La red social (película)

Red social
inglés  La red social
Género biografia pelicula
drama
Productor david fincher
Productor Kevin Spacey (Productor español)
Dana Brunetti
Sean Chaffin
Michael De Luca
Scott Rudin
Establecido Multimillonarios reacios
Guionista
_
Aarón Sorkin
Protagonizada por
_
Jesse Eisenberg
Andrew Garfield
Justin Timberlake
Armie Hammer
Operador Jeff Cronenweth
Compositor Trent Reznor [1]
Atticus Ross
diseñador de producción Donald Graham Burt [d]
Empresa cinematográfica Columbia Pictures
Relativity Media
Michael De Luca Productions
Scott Rudin Productions
Trigger Street Productions
Distribuidor Intercomunicador [d] [3]
Duración 121 minutos
Presupuesto $ 40,000,000 [2]
Tarifa $224,920,315 [2]
País  EE.UU
Idioma inglés
Año 2010
IMDb identificación 1285016
Sitio oficial
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

The Social Network es un drama  biográfico estadounidense dirigido por David Fincher sobre la historia de la creación de la red social Facebook [4] . El guión de Aaron Sorkin se basó en el libro de Ben Mezrich Reluctant Billionaires: How Facebook was Made, a Story of Sex, Money, Genius and Betrayal (2009). El lema de la película es "No puedes hacer 500 millones de amigos sin hacer un solo enemigo" [5] . La película está protagonizada por Jesse Eisenberg , Andrew Garfield , Justin Timberlake y Armie Hammer en los papeles principales .

La película se estrenó en los Estados Unidos el 1 de octubre de 2010 y durante las dos primeras semanas la película lideró la taquilla nacional. La película se estrenó en las pantallas de los cines rusos el 28 de octubre [6] . Con un presupuesto de 40 millones de dólares, los ingresos de taquilla de la película se acercaron a los 200 millones de dólares a finales de 2010 [2] .

Trama

En 2003, a Mark Zuckerberg , estudiante de la Universidad de Harvard , se le ocurrió la idea de crear un sitio web que le permitiera formar una calificación de las alumnas según el grado de atractivo. Esto sucede justo después de que su novia, Erica Albright, deja a Mark. Mark piratea las bases de datos de varios dormitorios, descarga fotos y nombres, y usando un algoritmo sugerido por su amigo Eduardo , crea una página facemash.com donde los estudiantes pueden votar cuál de las dos chicas es más atractiva.

El servidor de la universidad , incapaz de soportar la carga, falló esa misma noche y cuatro horas más tarde se descubrió el origen del problema. Las autoridades universitarias investigaron y otorgaron a Zuckerberg seis meses de libertad condicional. La popularidad del proyecto y el hecho de que Mark lo creó en una noche, e incluso con la cabeza borracha, llama la atención de los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss , así como de su socia comercial, Divya Narendra. Están tratando de crear una red social intrauniversitaria e invitar a Zuckerberg a trabajar como programador.

Mark y Eduardo, a escondidas de los gemelos, comienzan a desarrollar su idea de emular la comunicación en línea de la vida real : una red social exclusiva para estudiantes. En su versión, el sitio se llama thefacebook.com y se abre no solo a los estudiantes de Harvard. Eduardo acepta ayudar a Mark y proporciona $1,000 como capital inicial para el sitio. Cuando el sitio se pone en marcha, los gemelos afirman que Zuckerberg les robó la idea y, después de muchas dudas, lo demandan.

Eduardo, como director financiero del proyecto, intenta convencer a Mark de que utilice el sitio en crecimiento como plataforma para la publicidad en línea, pero Mark no se deja tentar. Los creadores del exitoso sitio son contactados por Sean Parker  , el creador de la controvertida red Napster . Él dice por qué luchar: mil millones de dólares. Al mismo tiempo, niega el uso del dinero de los anunciantes, y en esto discrepa seriamente con Eduardo.

Mientras Eduardo busca anunciantes para el sitio en Nueva York , Mark se muda a Silicon Valley con la sede de la empresa , donde vuelve a encontrarse con Sean. Cayendo bajo su hechizo, le da a Sean una participación en la empresa. Sean logra encontrar un importante inversor , Peter Thiel, que invierte medio millón de dólares en Facebook. Los hermanos Winklevoss, por su parte, van perdiendo en la regata Oxford-Cambridge en Gales . Posteriormente, Eduardo firma papeles sobre la distribución de acciones en la empresa, pero al cabo de un tiempo descubre que su participación del 34% se redujo al 0,03%. Rompe relaciones con Mark y Sean y amenaza a Mark con una demanda. Después del escándalo, Sean echa bruscamente a Eduardo, por lo que Mark lo reprende. Por la noche, comienza una fiesta de Facebook, a la que acude Parker. Junto con varios estudiantes, va a una habitación separada, donde les cuenta sobre las nuevas funciones de la red social, después de lo cual los estudiantes se vuelven locos. Una de las alumnas se acuesta en la mesa y se desabrocha la blusa, mientras las demás comienzan a echarle cocaína en el pecho y se ríen. De repente, los prepotentes estudiantes son interrumpidos por la policía que llega y los detiene a todos. Sean llama a Mark y le cuenta lo sucedido, pero Mark le dice con indiferencia que es hora de descansar y luego cuelga.

Todos estos eventos se muestran como flashbacks durante dos audiencias judiciales a puerta cerrada: en una de ellas, Eduardo actúa como demandante con reclamos contra Mark para expulsarlo de la empresa, en la otra, los hermanos Winklevoss acusan a Mark de robar su idea. En el final, Mark, solo, recuerda su ruptura con Erica, desde donde comenzó todo. Él le envía una invitación de amistad de Facebook y actualiza la página sin parar, esperando en vano una respuesta. En la escena final, Zuckerberg aparece "un prisionero de Internet , atrapado en una sola página, en la página de su vida real pasada, que debería haber dado la vuelta hace mucho tiempo" [7] .

Durante los créditos finales, se informa que Eduardo y los hermanos Winklevoss recibieron una compensación y firmaron un acuerdo de confidencialidad en la corte, y que Mark Zuckerberg se convirtió en el multimillonario más joven del mundo.

Reparto

Actor Role
Jesse Eisenberg Mark Zuckerberg Mark Zuckerberg
Andrew Garfield Eduardo Saverín Eduardo Saverín
Justin Timberlake Sean Parker Sean Parker
martillo armado Cameron Winklevoss , Tyler Winklevoss Cameron Winklevoss , Tyler Winklevoss
canción de brenda christy lee christy lee
Rashida Jones Marilyn Dalpy Marilyn Dalpy
jose mazzello Dustin Moskowitz Dustin Moskowitz
Max Minghella divya narendra divya narendra
rooney mara erica albright erica albright
trevorwright jose thompson jose thompson
dakota johnson Amelia Ritter Amelia Ritter
malis jau Alicia Cantwell Alicia Cantwell
wallace langham Pedro Thiel Pedro Thiel
Aarón Sorkin anunciante

Fuente literaria

No olvides que estos tipos eran nerds y no podían comunicarse con las chicas, no podían comunicarse con nadie en absoluto. Presionando sus rostros contra el vidrio, vieron rugir la alegre vida estudiantil fuera de la ventana, con fiestas, citas, relaciones. La red social fue un intento de traducir la comunicación a un plano virtual, donde se sintieran libres.

Ben Mezrich [8]

El libro de Mezrich , publicado en el verano de 2009 , no pretendía ser un relato fiel de las circunstancias de la creación de la famosa red social [9] . Aunque sus escritos se posicionan como documentales, los diálogos en ellos son ficticios, y un personaje puede corresponder a varias personas reales [10] . El autor ha enfrentado repetidamente acusaciones de ficcionar hechos reales, por lo que el libro sobre Facebook fue precedido por un comentario de 285 palabras que la cronología, los detalles y el diálogo no siempre corresponden a la realidad [10] .

El trabajo en el libro comenzó después de que Mezrich conociera a Eduardo Saverin , quien en ese momento acababa de romper relaciones con Zuckerberg y asesoró al autor en todos los temas [8] . Los intentos de Mezrich de reunirse con Zuckerberg y escuchar su punto de vista no despertaron interés en el multimillonario [8] . Para Mezrich, la paradoja de Zuckerberg es esta: "Mark se convirtió en el multimillonario más joven del planeta, pero al mismo tiempo siempre fue indiferente a las manifestaciones materiales del éxito: no tiene Ferraris , jets privados o casas de 15 habitaciones". Él cree que en la película "se hizo un poco más una cabra de lo que se muestra en el libro" [8] [K 1] .

Reluctant Billionaires fue un éxito entre los lectores. El crítico de CNET.com llamó a este libro el primero en pintar una imagen atrevida de la vida en Silicon Valley  , con bebida, sexo e intrigas encubiertas [10] . El ganador del Oscar Kevin Spacey se apresuró a adquirir los derechos cinematográficos. Publicó una reseña en Amazon.com , donde llamó al libro "una apasionante historia de traición, mucho dinero y dos amigos que revolucionaron la forma en que las personas se comunican entre sí, pero ellos mismos se pelearon hasta los huesos y todavía no se hablan". unos a otros" [ 10] . En 2010, el libro fue publicado en ruso, traducido por D. Ugorsky [11] .

Trabajando en la película

Ninguna de las personas que trabajan en Facebook , incluido el fundador Mark Zuckerberg, participó en la realización de la película. Es difícil comparar lo que se muestra en la película con batallas judiciales reales porque se llevaron a cabo a puerta cerrada y al final del proceso todos los participantes firmaron un acuerdo de confidencialidad [12] . Los prototipos de los personajes principales se distanciaron de la película, diciendo que "no se trataba de ellos" [12] . La historia de la creación de la red en el libro y en la película se cuenta desde las posiciones de los tres principales participantes en el proceso: Zuckerberg, Saverin y Winklevoss. Según el guionista Aaron Sorkin , la producción de la película fue supervisada por abogados que representaban a los prototipos de los protagonistas. Insistían en que nada falso y calumnioso suena en la película : si las opiniones de personas reales sobre las circunstancias de la creación de la red difieren, entonces la película se centra en esto [13] .

El casting comenzó a principios de agosto de 2009. Shia LaBeouf y Michael Cera fueron originalmente considerados para el papel de Zuckerberg , pero Fincher y Sorkin decidieron no considerar actores de la jaula juvenil tradicional, ya que se asocian con el público con un papel cómico [12] . Eisenberg fue uno de ellos. Los cineastas buscaban tipos con "inteligencia especial de alta velocidad" que pudieran pronunciar "textos muy rápidos y muy inteligentes" del guión sin dudarlo [12] . Después de que "quinientas personas fueran juzgadas" (palabras de Fincher), la elección recayó en Andrew Garfield, que acabó interpretando a Saverin [12] . “Ya se estaban acabando los plazos, yo ya tenía un pensamiento tradicional en esos casos: que debía ir a bañarme y cortarme las venas”, irónicamente Fincher [12] . Finalmente, en septiembre de 2009, Jesse Eisenberg fue anunciado como el actor principal .

El rodaje comenzó en octubre de 2009 en Cambridge ( Massachussets , EE. UU.) [15] . Algunas de las escenas se filmaron en los campus de dos escuelas preparatorias de Massachusetts, la Academia Phillips y la Academia Milton [16] . Del 2 al 4 de noviembre, el rodaje tuvo lugar en Keeser y Wyman Squares en el campus de Homewood de la Universidad Johns Hopkins [17] . Del 16 al 22 de noviembre, las escenas de la película fueron filmadas en la Universidad Estatal de California . El presupuesto de la película fue de 40 millones de dólares. Fincher considera la cinta muy sencilla, lo más difícil desde el punto de vista técnico fue crear gemelos similares y a la vez diferentes, así como filmar su actuación en la regata real de Henley-on-Thames [18] . Dice que se dio a la tarea de hacer una película ligera en el espíritu de John Hughes , pero de tal manera que algo mucho más duro se escurriera detrás de esa ligereza superficial [18] .

Banda sonora

La música de la película fue compuesta por Trent Reznor y Atticus Ross . Esta no es la primera colaboración de Fincher con Reznor: la película Seven abre con uno de los remixes de Reznor, y fue Fincher quien dirigió el video de su canción de 2005 " Only " [18] . Fincher inicialmente se ofreció a componer la banda sonora de la película, pero Reznor rechazó la oferta debido a que acababa de casarse y había completado una gira agotadora [18] . Durante varios meses tuvo la sensación de que había defraudado a su antiguo camarada. Finalmente decidió llamar a Fincher y ofrecer sus servicios para las próximas películas. Fincher respondió que todavía estaba esperando su aprobación sobre The Social Network. Después de que Reznor y Ross se unieran al proyecto, la música inicialmente alegre adquirió un tono mucho más oscuro [18] . Reznor considera su versión de la melodía de libro de texto de Grieg " In the Hall of the Mountain King ", que se reproduce en la escena del remo, "la menos apetecible" de la historia [18] . Los sonidos melancólicos e inquietantes de la composición "Hand covers a bruise" (Mano cubre un hematoma ) saludan a todos los visitantes del sitio oficial de la película. Los créditos finales incluyen la canción de los Beatles Baby , You're a Rich Man [19] .  

Aspectos técnicos

Steven Soderbergh convenció a Fincher para que buscara las cámaras Red One más modernas en lugar de la cámara digital Thomson Viper utilizada para filmar Zodiac . Por lo tanto, se eligió el equipo fabricado por Red Digital Cinema Camera Company [20] como el principal conjunto de herramientas del operador . Para alinear la "imagen", al disparar al aire libre, se utilizaron filtros de densidad natural. Posteriormente, el metraje pasó por un procesamiento digital intermedio en los estudios Red 's Hollywood .

En las páginas de The New York Times , se presta atención a la ingeniosidad de la construcción del mundo del arte de The Social Network: “Es difícil recordar una película que pintaría a Harvard con colores tan apagados; los colores en sí están descoloridos. La paleta tenue y apagada y la profundidad mínima del marco delinean los límites del mundo del protagonista, mientras que el cambio frecuente, aunque suave, entre capas de espacio-tiempo da una idea de la velocidad con la que logró el éxito . Según otro crítico, la atmósfera sombría e inquietante de muchas de las escenas está más en línea con "una película de espías de la Guerra Fría o una película de la resurrección de Frankenstein " que una imagen de la vida universitaria moderna . Incluso el sexo de Zuckerberg con un fan pegajoso está filmado en "los tonos verdosos poco saludables de una película de monstruos", continúa .

Fincher quería dar casi todas las escenas con poca luz (la poca luz es generalmente característica de sus películas). Lo más difícil fue representar de forma realista el campus de Harvard , ya que la universidad prohibía filmar en su territorio [20] . Para filmar el paso del protagonista con el telón de fondo de una vista panorámica del campus de Harvard al comienzo de la película, los realizadores tuvieron que recurrir a algunos trucos. Cuando Zuckerberg deambula hacia el campus al anochecer, la cámara lo enfoca de costado y desde arriba, dando a la escena un tono siniestro, como si el espectador estuviera espiando a escondidas [22] . Para no llamar la atención, el rodaje se realizó al anochecer con la participación de un número mínimo de especialistas. Consiguieron negociar con las autoridades de la ciudad de Cambridge y cambiar la iluminación de las farolas a halógenas más suaves , y desde el campus universitario la iluminación de fondo la proporcionaba un hombre disfrazado de mimo errante [20] .

Otra escena técnicamente desafiante es el club nocturno donde Parker predica su visión del futuro de la red social a Zuckerberg. Todo comienza con una grúa gigante que lleva la cámara desde el segundo piso del club al primero y luego de vuelta al segundo, girando allí 180 grados y haciendo que el espectador se sienta un poco mareado. De acuerdo con la naturaleza demoníaca de Parker, el director quería darle a esta escena un sutil barniz de siniestro 20 . Con este fin, justo en la mesa, sobre la cual los héroes, que no pueden escucharse debido a la música, se inclinan conspirativamente, se montaron marcadores LED para permitir la transmisión de películas multicolores [20] . La misteriosa iluminación de los personajes desde abajo pretende evocar una sensación de malestar psicológico en el espectador.

La película anterior de Fincher se basó en complejos efectos generados por computadora. En The Social Network hubo que recurrir a efectos especiales para poder retratar a las gemelas Winklevoss . Durante el casting, el director no pudo encontrar gemelos reales que se parecieran a los famosos hermanos remeros, pero logró encontrar a un actor parecido a ellos, Ermey Hammer (quien, como ellos, pertenecía a la "crema" de la sociedad estadounidense, siendo el nieto de Armand Hammer ). El segundo gemelo fue interpretado por un suplente, luego, en el estudio, el rostro de Hammer se superpuso a su rostro. Cuando fue posible, recurrieron al tiro combinado , cuando no (como, por ejemplo, en la escena del remo), a la tecnología informática [20] . Se aplicaron efectos realistas de luces y sombras a los rostros de los gemelos utilizando el software Flame de Autodesk .

Mientras filmaba la escena de la Royal Regatta en el Támesis , que ilustra el fin de la sociedad moderna de las formas tradicionales de rivalidad y dominio masculino, surgió una nueva dificultad: el peso excesivo de las cámaras, que amenazaba con hundir los botes de remos ligeros donde estaban. para ser colocado Para resolver este problema, fue necesario desarrollar una cámara liviana que pesara menos de tres kilogramos [20] . En la escena de la regata se aplicó el efecto tilt-shift , que se suele utilizar al sustituir el paisaje real por maquetas en miniatura [24] . Fincher admite que la escena de la regata se percibe como una inserción extraña en el tejido de la película, que es una especie de videoclip musical en medio de la película [18] .

Distribución de películas

La película se proyectó por primera vez en la inauguración del Festival de Cine de Nueva York el 24 de septiembre de 2010, una semana antes de su gran estreno [25] . En su primer fin de semana, la película recaudó aproximadamente 23 millones de dólares en 2771 salas de cine de América del Norte [2] . En el segundo fin de semana, las tarifas cayeron solo un 31,2%, la cifra más baja de todo el año [26] . A partir del 2 de enero de 2011, la película recaudó 93,2 millones en Estados Unidos y 100,4 millones en otros países ( Argelia , Túnez , Marruecos ) y Australia (11,3 millones). Los espectadores rusos mostraron un interés significativamente menor en el nuevo trabajo de Fincher ($ 4,6 millones para todos los países de la CEI) [2] .

La película fue lanzada en DVD el 11 de enero de 2011 [27] . Casi simultáneamente, en vísperas de la carrera de los "Oscar", la cinta regresaba a las pantallas de 600 cines norteamericanos [27] . Generalmente, los estudios de Hollywood prefieren no estrenar películas en DVD hasta que puedan verse en un cine cercano [27] .

Crítica cinematográfica sobre la película

Inicialmente, los críticos profesionales en el mundo angloparlante sobre The Social Network emitieron un veredicto casi 100% positivo [28] , aunque a fines de año comenzaron a escucharse voces menos entusiastas. Al resumir las reseñas, Rotten Tomatoes concluyó: "Un guión impecable, una dirección maravillosa y actuaciones de primera clase hacen de The Social Network un ejemplo emocionante y ambicioso del cine moderno en su máxima expresión " .

Roger Ebert le dio crédito a los cineastas por el hecho de que una trama muy específica y bastante intrincada de la vida de los programadores se presenta clara y claramente, y los diálogos recuerdan el fuego de las ametralladoras con su velocidad e ingenio, que recuerdan las comedias de antes de la guerra. de Howard Hawks [29] . Desde el punto de vista de Peter Travers de la revista Rolling Stone , la película muestra claramente que las redes sociales y la comunicación interactiva son el lado equivocado de la sociopatía , la incapacidad de comunicarse plenamente con personas reales, y el narcisismo y el juego de las máscaras sociales en Internet . son dos caras de la misma moneda [30] . En sus calificaciones, tanto Ebert como Travers nombraron a The Social Network como la mejor película del año [31] .

Para M. Trofimenkov , The Social Network continúa la línea de las películas de Fincher sobre la autoorganización espontánea de la sociedad según el principio de la red [23] . Como en " El club de la lucha ", el protagonista por frustración asume la creación de su propia versión del mundo, una alternativa a la existente [23] . Jim Hoberman de The Village Voice elogió la energía con la que se cuenta la primera parte de la historia, hasta el encuentro del protagonista con el héroe " Mefistófeles -encantador" de Timberlake que llama toda la atención del auditorio [32] . Hoberman ve el mensaje de la película en que, aunque sea en secreto de sí mismo, todo el mundo sólo quiere ser amado y demandado por los demás, y las redes sociales están diseñadas para compensar la falta de esto en la vida real [32] .

Los editores del American Independent Film Channel instaron a ver en la "batalla por un sitio estúpido que vale dinero absurdo, varios graduados académicamente exitosos, pero socialmente inferiores" no tanto un comentario sobre los problemas de comunicación de la juventud actual como una declaración crítica. tradicional para el cine de Hollywood sobre el sueño americano . La trágica falla del protagonista de La Red Social se ve en su falta de comprensión de que el éxito en los negocios no significa felicidad [33] .

David Thomson, cuyo Biographical Dictionary of Cinema ha pasado por cinco ediciones desde 1975 , declaró que la película de Fincher no logra "elevarse por encima de una exhibición despiadada de tipos desagradables que se benefician de la insensibilidad mezquina" . A finales de año, también apareció una crítica negativa de la película en Slant Magazine . El crítico reprocha a The Social Network el desánimo y el automatismo, afines a las cualidades de Zuckerberg, culpando a la película del frío cálculo de la gama visual y sonora, de la sobreabundancia de diálogos apenas digeribles de personajes "unidimensionales", de unilateralidad de género (los personajes femeninos son empujados a la periferia de la trama) y por lo sentimental el retrato del paria Saverin, quien en la segunda mitad de la película cada vez más "se parece a un cachorro tirado de la casa" [35] .

Los críticos de habla rusa reaccionaron de manera diferente a la película de Fincher. Roman Volobuev de la revista Afisha comparó a Mark Zuckerberg con Tyler Durden en su reseña , señalando que el héroe de la película es igual de ficticio [36] . Yaroslav Zabaluev de Gazeta.ru comparó a Mark Zuckerberg con Neo , ya que creó un mecanismo que hizo extremadamente fácil para el usuario la transición del mundo real al digital [37] . Vasily Koretsky de la revista Time Out señaló que en Rusia la película ha perdido su importancia social y su fascinación. Y Mark Zuckerberg parece un autista y un pusilánime [38] . Victor Matizen de Novye Izvestia calificó la película como una clásica historia de éxito estadounidense en una versión moderna y recomendó a cualquiera que pudiera adivinar que el valor no se crea con el trabajo, sino con las ideas [39] . Y Nina Tsyrkun de Art of Cinema llamó a la imagen “nuevo periodismo”, una crónica desapasionada de la actualidad, presentada en un flujo de información vertiginoso y caótico, y Mark Zuckerberg es un representante típico de este día [40] . Sergey Obolonkov, en su reseña en Lenta.ru , comparó al personaje principal de la película con un genio mitad malvado, mitad autista, aunque, al parecer, Mark no es así en la vida real. Sin embargo, Obolonkov notó la habilidad de Fincher y Sorkin [41] .

Figura del protagonista

El género de la película-biografía implica que una persona histórica real está en el centro de la película, pero el personaje principal de The Social Network, según la mayoría de los comentaristas, tiene poco en común con el Zuckerberg real. En la película, comienza a construir una realidad social alternativa debido a su deseo de infiltrarse en los círculos de élite de Harvard y su incapacidad para entablar una relación con la chica que le gusta. El propio Zuckerberg afirma que no estaba interesado en los clubes de Harvard y conoció a su esposa Priscilla en su segundo año en la universidad [42] .

La imagen artística dibujada por Sorkin y Fincher está alejada de la realidad y representa un psicotipo generalizado [43] . En las reseñas críticas , el protagonista de la película fue definido como el típico idiota sabio [44] , una reedición modernizada de " Ciudadano Kane " [45] , un Rastignac de nueva creación [21] que, "estrictamente hablando, no es inhumano, pero poshumano: es una cadena de algoritmos y cálculos, una especie de programa informático ” ( R. Corliss ) [45] [K 2] . El columnista del " Kommersant " ruso vio al multimillonario de Fincher como una desvergonzada "computadora ambulante", señalando su " ambivalencia sexual " [23] [K 3] . Lidia Maslova definió el género de la película como “antibiopic , y explicó su éxito por el hecho de que “permite que una persona incluso con una autoestima microscópica se sienta mejor, más inteligente y más encantadora que el multimillonario más joven de la red”. [7] .

Ryan Gilbey, de la revista New Statesman, ve en The Social Network una continuación del tema del " Zodiac " de Fincher: a través del prisma de los procedimientos judiciales , se revela la figura de un sociópata incomprendido por los demás , que también remodela el mundo que lo rodea. como todos aquellos a quienes dejó para comprender las acciones que ha cometido [22] . Zuckerberg está cómicamente en desacuerdo con el mundo que está tan ocupado transformando. Pasea por Harvard cubierto de nieve en pantalones cortos y chanclas, y se presenta en una reunión de negocios en bata de baño . Al mismo tiempo, es tan anormal como cualquier genio , porque está tan obsesionado con su trabajo que “no se fija en las personitas que se interponen en su camino” [45] [K 4] . En la revista Time , el protagonista de la película fue interpretado no solo como un científico despistado, sino como una especie de inválido mental : al inventar un sitio que le dará 500 millones de amigos en lugar de uno solo, lo comparan con el sin piernas. hombre que mejoró la silla de ruedas [45] .

Protesta pública

La película provocó una gran protesta pública en los Estados Unidos. Los críticos escribieron que la película destacaba preguntas de larga data sobre cómo la interactividad de la red está cambiando la forma en que los contemporáneos se perciben a sí mismos, que una generación de adolescentes ha crecido en Facebook, para quienes la experiencia de la comunicación no está asociada con las restricciones éticas tradicionales [46] . Específicamente, Travers proclamó The Social Network como la película definitoria de la última década, enfatizando la típica generación actual de la "imagen final de un Mark solitario sentado frente a una pantalla parpadeante y fingiendo no estar solo" [30] .

Según A. O. Scott de The New York Times , "Al principio, la controversia era sobre la relevancia de The Social Network en hechos reales y si esto tenía alguna relación con la evaluación de la película, pero posteriores críticas, ensayos y debates sobre Facebook ", el espíritu empresarial en línea, la amistad, los negocios, la meritocracia y la Ivy League resultaron ser un orden de magnitud más rico y más cercano a la modernidad que el guión simplista de Sorkin o la atmósfera sofisticada de Fincher" [47] . A raíz de toda la polémica generada por la película, la figura de Zuckerberg fue "mitificada" a tal punto que la revista Time lo nombró hombre del año [48] . Hoberman apodó irónicamente la película "El nacimiento de una nación cibernética ", señalando que la última vez que Hollywood y la elección de la revista se cruzaron fue Stalin  , uno de los personajes de Misión a Moscú (1943) [49] .

David Fincher cree que la película no es tanto una crítica a las redes sociales sino que toca la necesidad general del ser humano de dejarse fascinar por las ilusiones . Según él, la raza humana tiene una asombrosa capacidad para perder el tiempo en cualquier cosa, ya sean series de televisión, videojuegos o Internet [18] . “No creo que haya nada particularmente malo en Facebook”, agrega .

Un largo artículo sobre la película y sus problemas sociales fue publicado en The New York Review of Books por la escritora Zadie Smith . Ella cree que el tipo de personaje retratado en la película pronto será cosa del pasado: “Mientras veía la película, la audiencia se rió entre dientes al mencionar la primera plataforma de blogs Livejournal (todavía popular en Rusia). No puedo imaginar la vida sin una computadora, pero bien puedo imaginar un momento en que Facebook nos parecerá una reliquia ridícula como Livejournal .

Uno de los críticos de cine más respetados de Estados Unidos, Jonathan Rosenbaum , calificó el artículo de Zadie Smith como más informativo sobre las redes sociales que la propia película, y atribuyó la popularidad de "esta comedia agridulce " al fatalismo cínico de sus creadores con respecto a cómo las grandes empresas corrompen el almas de aquellos deseosos de llegar a lo más alto de la pirámide social, un problema bien conocido por quienes han visto Ciudadano Kane y las primeras películas de la saga El Padrino [51] . “Al final, ¿qué importa qué es comerciar: drogas , pornografía o amistad en línea? Todo esto es un comercio de ilusiones ”, M. Trofimenkov expresa un pensamiento similar [23] .

Reconocimiento

Al resumir los resultados cinematográficos de 2010, The Social Network fue reconocido por muchos críticos de cine como uno de sus principales eventos. La revista británica Sight & Sound clasificó la película de Fincher en el puesto número 1 del año en una encuesta de críticos de cine, [46] y Film Comment , que resume las calificaciones de más de 100 profesionales del cine, clasificó la película sobre Zuckerberg en el puesto número 2 detrás de los 330- minuto " Carlos " O. Assayas [52] . La revista Caye du cinema y el American Film Institute también incluyeron la película entre las diez primeras [53] [54] .

La Red Social fue nominada a un Globo de Oro en 6 nominaciones (una nominación menos que la principal competidora, la película histórica “ ¡El discurso del rey! ”). Ganó en las nominaciones "Mejor Película Dramática", "Mejor Dirección", "Mejor Guión" y "Mejor Música". Nominada al Oscar 2011 en 8 categorías [55] [56] [57] .

El 12 de diciembre de 2019, la revista Hollywood Reporter incluyó la película en la lista de las mejores películas de la década, otorgándole a la cinta la segunda línea de la calificación [58] .

Premios y nominaciones
Premio Categoría candidato Resultado
" Óscar "
Mejor película Scott Rudin , Dana Brunetti, Michael De Luca , Sean Chaffin Nominación
mejor director david fincher Nominación
Mejor actor Jesse Eisenberg Nominación
Mejor Guión Adaptado Aarón Sorkin Victoria
Mejor música de cine Trent Reznor , Atticus Ross Victoria
Mejor Fotografía Jeff Cronenweth Nominación
Mejor edición Angus Wall , Kirk Baxter Victoria
Mejor sonido Ren Klais , David Parker , Michael Schemanik , Mark Weingarten Nominación
" Globo de Oro " Mejor película - Drama Victoria
mejor director david fincher Victoria
Mejor actor dramático Jesse Eisenberg Nominación
Mejor actor de reparto Andrew Garfield Nominación
Mejor guión Aarón Sorkin Victoria
Mejor música de cine Trent Reznor , Atticus Ross Victoria
BAFTA Mejor película Scott Rudin , Dana Brunetti, Michael De Luca , Sean Chaffin Nominación
mejor director david fincher Victoria
Mejor actor Jesse Eisenberg Nominación
Mejor actor de reparto Andrew Garfield Nominación
Mejor Guión Adaptado Aarón Sorkin Victoria
Mejor edición Angus Wall , Kirk Baxter Victoria
" Elección de los críticos " Mejor película Victoria
mejor director david fincher Victoria
Mejor actor Jesse Eisenberg Nominación
Mejor actor de reparto Andrew Garfield Nominación
Mejor Guión Adaptado Aarón Sorkin Victoria
Mejor música de cine Trent Reznor , Atticus Ross Victoria
Mejor edición Angus Wall , Kirk Baxter Nominación
Mejor sonido Ren Klais , David Parker , Michael Schemanik , Mark Weingarten Nominación
mejor elenco Jesse Eisenberg , Andrew Garfield , Armie Hammer , Max Minghella , Justin Timberlake Nominación
" Satélite " Mejor película - Drama Victoria
mejor director david fincher Victoria
Mejor actor dramático Jesse Eisenberg Nominación
Mejor actor de reparto Andrew Garfield Nominación
Mejor Guión Adaptado Aarón Sorkin Victoria
Mejor música de cine Trent Reznor , Atticus Ross Nominación
Mejor edición Angus Wall , Kirk Baxter Nominación
Premio del Círculo de Críticos de Cine de Londres Mejor película Victoria
mejor director david fincher Victoria
Mejor actor Jesse Eisenberg Nominación
Mejor actor de reparto británico Andrew Garfield Victoria
Mejor guión Aarón Sorkin Victoria
Junta Nacional de Críticos de Cine de EE. UU. Mejor película Victoria
mejor director david fincher Victoria
Mejor actor Jesse Eisenberg Victoria
Mejor Guión Adaptado Aarón Sorkin Victoria
Premio del Sindicato de Directores de América mejor director david fincher Nominación
Premio del Sindicato de Actores de la Pantalla de EE. UU. Mejor actor Jesse Eisenberg Nominación
mejor elenco Jesse Eisenberg , Andrew Garfield , Armie Hammer , Max Minghella , Josh Pence, Justin Timberlake Nominación
Premio del Sindicato de Productores de América Mejor película Dana Brunetti, Sean Chaffin, Michael De Luca , Scott Rudin Nominación
Premio del Sindicato de Escritores de América Mejor Guión Adaptado Aarón Sorkin Victoria

Comentarios

  1. Según el autor del libro, el hecho de que Zuckerberg tire a su mejor amigo "como un vaso de plástico usado" encaja lógicamente en su sistema de coordenadas: "si una persona ya no es útil, entonces no se la necesita".
  2. A diferencia de "Kane" y " Barry Lyndon ", la caída del ambicioso en la película no se muestra directamente, sino que se trata de su derrota psicológica interna.
  3. Al caracterizar a Zuckerberg, a menudo se pueden encontrar comparaciones con objetos inanimados. Por ejemplo, con Ryan Gilbey: cuando habla Zuckerberg, es como un reloj parlante que ha sido atacado por el pánico; la sociabilidad es como una alfombrilla de ratón , y la popularidad es como un virus informático .
  4. Según Gilbey, en esta sección, el sonido metafórico adquiere una historia sobre un pollo en una jaula, que es alimentado con la carne de sus hermanos, lo cual es significativo para la trama.

Notas

  1. La puntuación de la Red Social  . nin.com . Corporación No-Entidad (1 de julio de 2010). Consultado el 1 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  2. 1 2 3 4 5 La Red Social  . Taquilla Mojo . IMDb.com, Inc.. Consultado el 1 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  3. http://nmhh.hu/dokumentum/158992/2010_filmbemutatok_osszes.xlsx
  4. "Google se enfrenta a Facebook y Twitter con un sitio de red" . Fecha de acceso: 30 de enero de 2011. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2010.
  5. Película basada en el libro: The Social Network de David Fincher . Eksmo (14 de mayo de 2017). Consultado el 28 de junio de 2021. Archivado desde el original el 28 de junio de 2021.
  6. La taquilla norteamericana encabeza la película de Facebook . Lenta.ru . Lenta.Ru LLC (4 de octubre de 2010). Consultado el 1 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2011.
  7. 1 2 . Maslova L. S. A quién enviar para la red  // Kommersant  : periódico público nacional / Mikhailin M .. - CJSC Kommersant. Editorial., 2010. - N° 200 del 27/10/2010 .
  8. 1 2 3 4 D. Antonovsky. Entrevista a B. Mezrich. . afisha.ru (28 de octubre de 2010). Fecha de acceso: 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2010.
  9. Michael Cieply; Miguel Helf. Facebook se siente hostil hacia la película que  inspiró . Tiempos de Nueva York . New York Times Company (20 de agosto de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  10. 1 2 3 4 Paul Harris. Una saga sexy del nacimiento de Facebook, pero ¿es fantasía?  (Inglés) . The Guardian (5 de julio de 2009). Fecha de acceso: 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  11. Mezrich, Ben. “Los multimillonarios involuntariamente. Una historia alternativa de la creación de Facebook ". - United Press, 2010. - 240 p. - 3000 copias.  — ISBN 978-5-904522-59-9 .
  12. 1 2 3 4 5 6 7 R. Volobuev. Entrevista a D. Fincher. . afisha.ru (27 de octubre de 2010). Fecha de acceso: 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2010.
  13. Christine Kearney. ¿realidad o ficción?  Película de Facebook la última historia de "verdad" . Reuters (29 de septiembre de 2010). Fecha de acceso: 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  14. Kevin Jagernauth. Elenco de Facebook confirmado: Jessie Eisenberg, Justin Timberlake y Andrew Garfield se unen a la 'Red social' de Fincher  (inglés)  (enlace no disponible) . blogspot.com . Google (23 de septiembre de 2009). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  15. Russ Fisher. Casting Notes: The Social Network Gets New Kids  (inglés)  (enlace no disponible) . Slashfilm.com . /PELÍCULA. (20 de octubre de 2009). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012.
  16. Facebook Movie Shoots on Campus  (ing.)  (enlace no disponible) . Sitio web oficial de la Academia Phillips . Academia Phillips. Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015.
  17. Nick O'Neill. Imágenes de la filmación de hoy de " La red social" en Johns Hopkins  . Todo Facebook: el blog no oficial de Facebook . marcas de medios web inc. (2 de noviembre de 2009). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  18. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ryan Dombal. Trent Reznor y David  Fincher . Pitchfork.com . Pitchfork Media Inc. (27 de septiembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  19. . La banda sonora de la película ganó un Oscar en la 83ª edición de los Premios de la Academia en febrero de 2011. Noticias para Haruki Murakami  . La base de datos de películas de Internet . IMDb.com, Inc.. Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  20. 1 2 3 4 5 6 7 Michael Goldman. David Fincher y Jeff Croneneweth, ASC ayudan en la prueba beta del chip Mysterium-X de Red en The Social Network, que relata la fundación de  Facebook . Sitio web de la Sociedad Americana de Cinematógrafos . Sociedad Estadounidense de Directores de Fotografía (octubre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  21. 1 2 Manohla Dargis. Millones de amigos, pero no muy  populares . Tiempos de Nueva York . New York Times Company (23 de septiembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  22. 1 2 3 4 5 Ryan Gilby. Cuidado con los geeks que traen regalos  . Nuevo estadista (14 de octubre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  23. 1 2 3 4 5 Mijail Trofimenkov . En los orígenes del amistad . Kommersant (25 de octubre de 2010). Fecha de acceso: 7 de enero de 2011. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2016.
  24. Ang Cheng Wei. La Red Social : Face-off de Facebook  . El Alambre Urbano . The UrbanWire (18 de octubre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  25. La película de Fincher sobre Facebook inaugurará el Festival de Cine de Nueva  York . New York Times (8 de julio de 2010). Fecha de acceso: 11 de enero de 2011. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  26. Informe de fin de semana: 'Social Network' salva la cara en el segundo fin de semana  ' . Taquilla Mojo . IMDb.com, Inc.. Consultado el 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  27. 1 2 3 "Social Network" se relanza en los cines  . Reuters (5 de enero de 2001). Fecha de acceso: 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  28. 1 2 La Red Social (2010  ) . Tomates podridos . Flixster, Inc. Consultado el 24 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2010.
  29. Roger Ebert . La Red Social  (Español) . Rogerebert.com . rogerebert.com (29 de septiembre de 2010). Consultado el 24 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  30. 1 2 Peter Travers . La Red Social  (Español) . Piedra rodante . Rolling Stone , Jann S. Wenner (30 de septiembre de 2010). Consultado el 24 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  31. Roger Ebert . Las mejores películas de 2010  (inglés) . Rogerebert.com . Rogerebert.com (16 de diciembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2010.
  32. 1 2 Jim Hoberman . Según La Red Social, Definitivamente No Eres El Único Gilipollas en  Facebook . Voz del pueblo . Village Voice, LLC, (29 de septiembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  33. Alison Willmore; Matt Singer, Stephen Saito. Las mejores películas de 2010  (inglés)  (enlace no disponible) . Canal de Cine Independiente . El canal de cine independiente LLC. (15 de diciembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2010.
  34. David Thompson. La Mejor Película de 2010  (Inglés) . La Nueva República (28 de diciembre de 2010). Fecha de acceso: 6 de enero de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  35. Dan Callahan. De la bebida a la marihuana y a la coca cola: ¿lo mejor de 2010?  (Inglés) . Revista Slant . Revista Slant (17 de diciembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  36. Volobuev, Roman. Himno para mu... aka . afisha.ru . Afiche (25 de octubre de 2010). Consultado el 5 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2012.
  37. Zabaluev, Yaroslav. Zuckerberg montó redes . Gazeta.ru . Gazeta.ru (28 de octubre de 2010). Consultado el 5 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2012.
  38. Koretsky, Vasily. Red social (Red Social) . tiempo de espera.ru . Tiempo fuera (8 de diciembre de 2010). Consultado el 5 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2012.
  39. Matizen, Víctor. Cómo convertirse en multimillonario . newizv.ru . Nueva noticia (7 de octubre de 2010). Consultado el 5 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2013.
  40. Tsyrkun, Nina. Campus Billonario (Enlace no disponible) . kinoart.ru _ El arte del cine (1 de octubre de 2010). Consultado el 5 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012. 
  41. Obolonkov, Serguéi. Una red social . lenta.ru . Lenta.ru (12 de octubre de 2010). Consultado el 6 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2012.
  42. José Antonio Vargas. La cara de Facebook  . New Yorker (20 de septiembre de 2010). Fecha de acceso: 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  43. Roman Volobuev . Película La Red Social . afisha.ru (4 de noviembre de 2010). Fecha de acceso: 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 5 de enero de 2011.
  44. Lou Lumerick . La película de Facebook 'The Social Network' es una saga furiosa que vale la pena compartir  . Correo de Nueva York . NYP Holdings Inc. (22 de septiembre de 2010). Consultado el 24 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  45. 1 2 3 4 Richard Corliss . La red social: un pastel en la cara para Zuckerberg  (inglés) . TIEMPO . tiempo inc. (24 de septiembre de 2010). Consultado el 24 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  46. 1 2 2010: El año en revisión  (inglés)  (enlace no disponible) . BFI.org.uk._ _ BFI. Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2010.
  47. Anthony Scott . El estado cinematográfico de las cosas  . Tiempos de Nueva York . New York Times Company (16 de diciembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  48. Mark Zuckerberg nombrado Persona del Año por la revista Time . Forbes.ru es un sitio de noticias sobre negocios, finanzas, carrera y estilo de vida . Forbes.com LLC (15 de diciembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2010.
  49. Year in Film: The Voice Film Critics' Poll de 2010 . Fecha de acceso: 25 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2010.
  50. Zadie Smith . Generación ¿Por qué?  (Inglés) . La revisión de libros de Nueva York . NYREV Inc. (23 de diciembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  51. 2010 en revisión: La encuesta completa  (ing.)  (enlace no disponible) . bfi.org.uk._ _ Instituto Británico de Cine (15 de diciembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012.
  52. Kevin Jagernauth. Lo siento, 'The Social Network' y 'Black Swan', el comentario de la película dice que 'Carlos' es la mejor película de 2010  (ing.)  (enlace descendente) . indieWIRE . indieWIRE (17 de diciembre de 2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2010.
  53. Adam Cook. Cahiers du Cinema Best of 2010  (inglés)  (enlace no disponible) . MUBI: tu cine online, en cualquier momento y en cualquier lugar . MUBI (16 de diciembre de 2010). Fecha de acceso: 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2011.
  54. Premios AFI 2010  (inglés) . Instituto de Cine Americano (2010). Fecha de acceso: 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  55. Royal Iron Favourites Archivado el 28 de febrero de 2014 en Wayback Machine  - " A New Look "
  56. Valery Kichin. El puño de hierro de los reyes. Se anuncian las nominaciones al Oscar . periódico ruso . Institución del Estado Federal "Editorial" Rossiyskaya Gazeta "" (26 de enero de 2011). Fecha de acceso: 26 de enero de 2011. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2011.
  57. ↑ Nominados a los 83.os Premios de la Academia  . Sitio web oficial de la American Film Academy . Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (enero de 2011). Fecha de acceso: 26 de enero de 2011. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  58. 3. Inside Llewyn Davis (2013) - Las 10 mejores películas de la  década . El reportero de Hollywood. Consultado el 8 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019.

Enlaces