Un vehículo híbrido es un vehículo que utiliza más de una fuente de energía para impulsar las ruedas motrices.
Los fabricantes de automóviles modernos recurren a menudo al uso conjunto de un motor de combustión interna (ICE) y un motor eléctrico , lo que evita el funcionamiento del motor de combustión interna en modo de carga baja, así como para implementar la recuperación de energía cinética , aumentando la eficiencia de combustible del motor. planta de energía. Otro tipo común de híbridos son los automóviles en los que el motor de combustión interna se combina con motores de aire comprimido .
Los vehículos con transmisión electromecánica deben distinguirse de los híbridos , como las locomotoras diésel , algunos volquetes mineros (excepto los últimos desarrollos donde se utiliza una transmisión híbrida secuencial), los tractores DET-250 y los tanques .
Inicialmente, la idea de una “ transmisión eléctrica ”, es decir, reemplazar una transmisión mecánica por cables eléctricos, se materializó en el transporte ferroviario y en los camiones mineros de servicio pesado . El uso de este esquema se debe a la alta complejidad de crear una transmisión mecánica de un par significativo, y al mismo tiempo variable, a las ruedas del vehículo. Los motores de combustión interna (en lo sucesivo, motores de combustión interna) tienen una determinada característica de carga (la dependencia de la potencia de salida de la velocidad del eje), que tiene un rendimiento óptimo solo en un rango estrecho, que, por regla general, se desplaza hacia alta velocidades Esta desventaja se compensa parcialmente mediante el uso de cajas de cambios mecánicas que, sin embargo, empeoran la eficiencia global del sistema debido a sus propias pérdidas. Una complicación adicional es la imposibilidad de cambiar el sentido de giro del eje del motor de combustión interna para asegurar el movimiento inverso de la máquina. La característica de carga del motor eléctrico es casi uniforme en todo el rango de frecuencia de funcionamiento; se puede iniciar, detener y revertir instantáneamente , y tampoco requiere ralentí , lo que le permite excluir el mecanismo del embrague de la transmisión y, en algunos casos, deshacerse de él por completo colocando motores eléctricos directamente en las ruedas ( motor-wheel ).
Cuando se utiliza una transmisión eléctrica, un motor que funciona con combustible convencional hace girar un generador eléctrico ; La corriente generada se transmite a través del sistema de control a los motores eléctricos, que ponen en marcha el vehículo. En este caso, conviene comparar con una central eléctrica situada sobre un coche eléctrico que genera electricidad para su movimiento. El esquema de operación de un automóvil híbrido es generalmente similar, pero significativamente modificado, principalmente al agregar un dispositivo de almacenamiento de energía intermedio; por regla general, una batería que tiene una capacidad y, en consecuencia, un peso menor que un automóvil eléctrico "limpio".
Un vehículo híbrido combina las ventajas de un vehículo eléctrico y un vehículo con motor de combustión interna: mayor eficiencia de los vehículos eléctricos (80-90 % en comparación con 35-50 % para vehículos ICE) y un largo alcance en un reabastecimiento de combustible de un vehículo ICE.
Como almacenamiento intermedio, además de baterías , también se pueden utilizar bancos de condensadores e ionistores (supercondensadores). En el caso de utilizar un dispositivo de almacenamiento de energía con una capacidad importante, el automóvil híbrido tiene la capacidad de moverse sin encender el motor de combustión interna, en el "modo de vehículo eléctrico" ( Chevrolet Volt ). En el caso de que el propulsor pueda cargarse no solo desde el motor principal, sino también desde la red eléctrica , hablan de un “híbrido enchufable” ( Ing. Plug-in Hybrid ).
La principal ventaja de un automóvil híbrido es la reducción del consumo de combustible y de las emisiones nocivas , que se logra mediante la automatización total del control del motor mediante la computadora de a bordo , a partir del apagado oportuno del motor durante una parada en el tráfico , con la posibilidad de reanudar inmediatamente el movimiento sin iniciarlo, exclusivamente con la energía almacenada, y terminar con un mecanismo de recuperación más complejo : el uso de la energía cinética de un vehículo en movimiento durante el frenado para cargar el accionamiento cuando el motor eléctrico está funcionando en el modo generador . Como en el caso de una transmisión electromecánica, un motor de combustión interna, por regla general, funciona en condiciones óptimas.
La principal razón para el inicio de la producción de híbridos ligeros fue la demanda del mercado de dichos automóviles, provocada por los altos precios del petróleo y el constante endurecimiento de los requisitos ambientales para los automóviles. Gracias a la mejora de la tecnología y los incentivos fiscales para los fabricantes o compradores de híbridos, estos coches a veces son incluso más baratos que los convencionales. En varios países, también se brindan otros beneficios a los propietarios de híbridos, en particular, la exención del impuesto de circulación, el derecho a usar un carril exclusivo en la autopista [2] y estacionamientos gratuitos , etc.
Los vehículos híbridos se han convertido en una solución de compromiso para las deficiencias de los vehículos eléctricos, como una masa significativa de baterías y la necesidad de cargarlas durante mucho tiempo, una infraestructura subdesarrollada de estaciones de carga y una autonomía de conducción insuficiente.
El primer automóvil con propulsión híbrida es Lohner-Porsche , desarrollado por el diseñador Ferdinand Porsche en 1900-1901. En Estados Unidos, Victor Wouk comenzó a desarrollar autos híbridos en los años 60 y 70.
En 1980, Volvo experimentó con un volante de inercia acelerado por un motor diésel y un motor eléctrico utilizado para recuperar la energía de frenado . Este proyecto fue posteriormente abandonado en favor de los acumuladores hidráulicos .
En la Unión Soviética, el trabajo sobre el desarrollo de automóviles híbridos se llevó a cabo, en particular, bajo el liderazgo de Nurbey Gulia . Sobre el prototipo que creó sobre la base del camión UAZ-450 , en el que el volante era el acumulador de energía y el variador de correa era la transmisión , se logró un ahorro de combustible de alrededor del 45%. [3] [4]
En Kursk, en 1972-73, N.V. Gulia probó autobuses urbanos con unidades híbridas de volante y variadores. También construyó y probó sistemas de propulsión híbridos para autobuses basados en accionamiento hidráulico, en los que los cilindros con nitrógeno comprimido y aceite servían como dispositivo de almacenamiento de energía . A pesar de los diferentes principios de funcionamiento de estos "híbridos", su eficiencia resultó estar cerca entre sí: el consumo de combustible se redujo aproximadamente a la mitad y la toxicidad del escape, varias veces [5] . Sin embargo, estas tecnologías no eran demandadas ni por la industria automotriz soviética [5] ni por el mundo, ya que el nivel de tecnología de esos años aún no permitía que tal propulsión fuera lo suficientemente confiable y flexible a un precio razonable.
Según un estudio del American Highway Loss Data Institute , los híbridos representan un mayor peligro para los peatones en comparación con los automóviles tradicionales debido a su silencio cuando se conduce con tracción eléctrica. En particular, las colisiones de vehículos híbridos con peatones ocurren con un 20 % más de frecuencia y el grado de daño es mayor [6] . Para evitar estos casos, los coches híbridos pueden equiparse con un generador de bocinas que, al circular a baja velocidad, advierte a los peatones de la aproximación de un coche. Los híbridos Toyota Prius han estado equipados con estos generadores desde 2010 , pero actualmente los requisitos legales para un generador de sonido en vehículos híbridos y eléctricos solo existen en Japón . A fines de 2011 , el presidente de los Estados Unidos instruyó a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras para desarrollar iniciativas legislativas similares dentro de un período de tres años [6] .
Tal automóvil, también llamado inglés. vehículo eléctrico híbrido enchufable o PHEV, no es necesario enchufarlo a una toma de corriente, pero el propietario tiene esa oportunidad. Como resultado, el conductor obtiene todas las ventajas de un coche eléctrico sin su mayor inconveniente: el límite de kilometraje por carga. El automóvil se puede usar como un automóvil eléctrico la mayor parte del tiempo, y tan pronto como la carga cae por debajo de cierto nivel, se enciende un pequeño motor de gasolina o diésel y el automóvil continúa como un híbrido en serie, impulsando los TED y cargándose . las unidades, después de cargarlas, el motor se apaga y el ciclo se repite. La carga se realizará principalmente por la noche, durante las horas en que la electricidad es más barata [7] .
Un ejemplo de un PHEV son, por ejemplo, los modelos Toyota Prius Prime y Toyota RAV4 Prime fabricados por Toyota Motor , así como el Chevrolet Volt , fabricado por General Motors desde 2010.
Toyota ha sido líder en el número de híbridos y ha estado produciendo activamente estos autos desde 1997 , y en modificaciones tanto de autos regulares de la serie Prius , crossovers de la serie Lexus RX400h y autos de lujo: Lexus LS 600h .
En 2006, se vendieron más de medio millón de modelos Prius en todo el mundo. La tecnología de propulsión híbrida HSD de Toyota ha sido autorizada por Ford ( Escape Hybrid ), Nissan ( Altima Hybrid ).
La producción en masa de vehículos híbridos se ve frenada por la escasez de baterías de níquel e hidruro metálico . En 2006, se vendieron 90.410 vehículos híbridos en Japón , un 47,6% más que en 2005. En 2007, las ventas de vehículos híbridos en EE . UU . aumentaron un 38 % en comparación con 2006. Los vehículos híbridos en EE. UU. representan el 2,15 % del mercado de turismos nuevos. En total, se vendieron alrededor de 350.000 vehículos híbridos en los Estados Unidos en 2007 (excluyendo las ventas de GM). Se vendieron un total de 1.002.000 vehículos híbridos en los EE. UU. desde 1999 hasta finales de 2007.
Los autobuses con plantas de energía híbrida (diésel/eléctrica) son diseñados y fabricados por:
Los autobuses híbridos son los más utilizados en América del Norte. General Motors entregó 1.000 autobuses híbridos a más de 30 ciudades de EE . UU. y Canadá desde 2004 hasta junio de 2008 . Orion Bus Industries produjo 2200 autobuses híbridos en septiembre de 2009 [15] . Los primeros seis autobuses híbridos de Londres empezaron a funcionar a principios de 2006 . First Automotive Works comenzó la producción de autobuses híbridos en otoño de 2005 .
Están desarrollando un esquema híbrido para autobuses , que consiste en pilas de combustible de hidrógeno y baterías :
Los esquemas híbridos se utilizan a menudo en camiones mineros , y para camiones, las empresas desarrollan y fabrican:
Las regulaciones de carreras cada vez más estrictas están obligando a los diseñadores de autos de carreras a buscar métodos no convencionales para aumentar el rendimiento. Una planta de energía híbrida es uno de esos métodos. Por primera vez, su uso comenzó a ser ampliamente discutido a finales de los años 90, cuando tres equipos de Fórmula 1 estaban desarrollando un sistema de este tipo, que permitía cargar las baterías durante el frenado, para luego dar energía en forma de energía adicional. impulso acelerado. Luego, la FIA prohibió trabajar en estos sistemas por temor al crecimiento descontrolado de los costos. Sin embargo, las realidades del mundo moderno nos obligaron a prestar atención nuevamente a estos sistemas. Desde 2009, se permite el uso de este tipo de sistemas en las carreras de F1. Su uso promete muchas ventajas: un mejor rendimiento de frenado, la posibilidad de un aumento de potencia a corto plazo, que puede usarse para adelantar a los rivales, además, el motor funciona en modos más favorables.
Un automóvil híbrido Toyota Supra HV-R ganó las 24 horas de Tokaichi y una versión híbrida del automóvil Gumpert Apollo participó en las 24 horas de Nürburgring de 2008 . En 2010, un Porsche 911 GT3 Hybrid recuperado mecánicamente lideró la carrera, pero se retiró dos horas antes del final de la carrera debido a una falla en el motor principal. En las carreras de resistencia, la propulsión híbrida también ofrece la ventaja añadida de ser más económica, lo que permite menos repostajes y, por lo tanto, ahorra tiempo. A partir de 2011, el reglamento LMP1 permitirá el uso de propulsores híbridos, pero con el objetivo exclusivo de ahorrar combustible y no mejorar el rendimiento de la velocidad.
En 2012, un automóvil híbrido desarrollado por Audi ganó la carrera de las 24 Horas de Le Mans [16] y luego obtuvo dos victorias más seguidas, más tarde en la carrera solo los automóviles híbridos ganaron en la clasificación general. En el mismo año, el equipo letón terminó con éxito el Rally Dakar [17] en un OSCar eO híbrido .
Hay una clase de estudiantes de autos híbridos deportivos, cuando los propios estudiantes crean diseños únicos dentro del marco de las regulaciones. Las competencias se llevan a cabo en el NASCAR New Hampshire Motor Speedway en los EE. UU. y en la Fórmula 1 Silverstone. Hay participantes en esta dirección en Rusia: el equipo Formula Hybrid MADI (GTU) , que participó por primera vez en 2009 con el auto Dragonfly (14 de 32). En 2010, el equipo MADI participó nuevamente en competencias en los EE. UU. y obtuvo el puesto 15 de 30. En 2011, los equipos participaron en competencias en Italia en Turín en la pista de pruebas IVECO.
En Rusia, un grupo de científicos (V. V. Davydov, A. I. Lavrent'ev y otros) bajo la dirección del Doctor en Ciencias Técnicas. El profesor N. V. Gulia ( Universidad Industrial Estatal de Moscú ) propuso un método para aumentar radicalmente la eficiencia de una unidad de potencia híbrida debido a una fuerte reducción en las pérdidas de transmisión. El uso de un sistema de separación de flujo de potencia diferencial especialmente diseñado permite aumentar la eficiencia de la transmisión híbrida continuamente variable al 95% - 97% y transmitir no más del 15% de la potencia total a través del enlace variable. Sin embargo, en dicho sistema, se debe utilizar un volante con una toma de fuerza mecánica como dispositivo de almacenamiento de energía; de lo contrario, la separación de los flujos de energía en la transmisión híbrida será ineficiente durante el frenado regenerativo y la aceleración del vehículo [18] [19 ] [20] .
Yo-mobile es un proyecto destinado a crear a largo plazo un automóvil que funcione con electricidad obtenida de un generador con un motor de paletas rotativas de gas ( gasolina , diésel ) y un dispositivo de almacenamiento de energía capacitivo . El desarrollo de un automóvil híbrido urbano fue iniciado por la empresa YAROVIT Motors y luego se ofreció a Mikhail Prokhorov como tema de actividad conjunta. . La cooperación entre YAROVIT y Mikhail Prokhorov comenzó mucho antes del híbrido de pasajeros, a más tardar en 2004 , en el que los camiones pesados Yarovit se sometieron a una operación de prueba en las empresas de Norilsk Nickel [21] , uno de cuyos copropietarios era Mikhail Prokhorov. En 2013, el proyecto Yo-mobile se interrumpió por falta de financiación, la documentación se transfirió a EE. UU. Cabe señalar que en 2011 también se creó el proyecto Yarovit-Yo-motorsport. Como parte de este proyecto, se creó un automóvil deportivo de la clase R-1 con una planta de energía híbrida basada en los nodos de Lexus, Mitsubishi, etc. donantes (diseñadores A. Kruglenya, S. Kobrusev, V. Valyuk, V. Kovalchuk y otros). El coche fue presentado en la Plaza Roja. En 2012, comenzó el desarrollo de un camión deportivo de clase T4. En el verano de 2014, el proyecto deportivo se truncó, en el invierno de 2015, la Oficina de Representación de Yarovit-Motors en Bielorrusia cerró sin pagar los salarios de sus empleados (a principios de 2018, la deuda de Yarovit-Motors con ex empleados no ha sido liquidado).
Nombre | Cuerpo | Modelo
motor |
Fecha de lanzamiento | Potencia (CV) | Consumo
(por 100 km) |
Rango
Muevete |
overclocking
hasta 100 km/h en seg. (máxima velocidad) |
Peso,
kg |
Cuerpo | Clase | Tipo de sistema híbrido | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
HIELO | VE | HIELO | Electro-
motor |
General | Híbrido
(litros) |
VE
(kW) |
Híbrido
(volumen del tanque) |
VE
(Capacidad) | ||||||||
toyota prius | NHW10 | 09.1997-03.2000 | 1,5 l. L4(58) | 41 | 79 | 5 | - | (45 l.) | (1,73 kWh) | 15,5 (160) | 1240 | Sedán | C | HSD | ||
Toyota Prius | NHW11 | 03.2000-09.2003 | 1,5 l. L4(72) | 45 | 99 | 5 | - | (45 l.) | (1,78 kWh) | 13.4 (160) | 1220 | Sedán | C | HSD | ||
Toyota Prius | NHW20 | 1NZ-FXE | 06.2003-12.2011 | 1,5 l. L4(76) | 68 | 112 | 5 | - | (45 l.) | 2 kilómetros
(1,31 kWh) |
10.9 (180) | 1310-
1495 |
Hatchback | D | HSD | |
Toyota Prius | ZVW30 | 2ZR-FXE | 3JM | 04.2009 - presente en. | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 3.9 | - | (45 l.) | 2 kilómetros
(1,31 kWh) |
10.4 (180) | 1310-
1495 |
Hatchback | D | HSD |
Toyota Prius | ZVW50 / ZVW51 | 2ZR-FXE [22] | 1NM / 1MM | 2015.12 - presente en. | 1,8 l. L4(98) | 72 /
7.2 |
121 | 2.7 | - | (43 l.) | 10 (180) | 1280 | Hatchback | D | HSD | |
Toyota Prius | ZVW35 | 2ZR-FXE | 3JM | 01.2012 - presente en. | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 3.2 | ~14.5 | (45 l.) | 25 kilómetros
(4,4 kWh) |
10.8 (180) | 1410-
1525 |
Hatchback | D | HSD |
Toyota Prius | ZVW52 | 2ZR-FXE | 1 mn/
1SM |
2017 - presente en. | 1,8 l. L4(98) | 72/
31 |
121 | 2.7 | (43 l.) | 68,2 kilometros (8,8 kWh) | 1510-1530 | Hatchback | D | HSD | ||
toyota prius un
(7 plazas) |
ZVW40W | 2ZR-FXE | 3JM | 05.2011 - presente en. | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 4.1 | - | (45 l.) | 2 kilómetros
(1,31 kWh) |
11.3 (180) | 1480 -
1640 |
camioneta | D | HSD |
toyota prius un
(5 asientos) |
ZVW41W | 2ZR-FXE | 3JM | 05.2011 - presente en. | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 4.1 | - | (45 l.) | 2 kilómetros
(1,31 kWh) |
(180) | 1450 -
1470 |
camioneta | D | HSD |
toyota aguamarina | NHP10 | 1NZ-FXE | 1LM | 12.2011-presente en. | 1,5 l. L4(74) | 61 | 99 | 2.7 | - | (36 l.) | 10.7 (180) | 1050 - 1120 | Hatchback | B | HSD | |
Toyota Yaris Híbrido | 1NZ-FXE | 1LM | 1,5 l. L4(75) | 61 | 100 | 3.3 | 11.8 | 1085-
1150 |
Hatchback | B | HSD | |||||
Toyota Corolla Axio Híbrido | NKE165 | 1NZ-FXE | 1LM | 08.2013 - presente en. | 1,5 l. L4(74) | 61 | 99 | 3 | - | (36 l.) | ~11.5(180) | 1140-
1180 |
Sedán | C | HSD | |
Toyota Corolla Fielder Híbrido | NKE165G | 1NZ-FXE | 1LM | 08.2013 - presente en. | 1,5 l. L4(74) | 61 | 99 | 3 | - | (36 l.) | ~11.5(180) | 1180-
1270 |
camioneta | C | HSD | |
Toyota S.A.I. | AZK10 | 2AZ-FXE | 2JM | 12.2009- 08.2013 | 2,4 l. L4 (150) | 143 | 190 | 4.5 | - | (55 l.) | ~7 (180) | 1570-
1630 |
Sedán | D | HSD | |
Toyota S.A.I. | AZK10 | 2AZ-FXE | 2JM | 08.2013 - presente en. | 2,4 l. L4 (150) | 143 | 190 | 4.5 | - | (55 l.) | ~7 (220) | 1570-
1630 |
Sedán | D | HSD | |
Toyota camry hibrido | ANV4* | 2006-2009 | 2,4 l. L4(147) | 186 | - | Sedán | mi | HSD | ||||||||
Toyota camry hibrido | AVV50 | 2AR-FXE | 2JM | 2,5 l. L4 (160) | 143 | 205 | 4.3 | - | (65 l.) | 1550 | Sedán | mi | HSD | |||
Toyota Corona Híbrido | GWS204 | 2GR-FSE | 02.2008- 12.2012 | 3,5 l. V6 (296) | 6.3 | (60 l.) | 1830 | Sedán | F | |||||||
Atleta de la corona de Toyota/real | AWS210 | 2AR-FSE | 1 KM | 2,5 l. L4(178) | 143 | 220 | 4.3 | - | (65 l.) | 1640-
1680 |
Sedán | mi | HSD | |||
Toyota Corona Majesta | GWS214 | 2GR-FXE | 1 KM | 3,5 l. V6(292) | 200 | 5.5 | - | (65 l.) | 1830 | Sedán | F | HSD | ||||
Toyota Crown Majesta Cuatro | AWS215 | 2AR-FSE | 1 KM | 2,5 l. L4(178) | 143 | 220 | 5.3 | - | (65 l.) | 1810 | Sedán | F | HSD | |||
Toyota Auris Híbrido | 2ZR-FXE | 5JM | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 3.6 | (45 l.) | 10.9 (180) | 1385-
1500 |
Hatchback | C | HSD | ||||
Toyota Auris Touring Deportivo Híbrido | 2ZR-FXE | 5JM | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 3.7 | (45 l.) | 11.2 (175) | 1410-
1500 |
camioneta | C | HSD | ||||
Toyota Harrier Híbrido | AVU65W | 2AR-FXE | 2JM/2FM | 01.2014 - presente en. | 2,5 l. L4(152) | 143 /
68 |
197 | 4.7 | - | (56 años) | 1750-
1800 |
camioneta | todoterreno | HSD | ||
Toyota Harrier Híbrido | MHU38W | 3MZ-FE | 05.2005-07.2013 | 3,3 l. V6(211) | 5.6 | - | (65 l.) | 1930-
1960 |
camioneta | todoterreno | HSD | |||||
Toyota Avalon Híbrido | 2,5 l. L4 | 152 | 200 | - | (65 l.) | 1630 | Sedán | F | HSD | |||||||
Toyota Highlander Híbrido | 3,5 l. V6 | 280 | - | camioneta | todoterreno | HSD | ||||||||||
Toyota Alphard Híbrido | ATH10W | 2AZ-FXE | 07.2003-05.2008 | 2,4 l. L4(131) | 6.1 | - | (70 l.) | 2040 | Microbús | HSD | ||||||
Toyota Alphard/Vellfire Híbrido | ATH20W | 2AZ-FXE | 2JM/2FM | 11.2011 - presente en. | 2,4 l. L4 (150) | 143 /
68 |
190 | 6.2 | - | (65 l.) | 2110-
2200 |
Microbús | HSD | |||
Toyota Voxy Híbrido | ZWR80G | 2ZR-FXE | 5JM | 01.2014 - presente en. | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 4.2 | - | (55 l.) | 1610-
1620 |
Minivan | HSD | |||
Toyota Esquire Híbrido | ZWR80G | 2ZR-FXE | 5JM | 10.2014 - presente en. | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 4.2 | - | (55 l.) | 1610-
1620 |
Minivan | HSD | |||
Toyota Estima Híbrido | AHR20W | 2AZ-FXE | 2JM/2FM | 06.2006 - presente en. | 2,4 l. L4 (150) | 143 /
68 |
190 | 5.6 | - | (65 l.) | 1940-
2010 |
Minivan | HSD | |||
Toyota Estima Híbrido | AHR10W | 2AZ-FXE | 06.2001-06.2006 | 2,4 l. L4(131) | 5.6 | - | (70 l.) | 1860 | Minivan | HSD | ||||||
toyota dina hibrido | N04C-UL | 2014 | 4,0 l. Diésel (150) | 49 | - | Camión
aerotransportado |
HSD | |||||||||
Toyota Toyoace Híbrido | N04C-UL | 2014 | 4,0 l. Diésel (150) | 49 | - | Camión
aerotransportado |
HSD | |||||||||
toyota mirai | ZBA-JPD10 | - | 4JM | 12.2014-presente en. | - | 154 | 154 | veinte | - | (122 l.) | 9.6 | 1850 | Sedán | mi | ||
Toyota Sienta | NHP170G | 1NZ-FXE | 2LM | 07.2015-presente en. | 1,5 l. L4(74) | 61 | 100 | 3.7 | - | (42 l.) | ~12.5(180) | 1380 | Minivan | C | ||
Lexus CT 200H | ZWA10 [23] | 2ZR-FXE | 3JM | 01.2011-presente en. | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 3.3 | - | (45 l.) | 1380-
1440 |
Hatchback | C | HSD | ||
Lexus SA 250h | ANF10 [24] | 2AZ-FXE | 2JM | 2009- | 2,4 l. L4 (150) | 143 | 190 | 4.9 | - | (55 l.) | 1640 | Sedán | D | HSD | ||
Lexus ES 300h | AVE30 [25] | 2AR-FSE | 1 KM | 2014- | 2,5 l. L4(178) | 143 | 220 | 4.3 | - | (66 l.) | 8.4 (200) | 1670 | Sedán | D | HSD | |
Lexus ES 300h | [26] | 2AR-FXE | 2JM | 2,5 l. L4(161) | 143 | 205 | 5.2 | (65 l.) | 8.5 (180) | 1765 - 1785 | Sedán | mi | HSD | |||
Lexus RX450H | GYL15W [27] | 2GR-FXE | 4JM/2FM | 07.2009-presente en. | 3,5 l. V6(249) | 167 /
68 |
299 | 6.0 | - | (65 l.) | 7.8 (200) | 2185-
2280 |
camioneta | todoterreno | HSD | |
Lexus RX450H | GYL10W [27] | 2GR-FXE | 4JM | 07.2009-presente en. | 3,5 l. V6(249) | 167 | 299 | 5.7 | - | (65 l.) | 2040-
2315 |
camioneta | todoterreno | HSD | ||
Lexus NX 300H | AYZ10 [28] | 2AR-FXE | 2JM | 07.2014-presente en. | 2,5 l. L4(152) | 143 | 197 | 5.1 | - | (56 años) | 9.3 (180) | 1760 -
1790 |
camioneta | todoterreno | HSD | |
Lexus NX 300H | AYZ15 [28] | 2AR-FXE | 2JM/2FM | 07.2014-presente en. | 2,5 l. L4(152) | 143 /
68 |
197 | 5.1 | - | (56 años) | 9.3 (180) | 1820 -
1850 |
camioneta | todoterreno | HSD | |
Lexus RC 300H | AVC10 [29] | 2AR-FSE | 1 KM | 10.2014-presente en. | 2,5 l. L4(178) | 143 | 220 | 4.3 | (66 l.) | 1740 | cupé | mi | HSD | |||
Lexus GS 300H | AWL10 [30] | 2aR-FSE | 1 KM | 2014- | 2,5 l. L4(178) | 143 | 220 | 4.3 | (66 l.) | 1730 -
1770 |
Sedán | mi | HSD | |||
Lexus GS450H | GWL10 [30] | 2GR-FXE | 1 KM | 3,5 l. V6 (295) | 200 | 348 | 5.5 | (66 l.) | 1820 -
1860 |
Sedán | mi | HSD | ||||
Lexus LS600H | UVF45 [31] | 2UR-FSE | 1 KM | 5,0 l. V8 (394) | 224 | 445 | 8.6 | (84 años) | 6.1 (250) | 2230-
2320 |
Sedán | F | HSD | |||
Lexus LS 600HL | UVF46 [31] | 2UR-FSE | 1 KM | 5,0 l. V8 (394) | 224 | 445 | 8.6 | (84 años) | 6.1 (250) | 2320-
2380 |
Sedán | F | HSD | |||
daihatsu mebius | ZVW41N [32] | 2ZR-FXE | 5JM | 2013- | 1,8 l. L4(99) | 82 | 136 | 3.8 | (45 l.) | 1460 | camioneta | D | HSD | |||
daihatsu altis | AVV50N [33] | 2AR-FXE | 2JM | 2,5 l. L4 (160) | 143 | 205 | 4.3 | (65 l.) | 1540 | Sedán | D | HSD | ||||
Mazda Axela Híbrido | Adiós [34] | PE-VPH | mg | 11.2013-presente en. | 2,0 l. L4(99) | 82 | 136 | 3.6 | (45 l.) | 1390-
1410 |
Sedán | D | HSD | |||
Nissan Altima Híbrido | 2007 | 2,5 l. L4(158) | 41 | 190 | 7.1 | (75 l.) | 8.7 | Sedán | D | HSD | ||||||
Nissan Fuga Híbrido | HY51 [35] | VQ35HR | HM34 | 3,5 l. V6(306) | 68 | 364 | 5.6 | (70 l.) | 1820 - 1870 | Sedán | mi | |||||
Nissan Cima Híbrido | HGY51 | VQ35HR | HM34 | 05.2012- | 3,5 l. V6(306) | 68 | 364 | 6.0 | (70 l.) | 1930-1950 | Sedán | F | ||||
Nissan Skyline 350GT Híbrido 4WD | HNV37 | VQ35HR [36] | HM34 | 11.2013- | 3,5 l. V6(306) | 68 | 364 | 5.9 | (70 l.) | 1840 | Sedán | mi | ||||
Nissan Skyline 350GT Híbrido 2WD | HV37 | VQ35HR [37] | HM34 | 11.2013- | 3,5 l. V6(306) | 68 | 364 | 5.4 | (70 l.) | ~5.5 | 1760 | Sedán | mi | |||
Nissan Serena Híbrido | HFC26 [38] | MR20DD | SM23 | 10.2012- | 2,0 l. L4(147) | 2.4 | 6.3 | (60 l.) | 1650 | Minivan | ||||||
Mitsubishi Outlander PHEV | GG2W [39] | 4B11 MIVEC | S61 / Y61 | 2,0 l. L4(118) | 82 /
82 |
4.9 | ~23 | (45 l.) | 60 km (12 kWh) | ~9 (170) | 1780 - 1830 | camioneta | todoterreno | |||
Mitsubishi dignidad | BHGY51 [40] | VQ35HR | HM34 | 07.2012- | 3,5 l. V6(306) | 68 | 364 | 6.0 | (70 l.) | 1950 | Sedán | F | ||||
Mitsuoka Ryugi Híbrido | NKE165 | 1NZ-FXE | 1LM | 06.2014- | 1,5 l. L4(74) | 61 | 99 | 7.5 | (36 l.) | 1150 | Sedán | B | HSD | |||
Subaru XV Híbrido | GPE [41] | FB20 | MA1 | 12.2014- | 2,0 l. O4(150) | 13.6 | 5.0 | (52 años) | 1500-1510 | camioneta | todoterreno | |||||
Subaru Impreza Deporte Híbrido | GPE | FB20 | MA1 | 2,0 l. O4(150) | 13.6 | 4.9 | (52 años) | 1490-1500 | Hatchback | |||||||
Suzuki Landy Híbrido | SHC26 [42] | MR20 | SM23 | 08.2012- | 2,0 l. L4(147) | 2.4 | 6.5 | (60 l.) | 1660 | Minivan | ||||||
Honda Vezel Híbrido | RU3 [43] | LEB-H1 | H1 | 12.2013- | 1,5 l. L4(132) | 29.5 | 152 | 3.7 | (40 l.) | iones de litio | ~8 | 1270-1300 | Hatchback | todoterreno | i-DCD | |
Honda Vezel Híbrido 4WD | RU4 [43] | LEB-H1 | H1 | 12.2013- | 1,5 l. L4(132) | 29.5 | 152 | 4.3 | (40 l.) | iones de litio | ~8 | 1350-1380 | Hatchback | todoterreno | i-DCD | |
Honda lanzadera híbrido | GP7 [44] | LEB-H1 | H1 | 05.2015- | 1,5 l. L4(110) | 29.5 | 137 | 3.1 | (32/40 l.) | iones de litio | 1190-1240 | Hatchback | C | i-DCD | ||
Honda Shuttle Híbrido 4WD | GP8 [44] | LEB-H1 | H1 | 05.2015- | 1,5 l. L4(110) | 29.5 | 137 | 3.6 | (40 l.) | iones de litio | 1260-1300 | Hatchback | C | i-DCD |
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
|