Rey Lear
Rey Lear |
---|
Rey Lear |
Portada del primer cuarto , publicado en 1608 |
Género |
tragedia |
Autor |
William Shakespeare |
Idioma original |
inglés |
fecha de escritura |
1605-1606 |
Fecha de la primera publicación |
1608 |
El texto de la obra en Wikisource |
Citas en Wikiquote |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El rey Lear es una tragedia de William Shakespeare . Escrito en 1605-1606 y representado por primera vez en el escenario de St. Stephen en 1606. Publicado por primera vez en 1608 (primer cuarto ), 1619 (no oficial y similar al primer segundo cuarto) y 1623. ( primer infolio , muy diferente de ambos en cuarto). La base de la trama de la tragedia fue la leyenda del rey Leir , quien dividió su reino entre dos hijas y luego fue expulsado del país y perdió la cabeza debido a intrigas políticas.
La obra fue escrita en una época en que la sociedad inglesa estaba experimentando cambios: la antigua aristocracia feudal estaba perdiendo poder y riqueza, mientras intentaba revivir el antiguo orden. Después de la restauración de Stuart , la obra fue censurada a menudo debido a los tonos más bien sombríos y deprimentes en los que se representa a la monarquía, pero desde el siglo XIX. es reconocida como una de las mejores obras de Shakespeare. La obra ha sido nombrada una de las 100 Mejores Obras de la compilación de la Biblioteca Mundial del Club del Libro de Noruega por escritores de diferentes países . La obra ha sido puesta en escena y filmada muy a menudo en diferentes países del mundo desde que fue escrita.
Personajes
Las hijas de Lear:
Caballeros del séquito de Lear, oficiales, mensajeros, soldados y cortesanos
Trama
Primer Acto
Gran Bretaña en el siglo IX a. mi. [1] El legendario Rey Lear , en sus últimos años, decide retirarse y dividir su reino entre sus tres hijas. Para determinar el tamaño de sus partes, les pide a cada uno que diga cuánto lo ama. La mayor, Goneril , habla primero, declarando halagadoramente su amor por su padre. Tocada por la adulación, Lear le da a Goneril su parte inmediatamente después del discurso, sin siquiera escuchar a sus hermanas. Además, le pide a Regan que hable y también le otorga un tercio del reino. Cuando llega el turno de hablar, la hija menor y más querida, Cordelia , se niega a decir ("Nada, mi señor"), explicando que no sabe "hablar en voz alta", afirmando honesta y sin rodeos que ama. él “como manda el deber, ni más ni menos” y que entregará un poco de su amor a su futuro esposo. Un padre enojado repudia a su hija menor y divide su herencia por la mitad entre sus hijas mayores.
El conde de Gloucester y el conde de Kent notan que de esta manera el reino se divide por la mitad entre las posesiones de los duques de Albany (esposo de Goneril ) y Cornualles (esposo de Regan). Kent defiende a Cordelia. Enfurecido por la protesta del conde de Kent, Lear lo expulsa del país. Luego, Lear convoca al duque de Borgoña y al rey de Francia, quienes habían cortejado previamente a Cordelia. Al enterarse de que Cordelia ha sido privada de su dote, el duque de Borgoña rechaza su oferta, pero el rey de Francia queda impresionado por su honestidad y se casa con ella sin importar nada. El rey de Francia está conmocionado por la decisión de Lear hacia su hija, "que recientemente ha sido un ídolo, el colmo de la perfección, la favorita de su padre" [2] . Al mismo tiempo, Gloucester le cuenta a su hijo natural Edmund sobre el exilio de Kent.
Lear, que abdicó del trono, anuncia que a partir de ahora vivirá por turnos con Goneril y Regan, de visita. Conserva un séquito de 100 caballeros, que sus hijas deben mantener. Goneril y Regan dejaron escapar en conversaciones privadas que sus declaraciones de amor a su padre eran falsas y que consideraban a Lear un viejo estúpido.
Mientras tanto, el hijo ilegítimo de Gloucester, Edmund, descontento con su estado ilegítimo, calumnia a su medio hermano legítimo, Edgar. Le muestra a su padre una carta falsa, convenciéndolo de que Edgar planea usurpar el poder en el condado. Cuando Lear está visitando a Goneril y su esposo Albany, un conde de Kent exiliado disfrazado, que se hace llamar Kai, de 48 años, se acerca a ellos y Lear lo contrata como su sirviente. Lear y Kent castigan físicamente a Oswald, el mayordomo de Goneril, por insolencia. Lear se entera de que ahora que Goneril está en el poder, ya no lo respeta. Ella le ordena que reduzca el número de su séquito que arrasa en su castillo. Enfurecido, Lear se va a visitar el castillo de Regan. El bufón reprocha a Lear la estupidez de dividir el reino entre Regan y Goneril y predice que la actitud de Regan hacia él no será mejor.
Acto II
Edmund se entera por el Corán de la corte que se planea una guerra entre Albany y Cornwall y que Regan y su esposo Cornwall llegarán al castillo de Gloucester esa noche. Aprovechando esta noticia y sugiriendo a su hermano Edgar que su padre lo iba a matar, Edmund le dice que huya del castillo y se hiere en el brazo. Al ver la herida y la huida de Edgar, Gloucester se convence de la maldad de su hijo legítimo. Priva a Edgar de su herencia y lo pone en la lista de buscados.
Kent, enviado a Regan para informarle de la llegada de Lear, se detiene en Gloucester en el camino por la noche, entrega la carta a Cornish y nuevamente se encuentra allí con Oswald, quien también entregó una carta de Goneril. Kent le inflige daño corporal nuevamente y, como castigo por esto, Regan y Cornwall lo ponen en el cepo en Gloucester. Cuando Lear llega a Gloucester, se indigna al ver a su mensajero en el cepo, y Regan, al encontrarse con su padre, resulta no menos descarada que Goneril. Lear está furioso pero impotente. Goneril llega y se pone del lado de Regan. Lear se entrega por completo a su rabia. En pareja con su bufón, cae sobre sus ingratas hijas con despotricaciones y hojas. Gloucester insinúa que es cruel expulsar al anciano del castillo en una noche tormentosa. Lear despide a su séquito de cien caballeros, que sus hijas se niegan a mantener, y en el camino solo lo acompaña un fiel bufón y Kent. Para evitar el arresto, Edgar también se esconde en una choza , haciéndose pasar por un loco " pobre Tom ".
Tercer Acto
Kent lleva a los exiliados a la choza donde vive Edgar. Edgar hace discursos sin sentido en respuesta a maldecir a sus hijas y perder gradualmente la cabeza de Lear. Dirigiendo diálogos sin sentido, encuentran el entendimiento mutuo.
En la estepa, Kent también le confía a uno de sus cortesanos disidentes el secreto de que un ejército francés ya ha desembarcado en Gran Bretaña para restaurar a Lear en el trono, y lo envía a Dover con noticias para Cordelia mientras él mismo vela por el rey Lear. Mientras tanto, Edmund se entera de que Gloucester está al tanto de la inminente invasión francesa de Gran Bretaña y se queja de él con Cornwall, Regan y Goneril. Cuando Edmund se va con Goneril para advertir a Albany de la invasión, llega la noticia de que Gloucester ha sido capturado. Cornwall, espoleado por Regan, le arranca los ojos . Después de arrancarle el primer ojo, un sirviente defiende a Gloucester, quien hiere de muerte a Cornualles con una espada. Cornwall arranca el segundo ojo de Gloucester y Regan mata a un sirviente, le revela a Gloucester que su hijo Edmund lo delató y lo destierra, ciego, a la estepa.
Cuarto Acto
En la estepa, Gloucester es ayudado por su hijo Edgar, quien, sin embargo, finge ser un loco, y el conde ciego no reconoce a su hijo por su voz alterada. Gloucester pide que lo lleven al acantilado de Dover para saltar al abismo. Goneril descubre que Edmund es mucho más atractivo para ella que su esposo legal, Albany, a quien considera un cobarde. La conciencia de Albany despierta: el trato de las hermanas con Lear y Gloucester comienza a parecerle repugnante, y condena a su esposa. Goneril envía a Edmund de regreso con Regan. Habiendo recibido la noticia de la muerte de Cornualles, teme que a su hermana viuda también le guste Edmund, y envía a Oswald con una carta para él. Kent lleva a Lear al campamento del ejército francés bajo el mando de Cordelia. Lear se encuentra en un estado medio tonto y conmocionado después de sufrir dificultades. Alentada por Regan, Albany une fuerzas con su ejército contra los franceses. Las sospechas de Goneril sobre Edmund y Regan se confirman y son mutuas. Regan intercepta la carta de Goneril a Edmund y le da a su hermana un mensaje verbal a través de Oswald de que ella misma es más adecuada para Edmund. Edgar finge llevar a Gloucester al acantilado y luego le dice con su vieja voz que sobrevivió milagrosamente a la caída. Lear pierde completamente la cabeza. Grita que todo el mundo está corrupto y huye.
Oswald sigue buscando a Edmund para que le entregue la carta de Goneril. Por orden de Regan, también debe matar a Gloucester, pero Edgar defiende a su padre y mata a Oswald. En sus bolsillos, Edgar encuentra una carta de Goneril, en la que incita a Edmund a matar a su marido y tomarla como esposa. Kent y Cordelia cuidan de Lear, y su locura pasa rápido.
Acto Quinto
Regan, Goneril, Albany y Edmund se encuentran con ellos en el campo de batalla. Albany insiste en que durante la batalla con los ocupantes franceses, Lear y Cordelia no deberían sufrir. Edmund promete casarse con Goneril y Regan. Reflexiona sobre cómo resolver este dilema e idea un plan para matar a Albany, Lear y Cordelia. Edgar le da a Albany la carta encontrada de Goneril. Los ejércitos se encuentran en el campo de batalla, los británicos derrotan a los franceses y, en el transcurso de la batalla, Cordelia y Lear son capturados. Edmund soborna a un oficial para que mate a los cautivos Lear y Cordelia fingiendo suicidarse.
Los líderes victoriosos de los británicos se encuentran después de la batalla y Regan les anuncia a todos que ella y Edmund han decidido casarse. Albany lleva a Edmund y Goneril al agua limpia, revelando sus atrocidades. Regan, envenenada por Goneril, se enferma y se la llevan, después de lo cual muere. Edmund acepta el desafío de Albany a duelo, pero su hermano Edgar es llamado a luchar contra Edmund, quien oculta su identidad e inflige una herida mortal a su oponente. Albany le entrega a Goneril la carta que iba a ser su sentencia de muerte, y ella huye de él avergonzada e indignada. Edgar revela su identidad y relata la muerte de su padre Gloucester en estado de shock y alegría cuando se le reveló.
Goneril se suicida apuñalándose. El moribundo Edmund, antes de morir, desea hacer una buena acción: frustrar su plan de matar a Lear y Cordelia. Albany envía urgentemente a personas para cancelar la orden de Edmund, pero no tienen tiempo para salvar a Cordelia, ya está estrangulada. Lear mata a su verdugo y sale de la prisión, sosteniendo el cuerpo estrangulado de Cordelia en sus brazos. Kent aparece y Lear lo reconoce. Albany exige que Lear regrese al trono, pero Lear muere por las conmociones que experimentó. Albany pide a Kent y Edgar que ayuden a reconstruir Gran Bretaña después de la guerra. Kent, que amaba al rey con devoción, quiere seguirlo (es decir, morir), pero Albany insta a Kent a seguir primero el ejemplo de Lear en longevidad.
Fuentes primarias
La obra de Shakespeare se basa en varios pasajes sobre una figura británica semilegendaria , Leir Britannia , cuyo nombre se ha asociado erróneamente con el dios británico Lear / Llyr , aunque en realidad sus nombres no tienen relación etimológica. La fuente primaria más importante para Shakespeare podría ser la segunda edición de las Crónicas de Inglaterra, Escocia e Irlanda de Raphael Holinshed en 1587. El propio Holinshed encontró esta historia en un libro escrito en el siglo XII. " Historia Regum Britanniae " de Geoffrey de Monmouth . 1590 The Faerie Queene de Edmund Spenser también presenta a un personaje llamado Cordelia que también muere de una fractura en el cuello, al igual que King Lear.
Otras fuentes primarias pueden ser la obra " King Leir " de autor desconocido (1605), " Mirror for Magistrates " de John Higgins (1574), " Disgruntled " de John Marston (1604), "London Mote" (1605), "Disgruntled" de John Marston (1604), " London Mote " (1605), " Experimentos " de Montaigne , traducida al inglés en 1603 por John Florio , "Descripción histórica de la isla de Gran Bretaña" de William Harrison (1577), "Escritos póstumos sobre Gran Bretaña" de William Camden (1606), "Escritos póstumos sobre Gran Bretaña " de William Warner Albion England" (1589) y la "Declaración del flagrante fraude de los papistas" Harsnett (1603) de Samuel, de la que se tomaron prestados muchos de los discursos de Edgar durante el pretexto de locura. Asimismo, "El rey Lear" es una versión literaria del famoso cuento popular sobre el amor por la sal y el agua ( el índice de cuentos populares lo numera como 923), en el que el padre rechaza a su hija menor por comparar su amor por él con el amor por la sal y el agua.
La fuente de la trama secundaria sobre Gloucester, Edgar y Edmund es un cuento de hadas de la colección de Philip Sidney The Countess of Pembroke 's Arcadia (1580-1590) sobre el rey ciego de Paflagonia y sus dos hijos Leonatos y Plexitros.
Diferencias con las fuentes originales
Aparte de la historia paralela del conde de Gloucester y sus hijos, la principal innovación de Shakespeare fue la muerte de Cordelia y Lear al final; en la versión de Geoffrey de Monmouth, Cordelia restaura a Lear en el trono y lo sucede en su trono después de su muerte. En el siglo 17 El final trágico de Shakespeare fue fuertemente condenado y Nahum Tate incluso escribió versiones alternativas en las que los personajes principales sobreviven y Edgar se casa con Cordelia (a pesar de que Cordelia había sido entregada previamente en matrimonio al Rey de Francia). Harold Bloom comenta: "La versión de Tate se mantuvo en el escenario durante 150 años hasta que Edmund Keane restauró el final trágico en 1823".
Holinshed señala que la historia tiene lugar durante el reinado del rey Joás en Judea (siglo IX a. C.), mientras que Shakespeare en el original evita referirse al rey y solo señala el tiempo anterior a nuestra era.
Los personajes del Conde "Kai" Kent y el bufón están completamente creados por Shakespeare para participar en los diálogos con Lear. Oswald el mayordomo, el mensajero de Goneril, fue creado como una herramienta explicativa similar.
El Lear de Shakespeare y otros personajes hacen juramentos a Júpiter , Juno y Apolo . Aunque la adoración de los dioses romanos en Gran Bretaña es técnicamente un anacronismo, no se sabe nada sobre la religión que existía en Gran Bretaña durante la época del rey Leir.
Holinshed da los nombres personales de los duques de Albany (Maglanus) y Cornualles (Henninus) y el cacique galo/francés (Aganippus). Shakespeare los llama solo por sus títulos y también cambia la naturaleza de Albany de villana a heroica, reescribiendo los actos inmorales de Albany en Cornualles. Maglanus y Henninus mueren en la última batalla, pero sus hijos Margan y Kunedag permanecen después de ellos. En Shakespeare, Cornwall es asesinado por su propio sirviente, tratando de evitar que le arranquen el segundo ojo al conde de Gloucester, y Albany sigue siendo uno de los pocos personajes principales supervivientes. Isaac Asimov sugirió que estos cambios se debieron al hecho de que el título de duque de Albany en 1606 lo ostentaba el príncipe Carlos , el hijo menor del benefactor de Shakespeare, el rey James [3] . Sin embargo, esta suposición es infundada, ya que el hijo mayor de James I, el príncipe Enrique , ostentaba al mismo tiempo el título de duque de Cornualles .
Datación del texto
No hay evidencia directa de que King Lear se escribiera primero y luego se escenificara, o viceversa. Se supone que fue compuesta entre 1603 y 1606. Una entrada en el Registro de la Compañía de Comerciantes habla de su presentación ante James I el 26 de diciembre de 1606. La fecha inicial, 1603, se basa en los comentarios de Edgar, que consisten en pasajes de la Declaración del fraude atroz de los papistas de Samuel Harsnett de 1603 . . Un problema importante en la datación de la obra es la relación entre El rey Lear y La verdadera crónica de la vida y muerte del rey Leir y sus tres hijas, publicada por primera vez después de su mención en el Registro de la Compañía de Mercaderes el 8 de mayo de 1605. Esta La obra influyó mucho en Shakespeare, y su profundo estudio sugiere que él tenía exactamente su copia impresa, lo que indica la fecha en que escribió su obra en 1605-1606. Frank Kermode, en The Riverside Shakespeare, por su parte, considera la publicación de The True Tale como una respuesta a las producciones de la obra ya escrita por Shakespeare y, observando el soneto de William Strachey , similar al True Tale, concluye que 1604-1605 son el compromiso ideal.
Se supone que la línea de la obra "Estos eclipses recientes, solares y lunares" [4] se refiere al fenómeno de dos eclipses que ocurren sobre Londres uno tras otro: el lunar el 27 de septiembre de 1605 y el solar el 12 de octubre de 1605. Este notable par de eventos ha desatado mucha controversia entre los astrólogos. Las palabras de Edmund "Predicciones sobre las que he leído" [4] obviamente aluden a las predicciones publicadas de los astrólogos que siguieron a los eclipses. Esto apunta a la redacción de estas líneas del Acto Primero después de la publicación de los comentarios sobre los eclipses.
El texto moderno de King Lear proviene de tres fuentes: dos en cuarto: 1608 (Q1) y 1619. (Q2) [5] - y la versión de 1623 del Primer Infolio (F1). Q1 contiene muchos errores y confusiones. Q2 se basa en Q1, corrige los errores de Q1 e introduce otros nuevos. Q2 también sirvió como base para el texto del infolio. Quarto e infolio son muy diferentes entre sí. Hay 285 filas en Q1 que faltan en F1; hay alrededor de 100 líneas en F1 que faltan en Q1. Además, al menos mil palabras individuales difieren entre estas versiones, cada versión usa su propio sistema de puntuación, y aproximadamente la mitad de los versos F1 en Q1 están escritos en prosa o divididos en líneas. Los primeros editores, comenzando con Alexander Pope , combinaron los dos textos para crear la versión moderna que todavía se usa en la actualidad. La versión fusionada se basa en la suposición de que las diferencias en las versiones no se deben a las revisiones del autor, quien escribió solo un manuscrito original, ahora perdido, sino a la presencia en el cuarto y el infolio de varias distorsiones de este original perdido. En 2021, Duncan Salkeld validó este enfoque al sugerir que Q1 se escribió desde el dictado, lo que provocó múltiples errores tipográficos debido a la escritura de oído. Otros editores, como Nuttall y Bloom, sugieren que el propio Shakespeare pudo haber estado involucrado en la reorganización de partes de la obra para facilitar la interpretación y por otras razones.
Ya en 1931, Madeleine Doran sugirió que los dos textos tenían historias completamente diferentes y que estas diferencias eran muy interesantes. Este comentario no se discutió ampliamente hasta finales de la década de 1970, cuando Michael Warren y Gary Taylor volvieron a plantear el tema de las diferencias, argumentando que el cuarto podría haberse impreso a partir de los borradores de Shakespeare y el infolio de la copia más temprana de la obra para la producción.
The New Cambridge Collected Works lanzó por separado tanto Q como F; la última edición de Pelican consta tanto del cuarto de 1608 como del infolio de 1623 y la versión fusionada; la edición New Arden de RA Fawkes ofrece una versión fusionada con pasajes que aparecen solo en cuarto o solo en el infolio. Tanto Anthony Nuttall de Oxford como Harold Bloom de Yale suscribieron la opinión de que Shakespeare revisó la tragedia al menos una vez en su vida. Bloom cree que al final de la revisión del Rey Lear de Shakespeare, Edgar se convierte a regañadientes en rey de Gran Bretaña, aceptando su destino más por desesperanza. Nuttall cree que Edgar, como el propio Shakespeare, usurpa el poder manipulando al público y engañando a Gloucester hasta la muerte.
Crítica
"King Lear" ha sido muy discutido a lo largo de los siglos de sus producciones en el escenario.
Punto de vista histórico y sociológico
Toda persona de nuestro tiempo, si no estuviera bajo la sugerencia de que este drama es el colmo de la perfección, sólo tendría que leerlo hasta el final, si tuviera la paciencia de hacerlo, para asegurarse de que esto no es sólo no la máxima perfección, sino una pésima obra, mal compuesta, que si pudiera ser interesante para alguien, para un público conocido, en su tiempo, entre nosotros no puede producir más que asco y hastío. ᐸ...ᐳ
En el drama "King Lear", los personajes en apariencia realmente están en conflicto con el mundo exterior y están luchando con él. Pero su lucha no se deriva del curso natural de los acontecimientos y del carácter de las personas, sino que el autor la establece de manera completamente arbitraria y, por lo tanto, no puede producir en el lector esa ilusión, que es la principal condición del arte. Lear no tiene necesidad ni razón para renunciar al poder. Y tampoco hay razón, habiendo vivido toda su vida con sus hijas, para creer los discursos de los mayores y no creer el discurso veraz de la menor; y, sin embargo, sobre esto se basa toda la tragedia de su posición.
Igual de antinatural es una trama secundaria y exactamente la misma: la relación de Gloucester con sus hijos. La posición de Gloucester y Edgar se deriva del hecho de que Gloucester, al igual que Lear, cree de inmediato el engaño más grosero y ni siquiera trata de preguntar al hijo engañado si es cierto lo que se levanta contra él, sino que lo maldice y lo destierra. ᐸ...ᐳ
La segunda es que todos los rostros de este y todos los demás dramas de Shakespeare viven, piensan, hablan y actúan de manera completamente inconsistente con el tiempo y el lugar. La acción del "Rey Lear" transcurre 800 años antes del nacimiento de Cristo, y mientras tanto los personajes se encuentran en condiciones que sólo son posibles en la Edad Media: reyes, duques, tropas e hijos ilegítimos, y caballeros, y cortesanos, y médicos, actores en el drama, granjeros, oficiales, soldados, caballeros con viseras, etc. Tal vez tales anacronismos, de los que están llenos todos los dramas de Shakespeare, no dañaron la posibilidad de la ilusión en el siglo XVI y principios del XVII. siglos, pero en nuestro tiempo ya no es posible seguir con interés el curso de los acontecimientos que sabemos que no pudieron haber tenido lugar en las condiciones que el autor describe detalladamente.
—
León Tolstoi [6]
En su Estudio del 'Rey Lear' (1949), John F. Danby afirma que el 'Rey Lear' encarna, entre otras cosas, su comprensión contemporánea de la 'Naturaleza'. Las palabras "naturaleza", "perversión" y "monstruoso" aparecen más de 40 veces en la obra, reflejando las disputas de la época de Shakespeare sobre la esencia de la naturaleza; esta disputa corre como un hilo rojo a través de la obra y encuentra expresión simbólica en el cambio de actitud de Lear hacia el trueno. La obra contrasta dos visiones de la naturaleza humana: la visión del grupo de Lear (Lear, Gloucester, Albany, Kent), que expresa la filosofía de Bacon y Hooker , y la visión del grupo de Edmund (Edmund, Cornwall, Goneril, Regan), similar a los puntos de vista formulados más tarde por Hobbes , aunque aún no había comenzado su carrera filosófica cuando se representó por primera vez El rey Lear. Junto con dos visiones de la Naturaleza, la obra presenta dos visiones de la Razón en los discursos de Gloucester y Edmund sobre astrología [7] . La razonabilidad del papel de Edmund es una de sus características, que el público moderno nota fácilmente. Pero en esta parte, la fría racionalidad es llevada al máximo, donde se convierte en locura: la locura de la razón, un irónico contraste con el estado de Lear de "tonterías y sentido - / Todos juntos" [8] y la moralidad oculta del bufón. Esta traición a la razón sirve como base para el mayor énfasis del juego en los sentidos.
Dos Naturalezas y dos Mentes presuponen la existencia de dos sociedades. Edmund representa al Hombre Nuevo de la era de la competencia, la desconfianza y la gloria, en oposición a la vieja sociedad de la Edad Media con su creencia en la cooperación, el decoro razonable y el respeto por el todo, y no por partes seleccionadas. Así, "El rey Lear" es una alegoría. La vieja sociedad, con la visión medieval de un rey que muere de vejez, se equivoca y se ve amenazada por un nuevo maquiavelismo ; es restaurado y salvado por la mirada del nuevo orden, encarnado en la hija rechazada por el rey. Cordelia significa alegóricamente tres cosas: una persona; principio ético (amor); y comunidad La comprensión de Shakespeare del Hombre Nuevo es tan grande que se acerca a la simpatía. Edmund es la última gran expresión de Shakespeare de este lado del individualismo renacentista —energía, emancipación, coraje— que ha hecho una contribución constructiva al patrimonio mundial. Edmund encarna algo que da vida y que debe solidificarse en la recombinación final. Pero hace una afirmación de dominio absoluto, que Shakespeare ya no respalda. Está permitido que un hombre sienta, como Edmund, que la sociedad está hecha para el hombre y no el hombre para la sociedad. Pero es inaceptable apoyar a esas personas para las que Edmund exige superioridad.
La obra presenta una alternativa a la bipolaridad feudal-maquiavélica, una alternativa escondida en el discurso del rey de Francia [9] , en las oraciones de Lear y Gloucester [10] y en la figura de Cordelia. Hasta que se logre una sociedad del bienestar, la gente debería usar el modelo a seguir (aunque con una ironía de Shakespeare) de Edgar: un Maquiavelo amable, firme, valiente y maduro.
La obra también contiene referencias a las disputas entre el rey Jaime I y el Parlamento. En las elecciones de 1604 a la Cámara de los Comunes, el Ministro de Hacienda, Sir John Fortescue , perdió ante el miembro de la nobleza de Buckinghamshire, Sir Francis Goodwin . Insatisfecho con esto, James I declaró inválidos los resultados de las elecciones en Buckinghamshire y tomó juramento a Fortescue como diputado, mientras que la Cámara de los Comunes insistió en jurar a Goodwin, lo que provocó un conflicto entre el Rey y el Parlamento, que tiene derecho a decidir sobre la sustitución del cargo de Diputado? El parlamentario Thomas Wentworth , hijo de otro parlamentario , Peter Wentworth , quien a menudo fue arrestado bajo el mandato de Isabel por plantear la cuestión de la sucesión de escaños en la Cámara de los Comunes, se mostró más activo al oponerse a James I, que intentaba limitar el poder de la Cámara. de los Comunes. Thomas Wentworth dijo que el rey no podía simplemente tomar y declarar inválidos los resultados de las elecciones si no le gustaba el candidato ganador. El personaje de Kent es similar a Peter Wentworth en su falta de tacto y dureza al tratar con Lear; tiene razón al aconsejar a Lear que tenga cuidado con sus amigos y consejeros.
Al igual que la Cámara de los Comunes, que afirmó a James I que juró lealtad a la constitución de Inglaterra y no al rey personalmente, Kent reclama lealtad a la institución de la monarquía, no a la persona del rey: lealtad al estado, cuya cabeza es el rey, y no el propio Lear, y le pide a Lear que dirija mejor en interés del estado. Lear, por otro lado, como Jaime I, afirma que él, como rey, tiene poder absoluto y puede ignorar las opiniones de sus súbditos si no son de su agrado en cualquier momento. Los personajes del bufón, Kent y Cordelia en la obra son principalmente leales a la institución del estado y se muestran de manera más favorable que Regan y Goneril, quienes reclamaron su lealtad solo a la persona del rey. James I era conocido por su estilo de vida relajado y licencioso y su devoción por halagar a los cortesanos que anhelaban un ascenso. Las opiniones de su corte recuerdan mucho a las costumbres de la corte del Rey Lear, quien comienza la obra a la cabeza de cortesanos halagadores temerarios y licenciosos. Kent critica a Oswald por indigno de su cargo, por haberlo logrado con halagos, y aconseja a Lear que sea fiel a quienes quieren decirle la verdad.
Además, James I (James VI en Escocia) heredó el trono de Inglaterra tras la muerte de Isabel I en 1603, uniendo así los dos reinos de la isla de Gran Bretaña en uno solo. La tarea principal durante su reinado fue la legalización de una identidad británica unida. James dio a sus hijos Enrique y Carlos los títulos de duques de Cornualles y Albany, los mismos títulos que tenían los maridos de Regan y Goneril. La obra comienza con Lear gobernando toda Gran Bretaña y termina con la destrucción de su reino; El crítico Andrew Hadfield señala a este respecto que la división de Gran Bretaña de Lear sirve como una inversión de la unificación de Gran Bretaña por parte de James I, quien creía que sus políticas convertirían a Gran Bretaña en un estado unido eficiente y próspero, que pasaría a su heredero. Hadfield cree que esta obra fue tomada como una advertencia a Jaime I, ya que en ella el monarca lo pierde todo al sucumbir a sus halagadores cortesanos que buscan todas las oportunidades para utilizarlo, mientras descuidan a quienes realmente lo amaban. Hadfield agrega que la sociedad de la corte de Lear es "inmadura" y Lear es una figura paterna que requiere que todos los sujetos, no solo sus hijos, lo traten patriarcalmente, pero eso hace que la sociedad sea aún más infantil. James I lo expresó de esta manera en su libro de 1598 La verdad de las monarquías libres: el rey es el "padre de la nación", para quien todos los súbditos son hijos.
Puntos de vista psicoanalíticos y psicosociales
King Lear sirvió de base para el primer psicoanálisis de personajes en la historia literaria inglesa. La obra comienza con la muestra de narcisismo absoluto de Lear.
Dada la ausencia de personajes maternos en El rey Lear, Coppelia Kahn ofrece una interpretación psicoanalítica de los "matices maternos" que se encuentran en la obra. Ella cree que la avanzada edad de Lear hace que degenere en un estado infantil en el que busca el amor que normalmente se encuentra en una mujer cariñosa, pero en ausencia de una madre real, sus hijas se convierten en figuras maternas. El concurso de amor entre Goneril, Regan y Cordelia sirve como un acuerdo vinculante: sus hijas recibirán una herencia solo si cuidan de su padre, y especialmente de Cordelia, cuyo "amable cuidado" realmente espera.
Algunos ven la negativa de Cordelia a comprometerse con su padre y amarlo más que como un padre como un rechazo al incesto, pero Kahn vuelve a ser una madre que rechaza. Los roles de padres e hijos han cambiado, y la locura de Lear es más una rabieta infantil debido a la privación de su afecto paterno. Incluso cuando Lear y Cordelia están cautivos juntos, su locura persiste, ya que ve la prisión como una guardería donde Cordelia es solo para él. Solo con la muerte de Cordelia, sus fantasías sobre la hija-madre finalmente se disipan, y King Lear termina con la muerte de todos los personajes femeninos.
Sigmund Freud afirmó que Cordelia simboliza la Muerte. Así, al comienzo de la obra, cuando Lear rechaza a su hija, se puede leer como un rechazo a la muerte; Lear no quiere aceptar la finitud de su ser. La conmovedora escena final de la obra, cuando Lear saca el cuerpo de su amada Cordelia, fue de gran importancia para Freud. En él, Cordelia lo convence de su finitud o, según Freud, "acepta la inevitabilidad de morir". Shakespeare concedió especial importancia a la muerte de Cordelia, y de todos los autores de las versiones de la leyenda de Lear, sólo él la "mata" (en la versión de Nahum Tate, ella sigue una vida feliz, y en Holinshed le devuelve a su padre la el trono y hereda la corona).
El análisis de Adler , por otro lado, sugiere que la rivalidad de las hijas del rey en el primer acto tiene más que ver con su control sobre Cordelia, aún soltera.
Harold Bloom, en su estudio de Edmund, lo llama "el personaje más original de Shakespeare". “Como señaló Hazlitt, Edmund no está condenado por la hipocresía de Goneril y Regan: su maquiavelismo es absolutamente puro y no tiene motivos edípicos. La teoría de Freud sobre el romance familiar simplemente no se aplica a Edmund. Iago en Othello es libre de elegir un nuevo camino cada minuto, pero también tiene arrebatos de sentimientos fuertes, aunque negativos. Edmund, en cambio, no tiene arranques de sentimiento: nunca ha amado y nunca amará.
La tragedia de Lear al no entender las consecuencias de sus pedidos y acciones muchas veces se compara con la tragedia de un niño malcriado, pero también es importante que su comportamiento sea igualmente probable en padres que no están acostumbrados a que sus hijos hayan crecido. .
Traducciones al ruso
Hay varias traducciones de la obra al ruso. Las traducciones conocidas son:
Representaciones teatrales
Primera producción
La primera representación de la tragedia que conocemos data del 26 de diciembre de 1606. Los actores Richard Burbage ( Lear) , John Lowin (Gloucester), Henry Condel (Edgar), John Heming (Kent), William Sly (Edmund), Robert Armin (Bufón), Richard Cowley (Oswald), Alexander Cook (Cornualles), Samuel Gilburn (Rey de Francia) y los chicos D. Wilson (Goneril), D. Edmans (Regan), D. Sando (Cordelia).
Producciones en el Reino Unido
producciones del Reino Unido
- 2007 - Royal Shakespeare Company , dirigida por Trevor Nunn . Lear- Ian McKellen , Cordelia- Romola Garay . [once]
- 2010 - Teatro Donmar Warehouse , dirigido por Michael Grandage . Lear- Derek Jacobi . [12]
- 2012 - " Almeida ", dirigida por Michael Attenborough. Lear- Jonathan Pryce , Cordelia- Phoebe Fox . [13]
- 2014 - Teatro Nacional Real , dirigida por Sam Mendes . Lear- Simon Russell Beal , Goneril- Kate Fleetwood , Regan- Anna Maxwell Martin , Jester- Adrian Scarborough . [catorce]
- 2017 - 2018 - Chichester Festival Theatre y Duke of York Theatre ( Londres ), director - Jonathan Munby. Lear - Ian McKellen , Kent - Sinead Cusack , Jester - Phil Daniels (Chichester), Edgar - Luke Thompson . [quince]
Producciones notables en Rusia
Algunas producciones destacadas:
- 28 de noviembre de 1807 por primera vez en Rusia, en San Petersburgo (traducción-remake de la obra de teatro de N. I. Gnedich del francés, que, a su vez, se convirtió en una traducción-remake de la obra de Shakespeare de Duci llamada "Lear" (en el papel principal - Shusherin ).
- 26 de enero de 1838 - Teatro Alexandrinsky ; traducción cercana al original de V. A. Karatygin , también es el intérprete del papel de Lear.
- 4 de enero de 1839 - por primera vez en Moscú; la misma traducción de V. A. Karatygin; Lear- P. Mochalov .
- Teatro Alexandrinsky (en una nueva traducción de A. V. Druzhinin ): (1864; 1870, Lear - V. Samoilov ; 1899).
- Teatro Maly , traducido por A. V. Druzhinin (1851, Lear - P. Sadovsky ; 1859, Lear - Poltavtsev ; 1895, Lear - Gorev )
- 1876 - Círculo artístico de Moscú (Lir - Charsky ).
Producciones en escenarios provinciales: en los teatros de Kazan, Kiev, Krasnoyarsk, Nizhny Novgorod, Odessa, Samara, Saratov, Revel, Tiflis, Kharkov, Yaroslavl, etc. en las empresas de N. I. Ivanov , M. I. Kashirin , P. M. Medvedev , L. Yu Mlotkovsky , N. I. Novikov , N. N. Sinelnikova , N. I. Sobolshchikov-Samarin y otros.
Entre los intérpretes del papel de Lear en el escenario provincial: H. Abelyan , P. Adamyan (en armenio); M. T. Ivanov-Kozelsky , D. M. Karamazov , N. K. Miloslavsky , N. P. Rossov , N. Kh. Rybakov y P. V. Samoilov ; K. T. Solenik (en ucraniano) y otros.
En 1861 M. A. Balakirev escribió música para la tragedia King Lear.
- 1920 - Teatro Dramático Bolshoi de Petrogrado , director Andrei Lavrentiev , artista Mstislav Dobuzhinsky ; Lear- Yuri Yuriev .
- 1923 - El primer estudio del Teatro de Arte de Moscú (director Boris Sushkevich ; Lear - Illarion Pevtsov ).
- 1927 - Teatro Vyatka .
- 1935 - Teatro Estatal Judío (GOSET); el director Sergei Radlov , el artista Alexander Tyshler ; Lear- Solomon Mikhoels , bufón- Veniamin Zuskin .
- 1940 - Director de Teatro Dramático de Saratov - V. A. Darvishev, artista - E. K. Shabliovsky [16]
- 1941 - Teatro Dramático Bolshoi de Leningrado ; el director Grigory Kozintsev , el artista Nathan Altman ; Lear - Vasili Sofronov .
- 1941 - Teatro. Azizbekova (dir. Gripich; Lear - Alesker Alekperov , Sigdi Ruhulla )
- 1945 y 1956 - Teatro. Kamala (dir. Valerian Bebutov ; Lear - Khalil Abzhalilov )
- Teatro de Riga (1954, director Sergei Radlov ; Lear - Yuri Yurovsky ).
- 1958 - Teatro Mossovet (directora Irina Anisimova-Wulf , directora de arte Andrey Goncharov ; Lear - Nikolai Mordvinov )
- 1959 - Teatro Dramático Académico Nacional que lleva el nombre de Ivan Franko ( Kiev ) (Lir - Maryan Krushelnitsky )
- 1972 - Pico de Milán
- 1979 - Teatro Maly , puesta en escena por Leonid Kheifets (King Lear - Mikhail Tsarev , Cordelia - Evgeny Glushenko )
- 1997 - Teatro Dramático Académico Nacional que lleva el nombre de Ivan Franko ( Kiev ), producción de Sergei Danchenko (Lir - Bogdan Stupka )
- 1997 - Sakha Academic Theatre lleva el nombre de P. A. Oyunsky (Yakutsk), producción - Borisov, Andrey Savvich (Lir - Stepanov, Efim Nikolaevich )
- 2006 - Teatro Estatal Ruso "Satyricon" lleva el nombre. A. Raikin , producción de Yuri Butusov (Lir - Konstantin Raikin ) [17]
- 2006 - Teatro Académico de Drama Maly - Teatro de Europa , puesta en escena por Lev Dodin
- circa 2006 - Teatro Mossovet . Director de escena Pavel Chomsky. Lear - Mijaíl Kozakov. La actuación se realizó con trajes modernos.
- 2008 - Teatro Kolyada ( Ekaterimburgo ) [18]
- 2009 - Teatro Estatal de Marionetas de Perm ( Perm ) [19]
- 2010 - Teatro académico de marionetas del estado de Kharkov lleva el nombre. V. A. Afanasyeva (directora Oksana Dmitrieva , directora de arte Natalya Denisova; Lear - Alexei Rubinsky )
- 2011 - Teatro Regional de Marionetas de Brest [20]
- 2016 - Teatro-estudio Gran ; director y escenógrafo - Denis Bokuradze, diseñadora de vestuario - Elena Solovyova; Reparto: Daniil Bogomolov, Yulia Bokuradze, Lyubov Tyuvilina, Ekaterina Kazhaeva, Sergey Pozdnyakov, Kirill Sterlikov, Vasily Yarov. [21] Laureada del XXIV Premio Nacional de Teatro “Máscara de Oro” en la nominación Drama/Diseño de Vestuario en 2018. [22]
Adaptaciones de pantalla
adaptaciones de pantalla
- 1909 - " King Lear " Gran Bretaña, dirigida por James Stuart Blackton , William Renous , protagonizada por William Renous , Cordelia - Julia Swan Gordon
- 1910 - " King Lear " / Re Leir Italia dirigida por Gerolamo Lo Savio . Protagonizada por Ermete Novelli . Cordelia - Francesca Bertini
- 1910 - " El rey Lear " Italia, dir.: Giuseppe de Ligoro . Protagonizada por Giuseppe de Ligoro
- 1916 - " El rey Lear " EE.UU., director Ernest S. Varde . Protagonizada por Frederic Varde , Cordelia - Lorraine Huling
- 1948 - " King Lear ", Reino Unido, película para televisión, dirigida por Royston Morley . Protagonizada por William Devlin , Cordelia - Ursula Howells
- 1949 - “ La historia de Gunasandari ”, India (telugu), dirigida por C. V. Reddy
- 1953 - " King Lear " (EE. UU.) (episodio de la serie de televisión Omnibus , (adaptado por Peter Brook ) dirigida por Andrew McCullough, protagonizada por Orson Welles (debut televisivo), Cordelia - Natasha Perry , Goneril - Beatrice Directo
- 1964 - King Lear , España (episodio de la serie de televisión "The Bolshoi Theatre" / Gran teatro
- 1965 - " El rey Lear " / Le roi Lear, Francia (TV), dirigida por Jean Kershbron . Protagonistas: Michel Echeverri , Cordelia - Paloma Matta
- 1967 - " King Lear " / König Lear, Alemania, (TV), director Ulrich Erfurt . Protagonizada por Ewald Balser , Cordelia - Evelyn Bolser , Goneril - Hilde Weissner
- 1967 - " El Rey Lear " (TV), España (episodio de la serie de televisión Teatro Eterno / El Rey Lear, dirigida por Ricardo Lucía. Protagonizada por Manuel Disenta
- 1969 - " King Lear " / Koning Lear, Bélgica (TV), director Walter Tielemans . Protagonizada por Luke Philips , Cordelia como Denise Zimmerman
- 1970 - " El rey Lear " - dirección: Grigory Kozintsev . Protagonizada por Juri Yarvet .
- 1971 - " King Lear ", Reino Unido, Dinamarca - dir.: Peter Brook . Protagonizada por Paul Scofield , Irene Worth como Goneril
- 1974 - King Lear (EE. UU.) (serie de televisión Great Performances), (Festival de Shakespeare de Nueva York) director Edwin Sherin . Protagonizada por Jones , Cordelia Lee Chamberlain , Rosalind Cash _
- 1974 - King Lear (serie de televisión) (Reino Unido), dirigida por Tony Davenall. Protagonizada por - Patrick Magee , Cordelia - Wendy Elnutt
- 1975 - " El rey Lear " (TV), Reino Unido, director Jonathan Miller . Protagonizada por Michael Hordern , Regan - Penelope Wilton . Episodio de la serie de televisión Obra del mes
- 1976 - " King Lear " (TV), Reino Unido, director Steve Rumbelow . Protagonizada por Chris Ovache
- 1979 - " King Lear " / Lear király (TV), Hungría, dirigida por Laszlo Vamos. Protagonizada por Ferenc Besshenyi
- 1979 - " King Lear " / Re Lear, Italia (TV), dirigida por Carlo Battistoni. Protagonizada por Tino Carraro , Cordelia - Ottavia Piccolo
- 1981 - " El rey Lear " (TV) Francia, dirigida por Jean-Marie Coldefy . Protagonizada por - Philippe Maurier-Wife , Cordelia - Catherine Rougelin
- 1982 - " King Lear " (TV), Reino Unido, EE. UU. Director Jonathan Miller . Protagonizada por Michael Hordern , Brenda Blethyn como Cordelia, Penelope Wilton como Regan , Gillian Barge como Goneril ( BBC Television Shakespeare )
- 1982 - La tragedia del rey Lear / La tragedia del rey Lear, EE. UU., dirigida por Alan Cook. Protagonizada por Mike Kellin Kitty Wynn como Cordelia , Gela Nash como , Charles Aidman como duque Gloucester .
- 1982 - " El Rey Lear " (TV) de la URSS, directores: Leonid Kheifets , Vladimir Semakov. En el papel principal - Mikhail Tsarev , Cordelia - Yevgenia Glushenko , Goneril - Muse Sedov , Regan - Lydia Yudina (teatro de artistas del Teatro Maly)
- 1982 - " King Lear " / William Shakespare - Kral Lear, Turquía (TV), director Okan Uisaler . Protagonizada por Kuneyt Gökçer
- 1983 - " El rey Lear " - dirigida por Michael Elliott . Protagonizada por Laurence Olivier .
- 1985 - " King Lear " / Kong Lear Norway (serie de televisión), director Per Bronken . Protagonizada por Knut Wiegert
- 1985 - " Ran " - dir.: Akira Kurosawa . Protagonizada por Tatsuya Nakadai
- 1987 - " El rey Lear " - dir.: Jean-Luc Godard (EE.UU., Bahamas, Francia, Suiza)
- 1987 - "King Lear" (película-obra) (URSS) - dir. Roberto Sturua . Protagonizada por Ramaz Chkhikvadze .
- 1992 - " El Rey Lear " / König Lear (TV) Alemania. Protagonizada por Rolf Boyesen , conde de Gloucester - Thomas Holtzmann
- 1996 - " King Lear " / Kralj Lir (TV), Yugoslavia, directores Petar Govedarevich, Zvenko Simonovich
- 1997 - " King Lear " / Kung Lear (TV), Suecia, director Peter Oskarson . Protagonizada por Keve Elm , Cordelia - Tilda Bjorfors
- 1997 - " A Thousand Acres " / A Thousand Acres, EE. UU., directora Joslyn Moorhouse (la película está basada en la novela del mismo nombre de Jane Smiley , que a su vez es una reelaboración de la obra de Shakespeare)
- 1997 - " Ley gitana " / Romani kris, Alemania, Hungría, Bulgaria, director Bence Gyongyosshi (adaptación moderna de la obra)
- 1998 - " King Lear " / King Lear (TV), Reino Unido, episodio de la serie de televisión Performance , así como de la serie de televisión estadounidense Masterpieces of the Theatre , dirigida por Richard Eyre . Protagonizada por Ian Holm , Victoria Hamilton como Cordelia , Amanda Redman como Regan
- 1998 - " Rey Lear " / Rei Lear, (TV), Portugal
- 1999 - " King Lear " / King Lear, Reino Unido, directores Brian Blessed , Tony Rotherham . Protagonizada por Brian , Cordelia Phillipa Peak
- 2000 - " The King Is Alive" / The King Is Alive, Dinamarca / Suecia / Finlandia / Sudáfrica / Noruega / Estados Unidos, director Christian Levring
- 2001 - " My Kingdom " / My Kingdom, Italia, Reino Unido, director Don Boyd (adaptación moderna de la obra)
- 2002 - " King of Texas " / King of Texas, USA, México, dirigida por Uli Edel . Protagonizada por John Lear Patrick Stewart
- 2003 - " Second Generation ", Reino Unido, dirigida por John Sen
- 2005 - El rey Lear / El rey Lear (TV), México, dirigida por Luis dela Hidalgo.
- 2007 - King Lear / Le roi Lear, Francia, TV, dirigida por Don Kent , protagonizada por Michel Piccoli , Cordelia - Julie-Marie Parmentier
- 2008 - " King Lear ", Reino Unido - dir.: Trevor Nunn . Protagonizada por Ian McKellen .
- 2008 - " King Lear " / König Lear, TV, Alemania, Austria (Burgtheater, Viena), director Luc Bondy, protagonizada por Gert Voss
- 2011 - King Lear , Reino Unido, National Theatre Live: King Lear, dirigida por Michael Grandage , Robin Lock y protagonizada por Derek Jacobi , Cordelia - Pippa Bennett-Warner , Goneril - Gina McKee , Edmund - Alec Newman , Edgar - Gwilym Lee
- 2014 - King Lear , Reino Unido, National Theatre Live / National Theatre Live: King Lear, directores Sam Mendes , Robin Locke. Protagonistas: Simon Russell Beal , Cordelia - Olivia Winall, Regan - Anna Maxwell Martin , Goneril - Kate Fleetwood , Edgar - Tom Brooke , Jester - Adrian Scarborough
- 2014 - " El rey Lear ", Rusia, director Alexander Negreba . Protagonizada por Victor Rotin, Cordelia - Tatyana Koretskaya, Reino Unido (TV), directora
- 2015 - " King Lear " / König Lear, Festival de Stratford de Canadá, dirigida por Anthony Cimolino . Protagonizada por Colm Fiori . Regan - Liisa Repo - Martell _ _ _ _ _
- 2015 - " King Lear " / Le roi Lear, Francia, TV. Protagonizada por Philip Gerard
- 2016 - King Lear , Reino Unido, Royal Exchange Theatre, Manchester (video). Dirigida por Michael Buffong Protagonizada por Don Warrington . Elenco: ]Alfred Enoch - Edgar , Miltos Yerolimu - bufón
- 2016 - " King Lear ", Reino Unido, Royal Shakespeare Company, director Gregory Doran . Protagonizada por Anthony Sher
- 2016 - " King Lear ", Rusia, director Ruslan Sorokin
- 2017 - " King Lear ", Reino Unido, Globe Theatre en vivo, directora Nancy Mekler . Protagonizada por Kevin McNally . Anyana Vasan - Cordelia , Emily Bruni - Goneril
- 2017 - " King Lear ", dirigida por Alexander Barnett, protagonizada por Alexander Barnett
- 2017 - " La tragedia del rey Lear " / The Tragedy of King Lear, Reino Unido, dirigida por Stephen Amorae. Protagonizada por Chris Líneas
- 2018 - "King Lear" , Reino Unido, EE. UU. - dir.: Richard Eyre . Protagonizada por Anthony Hopkins .
- 2018 - " King Lear ", Reino Unido, dirigida por Stephen Amorae, protagonizada por Chris Lines
- 2018 - King Lear , Reino Unido, National Theatre Live / National Theatre Ligibbonve: King Lear, directores Jonathan Munby, Ross McGibbon . Protagonizada por Ian McKellen . Sinéad Cusack - Kent
- 2018 - " Lear's Shadow " / Lear's Shadow, EE. UU., director Brian Elerding
Véase también
Notas
- ↑ "La tragedia del Rey Lear en cinco actos", año de publicación 1949, página 7 .
- ↑ Acto uno. Escena uno.
- ↑ Guía de Shakespeare , Volumen II, sección "El rey Lear".
- ↑ 1 2 "El rey Lear", acto uno, escena dos.
- ↑ El cuarto de 1619 está incluido en el llamado False Infolio de William Jaggard .
- ↑ León Tolstoi. "Sobre Shakespeare y el Drama" (1903-1904). (Ensayo crítico) . rusneb.ru - Biblioteca Electrónica Nacional , páginas 216-272 (1950). Consultado el 7 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2021. (Ruso)
- ↑ El Rey Lear, Acto Uno, Escena Dos.
- ↑ El Rey Lear, Acto Cuarto, Escena Sexta.
- ↑ El Rey Lear, Primer Acto, Primera Escena.
- ↑ El Rey Lear, Acto Tres, Escena Cuatro. Cuarto Acto, Primera Escena.
- ↑ Michael Billington. El rey Lear (inglés) . theguardian.com (27 de noviembre de 2007). Consultado el 12 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2018.
- ↑ Michael Billington. El rey Lear (inglés) . theguardian.com (8 de diciembre de 2010). Consultado el 12 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2018.
- ↑ Michael Billington. Rey Lear- revisión . theguardian.com (12 de septiembre de 2012). Consultado el 12 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2018.
- ↑ Michael Billington. El rey Lear (inglés) . theguardian.com (24 de enero de 2014). Fecha de acceso: 12 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 2 de enero de 2018.
- ↑ King Lear de Ian McKellen se transmitirá en vivo y se anunciará el elenco completo . Archivado el 12 de noviembre de 2018 en Wayback Machine , Ben Hewis , 19 de abril de 2018.
- ↑ Shakespeare . Consultado el 25 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2010. (indefinido)
- ↑ Rey Lear - Archivo de rendimiento . satirikon.ru . Consultado el 7 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2020. (Ruso)
- ↑ Kolyada Theatre: King Lear Archivado el 22 de marzo de 2010 en Wayback Machine .
- ↑ Rey Lear (enlace inaccesible)
- ↑ El rey y el bufón (enlace inaccesible) . Noticias culturales en Brest . vb.por. Consultado el 5 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2013. (indefinido)
- ↑ La obra "King Lear" - The Theatre-Studio "Fringe" (enlace inaccesible) . teatro-gran.ru. Consultado el 18 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. (Ruso)
- ↑ Noticias . máscara de oro Consultado el 17 de abril de 2018. Archivado desde el original el 17 de abril de 2018. (indefinido)
Literatura
- Anikst A. A. Teatro de la era de Shakespeare. — M.: Arte , 1965 . - 328 p., 2ª ed.: M., Avutarda , 2006 . — 287 pág. — ISBN 5-358-01292-3 .
- Aksakov S. T. Yakov Emelyanovich Shusherin y celebridades teatrales contemporáneas. Colección completa. soch., volumen 3. - San Petersburgo, 1886. - p. 63-124; "BALLENA". Temporada 1895-1896 - San Petersburgo, 1897. - pág. 316-21.
- Yuzovsky Yu Actuaciones y obras de teatro. - M., 1935, pág. 342-373. colección Shakespeare. - M., 1958. - pág. 462-479, 521-526, 573-575.
- Febrero A. Teatro. Rustaveli. - M., 1959. - pág. 341-349.
- Artículos de Mikhoels S.M. Conversaciones. Discursos. - M., 1960. - pág. 97-152, 276-289.
- Nels S. Shakespeare en el escenario soviético . - M., 1960.
- Kozintsev G. Nuestro contemporáneo William Shakespeare. - L.-M., 1962. - pág. 79-164
- Kozintsev G. Nuestro contemporáneo William Shakespeare. 2ª ed., revisada. y adicional - L.-M.: Arte , 1966 . — 350 s.
- La pantalla de Lipkov A. Shakespeare . — M.: Arte, 1975 . - 352 c.
- Lipkov A. Filmografía de las adaptaciones cinematográficas de Hamlet y El rey Lear // Lecturas de Shakespeare , 1978 . / Ed. A. Aniksta . — M.: Nauka , 1981 .
- Pinsky L. Shakespeare . - M.: Artista. iluminado. , 1971 . — 606 pág.
- Smirnov A. A. Shakespeare. — L.; M.: Arte , 1963 . — 192 págs.
- Chernova A. ... Todos los colores del mundo, excepto el amarillo: la experiencia de Shakespeare de la caracterización plástica de un personaje. - M.: Arte, 1987 . — 221 págs. : enfermo.
- Yutkevich S. El precio de una espada: la película de Grigory Kozintsev "King Lear" // Yutkevich S. Shakespeare y el cine . M.: Nauka , 1973 . - S. 142-161.
- Guillermo Shakespeare . Rey Lear (neopr.) / Foakes, RA. - Bloomsbury Publishing , 1997. - ( The Arden Shakespeare , tercera serie). — ISBN 978-1-903436-59-2 . -doi : 10.5040 / 9781408160268 .
- Guillermo Shakespeare . El rey Lear (neopr.) / Hadfield, Andrew. - Nueva York, NY: Barnes & Noble , 2007. - (The Barnes & Noble Shakespeare). — ISBN 9781411400795 .
- Guillermo Shakespeare . Rey Lear (neopr.) / Hunter, GK. - Penguin Books , 1972. - ( El Nuevo Pingüino de Shakespeare ).
- Kermode, Frank Introducción a King Lear // The Riverside Shakespeare (neopr.) / Evans, G. Blakemore. —Houghton Mifflin, 1974. - ISBN 9780395044025 .
- Guillermo Shakespeare . El rey Lear (neopr.) / Pierce, Joseph. San Francisco: Prensa de Ignacio, 2008. - (Ignatius Critical Ediciones). — ISBN 9781586171377 .
- Allfree, King Lear de Claire Don Warrington es un tour de force desgarrador . The Telegraph (7 de abril de 2016). Recuperado: 6 de noviembre de 2018. (indefinido)
- Amstrong, Alan. Shakespeare desconocido // Shakespeare: una guía de Oxford / Wells , Stanley; Orlin, Lena Cowen. - Oxford: Oxford University Press , 2003. - P. 308-319. — ISBN 9780199245222 .
- Love Like Salt: Folktales of Types 923 y 510 . Textos Electrónicos de Folclore y Mitología (9 de febrero de 2013). Recuperado: 2 de noviembre de 2018. (indefinido)
- Beckerman, Jim Hudson Shakespeare Company lleva al Rey Lear al aire libre . El Registro (21 de junio de 2010). Consultado el 6 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. (indefinido)
- Billington, revisión de Michael King Lear - Sher apuntala su lugar en la realeza de Shakespeare . The Guardian (2 de septiembre de 2016). Consultado: 25 de diciembre de 2017. (indefinido)
- Blake, Elissa Tres chicas - ¡suerte mía! dice Geoffrey Rush mientras juega en King Lear . The Sydney Morning Herald (19 de noviembre de 2015). Recuperado: 6 de noviembre de 2018. (indefinido)
- El rey Lear (neopr.) / Bloom, Harold . — Publicación de la base de información, 2008. - (Bloom's Shakespeare Through the Ages). — ISBN 9780791095744 .
- Bradley, CA Tragedia de Shakespeare : conferencias sobre Hamlet, Otelo, el rey Lear y Macbeth . — 2do. — Londres: Macmillan , 1905.
- Bradley, Lynn. Adaptación de King Lear para el escenario (neopr.) . -Routledge , 2010. -ISBN 978-1-4094-0597-9 .
- Brode, Douglas Shakespeare en las películas: desde la era muda hasta hoy (inglés) . — Libros Berkley, 2001. - ISBN 9780425181768 .
- Marrón, Dennis. Rey Lear : El líder perdido; Grupo Desintegración, Transformación y Reconsolidación Suspendida // Estudio Crítico : diario. — Libros Berghahn, 2001. - vol. 13 , núm. 3 . - P. 19-39 . — ISSN 0011-1570 . — .
- Proyección de Shakespeare en el siglo XXI / Burnett, Mark Thornton; Wray, Ramón. - Edimburgo: Edinburgh University Press , 2006. - ISBN 978-0-7486-2351-8 .
- Greenhalgh, Susan; Shaughnessy, Robert. Nuestros Shakespeares: la televisión británica y las tensiones del multiculturalismo // Proyección de Shakespeare en el siglo XXI (inglés) / Burnett, Mark Thornton; Wray, Ramón. - Edimburgo: Edinburgh University Press , 2006. - P. 90-112. — ISBN 978-0-7486-2351-8 .
- Lehman, Courtney. El renacimiento posnostálgico: el 'lugar' de Liverpool en My Kingdom de Don Boyd // Proyección de Shakespeare en el siglo XXI (inglés) / Burnett, Mark Thornton; Wray, Ramón. - Edimburgo: Edinburgh University Press , 2006. - P. 72-89. — ISBN 978-0-7486-2351-8 .
- Cavendish, Dominic King Lear , Old Vic, reseña: 'Se hablará de la actuación de Glenda Jackson durante años' . The Telegraph (5 de noviembre de 2016). Recuperado: 5 de noviembre de 2018. (indefinido)
- Croake, James W. Alderian Educación en consejería familiar (sin especificar) // Psicología individual. - 1983. - T. 39 .
- Croall, JonathanInterpretando King Lear: Gielgud to Russell Beale (inglés) . - Bloomsbury Publishing , 2015. - ISBN 9781474223850 . doi :10.5040 /9781474223898 .
- Crosby, Juan . Orson Welles como King Lear en TV es impresionante (22 de octubre de 1953). Consultado el 18 de noviembre de 2018.
- Danby, Doctrina de la naturaleza de John F. Shakespeare: un estudio del rey Lear . — Londres: Faber and Faber , 1949.
- Ekwall, EilertNombres de ríosen inglés . —Oxford: Oxford University Press , 1928.
- Elton, William R. King Lear y los dioses (neopr.) . - Lexington: University Press of Kentucky , 1988. - ISBN 978-0-8131-0178-1 .
- Everett, WalterLos Beatles como músicos: Revolver a través de la antología (inglés) . - Oxford: Oxford University Press , 1999. - ISBN 9780195129410 .
- Sigmund Freud . Escritos sobre Arte y Literatura (indefinido) . - Stanford, CA: Stanford University Press , 1997. - (Meridian: Crossing Aesthetics). — ISBN 9780804729734 .
- The Cambridge Companion to Shakespeare (neopr.) / de Grazia, Margreta; Wells, Stanley. - Cambridge: Cambridge University Press , 2001. - ( Cambridge Companions to Literature ). — ISBN 9781139000109 . -doi : 10.1017/ CCOL0521650941 .
- Holanda, Pedro. Shakespeare en el teatro del siglo XX // The Cambridge Companion to Shakespeare (neopr.) / de Grazia, Margreta; Wells, Stanley. - Cambridge: Cambridge University Press , 2001. - S. 199-215. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9781139000109 . -doi : 10.1017/ CCOL0521650941 .
- Jackson, Russell. Shakespeare y el cine // The Cambridge Companion to Shakespeare (neopr.) / de Grazia, Margreta; Wells, Stanley. - Cambridge: Cambridge University Press , 2001. - págs. 217-234. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9781139000109 . -doi : 10.1017/ CCOL0521650941.014 .
- Potter, Luisa. Shakespeare en el teatro, 1660–1900 // The Cambridge Companion to Shakespeare (neopr.) / de Grazia, Margreta; Wells, Stanley. - Cambridge: Cambridge University Press , 2001. - págs. 183-198. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9781139000109 . -doi : 10.1017/ CCOL0521650941.012 .
- Griggs, Yvonne. El rey Lear de Shakespeare (neopr.) . - Bloomsbury Publishing , 2009. - (Adaptaciones cinematográficas). — ISBN 9781408105924 . -doi : 10.5040 / 9781408167168 .
- Gurr, Andrés; Ichikawa, Mariko. Puesta en escena en los Teatros de Shakespeare . - Oxford: Oxford University Press , 2000. - (Oxford Shakespeare Topics). — ISBN 978-0-19-871158-2 .
- Hadfield, Andrés. Shakespeare y la política del Renacimiento (neopr.) . - Londres: Bloomsbury Publishing , 2004. - (Compañeros críticos de Arden). — ISBN 9781903436172 . -doi : 10.5040 / 9781472555212 .
- Hickling, revisión de Alfred King Lear : lo más definitivo posible . The Guardian (7 de abril de 2016). Recuperado: 6 de noviembre de 2018. (indefinido)
- Hodgdon, Bárbara; Worthen, WB Un compañero de Shakespeare y Performance . — Blackwell Publishing , 2005. — ISBN 978-1-4051-8821-0 .
- Lan, Yong Li. Shakespeare y la ficción de lo intercultural // A Companion to Shakespeare and Performance (inglés) / Hodgdon, Barbara; Worthen, WB. - Blackwell Publishing , 2005. - P. 527-549. - ISBN 978-1-4051-8821-0 .
- Holloway, JohnLa historia de la noche: estudios sobre las principales tragedias de Shakespeare (inglés) . — Nueva York: Routledge , 2014. — ISBN 978-1-138-01033-8 .
- Hutchison, David Don Warrington elegido como el Rey Lear en el Royal Exchange . El escenario (12 de octubre de 2015). Recuperado: 6 de noviembre de 2018. (indefinido)
- Jackson, Kenneth HurlstoneIdioma e historia en la Gran Bretaña temprana: un estudio cronológico de los idiomas británicos, desde el siglo primero hasta el siglo XII d.C. (inglés) . - Edimburgo: University of Edinburgh Press , 1995. - ISBN 978-1-85182-140-2 .
- The Cambridge Companion to Shakespeare on Film / Jackson, Russell. — 2do. - Cambridge: Cambridge University Press , 2007. - ( Cambridge Companions to Literature ). — ISBN 9781139001434 . -doi : 10.1017/ CCOL0521866006 .
- Güntner, J. Lawrence. Hamlet , Macbeth y King Lear on Film // The Cambridge Companion to Shakespeare on Film (inglés) / Jackson, Russell. — 2do. - Cambridge: Cambridge University Press , 2007. - Págs. 120-140. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9781139001434 . -doi : 10.1017/ CCOL0521866006.008 .
- Howard, Tony. Las ramificaciones cinematográficas de Shakespeare // The Cambridge Companion to Shakespeare on Film (inglés) / Jackson, Russell. — 2do. - Cambridge: Cambridge University Press , 2007. - P. 303-323. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9781139001434 . -doi : 10.1017/ CCOL0521866006.018 .
- Jones, Gwilym. Las tormentas de Shakespeare (neopr.) . - Manchester: Prensa de la Universidad de Manchester , 2015. - ISBN 9781526111852 .
- Khan, Coppelia La madre ausente en El rey Lear // Reescribiendo el Renacimiento: los discursos sobre la diferencia sexual en la Europa moderna temprana (inglés) / Ferguson, Margaret W.; Quilligan, Maureen; Vickers, Nancy J. - Chicago y Londres: The University of Chicago Press , 1986. - P. 33-49. — (Mujeres en la Cultura y la Sociedad). — ISBN 9780226243146 .
- Kamarally, Anna. Será mejor que evites las lágrimas, y el Rey Leary, esta Navidad // The Conversation : diario. - 2015. - 21 de diciembre.
- Kronenfeld, Judy. El rey Lear y la verdad desnuda: repensar el lenguaje de la religión y la resistencia (inglés) . — Londres: Duke University Press , 1998. — ISBN 9780822320388 .
- Mark Lewisohn . Sesiones de grabación completas de los Beatles: la historia oficial de los años de Abbey Road 1962–1970 (inglés) . —Hamlyn _, 1988. - ISBN 9780600557982 .
- Mc Kernan, Lucas; Terris, Olwen. Walking Shadows : Shakespeare en el Archivo Nacional de Cine y Televisión . - Instituto Británico de Cine , 1994. - ISBN 0-85170-486-7 .
- McLaughlin, John J. La dinámica del poder en El rey Lear : una interpretación adleriana // Shakespeare Quarterly : diario. - Biblioteca Folger Shakespeare , 1978. - Vol. 29 , núm. 1 . - P. 37-43 . — ISSN 0037-3222 . -doi : 10.2307/ 2869167 . — .
- McNary, Dave Bruce Dern, Anthony Michael Hall protagonizarán la adaptación de King Lear . ' Variedad ' (19 de abril de 2016). Consultado: 26 de diciembre de 2017. (indefinido)
- McNeir, Waldo F. El papel de Edmund en King Lear (sin especificar) // Estudios de literatura inglesa, 1500-1900. - Rice University , 1968. - V. 8 , No. 2, Drama isabelino y jacobeo . - S. 187-216 . — ISSN 0039-3657 . -doi : 10.2307/ 449655 . — .
- Mitakidou, Soula; Manna, Anthony L. Cuentos populares de Grecia: un tesoro de delicias (inglés) . - Bibliotecas ilimitadas , 2002. - ISBN 9781563089084 .
- Aspectos del Rey Lear (neopr.) / Muir, Kenneth; Wells, Stanley. - Cambridge: Cambridge University Press , 1982. - (Aspectos de Shakespeare). — ISBN 9780521288132 .
- Turba, Derek. 'Y eso también es cierto': El rey Lear y la tensión de la incertidumbre // Aspectos del rey Lear (neopr.) / Muir, Kenneth; Wells, Stanley. - Cambridge: Cambridge University Press , 1982. - págs. 43-55. - (Aspectos de Shakespeare). — ISBN 9780521288132 .
- Nestruck, J. Kelly Un Rey Lear necesitado de un rey . The Globe and Mail (13 de mayo de 2012). Recuperado: 6 de noviembre de 2018. (indefinido)
- Nestruck, J. Kelly Janet Wright interpretó a la matriarca bromista en Corner Gas . The Globe and Mail (14 de noviembre de 2016). Recuperado: 5 de noviembre de 2018. (indefinido)
- Ouzounian, Richard David Fox protagoniza 'Upper Canada' King Lear . Toronto Star (26 de noviembre de 2015). Recuperado: 6 de noviembre de 2018. (indefinido)
- Quinn, Michael Remastered: las legendarias grabaciones de Argo Shakespeare . El Escenario (27 de enero de 2017). Recuperado: 7 noviembre 2018. (indefinido)
- Network Three - 29 de septiembre de 1967 (inglés) // Radio Times : revista. - 1967. - 21 de septiembre ( vol. 176 , núm. 2289 ).
- Sunday Play: The Tragedy of King Lear - BBC Radio 3 - 10 de abril de 1994 (inglés) // Radio Times : revista. - 1994. - 7 abril ( vol. 281 , no. 3665 ).
- Reibetanz, John. El mundo de Lear: un estudio del rey Lear en su contexto dramático (inglés) . - Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto , 1977. - ISBN 9780802053756 .
- Ringham, Eric Guthrie pone en escena un Lear desgarrador y poderoso . M.P.R.Noticias . Radio Pública de Minnesota (23 de febrero de 2017). Recuperado: 7 noviembre 2018. (indefinido)
- Rosenberg, Marvin. Las Máscaras del Rey Lear (neopr.) . — Newark: Prensa de la Universidad de Delaware, 1992. - ISBN 978-0-87413-485-8 .
- Rosenthal, Daniel. 100 películas de Shakespeare (indefinido) . - Instituto Británico de Cine , 2007. - ISBN 978-1-84457-170-3 .
- Shaheen, Naseeb. Referencias bíblicas en las obras de Shakespeare . – Prensa de la Universidad de Delaware, 1999. - ISBN 9780874136777 .
- George Bernard Shaw . Shaw sobre Shakespeare (neopr.) / Wilson, Edwin. — Aplausos, 1961. - ISBN 1-55783-561-6 .
- Stevenson, WH Una nota sobre la derivación del nombre 'Leicester' (neopr.) // The Archaeological Journal. – Real Instituto Arqueológico, 1918. - T. 75 . - S. 30-31 . — ISSN 0066-5983 .
- La división de los reinos: las dos versiones del rey Lear de Shakespeare / Taylor , Gary; Warren, Michael. - Oxford: Oxford University Press , 1983. - ISBN 978-0-19-812950-9 .
- The Cambridge Companion to Shakespeare Studies (inglés) / Wells, Stanley. - Cambridge: Cambridge University Press , 1986. - ( Cambridge Companions to Literature ). — ISBN 9780521318419 .
- Jackson, Russell Shakespeare en el escenario de 1660 a 1900 // The Cambridge Companion to Shakespeare Studies (inglés) / Wells, Stanley. - Cambridge: Cambridge University Press , 1986. - P. 187-212. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780521318419 .
- Warren, Roger Shakespeare en el escenario del siglo XX // The Cambridge Companion to Shakespeare Studies (inglés) / Wells, Stanley. - Cambridge: Cambridge University Press , 1986. - P. 257-272. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780521318419 .
- Shakespeare en el teatro: una antología de la crítica / Wells, Stanley. - Oxford: Oxford University Press , 1997. - (Oxford Shakespeare Topics). - ISBN 978-0-19-871176-6 .
- Shakespeare: una guía de Oxford / Wells, Stanley; Orlin, Lena Cowen. - Oxford: Oxford University Press , 2003. - ISBN 0-19-924522-3 .
- Tatspaugh, Patricia. Historia de la interpretación: Shakespeare en el escenario 1660–2001 // Shakespeare: una guía de Oxford / Wells, Stanley; Orlin, Lena Cowen. - Oxford: Oxford University Press , 2003. - P. 525-549. — ISBN 0-19-924522-3 .
- Taylor, Michael. La tradición crítica // Shakespeare: una guía de Oxford / Wells, Stanley; Orlin, Lena Cowen. - Oxford: Oxford University Press , 2003. - P. 323-332. — ISBN 0-19-924522-3 .
- El compañero de Cambridge de Shakespeare en el escenario / Wells , Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - ( Cambridge Companions to Literature ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959 .
- Dawson, Anthony B. International Shakespeare // The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage / Wells, Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - P. 174-193. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.010 .
- Gay, Penny. Las mujeres y la interpretación de Shakespeare // The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage / Wells , Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - P. 155-173. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.009 .
- Gilles, John; Minami, Ryuta; Li, Ruri; Trivedi, Poonam. Shakespeare en los escenarios de Asia // El compañero de Cambridge de Shakespeare en el escenario / Wells, Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - P. 259-283. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.014 .
- Marsden, Jean I. Mejorando a Shakespeare: de la Restauración a Garrick // The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage / Wells, Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - P. 21-36. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.014 .
- Moody, Jane. Shakespeare romántico // El compañero de Cambridge de Shakespeare en el escenario / Wells , Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - Págs. 37-57. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.003 .
- Morrison, Michael A. Shakespeare en América del Norte // The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage / Wells, Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - P. 230-258. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.013 .
- O'Connor, Marion. Shakespeare reconstructivo: reproducción de escenarios isabelinos y jacobeos // The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage / Wells , Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - P. 76-97. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.005 .
- Schoch, Richard W. Pictorial Shakespeare // El compañero de Cambridge de Shakespeare en el escenario / Wells, Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - P. 58-75. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.004 .
- Taylor, Gary. Obras de Shakespeare en escenarios del Renacimiento // El compañero de Cambridge de Shakespeare en el escenario / Wells, Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - P. 1-20. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.001 .
- Thompson, Pedro. El actor cómico y Shakespeare // El compañero de Cambridge de Shakespeare en el escenario / Wells, Stanley; Stanton, Sara. - Cambridge: Cambridge University Press , 2002. - P. 137-154. — ( Compañeros de Cambridge a la literatura ). — ISBN 9780511999574 . -doi : 10.1017/ CCOL0521792959.008 .
- Wollaston, reseña de Sam King Lear : Anthony Hopkins es gritón, vulnerable y absolutamente fascinante . The Guardian (28 de mayo de 2018). Recuperado: 7 noviembre 2018. (indefinido)
Enlaces
sitios temáticos |
|
---|
diccionarios y enciclopedias |
|
---|
En catálogos bibliográficos |
---|
|
|