sacarosa | |
---|---|
General | |
Nombre sistemático |
(2R,3R,4S,5S,6R)-2-[(2S,3S,4S,5R)-3,4-dihidroxi-2,5-bis(hidroximetil) oxolan-2-il]oxi-6-(hidroximetil)oxan-3,4,5-triol |
abreviaturas | α-D-glucopiranosil-(1,2)-β-D-fructofuranósido |
nombres tradicionales | azúcar de remolacha, azúcar de caña |
química fórmula | C 12 H 22 O 11 |
Propiedades físicas | |
Estado | sólido, cristalino |
Masa molar | 342,2965 ± 0,0144 g/ mol |
Densidad | 1,587 g/cm³ |
Propiedades termales | |
La temperatura | |
• fusión | 186°C |
• descomposición | 367 ± 1 ℉ [1] y 320 ± 1 ℉ [1] |
Presion de vapor | 0 ± 1 mm Hg [una] |
Propiedades químicas | |
Solubilidad | |
• en agua | 211,5 g/100ml |
Clasificación | |
registro número CAS | 57-50-1 |
PubChem | 5988 |
registro Número EINECS | 200-334-9 |
SONRISAS |
OC1C(OC(CO)C(O)C1O) OC2(CO)OC(CO)C(O)C2O |
InChI | InChI=1S/C12H22O11/c13-1-4-6(16)8(18)9(19)11(21-4)23-12(3-15)10(20)7(17)5(2- 14)22-12/h4-11,13-20H,1-3H2/t4-,5-,6-,7-,8+,9-,10+,11-,12+/m1/s1CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N |
RTECS | WN6500000 |
CHEBI | 17992 |
ChemSpider | 5768 |
La seguridad | |
NFPA 704 |
![]() |
Los datos se basan en condiciones estándar (25 °C, 100 kPa) a menos que se indique lo contrario. | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La sacarosa (sacarosa, azúcar de caña) C 12 H 22 O 11 , en la vida cotidiana solo azúcar , es un disacárido del grupo de los oligosacáridos , que consiste en los residuos de dos monosacáridos : α - glucosa y β - fructosa .
La sacarosa es un disacárido muy común en la naturaleza. Se encuentra en muchas frutas , frutas y bayas . El contenido de sacarosa es especialmente alto en la remolacha azucarera y la caña de azúcar , que se utilizan para la producción industrial de azúcar comestible.
La sacarosa, que ingresa al intestino , es hidrolizada rápidamente por la alfa-glucosidasa del intestino delgado en glucosa y fructosa, que luego se absorben en la sangre . Los inhibidores de la alfa-glucosidasa , como la acarbosa , inhiben la descomposición y absorción de la sacarosa, así como de otros carbohidratos hidrolizados por la alfa-glucosidasa, en particular el almidón . Se utiliza en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 [2] .
En su forma pura - cristales monoclínicos incoloros. Cuando la sacarosa fundida se solidifica, se forma una masa transparente amorfa: caramelo. La sacarosa tiene una alta solubilidad. Solubilidad (en gramos por 100 gramos de disolvente): en agua 179 (0 °C) y 487 (100 °C), en etanol 0,9 (20 °C). Ligeramente soluble en metanol. Insoluble en éter dietílico . Densidad 1,5879 g/cm 3 (15 °C). Rotación específica para línea D de sodio: 66,53 (agua; 35g/100g; 20°C). Punto de fusión 186℃.
No muestra propiedades reductoras - no reacciona con los reactivos Tollens , Fehling y Benedict . No forma una forma abierta, por lo tanto, no muestra las propiedades de los aldehídos y las cetonas . La presencia de grupos hidroxilo en la molécula de sacarosa se confirma fácilmente mediante la reacción con hidróxidos metálicos. Si se agrega una solución de sacarosa al hidróxido de cobre (II), se forma una solución azul brillante de sacarosa de cobre. No hay grupo aldehído en la sacarosa: cuando se calienta con una solución de amoníaco de óxido de plata (I), no da una reacción de "espejo de plata", cuando se calienta con hidróxido de cobre (II), no forma cobre rojo (I) óxido. Entre los isómeros de sacarosa que tienen la fórmula molecular C 12 H 22 O 11 , se pueden distinguir la maltosa y la lactosa .
Si hierve una solución de sacarosa con unas gotas de ácido clorhídrico o sulfúrico y neutraliza el ácido con álcali, y luego calienta la solución, aparecen moléculas con grupos aldehído, que reducen el hidróxido de cobre (II) a óxido de cobre (I). Esta reacción muestra que la sacarosa se hidroliza bajo la acción catalítica de un ácido , resultando en la formación de glucosa y fructosa :
Dado que el enlace entre los residuos de monosacáridos en la sacarosa está formado por ambos hidroxilos glucosídicos, esta sustancia no tiene propiedades reductoras. Cuando se agrega una solución de sacarosa al precipitado de hidróxido de cobre (II), se disuelve; el líquido se vuelve azul. Pero, a diferencia de la glucosa, la sacarosa no reduce el hidróxido de cobre (II) a óxido de cobre (I).
Contenido en caña de azúcar , remolacha azucarera (hasta un 28% de materia seca), jugos de plantas y frutas (por ejemplo, abedul, arce, melón y zanahorias). La fuente de producción de sacarosa, a partir de remolacha o de caña, está determinada por la proporción del contenido de isótopos de carbono estables 12 C y 13 C. La remolacha azucarera tiene un mecanismo C3 para la absorción de dióxido de carbono (a través del ácido fosfoglicérico ) y absorbe preferentemente el isótopo 12C ; la caña de azúcar tiene un mecanismo de absorción de dióxido de carbono C4 (a través del ácido oxaloacético ) y preferentemente absorbe el isótopo 13C .
Producción mundial en 1990 - 110.000.000 toneladas.
Imagen 3D estática de
una molécula de sacarosa
Cristales de azúcar moreno
(caña sin refinar)
![]() | |
---|---|
En catálogos bibliográficos |
|
multisacáridos | |
---|---|
disacáridos | |
trisacáridos |
|
tetrasacáridos |
|
pentasacáridos |
|
Hexasacáridos |
|
Oligosacáridos |
|
polisacáridos |
Azúcar | |
---|---|
Variedades | |
Forma de liberación | |
Productos relacionados | |
|