Treponema pálido

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 3 de octubre de 2020; las comprobaciones requieren 10 ediciones .
treponema pálido

Treponema pallidum en cultivo de células de epiteliocito de conejo Sf1Ep, SEM
clasificación cientifica
Dominio:bacteriasTipo de:Spirochaetae Cavalier-Smith 2002Clase:Espiroquetas Cavalier-Smith 2002Ordenar:espiroquetasFamilia:espiroquetasGénero:TreponemaVista:treponema pálido
nombre científico internacional
Treponema pallidum
Schaudinn y Hoffmann 1905

El treponema pálido [1] ( lat.  Treponema pallidum ) es un tipo de espiroqueta gramnegativa , T. pallidum subespecie pallidum , es el agente causal de la sífilis . Fue descubierto en 1905 por los microbiólogos alemanes Fritz Schaudin ( alemán: Fritz Richard Schaudinn , 1871–1906) y Erich Hoffmann ( alemán: Erich Hoffmann , 1863–1959).   

Subespecies

Se conocen 4 subespecies de T. pallidum , todas ellas patógenas para los humanos:

Propiedades biológicas

Morfología

No teñida según Gram , espiroqueta larga (8–20 µm) delgada (0,25–0,35), profundidad de espiral 0,8–1 µm, amplitud de espiral 1 µm, número de espirales 8–12–14. El treponema pálido es capaz de movimientos helicoidales, de flexión y contráctiles proporcionados por las fibrillas y las propias contracciones de la célula del treponema. Hay un llamado. cuerpo axilar , que es un flagelo intracelular [6] .

El cuerpo del treponema pálido está rodeado por una sustancia mucoide sin estructura similar a una cápsula que realiza una función protectora. Debido a la presencia de una gran cantidad de componentes hidrofóbicos en el citoplasma , el treponema se tiñe mal con tintes de anilina , pero se tiñe de rosa pálido según el método de Romanovsky-Giemsa (por lo que recibió el nombre de " treponema pálido "). Los métodos de grabado e impregnación de plata también son aplicables . Los treponemas vivos no teñidos y no fijados no son visibles con un microscopio óptico; para visualizarlos se utilizan microscopía de campo oscuro , visualización en un microscopio de contraste de fase y un método de anticuerpos fluorescentes más moderno .

Bienes Culturales

Quimioorganoheterótrofo , anaerobio obligado . No se cultiva en medios nutritivos simples. Métodos conocidos para la obtención de los llamados. "cultivos mixtos" (por ejemplo, el método Shereshevsky [7] sobre suero semidoblado de caballo, el método Noguchi [8] sobre una mezcla de agar alcalino y líquido ascítico y añadiendo un trozo de riñón o testículo de conejo, el método de Proca, Daniela y Stroe (Proca, Daniela, Stroe) [ 9] , etc.), también se conocen métodos para obtener cultivos puros (tanto a partir de cultivos mixtos - el método Mulens [10] , como directamente a partir de la sangre de pacientes con sífilis), también se conocen métodos para cultivar en medios nutritivos densos (en agar sangre o suero en condiciones anaeróbicas ) [11] ). Las espiroquetas cultivadas pierden su patogenicidad , pero las propiedades antigénicas se conservan parcialmente ( se utiliza extracto de cardiolipina para realizar la reacción de Wassermann ). Además , T. pallidum se cultiva infectando conejos en los testículos debido a la susceptibilidad de estos últimos y es un organismo conveniente para modelar la sífilis [12] [13] (incluida la neurosífilis ). Para hacer esto, use una cepa de laboratorio de Nichols (Nichols), especialmente adaptada para animales.

La cepa Nichols se aisló en 1912 del líquido cefalorraquídeo de un paciente con neurosífilis temprana (el trabajo de los científicos estadounidenses Nichols y Hough, 1913). Esta cepa se ha convertido en una cepa de referencia en los estudios de laboratorio de la sífilis y se ha pasado (entrelazado) en conejos durante más de un siglo. La cepa Nichols también sigue siendo contagiosa para los humanos; a pesar de muchos años de cultivo en conejos, se conocen casos de infección accidental de laboratorio de trabajadores de laboratorio.

El treponema pálido tiene una característica biológica única: su reproducción solo puede ocurrir en un rango de temperatura muy estrecho, alrededor de 37 ° C. El método de piroterapia de la sífilis se basa en este fenómeno. La bacteria se reproduce dividiéndose una vez cada 30-32 horas.

Resistencia

Treponema pallidum no se puede detectar fuera de la persona infectada o de sus efectos personales, ya que no sobrevive en el medio ambiente. Cuando se calienta a 55 °C, muere en 15 minutos, a 60 °C después de 10-15 minutos, y cuando se hierve (a 100 °C), muere instantáneamente. Sensible a la desecación, luz , sales de mercurio , bismuto , arsénico , penicilina . A temperatura ambiente en un ambiente húmedo, los treponemas permanecen móviles hasta por 12 horas. Los treponemas son sensibles a la mayoría de los antisépticos . Los treponemas pálidos son resistentes a las bajas temperaturas.

Composición antigénica

El treponema pálido tiene una composición antigénica compleja. El cuerpo del treponema contiene componentes lipídicos , proteínas (proteínas) y complejos de polisacáridos , la mayoría de los cuales se localizan en la pared celular .

Los antígenos proteicos y lipídicos han recibido aplicación práctica, ya que históricamente el diagnóstico serológico de la sífilis se ha basado en la detección de anticuerpos específicos para estos antígenos. Los antígenos de proteínas y lípidos se utilizan en el diseño de diagnósticos para buscar anticuerpos séricos. Algunas lipoproteínas son fuertes inmunógenos y los anticuerpos contra ellas ya pueden detectarse al final del período de incubación.

El principal antígeno fosfolípido es la cardiolipina . El antígeno lipídico no específico es similar en composición a la cardiolipina extraída de un corazón bovino y representa difosfatidilglicerol en la estructura química: se usa en la reacción de Wasserman (los sistemas de prueba modernos usan péptidos recombinantes o sintéticos . Los primeros se usan ampliamente).

TrN ​​​​15 (provoca la formación de IgM ), Tr 17, Tr 37, Tr 47, Tr 44.5, etc. TmpA (hubo una relación entre el título de anticuerpos contra este AG y la efectividad de la terapia; se propuso para utilizar para evaluar la calidad del tratamiento).

Proteínas citoplásmicas y de la membrana externa (la membrana externa del treponema se parece a la de las bacterias gramnegativas , pero no contiene el lipopolisacárido glicolípido inflamatorio ( endotoxina lipopolisacárido )). Son principalmente objetivos para el sistema inmunológico del huésped . Los anticuerpos contra las proteínas de la membrana externa juegan un papel importante en la eliminación del patógeno del macroorganismo.

La membrana externa de la célula del patógeno de la sífilis consta de dos capas de moléculas lipídicas (bicapa lipídica) en las que están incrustadas las proteínas. Los antígenos de superficie de T. pallidum son proteínas transmembrana , cuyo contenido es muy pequeño, por lo que recibieron un nombre especial: "proteínas raras de la membrana externa del treponema pálido" (T. pallidum proteínas raras de la membrana externa, TROMP) .

Se ha sugerido que la escasez de proteínas de superficie limita la antigenicidad del microorganismo virulento y le permite evadir la intensa respuesta inmune humoral que se desarrolla en la sífilis secundaria y etapas posteriores de la enfermedad.

Genoma

El genoma de la cepa Nichols de T. pallidum está representado por una molécula circular de ADN de doble cadena de 1138012 pb de tamaño. y contiene 1090 genes , de los cuales 1039 codifican proteínas , los marcos de lectura abiertos constituyen el 92,9% del genoma, el porcentaje de pares G+C es del 52,77% [14] . T. pallidum se caracteriza por una fuerte reducción de las funciones catabólicas y biosintéticas [15] , la comparación con el genoma de la cepa SS14 de T. pallidum muestra la presencia de 327 sustituciones de un solo nucleótido (224 transiciones , 103 transversiones ), 14 deleciones y 18 inserciones , También se encontraron regiones hipervariables del cromosoma de T. pallidum [16] . También se han estudiado las diferencias en los genomas de Treponema pallidum cepa Nichols y T. paraluiscuniculi cepa Cuniculi [17] . El gen tprK tiene muchos alelos y difiere entre las cepas de T. pallidum [18] y es responsable de las diferencias antigénicas entre las diferentes cepas de T. pallidum [19] .

Patología

T. pallidum es el agente causal de la sífilis  , una enfermedad de transmisión sexual . También se conoce la transmisión transplacentaria del patógeno de la madre al feto durante el embarazo, con consecuencias en forma de abortos espontáneos o sífilis congénita [20] . T. pallidum ha adquirido resistencia a muchos antibióticos  , incluidos los macrólidos [21] [22] , en particular, a la azitromicina [23] , la lipoproteína de 47 kDa de T. pallidum tiene la capacidad de unirse a las penicilinas [24] . En la superficie celular, T. pallidum transporta proteínas de unión e inmunógenos [25] [26] , incluidas proteínas que se unen a la fibronectina [27] [28] y la laminina [29] humanas . La inmunización con T. pallidum endoflagellum afecta el curso de la sífilis experimental en conejos [30] . Las lipoproteínas de T. pallidum afectan de cierta manera el curso del proceso patológico [31] , siendo una especie de receptor [32] . T. pallidum es capaz de invadir las uniones intercelulares del endotelio [33] .

Notas

  1. Atlas de Microbiología Médica, Virología e Inmunología: Libro de texto para estudiantes de medicina / Ed. A. A. Vorobieva , A. S. Bykova . - M.  : Agencia de Información Médica, 2003. - S. 78. - 236 p. — ISBN 5-89481-136-8 .
  2. Información sobre causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento del pian en MedicineNet.com . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2008.
  3. Yaws Ii (Yaws, Framboesia), Pian (Pian) / Términos médicos (enlace inaccesible) . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008. 
  4. Pinta (Pinta) / Términos médicos (enlace inaccesible) . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2009. 
  5. [mirslovarei.com/content_med/Bejel-Bejel-Sifilis-JEndemicheskij-Endemic-Syphilis-704.html Bejel, Sífilis endémica - Dictionary World]
  6. Caracterización antigénica y estructural de endoflagelos de Treponema pallidum (cepa Nichols). – Blanco et al. 56(1):168 - Infección e inmunidad . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008.
  7. Schereschewsky I. Bisherige Erfahrungen mit der gezuchtenen Spirochaete pallida // Dtch. medicina Wschr., 1909, #35 P. 1652-1654
  8. Noguchi H. Gewinnung der Reinculturen von Spirochaeta palida und Spirochaeta pertenuis// Munch., med. Wschr., 1911, 29
  9. Proca G., Daniela P., Stroe A. Medios para la cultura de las espiroquetas// Compt. desgarrar. soc. de biol., 1912, #72 P. 895-897
  10. Muhlens P. Reinzuchtung einer Spirochate (Spirochaeta pallida?) aus einer syphiliten Druse// Dtsch. medicina Wschr., 1909, #35, pág. 1261
  11. Fortner J. Ein einfaches Plattenverfahren zur Zuchtung strenger Anaerobier (anaerobe Bazillen, filtrierbare anaerobe Bakterien, Spirochaeta pallida)// Cbl. F. Bacteriol. aprox. I Orig., 1928, #108, págs. 155-159
  12. Contribución de las defensinas leucocitarias de conejo a la respuesta del huésped en la sífilis experimental. — Borenstein et al. 59(4): 1368 - Infección e inmunidad . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008.
  13. Journal of Investigative Dermatology - Resumen del artículo: Respuesta del huésped a Treponema pallidum en conejos con infección intradérmica: evidencia de persistencia de la infección en Loc... . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2008.
  14. Treponema pallidum Nichols Genome Page (enlace no disponible) . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2008. 
  15. [https://web.archive.org/web/20131007002101/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9665876?dopt=AbstractPlus&holding=f1000,f1000m,isrctn Archivado el 7 de octubre de 2013 en Wayback Máquina Secuenciación completa del genoma de Treponema pallidum, th… [Ciencia. 1998] - Resultado de PubMed]
  16. Centro de BioMed | texto completo | Secuenciación completa del genoma de Treponema pallidum ssp. pallidum cepa SS14 determinada con matrices de oligonucleótidos . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2008.
  17. Diferencias del genoma entre Treponema pallidum subsp. pallidum Cepa Nichols y T. paraluiscuniculi Cepa Cuniculi A - Strouhal et al. 75(12): 5859 - Infección e inmunidad . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 25 de julio de 2008.
  18. El gen tprK es heterogéneo entre las cepas de Treponema pallidum y tiene múltiples alelos - Centurion-Lara et al. 68(2): 824 - Infección e inmunidad . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008.
  19. La variación antigénica de las regiones TprK V anula la unión de anticuerpos específicos en la sífilis - LaFond et al. 74(11): 6244 - Infección e inmunidad . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008.
  20. Sífilis en el embarazo en Tanzania. I. Impacto de ma… [J Infect Dis. 2002] - Resultado de PubMed
  21. Treponema pallidum macrólido resistencia en BC - Morshed y Jones 174 (3): 349 - Canadian Medical Association Journal . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 10 de junio de 2008.
  22. NEJM - Resistencia a los macrólidos en Treponema pallidum en los Estados Unidos e Irlanda . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2008.
  23. Resistencia emergente a la azitromicina en Treponema pallidum - Journal Watch Infectious Diseases (enlace no disponible) . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008. 
  24. La estructura cristalina de la lipoproteína de 47 kDa de Treponema pallidum revela una nueva proteína de unión a penicilina: JBC (enlace no disponible) . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2008. 
  25. Caracterización molecular de proteínas de unión a receptores e inmunógenos de Treponema pallidum virulento. — JEM
  26. [https://web.archive.org/web/20171123080427/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1791755?dopt=Abstract Archivado el 23 de noviembre de 2017 en Wayback Machine Identificación de Treponema pallidum subespecie pa… [Mol Microbiol. 1991] - resultado de PubMed]
  27. Proteínas de unión a fibronectina de Treponema pallidum - Cameron et al. 186 (20): 7019 - El Diario de Bacteriología . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 26 de julio de 2008.
  28. [https://web.archive.org/web/20171123080722/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18332212?dopt=AbstractPlus&holding=f1000,f1000m,isrctn Archivado el 23 de noviembre de 2017 en Wayback Máquina Un nuevo antígeno de Treponema pallidum, TP0136, es un... [Infect Immun. 2008] - Resultado de PubMed]
  29. Identificación de una proteína de unión a laminina de Treponema pallidum - Cameron 71 (5): 2525 - Infección e inmunidad . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008.
  30. La inmunización con Treponema pallidum endoflagella altera el curso de la sífilis experimental en conejos. —Campeón et al. 58(9): 3158 - Infección e inmunidad . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2008.
  31. Lipoproteínas espiroquetas y patogenia - Haake 146 (7): 1491 - Microbiología (enlace no disponible) . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 6 de julio de 2008. 
  32. La lipoproteína Tp38 (TpMglB-2) se une a la glucosa de una manera consistente con la función del receptor en Treponema pallidum - Deka et al. 186(8): 2303 - La Revista de Bacteriología . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 27 de julio de 2008.
  33. Treponema pallidum invade las uniones intercelulares de las monocapas de células endoteliales - PNAS . Consultado el 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.

Enlaces