Stug III | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
StuG III en el Museo de Equipo Militar en Belgrado , Serbia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
StuG III Ausf. AG [1] [2] [3] | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificación | Destructor de tanques | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso de combate, t |
19,6 (Ausf. A) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
diagrama de diseño | clásico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tripulación , pers. | cuatro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollador | Daimler Benz | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fabricante | MIA [1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Años de desarrollo | 1936 - 1940 [2] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Años de producción | 1940 - 1945 [1] [3] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Años de operación | 1940 - 1967 [3] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Número de emitidos, uds. | alrededor de 9240 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Operadores Principales |
Alemania nazi URSS Reino de Rumanía Tercer Reino de Bulgaria Finlandia Reino de Hungría (1920-1946) Reino de Italia España franquista Siria Egipto |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dimensiones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Longitud de la caja , mm | 5400 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Longitud con pistola hacia adelante, mm | 6770 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ancho, mm | 2950 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura, mm | 2160 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Juego , mm | 375-390 [4] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reserva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tipo de armadura | Armadura fundida y laminada de acero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Proa del casco (superior), mm/grados. | 25+30 / 85° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frente del casco (medio), mm/grado. | 50+30 / 21—52° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frente del casco (abajo), mm/grado. | 30 / 75° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tablero del casco, mm/grado. | 30 / 0° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Avance del casco (superior), mm/grados. | 30 / 30° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Avance del casco (medio), mm/grado. | 30 / 10° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Avance del casco (inferior), mm/grados. | 30 / 65° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fondo, mm | 19mm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Techo del casco, mm | 16 / 78—87° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tala frontal, mm/grados. | 50+30 / 9° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Manto de pistola , mm /grado. | 50+30 / 5° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla de cortar, mm/grado. | 30 / 0° + 8 / 30° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Avance de corte, mm/grados. | 30 / 30° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Techo de cabina, mm/grado. | 10 / 78—90° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Armamento | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calibre y marca del arma. |
75 mm StuK 37 L/24 (Ausf. A - E) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tipo de arma | estriado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Longitud del cañón , calibres |
24 (Ausf. A - E) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Munición de pistola |
44 proyectiles (Ausf. A - D) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ángulos VN, grados. | −10…+20° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ángulos GN, grados. | ±12° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Campo de tiro, km |
6.2 (Ausf. A - E) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
monumentos |
Monocular periscópico SfI ZF (Ausf. A - B) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ametralladoras |
En números posteriores (desde 1944) [5] : |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Munición de ametralladora | 600 rondas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras armas |
Dispositivo de salida de humos (Ausf. A - F) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Motor | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Movilidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tipo de motor | motor en V | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Potencia del motor, l. Con. | 300 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad en carretera, km/h | 38 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rango de crucero en la carretera , km | 155 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capacidad del depósito de combustible, l | 300-310 [4] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poder específico, l. S t | 12.8 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tipo de suspensión | Barra de torsión individual , con amortiguadores hidráulicos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ancho de vía, mm |
360 (Ausf. A) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presión específica sobre el suelo, kg/cm² | 0,94 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Escalabilidad, grados. | treinta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Muro transitable, m | 0.6 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Zanja transitable, m | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
vado transitable , m | 0.8 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Sturmgeschütz III ( StuG III ; Sturmgeshütz III , Shtug III ) es una unidad de artillería autopropulsada alemana de peso medio de la clase de armas de asalto de la Segunda Guerra Mundial basada en el tanque PzKpfw III . Fue producido en serie en varias modificaciones desde 1940 hasta 1945 y se convirtió en el representante más masivo de los vehículos blindados de la Wehrmacht en términos de números (se produjeron alrededor de 9250 cañones autopropulsados con cañones de 75 mm ) .
El nombre oficial completo del vehículo es Gepanzerte Selbstfahrlafette für Sturmgeschütz III mit 7.5-cm-Sturmkanone 37 oder 40 . Según el rubricador departamental del Ministerio de Armamentos de la Alemania nazi, los cañones autopropulsados fueron designados como Sd.Kfz. 142 . StuG III también se conoce como StuG 40, en la literatura soviética este automóvil se llamaba "Art-Sturm" . Los StuG III se utilizaron activamente en todos los frentes de la Segunda Guerra Mundial y, en general, recibieron buenas críticas del mando alemán: según los informes de los nazis, a principios de 1944, el StuG III tenía alrededor de 20 000 tanques enemigos en su cuenta [7] . Los StuG III capturados por el Ejército Rojo se convirtieron en cañones autopropulsados SG-122 .
En 1935 , Erich von Manstein , en una carta al general Beck, describió la idea de vehículos de " artillería de asalto ", cuya tarea principal debería ser apoyar directamente a las unidades de infantería atacantes. Después de que se resolvieron las solicitudes detalladas, el 15 de junio de 1936 , Daimler-Benz recibió una orden para diseñar vehículos blindados de apoyo a la infantería armados con un cañón de 75 mm con un ángulo de guía horizontal de al menos 25°. El automóvil tenía que estar completamente blindado, protegiendo así a la tripulación del fuego enemigo, y la altura total no debería exceder la altura de un soldado promedio. Para desarrollar nuevos cañones autopropulsados, Daimler-Benz decidió utilizar el chasis del nuevo tanque mediano PzKpfw III .
Los primeros cinco prototipos se produjeron en 1937 en el PzKpfw III Ausf. B. Estaban armados con un cañón corto (L/24 - longitud del cañón calibre 24 ) de 75 mm Sturmgeschütz 7,5 cm Kanone ( Stu.G. 7,5 cm K. ) [8] con una baja velocidad inicial. Tras una colisión con tanques T-34 en la URSS , se decidió equipar al StuG III con un cañón de cañón largo con una carga más potente en la manga, capaz de penetrar el blindaje de los tanques soviéticos. A partir de la primavera de 1942 comenzaron a utilizarse los cañones Stu.K de 75 mm. 40 L/43 , y en otoño de este año, versiones aún más largas de esta pistola - L/48 .
Los modelos posteriores del StuG III también estaban equipados con una ametralladora MG-34 de 7,92 mm montada frente a la escotilla del comandante (ya que no había otra forma de montar la ametralladora).
Todos los vehículos de la serie Sturmgeshutz eran más baratos de producir que los tanques con el mismo chasis. Un StuG III costaba 82.500 marcos , mientras que un tanque PzKpfw III costaba más de 103.000 marcos (una versión remolcada del mismo cañón de 75 mm utilizado en el Sturmgeschütz III costaba 12.000 marcos).
Durante la fase inicial de la Segunda Guerra Mundial, el comando alemán en 1939 planteó la cuestión de crear artillería móvil , operando en formaciones de combate de infantería y despejándole el camino en el campo de batalla destruyendo nidos de ametralladoras y cañones enemigos con fuego directo. En comparación con los tanques, un vehículo de combate del nuevo concepto no requería la colocación de armas en una torreta giratoria , la potencia de fuego, las pequeñas dimensiones, el buen blindaje frontal y los bajos costos de producción eran áreas prioritarias. Daimler -Benz logró traducir con éxito todos estos deseos en realidad: sus diseñadores colocaron un cañón de 75 mm de cañón corto en una cabina blindada en el chasis del tanque PzKpfw III con una armadura frontal aumentada a 50 mm (la base tenía solo 30 mm ). Los cañones autopropulsados StuG III resultantes se convirtieron en el modelo más extendido de vehículos blindados alemanes de la Segunda Guerra Mundial y demostraron su eficacia en las batallas. Las deficiencias graves del StuG III fueron la falta de una ametralladora y la baja velocidad inicial del proyectil . Como resultado, los cañones autopropulsados estaban indefensos en el combate cuerpo a cuerpo y contra tanques con buen blindaje, por lo que los StuG III rara vez se usaban solos. Estos problemas se resolvieron a principios de 1943, cuando la versión final del StuG III Ausf. G recibió una pistola de cañón largo de 75 mm, una ametralladora , una armadura frontal de 80 mm y pantallas laterales que protegen contra municiones acumuladas y balas de rifle antitanque.
Posteriormente, los diseñadores alemanes crearon una serie de modelos masivos de cañones de asalto basados en otro tanque mediano principal, el PzKpfw IV , y una pequeña serie de cañones autopropulsados Sturmtigr basados en el tanque pesado PzKpfw VI Ausf. H "Tigre I" .
El 1 de junio de 1941 había 377 vehículos en la Wehrmacht y 6 más en las tropas de las SS. Durante el ataque a la URSS, participaron 301 StuG III, que constaban de 11 divisiones, 5 baterías separadas y 5 baterías que formaban parte de las formaciones.
En el momento de la invasión de Francia , los llamados " cañones de asalto " habían entrado en operación de prueba en la Wehrmacht , su debut en combate fue muy exitoso, tomaron firmemente su lugar en la Wehrmacht. Este éxito no pasó desapercibido en la URSS, y a fines de 1940 y principios de 1941, se planteó nuevamente la cuestión de crear su análogo. [9] Sin embargo, en ese momento, entre los teóricos militares soviéticos, aún no se había decidido finalmente qué tipo de vehículo de combate para el apoyo directo de la infantería y los tanques debería tener: unos cañones autopropulsados imprudentes , como el StuG III, o un más familiar para el " tanque de artillería " de la URSS como la serie BT-7A . El comienzo de la Gran Guerra Patria puso fin a estas ideas preliminares. De acuerdo con los resultados del análisis de la primera mitad de las hostilidades, los especialistas soviéticos notaron nuevamente la efectividad de los cañones de asalto alemanes [10] , el 14 y 15 de abril de 1942, se llevó a cabo una sesión plenaria del comité de artillería, en la que se trató el tema. Se discutió la posibilidad de crear su propio "tanque de asalto" sin torreta, entre otras cosas. Pero en mucha mayor medida, otras razones influyeron en su desarrollo. En 1941, las tropas de tanques del Ejército Rojo sufrieron pérdidas catastróficas en material, y el rápido avance de la Wehrmacht en las profundidades del territorio de la URSS condujo a la captura de parte de las bases de materias primas y las instalaciones de producción soviéticas. Varias empresas de la industria de defensa fueron evacuadas con éxito, pero con la expansión de la producción en nuevos lugares y la destrucción de los lazos con los subcontratistas, no era necesario esperar un rápido aumento en la producción de tanques. Y dado que para ellos este era el requisito de máxima prioridad del Comité de Defensa del Estado (GKO), una de las formas más importantes de cumplirlo era simplificar y reducir el costo del diseño de los tanques producidos. Es por esta razón que en UZTM , después de la sesión plenaria, los diseñadores N. V. Kurin y G. F. Ksyunin desarrollaron un proyecto para un tanque de asalto sin torreta U-33 con la preservación completa del tren de rodaje y el armamento T-34 en forma de un 76-mm Cañón divisional ZIS-22 (opción de cañones F-22USV producción en tiempos de guerra) en una instalación de pedestal. Debido al abandono de la torre, fue posible reducir la intensidad de mano de obra de fabricación en un 27%, y la reserva de masa resultante del orden de 1,8-2,1 toneladas podría usarse para fortalecer la armadura frontal a un espesor de 75 mm o más. . El proyecto fue muy apreciado, pero no se realizó en el metal debido al fuerte empleo de UZTM con la tarea de dominar la producción en serie del T-34. [once]
La evacuación de las fábricas de tanques y la gran necesidad de tanques del Ejército Rojo no permitieron que esta tarea se completara de inmediato, sin embargo, en noviembre - diciembre de 1942, en muy poco tiempo, los diseñadores soviéticos desarrollaron el cañón de asalto mediano SU-122 y el pesado SU-152 . Estas máquinas inmediatamente demostraron su eficacia en la batalla, pero la gran necesidad de cazacarros las obligó a detener la producción en serie y seguir desarrollando los cañones de asalto medianos. Los cañones de asalto pesado demostraron ser indispensables para atravesar las defensas enemigas fortificadas previamente y asaltar ciudades, por lo que con la llegada del nuevo tanque IS , su base se utilizó de inmediato para crear el cañón de asalto pesado ISU-152 . Después de eliminar las "enfermedades infantiles" del diseño, este vehículo tecnológicamente avanzado, confiable , sin pretensiones, bien blindado y poderosamente armado se convirtió en el mejor de su clase.
El buen desempeño del StuG III se convirtió inmediatamente en el tema de atención de aliados y oponentes. El ejército italiano, insatisfecho con las características de combate de sus tanques obsoletos de la familia M13 / M14 / M15, exigió que se creara un análogo del StuG III sobre su base. Fiat-Ansaldo hizo frente con éxito a la tarea desarrollando los cañones autopropulsados Semovente da 75/18 y, posteriormente, cañones de asalto aún más potentes. Estos vehículos se convirtieron en los vehículos blindados italianos más preparados para el combate, causando graves pérdidas a las tropas británicas y estadounidenses en batallas en el norte de África e Italia .
Tabla de modificación | |||||||
Modificación | 0 serie | ausf. A | ausf. B | ausf. CD | ausf. mi | ausf. FF/8 | ausf. GRAMO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tripulación | cuatro | cuatro | cuatro | cuatro | cuatro | cuatro | cuatro |
Peso de combate (kg) | 16 000 | 19 600 | 21 000 | 22 000 | 22 000 | 23 400 | 23 900 |
Longitud (mm) | 5665 | 5380 | 5400 | 5500 | 5500 | 6310-6770 | 6770 |
Ancho (mm) | 2810 | 2920 | 2950 | 2950 | 2950 | 2950 | 2950 |
Altura (mm) | 1920 | 1950 | 1960 | 1960 | 1960 | 2150 | 2160 |
Altura de la línea de tiro (mm) | 1500 | 1500 | 1500 | 1500 | 1500 | 1550-1570 | 1570 |
Juego (mm) | 375 | 385 | 375 | 385 | 385 | 390 | 390 |
Ancho de pista (mm) | 360 | 360 | 360-400 | 380-400 | 380-400 | 400 | 400 |
Presión específica sobre el suelo (kg/cm²) | 0.93 | 0.93 | 0.93 | 0.93 | 0.93 | 0,94 | 0,94 |
marca de armas | Stuk 37/L24 | Stuk 37/L24 | Stuk 37/L24 | Stuk 37/L24 | Stuk 37/L24 | StuK40/L43—StuK40/L48 | StuK40/L48 |
Calibre (mm) | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 |
Longitud del cañón (calibres) | 24 | 24 | 24 | 24 | 24 | 43-48 | 48 |
Municiones (disparos) | 44 | 44 | 44 | 44 | cincuenta | 44-54 | 54 |
Ametralladora | No | No | No | MG-34 | MG-34 | MG-34 | MG-34 |
Municiones (cartuchos) | No | No | No | 300 | 600 | 600 | 600 (900) |
Armadura del casco (mm) | No | 50/27/27 | 50/27/27 | 50/30/30 | 50/30/30 | 50+30/30/30 | 80/30/30 |
Corte de armadura (mm) | acero | 50/30/30 | 50/30/30 | 50/30/30 | 50/30/30 | 50+30/30/30 | 80/30/30 |
Fondo y techo (mm) | 16/11 | 16/11 | 16/11 | 16/11 | 16/11 | 16/11 | 19/11 |
Velocidad de viaje (km/h) | 25 | treinta | 40 | 40 | 40 | 40 | 40 |
Capacidad de combustible (l) | 300 | 310 | 310 | 310 | 300 | 310 | 310 |
Rango de crucero (autopista/carretera rural) | 165/95 | 160/100 | 165/95 | 165/95 | 165/95 | 165/95 | 155/95 |
Emitido (piezas) | 5 | 38 | 300 | 50+150 | 284 | 366+250 | alrededor de 7800 |
Tiempo de producción | 1937 | enero - mayo 1940 | junio de 1940 - mayo de 1941 | Mayo - Septiembre 1941 | septiembre de 1941 - marzo de 1942 | marzo de 1942 - diciembre de 1942 | diciembre de 1942 - abril de 1945 |
Números seriales | 90216—90220 | 90001-90030, 90401-90408 | 90101-90350, 90501-90550 | 90551-90600 / 90601-90750 | 90751-91034 | 91035-91650 | 91651-94250
95001—97586 en el rango 105001—108920 |
Año | Modelo | Fabricante | una | 2 | 3 | cuatro | 5 | 6 | 7 | ocho | 9 | diez | once | 12 | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1940 | StuG III Ausf. A | Daimler Benz | una | 3 | 6 | diez | diez | treinta | |||||||
StuG III Ausf. A | Alkett | 12 | 12 | diez | 29 | 35 | 35 | 21 | 154 | ||||||
1941 | StuG III Ausf. A | ocho* | ocho* | ||||||||||||
StuG III Ausf. A | 44 | treinta | treinta | 42 | 146 | ||||||||||
StuG III Ausf. DE | 5 | 45 | cincuenta | ||||||||||||
StuG III Ausf. D | 3 | 56 | 34 | cincuenta | 7 | 150 | |||||||||
StuG III Ausf. mi | 31 | 71 | 46 | 46 | 194 | ||||||||||
1942 | StuG III Ausf. mi | 45 | 45 | 90 | |||||||||||
StuG III Ausf. F | 3 | 36 | 79 | 70 | 60 | 84 | 34 | 366 | |||||||
StuG III Ausf. F/8 | 36 | 80 | 100 | 34 | 250 | ||||||||||
StuG III Ausf. GRAMO | 86 | 86 | |||||||||||||
1943 | StuG III Ausf. GRAMO | Alkett | 130 | 130 | 147 | 128 | 140 | 155 | 161 | 171 | 205 | 257 | 98 | 121 | 1843 |
Miag | diez | cincuenta | 100 | 120 | 120 | 120 | 120 | 140 | 138 | 130 | 120 | 1168 | |||
1944 | StuG III Ausf. GRAMO | Alkett | 102 | 59 | 144 | 194 | 255 | 200 | 236 | 232 | 265 | 253 | 251 | 361 | 2552 |
Miag | 125 | 137 | 120 | 100 | 80 | 145 | 135 | 80 | 100 | 72 | 110 | 91 | 1295 | ||
1945 | StuG III Ausf. GRAMO | Alkett | 320 | 152 | 220 | 48 | 740 | ||||||||
Miag | 71 | 37 | quince | 123 | |||||||||||
Total | 9237+ 8* |
* Construido sobre el chasis del lineal Pz.III Ausf. GRAMO.
1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | |
---|---|---|---|---|---|---|
enero | una | 44* | 45 | 130 | 227 | 391 |
Febrero | 3 | treinta | 45 | 140 | 196 | 189 |
Marzo | 6 | treinta | 3 | 197 | 264 | 235 |
Abril | diez | 47 | 36 | 228 | 294 | 48 |
Mayo | diez | 48 | 79 | 260 | 335 | |
Junio | 12 | 56 | 70 | 275 | 341 | |
Julio | 12 | 34 | 60 | 281 | 377 | |
Agosto | diez | cincuenta | 80 | 291 | 312 | |
Septiembre | 29 | 38 | 70 | 345 | 356 | |
Octubre | 35 | 71 | 84 | 395 | 325 | |
Noviembre | 35 | 46 | 100 | 295 | 361 | |
Diciembre | 21 | 46 | 120 | 174 | 452 | |
Total | 184 | 540 | 792 | 3011 | 3840 | 863 |
*plus 8, construido sobre el chasis del linear Pz.III Ausf. GRAMO.
Además, hasta 200 tanques se convirtieron a StuG 40 en 1944:
cuatro | 5 | 6 | 7 | Total | |
---|---|---|---|---|---|
gr.Pz.Antes.Wg. | 2 | 2 | |||
Pz.III con 5cm L/42 | quince | 13 | 17 | 13 | 58 |
Pz.III con 5cm L/60 | 28 | 28 | 33 | once | 100 |
Pz.III con 7,5cm L/24 | cuatro | cuatro | una | 9 | |
Pz. III Flamm | una | una | 2 | cuatro | |
Total | 44 | 46 | 56 | 27 | 173 |
El armamento principal del SPG era el cañón de tanque KwK 40 de 7,5 cm .
Municiones de armas - 44 proyectiles, distribución preferida: 12% K.Gr.rot Pz. (trazador perforante), 65 % Sprenggranaten (HE) y 23 % Nebelgranaten (humo).
En el período inicial de la Segunda Guerra Mundial, el cañón corto Stuk 37 L24 atravesó fácilmente los tanques ligeros soviéticos e incluso algunos tanques medianos ( T-26 , BT-2 , BT-5 , BT-7 , T-28 , T- 40 , etc.) a bordo - a una distancia de hasta 1500 m, en proyecciones frontales - no más de 700 m La penetración podría ocurrir no solo con proyectiles perforantes, sino también con explosivos (distancia no más de 400 m, espesor de armadura 20 mm).
Penetración de blindaje del cañón alemán Stuk 37 L24 montado en Stuk 3 (0-B).
Tipo de proyectil | K.Gr.rot Pz. | Gr.38 HL (acumulativo) | Gr.38 HL/A (acumulativo) | Gr.38 HL/B (acumulativo) |
---|---|---|---|---|
Peso del proyectil , kg | 6.8 | 4.5 | 4.4 | 4.57 |
Velocidad inicial , m/s | 385 | 452 | 450 | 450 |
Penetración de armadura, mm | ||||
100 metros | 41 | 45 | 70 | 75 |
500 metros | 39 | 45 | 70 | 75 |
1000 metros | 35 | 45 | 70 | 75 |
1500m | 33 | 45 | 70 | 75 |
En 1942, los tanques alemanes capturados fueron bombardeados en el sitio de investigación y prueba del GABTU KA. Sobre la base de los resultados de este bombardeo, se compiló un "Informe sobre las pruebas de los tanques alemanes disparando proyectiles perforantes y de fragmentación desde los cañones de los tanques". En el curso de este bombardeo, también se disparó contra el tanque alemán Art-Sturm (está bajo este nombre y exactamente como el "tanque" StuG III aparece en este informe).
Una de las primeras modificaciones del StuG III, armada con un cañón corto de 75 mm, fue atacada. Según el informe, la armadura lateral de la muestra disparada era de 30 mm en un ángulo de 0 °, frontal: 50 mm en un ángulo de 15 °. Los siguientes resultados fueron obtenidos:
Bombardeo con un cañón de 45 mm montado en un tanque T-70
Bombardeo de la proyección frontal: "... un proyectil perforante de 45 mm de una armadura frontal de 50 mm no penetra a ninguna distancia ..."
El bombardeo de la proyección lateral: "... la armadura lateral de 30 mm del proyectil perforador de armadura de 45 mm perfora a una distancia de hasta 850 metros ..."
Disparando con un cañón F-34 de 76 mm montado en un tanque T-34
Bombardeo de la proyección frontal: “... proyectil perforante de 76 mm, cuando se dispara desde un cañón de 76 mm / F-34 / mod. 1940, penetra la armadura frontal a una distancia de hasta 1000 m.. A una distancia de más de 1000 m, no se probó la capacidad de penetración de un proyectil perforante de blindaje ... "
El bombardeo de la proyección lateral (con un proyectil de fragmentación de alto explosivo): “... un proyectil de acero de largo alcance de alto explosivo de 76 mm cuando se dispara desde un cañón de 76 mm / F-34 / mod. 1940, instalado en el tanque T-34, cuando golpea las placas de blindaje del tanque alemán Art-Sturm de 30 mm de espesor, las placas de blindaje se destruyen, se rompen desde una distancia de 1000 metros y la tripulación y las unidades del tanque se ven afectadas. por fragmentos de caparazones y piezas de armadura ... "
En general, se señaló:
"... El blindaje del casco del tanque alemán "Art-Sturm" es viscoso y tiene buena resistencia a los proyectiles y no pincha..."
Evaluación general del nivel de seguridad. Primeras modificaciones (antes de finales de 1942)El informe muestra que a partir de 1941-1942. StuG III tenía un nivel de seguridad suficiente en las condiciones de la guerra contra la URSS. Los cañones más masivos de 45 mm, que formaron la base de la artillería antitanque de la URSS, que estaban en servicio con el Ejército Rojo en cantidades significativas, así como adaptados para su instalación en tanques (principalmente BT, T-26, T-70, etc.) y vehículos blindados, y con los que el Ejército Rojo también disponía en cantidades significativas eran prácticamente impotentes contra el blindaje frontal del StuG III, conservando la capacidad de golpear blindaje lateral desde largas distancias solo en condiciones excepcionalmente favorables ( en el lado en un ángulo de 90 ° - hasta 850 m ).
Con el tiempo, la proporción de sistemas de artillería que golpearon con confianza al StuG III a distancias de al menos 1 km (y a bordo incluso con una granada de fragmentación de alto explosivo desde una distancia de 1 km) creció en el Ejército Rojo, lo que provocó la modernización. del StuG III en términos de aumentar el nivel de protección de la armadura.
Evaluación general del nivel de seguridad. Modificaciones posteriores (segundo semestre 1942 a 1945)Después de la aparición de la modificación Ausf. El blindaje frontal F aumentó a 80 mm , lo que, junto con el ángulo de reserva, proporcionó una buena protección. Ahora el cañón F-34 montado en el tanque T-34 no podía penetrar el blindaje frontal del StuG III a distancias largas y medias, y el T-34 no podía entrar en combate cuerpo a cuerpo debido a la mayor probabilidad de ser alcanzado antes de abrirse. fuego mismo. Lo mismo se aplica al tanque M4 Sherman .
Todo esto indica que los cañones autopropulsados fueron protegidos de manera confiable (en la proyección frontal) de los tanques ligeros y medianos de los aliados.
Una ventaja importante de los cañones autopropulsados en todas las modificaciones fue la silueta baja, que redujo drásticamente la probabilidad de que fuera alcanzado por fuego directo desde distancias largas y medias y permitió el uso efectivo de varios tipos de refugios.
StuG III estaba en servicio con los ejércitos de los siguientes países:
StuG III está ampliamente representado en el modelado de banco. Modelos de plástico prefabricados: las copias de StuG III en escala 1:35 son producidas por Zvezda (modificación B y F) ( Rusia ), Tamiya ( Japón ), Dragon ( China ), Trumpeter (China), Bronco (China).
Presente en los juegos Panzer Front , " Company of Heroes 2 ", " World of Tanks ", " War Thunder ", la serie de juegos " Blitzkrieg ", " Behind Enemy Lines ", " T-34 vs. Tiger ", " Heroes y generales ", "Steel Division: Normandy 44 [1] Archivado el 12 de noviembre de 2020 en Wayback Machine " y World of Tanks Blitz .