Desigualdad internacional

La desigualdad internacional  es un tipo de desigualdad económica , la diferencia en el nivel de bienestar entre ciudadanos de diferentes estados y países .

Tales diferencias siempre han estado presentes, pero la brecha de ingresos entre los países más ricos y los más pobres comenzó a crecer considerablemente en el siglo XIX, cuando comenzó la revolución industrial en Gran Bretaña , y luego en otros estados y países de Europa Occidental , y esta tendencia continuó a lo largo de todo el mundo. el siglo 20. Los ingresos de los habitantes de los estados más pobres y más ricos en 1820 diferían en 3 veces, en 1913, en 11 veces, en 1950, en 35 veces, en 1973, en 44 veces, en 1992, en 72 veces. A principios del siglo XXI, la diferencia en los ingresos de los habitantes de los 20 países más ricos y más pobres era de 37 veces.

La brecha económica entre la población de los países ricos ( países de altos ingresos ) y los países pobres, como resultado de instituciones políticas y económicas débiles y como resultado del atraso tecnológico de los países menos desarrollados, cambios en la estructura global de la economía, proteccionismo medidas adoptadas en los países desarrollados (y su ausencia en los países en desarrollo), la superpoblación en los países en desarrollo, conduce al subdesarrollo económico y al aumento de la pobreza en los países menos ricos. El principal indicador cuantitativo de la desigualdad internacional son las diferencias entre países en el nivel del PIB per cápita . La teoría del crecimiento económico se ocupa de la búsqueda de las razones de estas diferencias . Se han presentado varias explicaciones de la desigualdad internacional en economía , ciencias políticas y economía política , pero todavía no hay una respuesta inequívoca a la pregunta de sus causas.

Historia y estado actual

Las diferencias en el nivel de ingresos de los residentes de diferentes países siempre han estado presentes, pero fue en el siglo XX cuando se hicieron más notorias [3] . Se intensificaron después de la Segunda Guerra Mundial y continuaron aumentando a lo largo del siglo XX [4] [5] . En la actualidad, la diferencia en los ingresos de los trabajadores en países ricos y pobres alcanza decenas y hasta centenas de veces [6] . Los países de Europa occidental fueron los primeros en alcanzar un alto nivel de prosperidad, así como algunos países habitados principalmente por colonos europeos ( EE.UU. , Canadá , Australia , Nueva Zelanda ) [7] .

Según el Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas de 2004, el producto interno bruto ( PIB ) per cápita en los países con desarrollo humano alto, medio y bajo (clasificados según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU ) fue de $24 806, $4269 y $ 1184 PPA (paridad del poder adquisitivo). ) respectivamente [8] . Las personas más ricas del mundo (aquellas cuyos activos superan los 100.000 dólares) constituyen el 11 % de la población mundial, pero poseen el 86,4 % de la riqueza mundial [9] . El 1 % de las personas más ricas de EE. UU. posee el 42,5 % de la riqueza nacional del país [9] .

A partir de 2017, más del 70 % de los adultos del mundo tienen un patrimonio neto de menos de $10 000, y solo el 0,7 % de la población mundial tiene un patrimonio neto de un millón de dólares o más [10] . Más del 80% de la población mundial vive con menos de $10 al día. Más del 50% de la población mundial vive con menos de 2 dólares al día [11] ; más del 20% de la población mundial vive con menos de 1,25 dólares al día [12] . Los relativamente pobres (cuyos ingresos son inferiores a 3.470 dólares al año) constituyen el 78 % de la población mundial, los relativamente ricos (cuyos ingresos son superiores a 8.000 dólares al año) constituyen el 11 % [13] .

La proporción del gasto social varía mucho entre países desarrollados y en desarrollo : en países como la República de Haití o Indonesia , asciende al 2-3% del PIB (y en muchos de estos países esta proporción también está disminuyendo), mientras que en esos países , como Suecia o Francia , representan más del 30% [14] . Sin embargo, algunos investigadores argumentan que los recortes en el gasto en seguridad social son una consecuencia común de la globalización [15] . Los países cuya economía se basa en la venta de recursos naturales y mano de obra barata en las industrias manufactureras y de procesamiento, en el contexto de la globalización, se ven obligados a mantener un bajo nivel de seguridad social y bajos salarios para mantener el atractivo de inversión para las estructuras financieras internacionales. [16] .

Para comparar los niveles de vida, a menudo se compara el gasto de los hogares en alimentos en los países desarrollados y en desarrollo. Según la FAO (2009), la participación de los productos alimenticios en la canasta de consumo de la población de los países en desarrollo alcanzó el 40%, mientras que en los países desarrollados no superó el 15% [17] .

Motivos alegados

La búsqueda de las causas de las diferencias entre países en los niveles de ingresos está comprometida en la teoría del crecimiento económico . También se estudia la situación actual de la desigualdad internacional en el marco de la economía internacional y la economía política internacional .. Se han presentado varias explicaciones de la desigualdad internacional en economía , ciencias políticas y economía política , pero todavía no hay una respuesta inequívoca a la pregunta de sus causas. Los motivos alegados son los siguientes [19] :

  1. Geografía : La ubicación geográfica, el clima , la fertilidad del suelo de los países pueden influir en sus economías.
  2. Colonialismo : El período colonial tuvo un impacto significativo en la estructura de la economía y las instituciones de los países desarrollados y sus antiguas colonias [20] . Pero algunas antiguas colonias (India, China) se han fortalecido económicamente hace mucho tiempo y no permiten que los países desarrollados absorban sus economías nacionales [21] .
  3. La estructura de la economía mundial en el contexto de la globalización: las corporaciones transnacionales y las estructuras financieras oligárquicas radicadas en países desarrollados son las principales propietarias de tecnologías avanzadas y de producción de bienes de alto valor agregado, propietarias de acciones y destinatarias finales de una parte significativa de la se beneficia de la explotación de los recursos naturales y de la mano de obra barata en los países en desarrollo en la industria manufacturera [22] . El progreso científico y tecnológico aporta el 90% del PIB de los países desarrollados [23] . Muchos bienes se vuelven obsoletos y son reemplazados por otros nuevos, pero la contribución al PIB del país de varios sectores de la economía es estable y cambia lentamente. El problema del calibre y las teorías culturales pertenecen a la misma categoría .
  4. Crecimiento demográfico ( demografía ): Los países pobres han experimentado un crecimiento demográfico significativo en las últimas décadas y el crecimiento de su PIB es más lento, como resultado de lo cual su PIB per cápita está disminuyendo. En algunos países anteriormente pobres, un factor adicional en el crecimiento del bienestar fue la disminución de la fecundidad con una proporción todavía baja de la población anciana ( bono demográfico ) [24] .
  5. Política gubernamental: diferentes países gastan diferentes proporciones del PIB en educación y atención médica , diferentes condiciones para hacer negocios , muchos países desarrollados han adoptado impuestos progresivos para reducir la brecha de ingresos entre ricos y pobres. Esta categoría también incluye instituciones políticas y económicas .
  6. Inestabilidad política: en ausencia de una autoridad centralizada estable y conflictos internos, el crecimiento económico no se produce. También contribuye al crecimiento de la proporción de la economía informal .
  7. Tasa de interés baja y medidas proteccionistas en los países desarrollados: el crédito en los países desarrollados es mucho más asequible y las medidas proteccionistas limitan el acceso a su gran mercado interno, lo que les permite mantener su superioridad tecnológica y términos de intercambio más favorables.[25] .
  8. Desastres naturales : los terremotos , las sequías , los huracanes y muchos otros desastres pueden influir en el ritmo de desarrollo de un país.

Teoría malthusiana (demográfica)

Los primeros estudios sobre las causas de las diferencias en el nivel de prosperidad de los países se remontan a finales del siglo XVIII. La obra más famosa de la época es un ensayo de Thomas Malthus , escrito en respuesta a William Godwin y el marqués de Condorcet en 1798, en el que esbozaba sus principales puntos de vista, más tarde llamado maltusianismo . En él, Malthus cree que la población está creciendo exponencialmente (duplicándose cada cuarto de siglo en ausencia de guerras y enfermedades), y los recursos de la Tierra son limitados (en particular, la producción de alimentos está creciendo exponencialmente ), por lo tanto, si el crecimiento de la población es no restringidos, tarde o temprano dejarán de ser suficientes para todos. Ilustró sus puntos de vista con ejemplos de la historia de Inglaterra , cuando los ingresos reales de los trabajadores aumentaron después de la peste , que redujo la población de Europa a casi la mitad en el siglo XIV, y luego, a medida que la población se recuperó gradualmente, los ingresos cayeron y el tasa de natalidad disminuyó [26] . La situación en la que el crecimiento de la población supera el crecimiento de la producción (la mayoría de las veces agrícola en una economía preindustrial debido a la superficie limitada y la fertilidad de la tierra cultivable) se denomina trampa maltusiana . Como medidas para asegurar el bienestar de la sociedad, Malthus propuso varias opciones para el control de la natalidad [27] [28] [29] .

Sin embargo, a partir de alrededor de 1800, el concepto de Malthus dejó de corresponder a los datos empíricos de Gran Bretaña : tanto la productividad laboral, junto con los salarios, como la población crecieron allí al mismo tiempo. Al mismo tiempo, el costo de la tierra agrícola también disminuía constantemente, aunque según el concepto de Malthus, debería haber aumentado junto con el crecimiento de la población. Procesos similares tuvieron lugar en los EE . UU. en la segunda mitad del siglo XIX [30] . Esta dinámica se ha llamado " sostenibilidad ", y los economistas han relacionado su inicio con la industrialización , que comenzó antes en el Reino Unido que en otros países. En consecuencia, la tarea de llevar al país a la trayectoria del desarrollo sostenible se ha reducido a la tarea de industrializar la economía [31] . No explica la teoría de Malthus y la transición demográfica que comenzó a principios del siglo XIX en Europa Occidental y Estados Unidos. Según esta teoría, a una disminución de la natalidad le sigue una disminución de los ingresos, pero en ningún caso durante este período se observó una disminución de los ingresos, al contrario, crecieron [32] .

Una explicación de por qué a principios del siglo XIX, primero en Gran Bretaña y luego en otros países, comenzó un crecimiento económico sostenido, refutando el concepto de Malthus, fue ofrecida por representantes de la nueva escuela institucional a fines del siglo XX. siglo. En su opinión, la peste del siglo XIV no solo redujo a la mitad la población de Inglaterra, sino que también debilitó significativamente las instituciones de servidumbre . Esto condujo al hecho de que los campesinos comenzaron a quedarse con una parte significativamente mayor de la cosecha que antes, lo que marcó el comienzo del debilitamiento gradual de las instituciones feudales . En el siglo XVII, una larga lucha entre los monarcas Estuardo y el Parlamento , que contó con el apoyo de comerciantes y empresarios, terminó con la victoria del Parlamento y la Revolución Gloriosa . Gran Bretaña emprendió el camino de desarrollar instituciones pluralistas que permitan a amplios sectores de la sociedad participar en el gobierno del país y recibir ingresos de sus empresas (incluso de patentes de invenciones ). Esto es lo que condujo al inicio de la industrialización. Por lo tanto, la teoría malthusiana solo puede ser cierta para sociedades en las que la mayor parte del ingreso se concentra en un pequeño grupo ( la élite ), y la mayoría de las personas no tienen incentivos para aumentar su propia productividad laboral, ya que la élite se llevará la mayor parte del trabajo adicional. ingreso. En una sociedad pluralista, las personas tienen la oportunidad de beneficiarse de un aumento de la productividad laboral y, por lo tanto, hay un aumento constante de la productividad laboral, y un aumento de la población no conduce a una disminución de los niveles de vida [33] .

El dividendo demográfico

Dividendo demográfico: el potencial de crecimiento económico cuando la proporción de la población en edad de trabajar en el país supera la proporción de dependientes (niños y ancianos). Surge, por regla general, como resultado de una disminución de la tasa de natalidad después de la transición demográfica , acompañada de inversiones en atención médica, la expansión de los derechos de las mujeres y la difusión de la anticoncepción . Países como Japón , la República de Corea , China y los “ cuatro tigres asiáticos ” supieron aprovechar con éxito el bono demográfico , lo que incrementó significativamente el nivel de bienestar per cápita en poco tiempo, sin embargo, en todos estos casos, el dividendo demográfico no fue el único factor del rápido crecimiento económico [34] [ 35] .

Teorías geográficas

Las teorías geográficas incluyen la teoría de Jeffrey Sachs , expuesta en el libro "El fin de la pobreza".. Sachs argumenta que el clima tropical cálido, caracterizado por suelos infértiles y enfermedades peligrosas, es la razón principal por la que la mayoría de los países pobres se encuentran cerca del ecuador y los ricos en latitudes templadas. También afecta negativamente el nivel de bienestar, en su opinión, la falta de acceso al mar. Para resolver estos problemas, según Sachs, es posible a través de la asistencia internacional. Según los cálculos de Sachs, $195 mil millones en ayuda anual a los países pobres durante 20 años es suficiente para terminar con la pobreza para siempre [36] [37] . William Easterly en En busca del crecimientocritica los argumentos de Sachs, argumentando que la ayuda internacional hace más daño que bien: priva a los países de incentivos para encontrar una salida a la situación actual, corrompe aún más y fortalece las instituciones malsanas existentes, creando un lobby interesado en mantener altos niveles de pobreza, sobre cuya base recibe y distribuye la ayuda internacional [38] .

Otra versión de la teoría geográfica se debe a Jared Diamond y se esboza en el libro Guns, Germs and Steel . En su interpretación, la razón de las diferencias es que las plantas y animales domesticados están desigualmente distribuidos en la Tierra, porque donde la densidad de estos animales y plantas era mayor, la agricultura era más intensiva. En su opinión, la mayor diversidad de estas plantas y animales dentro de Eurasia fue facilitada por su elongación geográfica de oeste a este, lo que proporciona una mayor área de zonas climáticas idénticas, mientras que África , América del Norte y del Sur se alargan de norte a sur . . Después de obtener una superioridad inicial, según Diamond, los europeos comenzaron a colonizar otros continentes e introdujeron enfermedades ( viruela , sarampión , influenza ) que habían obtenido de sus animales domésticos. Los propios europeos ya habían desarrollado una resistencia significativa a ellos, que los nativos no tenían, lo que provocó epidemias y muertes entre la población nativa y aumentó aún más la brecha entre los estados europeos y otros [39] [40] . El libro fue galardonado con el premio Pulitzer de no ficción en 1998 [41] . Una serie de disposiciones del libro fueron criticadas por biólogos y antropólogos: los mismos ancestros de animales y plantas domesticados vivían en el norte de África como en Eurasia, y las rutas comerciales pasaban a través del Sahara hacia el resto de África, porque había todas las oportunidades para la reproducción. los mismos cultivos y animales domésticos que y en Eurasia. Efectivamente, hubo escasez de cereales en las Américas, pero la variedad de plantas tuberosas y tubérculos era mucho más amplia en las Américas: de allí se originan las papas , las batatas y la yuca , que son completamente incomparables con sus contrapartes europeas ( nabos ) en términos de rendimiento [42] .

Daron Acemoglu y James Robinson critican ambas teorías geográficas. Como refutación de la imposibilidad de una gran prosperidad en el clima cálido de las latitudes ecuatoriales, los autores citan los éxitos económicos recientes de Singapur , Malasia y Botswana , ubicados en un clima cálido. Los autores también dan ejemplos de países con condiciones climáticas similares, pero niveles de vida muy diferentes: la frontera entre Estados Unidos y México, la RPDC y la República de Corea , la RFA y la RDA . Además, los autores señalan que antes de la llegada de los conquistadores españoles a América, el nivel de vida en las latitudes tropicales era significativamente más alto que en las latitudes templadas. Según Acemoglu y Robinson, la teoría de Diamond no explica por qué en el mundo actual, cuando las tecnologías son mucho más accesibles, algunos países las adoptan y se desarrollan, mientras que otros siguen siendo pobres, y también por qué algunos países que han estado estancados durante mucho tiempo de repente comienzan a crecer. Diamond proporciona una justificación para la mejor posición de Eurasia en relación con las Américas y África, pero no explica las disparidades dentro de Eurasia misma. Los autores aportan un mapa de los hábitats históricos de los ancestros de plantas y animales domesticados, del que se deduce que estaban distribuidos por toda Eurasia, pero el nivel de vida en Europa y Asia Central es muy diferente [43] .

Teorías de la influencia cultural

David Landis en La riqueza y la pobreza de las naciones” cree que el éxito de los países del norte y oeste de Europa y América del Norte se debe al conjunto único de actitudes culturales de los europeos, su actitud hacia la cultura y la religión , que los animó a trabajar duro, ahorrar e innovar [44] [45 ] [46] .

pescador davidLlegó a conclusiones similares en el libro " La Semilla de Albion ", pero con respecto a la cultura exclusivamente británica. En particular, en su opinión, los puritanos , que se establecieron predominantemente en Massachusetts , trajeron una cultura corporativa y educativa; la nobleza que se estableció principalmente en Virginia influyó en la cultura de la economía de plantación el sur de EE.UU .; Cuáqueros que se asentaron principalmente en el valle de Delaware, influyó en la cultura industrial; Los escoceses , irlandeses y ingleses del norte que se asentaron en el oeste y el sur de los Estados Unidos influyeron en la cultura del rancho. Todo esto junto, según Fisher, proporcionó a Estados Unidos "la estabilidad de un sistema social que durante más de dos siglos se ha mantenido democrático en política, capitalista en economía, libertario en el sistema legislativo, individualista en normas sociales y pluralista en cultura" [47] .

Max Weber , en La ética protestante y el espíritu del capitalismo , vinculó el éxito de los primeros países capitalistas -Holanda y Gran Bretaña- con el " racionalismo económico " inherente al protestantismo . Weber llegó a esta conclusión basándose en el hecho de que estadísticamente en Alemania los tenedores de capital eran predominantemente protestantes. También llama la atención sobre la unión del protestantismo y la burguesía. La razón de esto, según el investigador, radica en una cosmovisión especial, que contribuye a un mayor "racionalismo económico" de los protestantes, mientras que los católicos son más propensos a estar "alienados del mundo" e indiferentes a los bienes terrenales [48] [49 ] .

Las teorías culturológicas de Daron Acemoglu y James Robinson refutan ejemplos de países con una cultura e historia comunes, pero con niveles de vida completamente diferentes: la frontera entre Estados Unidos y México, la RPDC y la República de Corea, la RFA y la RDA. En cuanto a la influencia de la ética protestante, señalan que luego el camino de los países protestantes fue repetido por los países católicos de Europa occidental, y el éxito de los países de Asia oriental no puede asociarse con ninguna forma de cristianismo en absoluto . La teoría del éxito de los países con población predominantemente europea es refutada, por un lado, por ejemplos como Argentina y Uruguay , que no tienen éxito a pesar del arraigo europeo de la población, y países como Japón y la República de Corea. , que tienen éxito a pesar de la ausencia de una población europea, por el otro [50] .

Conjetura de Prebisch-Singer

Raul Prebisch y Hans Singer desarrollaron la hipótesis científica a fines de la década de 1940 , afirmando que los precios de los productos básicos primarios disminuyen en relación con los precios de los productos básicos industriales a largo plazo, lo que resulta en un empeoramiento de los términos de intercambio .en países cuyo principal ingreso es la exportación de recursos naturales . Los estudios empíricos apoyan esta hipótesis durante largos períodos de tiempo. Es la base de la teoría de la dependencia y la industrialización por sustitución de importaciones como política económica [51] [52] .

Sin embargo, los críticos de esta teoría (y la forma en que se prueba empíricamente) argumentan que es imposible comparar los precios de los bienes manufacturados a lo largo del tiempo porque cambian rápidamente. Las relaciones de precios de Prebisch-Singer no tienen en cuenta los cambios tecnológicos. Lo que importa no es el precio del producto, sino el servicio que brinda este producto. Por ejemplo, en 1800, un trabajador estadounidense podía comprar una vela que daba una hora de luz por seis horas de trabajo. Pero en 1997, un trabajador estadounidense podía comprar una hora de luz de una bombilla con solo medio segundo de su trabajo. Así, si ajustamos la relación de la dinámica de precios a los cambios tecnológicos, la conclusión será la contraria [53] .

Teoría de la modernización

En la década de 1950, una de las más populares fue la teoría de la modernización . Uno de sus representantes, Martin Lipset , argumentó que el crecimiento económico contribuye al desarrollo de instituciones sanas ya la democratización de la sociedad, por lo que es bastante sencillo asegurar el crecimiento económico en los países en desarrollo, al que inevitablemente le seguirán cambios institucionales. Llegó a tal conclusión sobre la base del análisis de correlación , que mostró una correlación positiva entre el nivel de derechos y libertades democráticos y el nivel de bienestar, el nivel de educación y el nivel de urbanización. Es decir, según Lipset, los altos niveles de educación, la prosperidad y la urbanización contribuyen inevitablemente a un aumento de los derechos y libertades de la población [54] .

Sin embargo, la correlación no es idéntica a la causalidad [55] . Las conclusiones de Lipset han sido criticadas sobre la base de ejemplos históricos en los que, incluso con niveles crecientes de ingresos, urbanización y educación, no se produjo el cambio democrático. Ejemplos recientes: China , Gabón , Arabia Saudita , Guinea Ecuatorial , Venezuela , Rusia [56] . La teoría de la modernización fue criticada por representantes de la teoría del sistema mundial , en particular, Immanuel Wallerstein . En su opinión, la teoría de la modernización considera países individuales, mientras que el sistema mundial no puede existir a partir de algunos países desarrollados, debe haber un centro y una periferia, además, asume una sola vía de desarrollo cuando hay muchas [57] .

La Nueva Teoría Institucional

Daron Acemoglu y James Robinson , en Por qué algunos países son ricos y otros pobres , exponen la perspectiva de la Nueva Escuela Institucional sobre la desigualdad global. Ven en las instituciones políticas y económicas  -conjuntos de reglas y mecanismos de aplicación que existen en la sociedad- la razón principal de las diferencias en el desarrollo económico y social de varios estados, considerando otros factores como secundarios. Los autores dividen las instituciones en dos grandes grupos: políticas y económicas. Los primeros regulan la distribución de competencias entre las distintas autoridades del país y el procedimiento para la formación de estos órganos, y los segundos regulan las relaciones patrimoniales de los ciudadanos. El concepto de Acemoglu y Robinson es oponer dos arquetipos: los llamados. instituciones económicas y políticas "extractivas" ("extrayendo", "exprimiendo") e "inclusivas" ("incluyendo", "unificando"), que en ambos casos se refuerzan y apoyan mutuamente. Las instituciones económicas inclusivas protegen los derechos de propiedad de amplios sectores de la sociedad (y no solo de la élite), no permiten la enajenación injustificada de la propiedad y permiten que todos los ciudadanos participen en las relaciones económicas con fines de lucro. En el contexto del funcionamiento de tales instituciones, los trabajadores están interesados ​​en aumentar la productividad laboral. La existencia a largo plazo de tales instituciones económicas, según los autores, es imposible sin instituciones políticas inclusivas que permitan a amplios sectores de la sociedad participar en el gobierno del país y tomar decisiones que beneficien a la mayoría. Las instituciones económicas extractivas excluyen a grandes segmentos de la población de la distribución del ingreso de sus propias actividades. Impiden que nadie más que la élite se beneficie de la participación en las relaciones económicas, a quienes, por el contrario, se les permite incluso enajenar la propiedad de quienes no pertenecen a la élite. Tales instituciones económicas van acompañadas de instituciones políticas extractivas que excluyen a grandes sectores de la población del gobierno del país y concentran todo el poder político en manos de un estrato reducido de la sociedad. Según los autores, son las instituciones extractivas las que causan la pobreza en muchos países en desarrollo . Y la asistencia internacional no puede solucionar este problema, porque debido a la corrupción , que inevitablemente es alta en las instituciones extractivas, en el mejor de los casos el 10% de esta asistencia llegará a los destinatarios finales, y el 90% se destinará a mantener esas instituciones y el orden que dio origen. esta pobreza [58] [59] [60] .

Influencia del colonialismo

Las empresas coloniales europeas fueron las primeras sociedades anónimas de la historia y se comportaron como agentes económicos racionales  : establecieron monopolios y maximizaron las ganancias. Un monopolio sobre la exportación de un producto generará muchas más ganancias para una empresa individual que el comercio en un entorno competitivo, y las instituciones extractivas son necesarias para mantener un monopolio, por lo tanto, estas empresas establecieron o fortalecieron y utilizaron instituciones extractivas ya existentes para poder concentrar los ingresos de la exportación de recursos valiosos de las colonias en manos de los colonizadores [61] . Por ejemplo, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, por la fuerza de las armas, subyugó a varias comunidades en el territorio de la Indonesia moderna y no solo adoptó, sino que también fortaleció las instituciones extractivas que existían antes: se aumentaron los impuestos y el volumen de trabajo forzoso . Donde, debido a la falta de centralización política, no fue posible utilizar las instituciones extractivas existentes, los holandeses simplemente destruyeron a la población local, reemplazándola con esclavos de África, construyendo así instituciones extractivas desde cero. En África misma, la trata de esclavos continuó mucho antes de que aparecieran los europeos allí, pero los plantadores en el Caribe mostraron una demanda tan grande de esclavos que el volumen de la trata de esclavos en África en los siglos XVIII y XIX se multiplicó por diez. Estados como el Reino del Kongo , Oyo , Dahomey y Ashanti se convirtieron en máquinas de guerra para capturar esclavos, venderlos a los europeos y comprar armas a cambio de lanzar nuevas incursiones en sus vecinos y capturar nuevos esclavos [62] . Los españoles en América Latina , después de conquistar a los pueblos locales, establecieron las instituciones extremadamente extractivas de encomienda y repartimiento , que eran una forma más rígida de servidumbre [63] [64] .

En la mayoría de los países, no solo sobrevivieron después de obtener la independencia , sino que también se intensificaron, ya que el temor de las élites locales de que la constitución de Cádiz adoptada por el Imperio español amenazara sus privilegios e ingresos, los empujó a declarar la independencia, que finalmente les permitió preservar el antiguo orden de cosas. Las cosas eran diferentes solo en las colonias inglesas en América del Norte . Inglaterra entró tarde en la carrera colonial , y todas las tierras ricas en yacimientos de oro y plata ya estaban ocupadas por otros (españoles y portugueses) [59] . Solo le quedó la costa de América del Norte, donde la población local era pequeña y guerrera. La única manera de que las colonias sobrevivieran era traer colonos de Inglaterra. Sin embargo, resistieron los intentos de establecer instituciones extractivas: cuando la Compañía de Virginia intentó quitarles la mayor parte de sus cultivos, abandonaron los territorios controlados por la compañía y cultivaron tierras fuera de ella. La baja densidad de población y la abundancia de tierras libres dificultaron el establecimiento de instituciones extractivas [63] [64] [65] . Y en 1619, la empresa se vio obligada a cumplir con los deseos de los colonos: se estableció la Asamblea General , lo que significó que todo varón blanco adulto con ciertas propiedades ahora podía participar en la gestión de la colonia. En Cape Colony , el comienzo también fue bastante optimista: los residentes locales, al tener la oportunidad de recibir ingresos de la venta de productos agrícolas, dominaron activamente e introdujeron nuevas tecnologías agrícolas para ellos, y buscaron comprar tierras como propiedad. Los residentes locales competían con los granjeros blancos, que también necesitaban mano de obra barata. Y eventualmente resolvieron ambos problemas con la Ley de Tierras Nativas de 1913., según el cual el 87 % de la tierra pasó a manos de agricultores blancos, que constituían el 20 % de la población, y el 80 % de los indígenas obtuvo sólo el 13 % de la tierra. Como resultado, los indígenas estaban condenados a la pobreza, porque esta tierra no podía alimentarlos, y se convirtieron en la mano de obra barata que les faltaba a los agricultores blancos. Esto marcó el comienzo de una "economía dual", basada en la prosperidad de una parte de la población a expensas de la otra, y la independencia de Sudáfrica no hizo más que exacerbar la situación [66] .

Como resultado, solo en los EE. UU., Canadá y Australia la colonización europea contribuyó al establecimiento de instituciones inclusivas, e incluso en estos casos esto sucedió en contra de los deseos de los colonialistas. Muchos países de Asia , África y América Latina se han visto muy perjudicados por la colonización europea, y las instituciones extractivas establecidas por los colonialistas se reproducen y fortalecen constantemente a través de un mecanismo de círculo vicioso , a pesar de la independencia de estos países y los cambios posteriores en las élites [67] [68] [69] .

El libro recibió muchas críticas positivas. Entre las deficiencias, Jared Diamond, y luego Martin Wolf y Jeffrey Sachs notaron la subestimación del factor geográfico [70] [71] [72] . Arvind Subramanian , y luego Francis Fukuyama y Jeffrey Sachs notaron la discrepancia entre las tasas de crecimiento de la economía china y la teoría de los autores [71] [73] [74] .

Teoría de la ignorancia de la élite

Los ganadores del Premio Nobel de Economía 2019 Esther Duflo y Abhijit Banerjee en The Economics of Povertypropuso la teoría de la ignorancia, que es que los gobernantes de los países más pobres simplemente no saben lo que necesitan hacer para prosperar, por lo tanto toman malas decisiones que llevan a sus países a la pobreza. Señalan que los pobres muchas veces toman malas decisiones por falta de información, no tienen acceso a muchos servicios e infraestructura, lo que aumenta sus gastos diarios necesarios, lo que agrava aún más su situación y los lleva a la llamada “ trampa de la pobreza ”. Los autores reconocen la alta dependencia del bienestar de las instituciones políticas y económicas, revelada en el libro Por qué algunos países son ricos y otros pobres de Daron Acemoglu y James Robinson, una parte importante del décimo capítulo está dedicada al análisis de disposiciones y ejemplos de cual. Sin embargo, señalan que los cambios institucionales radicales no siempre son posibles en el futuro previsible, pero incluso frente a instituciones deficientes, son posibles pequeñas mejoras a nivel local, que a la larga acelerarán cambios institucionales más grandes. Citan como ejemplos de esas pequeñas mejoras la observación de elecciones locales (que suelen estar mucho menos controladas por las autoridades que las elecciones federales) y el seguimiento de los políticos locales, la ejecución de contratos gubernamentales, como obras viales. Muchas imperfecciones institucionales, según los autores, se deben al analfabetismo de los líderes locales, y no solo al motivo de retener el poder. Para solucionar este problema, los autores proponen vincular la provisión de asistencia internacional a países pobres sujeta a control sobre su gasto o incluso transferencia parcial de la ejecución de ciertas funciones estatales (“ outsourcing ”) a ONG internacionales [75] [76] [77 ] [78] .

Daron Acemoglu y James Robinson diseccionan la suposición de la ignorancia de la élite basándose en el ejemplo de Ghana de Kwame Nkuruma y Coffee Busia , mostrando que las políticas que pueden parecer "ignorantes" desde el exterior son en realidad conscientes y su objetivo es apoyar a grupos leales y mantener las autoridades en el país aun a costa de una crisis de balanza de pagos, seguida de una fuerte devaluación de la moneda nacional e hiperinflación [79] .

Impacto de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial tuvo un gran impacto en la disparidad de riqueza entre los diferentes países. La brecha entre países ricos y pobres se ha ampliado muchas veces desde el período preindustrial . Según el Proyecto MadisonSi a principios del siglo XIX la diferencia de PIB per cápita entre Gran Bretaña (primer país industrial) y los países agrícolas era de aproximadamente 2,5 veces, a finales del siglo XIX ya era de 6 veces, y a finales del el siglo XX superó las 100 veces. Por diversas razones, no todos los países fueron capaces de industrializarse , por lo que la diferencia entre países ricos y pobres siguió creciendo en el siglo XX [3] [5] .

Desde el punto de vista de varias escuelas económicas, la tarea de llevar al país a la trayectoria del desarrollo sostenible se ha reducido a la tarea de industrializar la economía [31] . Keynesianos y marxistas asumieron que el único límite para el crecimiento era el capital y que los recursos laborales eran redundantes. Según estas escuelas, se pueden lograr tasas de crecimiento más altas reasignando capital del sector de bienes de consumo al sector de bienes de inversión o, de manera equivalente, aumentando la tasa de ahorro [80] .

A fines de la década de 1930, muchos economistas trataron de averiguar por qué los países liberados de Europa del Este después de la Primera Guerra Mundial no pudieron entrar en la trayectoria del crecimiento autosostenido y qué se debe hacer para que esto suceda. La explicación más popular para esta situación fue el concepto de "gran impulso" propuesto por Paul Rosenstein-Rodan en 1943, cuya idea principal era la implementación de la industrialización con la ayuda de la inversión pública , cuyos fondos debían ser acumulado a través de la política fiscal y monetaria [81] . Este concepto fue criticado por muchos economistas contemporáneos, por ejemplo, Simon Kuznets señaló que en los países desarrollados la etapa de industrialización y rápido crecimiento económico no fue acompañada por un fuerte aumento en la tasa de ahorro, y tal descripción es adecuada solo para la industrialización socialista . 82] .

La teoría del "gran impulso" atrajo a las élites de los países del "Tercer Mundo" , ya que en la implementación de tal industrialización, inevitablemente surgió una capa burocrática, que tenía el control de fondos muy importantes [83] . Los intentos de poner en práctica este concepto en los países en desarrollo de Asia y África encontraron pocas oportunidades para que la política fiscal reabasteciera el presupuesto debido a los ingresos extremadamente bajos de la población. Por lo tanto, estos países comenzaron a recurrir al endeudamiento externo. Esto condujo a un fuerte aumento de su deuda externa : de 1976 a 1996 aumentó 4 veces, pero no hubo un aumento significativo del PIB per cápita en estos países [84] .

Una explicación del fracaso de la teoría del Gran Empuje es que no prevé la posibilidad de desplazar la inversión privada por la inversión pública. Asume que al recibir capital adicional, el país en el próximo período debe aumentar el volumen de la inversión interna, y el aumento se produce con un efecto multiplicador : 1 unidad de ayuda en el período actual debe conducir a un aumento de la inversión interna en más de 1 unidad en el próximo período. Al analizar las consecuencias de la asistencia internacional a los países en desarrollo, resultó que de 88 países esta conclusión es cierta solo para 6, y en 53 casos la relación entre el monto de la ayuda y la inversión interna resultó ser negativa en general, en en otras palabras, en estos países, la asistencia internacional desplaza la inversión nacional [85] .

Dinámica de la desigualdad internacional

Según la investigación actual, la desigualdad de ingresos entre países alcanzó su punto máximo alrededor de la década de 1970, cuando el ingreso mundial se distribuía de manera bimodal entre países "ricos" y "pobres" con poca superposición. Desde entonces, la desigualdad ha comenzado a disminuir. La distribución de ingresos es actualmente unimodal y la mayoría de las personas viven en países de ingresos medios [86] .

Pero mientras la distribución ya no es bimodal y el número de países de ingresos medios aumenta, la brecha entre los países más pobres y los más ricos crece al mismo tiempo. Los ingresos de los habitantes de los estados más pobres y más ricos en 1820 diferían en 3 veces, en 1913, en 11 veces, en 1950, en 35 veces, en 1973, en 44 veces, en 1992, en 72 veces. A principios del siglo XXI, la diferencia en los ingresos de los habitantes de los 20 estados más ricos y más pobres se redujo a 37 veces [7] . Los investigadores atribuyen la reducción de la desigualdad entre países desarrollados y en desarrollo a la globalización, que contribuyó a la transferencia de la producción a los países en desarrollo, lo que contribuyó al crecimiento de sus economías y bienestar. El ejemplo más llamativo es China: el crecimiento general del PIB es casi 10 veces mayor en 20 años, al igual que otros países de la región de Asia-Pacífico [87] . Al mismo tiempo, la distribución desigual del ingreso dentro de los países siguió creciendo. La participación del 5% más rico de la población mundial apenas ha cambiado (71% de la riqueza mundial en la década de 2000), pero la brecha entre la clase media y el 10% más pobre de la población ha comenzado a reducirse en los últimos 10 años. debido a la caída de los ingresos de la clase media y el aumento de los ingresos entre el 10% más pobre [88] .

No hay consenso sobre la dinámica de la desigualdad internacional. Por un lado, el día 21 ha visto un aumento en la participación del 1% de los adultos más ricos del mundo en la riqueza mundial. Investigación del Instituto Mundial para la Investigación de la Economía del Desarrolloen la Universidad de las Naciones Unidas, muestra que el 1% más rico de los adultos en 2000 poseía el 40% de los activos mundiales, mientras que el 10% de los adultos más ricos poseía el 85% de todos los activos mundiales. El 50% más pobre de los adultos del mundo poseía menos del 1% de la riqueza mundial. En 2013, Oxfam Internacional publicó un informe para el Foro Económico Mundial que muestra que el 1% superior posee el 48% de la riqueza mundial [89] . En 2014, Oxfam informó que las 85 personas más ricas del mundo tienen una riqueza combinada igual a la del 50 % más pobre del mundo, o alrededor de 3500 millones de personas [90] [91] [92] . En enero de 2015, Oxfam informó que para 2016, el 1% más rico poseerá más de la mitad de la riqueza mundial [93] .

Por lo tanto, aunque la proporción de países de medianos ingresos está creciendo, la desigualdad de ingresos dentro de estos países está aumentando [10] .

Pobreza Global

La creciente brecha entre países pobres y ricos lleva a un aumento en el nivel de pobreza en los países menos ricos. Y en pleno siglo XXI, la pobreza es una realidad estable para más de 2/3 de la población mundial. Los países en desarrollo se caracterizan por un problema como la pobreza extrema . Se considera que una persona vive en extrema pobreza si sus ingresos son inferiores a US$1,9 por día [94] . Según los estudios, la proporción de personas que viven en la pobreza extrema en el mundo se ha reducido casi a la mitad desde principios del siglo XXI debido al crecimiento económico en India , China y otros países en desarrollo. Los países en los que una proporción significativa de la población se encuentra en un estado de pobreza extrema se caracterizan por las siguientes seis características [95] :

  1. Inanición masiva : suministro insuficiente de alimentos.
  2. Depresión psicológica de la población: sentimiento de impotencia, dependencia y humillación, ya que las personas se ven obligadas a recurrir constantemente a la ayuda de otras personas para sobrevivir.
  3. Mal estado de la infraestructura : falta de caminos, agua limpia, electricidad y transporte.
  4. Baja tasa de alfabetización : La población no tiene acceso a la educación o no cuenta con los fondos para ello.
  5. Atención médica deficiente : debido a la falta de atención médica, las personas tienen más probabilidades de enfermarse, lo que lleva a una mayor disminución del bienestar.
  6. Bajos Ingresos : Las personas pasan la mayor parte de su tiempo lidiando con los desafíos diarios, por lo que no aprovechan las oportunidades para aumentar sus ingresos.

Además, en muchos países con una proporción significativa de los extremadamente pobres, se producen conflictos armados internos , lo que agrava aún más la situación [95] .

La pobreza extrema contribuye a la conservación de la situación política y económica actual, esta situación se denomina la “ trampa de la pobreza ”: los pobres son más fáciles de sobornar, intimidar durante las elecciones, están absortos en los problemas cotidianos, prestan menos atención a los procesos políticos en el país. Esto permite que la élite gobernante no responda a las demandas de la sociedad y no realice reformas, lo que mantiene la situación por muchos años [96] .

Ejemplos de superación de la desigualdad internacional

Hay pocos ejemplos de logros exitosos por parte de los países pobres del nivel del PIB per cápita de los países ricos que no se deban a la abundancia de recursos naturales: Japón , la República de Corea , Singapur , Taiwán , Hong Kong , se han acercado significativamente al nivel de los países desarrollados. países Aruba , Barbados , Chile , Uruguay , Malasia , algunos países europeos poscomunistas, pero en su mayor parte no hay convergencia de niveles de ingresos [97] .

Gracias a las reformas del mercado desde fines de la década de 1980, China ha podido lograr un crecimiento económico significativo . Esto se vio facilitado por un bajo préstamo de base y tecnología [63] [98] , así como por la capacidad de separar diferentes etapas tecnológicas de producción en varios países [99] . China en 2015 ocupó el primer lugar en el mundo en la exportación de productos electrónicos y de ingeniería [100] . Sin embargo, en términos de ingreso per cápita, China todavía está muy por detrás de los países desarrollados, y sus instituciones políticas se han mantenido sin cambios durante las reformas y no involucran la participación de la población en general en el gobierno del país. Debido a esto, varios académicos creen que a medida que crece la clase media en la sociedad china, inevitablemente comenzará a exigir derechos políticos, lo que conducirá a un conflicto con la élite gobernante, y solo será posible un mayor crecimiento si se transforman las instituciones políticas. [63] [101 ] [98] . Además, dado que el crecimiento de la economía china está asociado con un aumento de la carga sobre el medio ambiente y un aumento de su consumo de recursos no renovables , este hecho genera preocupación entre los publicistas y ambientalistas estadounidenses. Jared Diamond , en su libro Collapse , expresa su preocupación al respecto: “Por supuesto, China no dejará de luchar por el nivel de vida de los países desarrollados y no tolerará la injerencia. Pero el planeta no tiene suficientes recursos para sostener ese nivel de vida para todos a la vez, para China y otros países del tercer mundo y para los países desarrollados ya existentes .

Notas

  1. Madison 2007 , pág. 382 , Cuadro A.7
  2. Base de datos de proyectos de Madison 2018 | Lanzamientos | Centro de Crecimiento y Desarrollo de Groningen | Universidad de Groninga . Consultado el 17 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020.
  3. 1 2 Acemoglu, 2018 , pág. 17
  4. Acemoglu, 2018 , pág. cuatro
  5. 1 2 Barro, Sala i Martín, 2010 , p. 11-15.
  6. Acemoglu, 2018 , pág. 3.
  7. 1 2 Payne, 2016 , pág. 115.
  8. Tasa bruta de matriculación combinada para escuelas primarias, secundarias y  terciarias . Informes de Desarrollo Humano . PNUD . Consultado el 12 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 8 de junio de 2007.
  9. ↑ 1 2 Desigualdad Global  . Desigualdad.org . Consultado el 12 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 13 de enero de 2021.
  10. 1 2 Desigualdad Global . Desigualdad.org . Consultado el 29 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 13 de enero de 2021.
  11. Studie: Die Halfte der Weltbevolkerung ist arm  (alemán) . spiegel.de . Consultado el 29 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 2 de julio de 2011.
  12. Lesen Sie zeit.de mit Werbung oder im PUR-Abo. Sie haben die Wahl . Zeit.de._ _ Consultado el 29 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016.
  13. Milanovich, Yitzhaki, 2002 .
  14. Glenn, 2009 .
  15. Diácono, 2000 .
  16. Glaziev, 2016 , pág. 23
  17. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo . FAO ONU (2009). Consultado el 29 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2017.
  18. Credit Suisse. Libro de datos de riqueza mundial 2016  // Libro de datos de riqueza mundial 2016: informe. - 2016. - noviembre. - S. 105-108 . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2017.
  19. Payne, 2016 , págs. 116-118.
  20. Glaziev, 2016 , pág. 8-9.
  21. Glaziev, 2016 , pág. quince.
  22. Glaziev, 2016 , pág. catorce.
  23. Glaziev, 2016 , pág. 21
  24. La población mundial crecerá, envejecerá, vivirá más y migrará menos  (ing.) . Portal científico y educativo IQ (4 de septiembre de 2013). "La población de los países más desarrollados permanecerá casi sin cambios, aumentando lentamente de 1.200 millones de personas en 2010 a 1.300 millones de personas en 2031. Se estabilizará en este nivel hasta finales del siglo XXI. Al mismo tiempo, la población de los países menos adelantados se triplicarán con creces, pasando de 0,8 mil millones en 2010 a 2,9 mil millones en 2100. Según la proyección media, la población de los 49 países menos adelantados del mundo superará la población de los países desarrollados en 2031, y por al final del siglo será más del doble. Consultado el 12 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2017.
  25. Glaziev, 2016 , pág. catorce; 24-25.
  26. Sharaev, 2006 , pág. 50-51.
  27. Maltus, 2007 .
  28. Palgrave (Clark), 2018 , pág. 8148-8155.
  29. Palgrave (Weir), 2018 , pág. 8145-8148.
  30. Palgrave (Clark), 2018 , pág. 8153-8155.
  31. 1 2 Sharaev, 2006 , pág. 51-53.
  32. Palgrave (Weir), 2018 , pág. 8147-8148.
  33. Acemoglu, Robinson, 2016 , pág. 135-157.
  34. [Xelj https://wcaro.unfpa.org/en/publications/programming-demographic-dividend-theory-experience Programación del dividendo demográfico: de la teoría a la experiencia  ] . Sitio mundial del UNFPA . Consultado el 23 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2020.
  35. Bloom, David E., David Canning, Jaypee Sevilla. La demostración: una nueva perspectiva sobre las consecuencias económicas del cambio demográfico  (inglés) . www.rand.org . Consultado el 23 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 20 de junio de 2010.
  36. Taylor, Ihsan . Paperback Row , The New York Times  (9 de abril de 2006). Archivado desde el original el 16 de enero de 2018. Consultado el 25 de mayo de 2010.
  37. Sacos, 2011 .
  38. Pascual, 2006 .
  39. Radford, Tim . Armas, gérmenes y acero, y el almuerzo de un labrador | Science Book Club  (inglés)  (19 de febrero de 2010). Archivado el 11 de noviembre de 2020. Consultado el 13 de octubre de 2020.
  40. Diamante, 2010 .
  41. ↑ Ganadores y finalistas del premio Pulitzer de 1998  . Archivado desde el original el 21 de enero de 2016.
  42. Eskov K. Yu. Marcas de lápiz del biólogo en los márgenes del libro Guns, Germs and Steel de Jared Diamond. El destino de las sociedades humanas” Archivado el 5 de enero de 2020 en Wayback Machine // Elements.ru
  43. Acemoglu, Robinson, 2016 , pág. 71-82.
  44. JOEL MOKYR | El eurocentrismo triunfante | La revisión histórica estadounidense, 104.4 | La Cooperativa de Historia . web.archive.org (5 de abril de 2002). Fecha de acceso: 13 de octubre de 2020.
  45. Hoisted from the Archives (1998): Reseña de David S. Landes: "La riqueza y la pobreza de las naciones: ¿Por qué algunos son tan ricos y otros tan pobres?" . Agarrar la realidad con ambas manos . Consultado el 13 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2020.
  46. Landas, 1999 .
  47. Fisher, 1989 .
  48. McKinnon, 2010 .
  49. Webber, 2015 .
  50. Acemoglu, Robinson, 2016 , pág. 82-91.
  51. Arezki, Hadri, Loungani, Rao, 2014 .
  52. Harvey, Kellard, Madsen, Wohar, 2010 .
  53. Agustín Etchebarne. LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO (PDF). Eseade.edu.ar 159-195. Consultado el 3 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020.
  54. Juego de labios, 1959 .
  55. Eliseeva, Yuzbashev, 2002 , pág. 229.
  56. Acemoglu, Robinson, 2016 , pág. 584-588.
  57. Wallerstein, 2004 .
  58. David R. Henderson. La Riqueza y la Pobreza de las Naciones . Reglamento (primavera de 2013). Consultado el 11 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020.
  59. 12 Janet Hunter. Reseña del libro: Por qué fracasan las naciones: Los orígenes del poder, la prosperidad y la  pobreza . EUROPP (26 de agosto de 2012). Consultado el 10 de mayo de 2020. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2020.
  60. Acemoglu, Robinson, 2016 .
  61. Por qué fracasan las naciones, por Daron Acemoglu y James A  Robinson . The Independent (26 de mayo de 2012). Consultado el 2 de abril de 2020. Archivado desde el original el 24 de julio de 2020.
  62. Bajo, Warren . Reseña del libro: 'Por qué fracasan las naciones', de Daron Acemoglu y James A. Robinson , Washington Post  (20 de abril de 2012). Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019. Consultado el 2 de abril de 2020.
  63. 1 2 3 4 El economista . El gran porqué . www.economist.com (10 de marzo de 2012). Consultado el 14 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2020.
  64. 12 Rohac , Dalibor . The Poverty of Nations , Wall Street Journal  (16 de marzo de 2012). Archivado el 28 de noviembre de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020.
  65. Jones C., 2015 .
  66. Levy, 2014 , pág. 102-104.
  67. Michalopoulos, Papaioannou, 2014 .
  68. Ravallion, 2016 , pág. 49.
  69. Acemoglu, Robinson, 2016 , pág. 17-49; 332-369; 461-469.
  70. Jared Diamante. ¿Qué hace que los países sean ricos o pobres?  (Inglés) . — 2012-06-07. — ISSN 0028-7504 . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2020.
  71. 1 2 Gobierno, geografía y  crecimiento . — 2015-09-17. — ISSN 0015-7120 . Archivado el 14 de octubre de 2020.
  72. La riqueza de las naciones . www.ft.com. Recuperado: 1 de abril de 2020.
  73. Arvind Subramanian. ¿Qué naciones fracasaron?  (Inglés) . The American Interest (30 de octubre de 2012). Consultado el 6 de abril de 2020. Archivado desde el original el 6 de abril de 2020.
  74. Francisco Fukuyama. Acemoglu y Robinson sobre Por qué  fracasan las naciones . The American Interest (26 de marzo de 2012). Consultado el 1 de abril de 2020. Archivado desde el original el 10 de junio de 2020.
  75. Bunting, Madeleine . Duflo y Banerjee eliminan las conjeturas de las políticas que ayudan a los pobres | Madeleine Bunting , The Guardian  (11 de abril de 2011). Archivado el 8 de noviembre de 2020. Consultado el 13 de octubre de 2020.
  76. Kristof, Nicolás . Opiniones | Getting Smart on Aid (Publicado en 2011) , The New York Times  (18 de mayo de 2011). Archivado el 12 de noviembre de 2020. Consultado el 13 de octubre de 2020.
  77. Easterly, William . Midiendo cómo y por qué funciona la ayuda, o no , Wall Street Journal  (30 de abril de 2011). Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2012. Consultado el 13 de octubre de 2020.
  78. Banejee, Duflo, 2011 .
  79. Acemoglu, Robinson, 2016 , pág. 91-97.
  80. Palgrave (Uzawa), 2018 , pág. 8885-8889, 8890.
  81. Rosenstein-Rodan, 1943 .
  82. Kuznets, 1963 .
  83. Nureyev, 2008 , pág. 29
  84. Nureyev, 2008 , pág. 40
  85. Easterly, 1997 .
  86. Sala-i-Martin, Pinkovskiy, 2009 .
  87. CreditSuisse, 2019 , pág. 26-27.
  88. CreditSuisse, 2019 , pág. 34.
  89. Jeanette Lach. Oxfam: El 1 por ciento más rico ve aumentar su participación en la riqueza  mundial . www.nwitimes.com . Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  90. El 1 % más rico se quedó con el 82 % de la riqueza global creada el año pasado, la mitad más pobre de la humanidad no obtuvo nada: . Documentos de derechos humanos en línea . Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.
  91. Una estadística para destruir tu fe en la humanidad: Las 85 personas más ricas del mundo poseen tanto como los 3500 millones más pobres . tiempo _ Consultado el 24 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2020.
  92. ↑ Reglas amañadas significan crecimiento económico cada vez más "el ganador se lo lleva todo " para las élites ricas de todo el mundo  . Oxfam Internacional (18 de mayo de 2014). Consultado el 24 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020.
  93. Cohen, Patricia . Un estudio de Oxfam concluye que es probable que el 1% más rico controle la mitad de la riqueza mundial en 2016 , The New York Times  (19 de enero de 2015). Archivado desde el original el 30 de abril de 2019. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  94. ↑ Principios y práctica para medir la pobreza mundial  . banco mundial Consultado el 9 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2020.
  95. 12 Payne , 2016 , pág. 123.
  96. Payne, 2016 , pág. 112-113.
  97. Acemoglu, 2018 , pág. 698.
  98. 1 2 Acemoglu, Robinson, 2016 , pág. 577-589.
  99. Freeland, 2012 , pág. 21-24.
  100. Glaziev, 2016 , pág. 18-19.
  101. Friedman, Thomas L. Opiniones | Por qué fracasan las naciones , The New York Times  (31 de marzo de 2012). Archivado el 31 de mayo de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020.
  102. Diamond, 2008 , Capítulo 12. China: Throwing a Giant.

Literatura