Airas Nunes | |
---|---|
Airas Nunes | |
Fecha de nacimiento | desconocido |
Lugar de nacimiento | desconocido |
Fecha de muerte | desconocido |
Un lugar de muerte | desconocido |
Ciudadanía | reino de galicia |
Ocupación | poeta , trovador |
años de creatividad | 1284 - 1289 [1] |
Dirección | poesía cortesana |
Género | cantiga |
Idioma de las obras | gallego-portugués |
Trabaja en Wikisource |
Airas Nunes o Airas Nunes de Santiago ( Gal. puerto . Airas Nunes , también en la grafía Airas Nunez , galic. Airas Nunes ) es un trovador gallego del último cuarto del siglo XIII . Fue clérigo y se dio a conocer como uno de los célebres autores medievales de cantigas en lengua gallego-portuguesa , pertenecientes a la escuela trovadoresca de la Península Ibérica .
En el siglo XIII no se establecieron normas uniformes para la ortografía de la lengua gallego-portuguesa, se usaban pares de letras intercambiables para mostrar el mismo sonido, por ejemplo: se reemplazó la “ i ” por la “ y ”, se reemplazó la “ s ” por “ z ”. Por ello, en los cancioneros que han llegado hasta nuestros días, los antropónimos de autores medievales se transmiten de varias formas, entre ellas el nombre del trovador: Airas Nunes o Ayras Nunez , también Ayras nuñs o Ayras nunes [3] .
En el Cancionero de la Biblioteca Nacional , la columna del trovador comienza con la pastoral Oí hoj'eu ũa pastor cantar (B 868/869/870) [2] , precedida por el nombre y oficio del poeta: Ayras munez cligo . En el mismo caso, en el " Cancionero del Vaticano ", antes de la misma pastoral (V 454), el nombre del trovador está escrito en una ortografía diferente: Ayras Núñez cligo . En ambas versiones, en la palabra gal.-port . CLIGO La " l " está tachada horizontalmente y parece una " t ".
Elena Golubeva usó la variante Airas Nunez y siguió la ortografía dada por el autoritario medievalista italiano Giuseppe Tavani , autor de la primera y única monografía sobre Airas Nunez [4] [5] .
Aparte de su nombre, dos documentos y 14 o 15 canciones conservadas en dos antologías medievales, no hay datos fidedignos sobre la trayectoria vital de Ayras Nunes [1] . No se conoce la hora y lugar de nacimiento, ni la hora y lugar de muerte, ni la ciudadanía del trovador. A pesar de ello, es más probable que el trovador fuera gallego que portugués o castellano. Sin embargo, hay indicios en algunas fuentes de que Airas Nunes era castellano. Carolina Michaëlis de Vasconcelos creía que el trovador había nacido en Santiago de Compostela [6] . Gumersindo Placer López ( Gumersindo Placer López ) creía que Airas Nunes, aunque no había nacido en Santiago de Compostela, era gallego . El investigador dividió la trayectoria vital del trovador en dos períodos: en el primero viajó, en el segundo se instaló en Santiago de Compostela, lo que señala el propio Airas Nunes en el moralizante sirvent Porque no mundo mengou a verdade (B 871, V 455) [7] . En una breve nota sobre Ayras Núñez, E. G. Golubeva apuntó: “tal vez gallego de nacimiento, fue clérigo, científico, persona culta, conocedor de la poesía provenzal y local, lo que quedó reflejado en sus poemas” [4] .
Las principales fuentes de datos sobre la biografía de Airas Núñez son sus propias cantigas y dos registros documentales de 1284 del despacho del rey castellano Sancho IV , citados por Tavani [8] . A partir del análisis de los textos de algunas canciones, se asume que la actividad poética de Airas Nunes se encuadra en el marco cronológico del último cuarto del siglo XIII, más precisamente, de 1284-1289 [ 1 ] . Las indicaciones del nombre del trovador en los márgenes del manuscrito "Kantig sobre la Virgen María" testimonian indirectamente su posible estancia en la corte del rey de Castilla y León Alfonso X el Sabio . El fragmento conservado de la cantiga sobre un amigo A Santiagu'en romaría ven (B 874, V 458) describe probablemente la primera de las dos visitas del rey castellano Sancho IV a Santiago de Compostela como consecuencia de su peregrinaje [9] . Este evento tuvo lugar en 1286 .
Una familiaridad con la poesía provenzal está indicada por el uso de la lengua provenzal por parte del trovador en los finales de algunas estrofas de la cantiga de amor Vi eu, senhor, vosso bom parecer (B 875/876/877/878, V 459/460/ 461) [10] . Tavani los caminos de S.porperegrinaciónpermitió la hipótesis de posibles contactos entre Airas Núñez y poetas provenzales en Santiago de Compostela, debido a que, gracias a [11] . El uso de la lengua provenzal no fue característico de los autores que compusieron canciones en lengua gallego-portuguesa. El segundo caso tan singular se observa únicamente en la cantiga única del género indefinido Alá u nazq la Torona (B 454) del trovador portugués García Mendes de Eixo , conservada únicamente en el Cancionero de la Biblioteca Nacional [12] .
Placer López llamó la atención sobre las reiteradas referencias en el Cancionero Vaticano a Airas Núñez como clérigo [13] . En el cántico de burla y calumnias O meu senhor o bispo, na Redondela, um dia (B 885, V 468), el trovador menciona la huida del obispo de Redondela y sus canas ( Gál . cabelos canos ). Los investigadores apuntan que este hecho está relacionado con la emisión de dinero a Airas Nunes para la compra de un caballo y ropa, registrado en los documentos de 1284 por el despacho del rey castellano Sancho IV [14] . Si realmente hubo una conexión entre estos eventos, entonces en 1284 el trovador ya estaba en una edad avanzada. El uso del título de "mi señor" ( meu senhor ) al obispo de Redondela indica que Airas Núñez ocupaba un rango inferior al de obispo en la jerarquía eclesiástica . C. M. de Vashconcelos y G. Placer López creían que el trovador era un sacerdote. Giuseppe Tavani no compartía tal opinión de los especialistas y enfatizó que en este caso con Ayras Nunes, bajo el clérigo ( gal.-port . cligo , gal . clérigo ) se debería referir a un cortesano culto que a veces desempeñaba los deberes de un alto -prelado de rango , pero no un sacerdote de la iglesia como un clérigo, obedeciendo todas las reglas rígidas prescritas [8] .
Por eso, E. G. Golubeva dice lo siguiente: “Había también clérigos entre los trovadores, científicos - Airas Nunes de Santiago” [15] .
G. Placer López escribió sobre un cierto misterio de la personalidad de Airas Nunes y señaló que su obra se caracterizó por un amplio alcance, accesible sólo a un reducido número de trovadores [16] . La actividad creadora del poeta se remonta a los últimos años del reinado de Alfonso X y los primeros años del reinado de Sancho IV, es decir, se sitúa en un breve período de 1284 a 1289 [1] .
Caroline Michaelis de Vasconcelos, autora de un estudio fundamental sobre el " Cancionero de Ajud ", llamó la atención que en los márgenes del códice de la biblioteca del Escorial bI2/jb2, junto a las cantigas CSM 223, 235, el nombre de Airas Núñez está inscrito [17] [18] . Tavani notó que la ortografía del nombre del trovador con el texto de la cantiga CSM 235 fue erróneamente indicada por el investigador [19] . El filólogo medievalista alemán Walter Mettmann , editor de la edición crítica moderna Kantig sobre la Virgen María, creía que de tres a seis poetas participaron en la creación de estos códigos por Alfonso X, pero la mayoría de los textos procedían de la pluma de un autor: Airas Nunes [20] .
Del acervo creativo de Airas Nunes han llegado hasta nuestros días 14 o 15 canciones con predominio de cantigas sobre el amor:
El número total exacto de cantigas, 14 o 15, depende de si las dos versiones muy diferentes de Amor faz a min amar tal senhor (B 873/885bis, V 457, V 469) se consideran una cantiga de amor o dos canciones diferentes . En el Cancionero de la Biblioteca Nacional, estas son dos versiones de una canción, y el número total de composiciones de trovador es 14. En el Cancionero del Vaticano, estas son dos canciones diferentes con números de serie diferentes, por lo que el número total de las cantigas del poeta son 15.
Las composiciones del trovador han sobrevivido solo en dos colecciones principales, el Cancionero de la Biblioteca Nacional y el Cancionero del Vaticano, pero no se presentan en el Cancionero de Ajud. La notación musical de las canciones no se ha conservado. Respecto al tema de las coincidencias casi literales de algunos de los poemas de Airas Nunes con los poemas de Don Dinis , Joan Zorro ( Joan Zorro ) y Nuno Fernandez Torneol ( Nuno Fernandez Torneol ), los investigadores discrepan. El autoritario medievalista portugués Manuel Rodrigues Lapa creía que todos estos autores usaban una fuente pública independientemente unos de otros. El erudito italiano Giuseppe Tavani se mostró escéptico ante este punto de vista y llamó la atención sobre la frecuente cita casi directa por parte del poeta de textos de otros autores, destacando que la naturaleza de tales préstamos no se expresaba en plagio , sino que se utilizaba como parodia . o se convirtió en su procesamiento creativo de una manera completamente diferente [ 11] .
En la actualidad, el nombre del trovador figura entre los autores medievales gallegos , “sin los cuales son inconcebibles las antologías poéticas de la Edad Media europea: Pero Meogo, Martin Kodaks , Mendinho , Fernando Esquio, Airas Nunes, Payo Gomez Charinho, Nuno Fernandez Torneol , Pero da Ponte ..." [22] .
Cantiga sobre un amigo de Airas Núñez Bailemos nós já todas três, ai amigas (B 879, V 462) está considerada como una de las mejores y más famosas obras de este género en gallego-portugués, pertenece al subgénero balada ( galic . bailada , bailía ; port. bailada , bailia ), incluye tres estrofas de seis versos con las mismas rimas aaabab con un 2º verso cambiante del estribillo al final de la estrofa. Conocida como la "balada de avellana" ( port. bailia das avelaneiras ); el avellano (o avellana) en muchas culturas antiguas se asocia con las ceremonias de boda [23] , que, según el texto de la canción, pueden corresponder más bien a una despedida de soltera . A pesar de la falta de notación, la canción se interpreta como un contrafactual de la cantiga de la Virgen María CSM 116, y sus otras versiones están grabadas en CD con la música de autores contemporáneos [23] .
Según Manuel Pedro Ferreira , esta cantiga sobre un amigo "se convierte en la causa de un espectáculo de danza" ( port. sugere um espectáculo de dança ), o en traducción del inglés: "indica un evento de baile" ( el inglés sugiere un evento de baile ), lo que no se puede decir de otras cantigas que mencionan bailes [24] . Es decir, esta obra representa un caso de unidad de música, canto y danza, poco frecuente en la poesía de la Península Ibérica en lengua gallego-portuguesa. La quinta cantiga sobre el amigo de Martin Kodas Quantas sabedes amar amigo (B 1282, N 5, V 888) se percibe como un contraste con esta canción, en la que no se menciona el baile, pero su carácter musical corresponde a un hipotético baile solo improvisado. [25] .
Se han traducido al ruso dos canciones del trovador gallego. Cantiga sobre el amor “Qué alegría da el verano…” ( Que muito m'eu pago deste verão , B 872, V 456) fue traducida por I. Chezhegov [26] . La cantiga sobre un amigo Bailemos nós já todas três, ai amigas fue traducida dos veces con los títulos del primer verso: “Mis queridos amigos, los invito…” de I. Chezhegov [27] y “Estamos dando vueltas los tres por horas” por V. Andreev [28] .
sitios temáticos | ||||
---|---|---|---|---|
diccionarios y enciclopedias | ||||
|
Trovadores de la Península Ibérica | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
manuscritos | |||||||
Autores de la escuela provenzal |
| ||||||
Autores de la escuela gallego-portuguesa |
| ||||||
Artículos relacionados |