Desoxirribonucleasa V | |
---|---|
Estructura cristalográfica de la enzima RecBCD. Las subunidades enzimáticas, RecB, RecC y RecD, son de color cian, verde y magenta, respectivamente, mientras que la hélice de ADN parcialmente sin torsión es de color marrón. | |
Identificadores | |
Código KF | 3.1.11.5 |
número CAS | 37350-26-8 |
Bases de datos de enzimas | |
IntEnz | vista IntEnz |
BRENDA | entrada BRENDA |
ExPASy | Vista de NiceZyme |
metaciclo | camino metabólico |
kegg | entrada KEGG |
PRIAM | perfil |
Estructuras PDB | RCSB PDB PDBe PDBj PDBsum |
Búsqueda | |
PMC | artículos |
PubMed | artículos |
NCBI | Proteínas NCBI |
CAS | 37350-26-8 |
RecBCD ( exonucleasa V, RecBC-desoxirribonucleasa ) es una enzima de la bacteria Escherichia coli que inicia el proceso de recombinación homóloga durante la reparación del daño de doble y simple cadena de la molécula de ADN resultante de la radiación ionizante , errores en la proceso de replicación , errores en el trabajo de las endonucleasas , o como resultado del estrés oxidativo [1] [2] . RecBCD es tanto una helicasa que desenrolla la doble hélice del ADN como una nucleasa que la corta [3] .
RecBCD se utiliza en el método FRET de molécula única , que se utiliza para estudiar la interacción de las proteínas con el ADN [4] .
RecBCD es un complejo proteico que consta de tres subunidades diferentes : RecB, RecC y RecD. Antes del descubrimiento del gen RecD [5] , el complejo se conocía como RecBC. Cada subunidad está codificada por un gen separado:
Gene | Cadena | Proteína | Función |
---|---|---|---|
RecB | β | Uniprot: RecB (P08394) . | 3'→5' helicasa, nucleasa |
RecC | γ | Uniprot: RecC (P07648) . | reconoce Chi-site ( punto de recombinación ) |
Recibido | α | Uniprot: RecD (P04993) . | 5'→3' helicasa |
RecD y RecC son helicasas, es decir, complejos moleculares alimentados por ATP que desenrollan el ADN o, en algunos casos, el ARN , mientras que RecB también realiza la función de una nucleasa [6] . RecC, la tercera subunidad del complejo RecBCD, reconoce una secuencia específica en el ADN, a saber, el 5'-GCTGGTGG-3 ' , conocido como el sitio Chi, en el que se corta el ADN en la etapa de finalización de la recombinación. RecBCD es inusual porque sus dos helicasas se mueven a lo largo de la cadena a diferentes velocidades [7] y porque reconocen una secuencia de ADN específica (sitio Chi) [8] [9] . RecBCD se une al extremo del ADN de doble cadena y comienza a desenrollarlo, mientras que RecD se mueve del extremo 5' al extremo 3' y RecB viceversa. Durante el movimiento, detrás de RecBCD quedan dos hebras de ADN que forman un bucle, y como RecB se mueve más lentamente que RecD, el bucle de este último crece más rápido; la estructura resultante en forma de un complejo RecBCD que se mueve a lo largo de una cadena con dos bucles detrás a veces se denomina "orejas de conejo" debido a su similitud externa [10] .
Las funciones indirectas de RecBCD incluyen su papel en la activación del efector que protege el cultivo bacteriano de la infección viral. [once]
Durante el desenrollado del ADN, la subunidad de la nucleasa RecB puede actuar de forma diferente, dependiendo de las condiciones de reacción, en particular, dependiendo de la concentración de iones Mg 2+ y ATP. Si hay un exceso de ATP, la enzima simplemente corta la cadena que contiene el sitio Chi [12] . El desenrollamiento de la cadena continúa y se forma una cola 3' con un sitio Chi, en el que puede aterrizar la proteína RecA , lo que facilita la introducción de esta cola en el cromosoma , que será una plantilla para reparar el daño. cadena e intercambiando cadenas con ella [13] . La subunidad de reconocimiento del sitio Chi del complejo RecBCD no interactúa con otras secuencias, y la enzima pronto se descompone en subunidades, permaneciendo inactiva durante una hora o más [14] . Si hay un exceso de iones Mg 2+ , RecBCD, como endonucleasa , escinde ambas hebras de ADN, aunque el extremo 5' se escinde con menos frecuencia [15] . Cuando RecBCD encuentra el sitio Chi, el desenrollado se detiene y la degradación de la hebra 3' se ralentiza [16] . Mientras continúa desenrollando el ADN, RecBCD corta inmediatamente la hebra opuesta (es decir, el extremo 5') [17] [18] y carga la proteína RecA en el extremo 3'. Después de completar este proceso en una molécula de ADN, la enzima lo repite nuevamente, cambiando rápidamente a una nueva molécula [13] .
Aunque las reacciones no han sido verificadas por análisis de ADN en las propias células debido a su transitoriedad, los datos genéticos muestran que la primera reacción es más similar a lo que ocurre en la célula [1] . Por ejemplo, un RecBCD mutante que carece de actividad de exonucleasa determinada experimentalmente conserva una gran capacidad para escindir el sitio Chi en condiciones extracelulares [19] . El sitio Chi en una molécula de ADN en las células inhibe la actividad del sitio Chi en otra, lo que puede reflejar el desensamblaje de RecBCD dependiente de Chi, que se observa in vitro en condiciones de exceso de ATP y en presencia de una ruptura en el ADN en el región del sitio Chi [20] [21] .
En ambas condiciones de reacción, el extremo 3' permanece intacto después del sitio Chi, junto al cual la proteína RecA se carga activamente en la cadena de ADN. En algún punto indeterminado, RecBCD se rompe, aunque puede desenrollar al menos 60 mil pares de bases de ADN mientras permanece intacto. RecA inicia un intercambio de hebras de ADN con una molécula plantilla idéntica o casi idéntica; este intercambio crea una estructura conocida como D-loop . La estructura resultante de dos dúplex de ADN con cadenas cruzadas se puede resolver de dos maneras: la cadena 3' con el sitio Chi introducido en la molécula molde servirá como cebador para iniciar la síntesis de ADN , o el bucle D se escindirá. para formar la estructura Holliday . A su vez, la estructura de Holliday es resuelta por el complejo RuvABC o por la proteína RecG. Cada uno de estos eventos conduce a la aparición de un ADN completo, que se diferencia del padre por nuevas combinaciones de genes. Este proceso, conocido como recombinación homóloga , completa la reparación de la ruptura de la doble hebra [13] .
![]() |
---|
Enzimas | |
---|---|
Actividad | |
Regulación | |
Clasificación | |
Tipos |
|
Hidrolasas ( EC 3): esterasas ( EC 3.1) | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
EC 3.1.1: Hidrolasas de ésteres carboxílicos | |||||||||||||||
EC 3.1.2: Tioesterasas |
| ||||||||||||||
EC 3.1.3: Fosfatasas |
| ||||||||||||||
EC 3.1.4: Fosfodiesterasas |
| ||||||||||||||
EC 3.1.6: Sulfatasa |
| ||||||||||||||
Nucleasas (incluyendo desoxirribonucleasas y ribonucleasas ) |
|