Destructores clase Hatsuharu | |
---|---|
初春型駆逐艦 | |
"Nenohi" y "Hatsuharu" en 1933 |
|
Proyecto | |
País | |
Operadores | |
tipo anterior | " Fubuki " |
Seguir tipo | " Shiratsuyu " |
Años de construcción | 1931 - 1935 |
Años en servicio | 1933 - 1945 |
Programado | 12 |
Construido | 6 |
Pérdidas | 6 |
Características principales | |
Desplazamiento |
normal/completo Inicial : 1802.4/1981 t Después de la modernización: 2099/2299 t [1] |
Longitud | 107,2 m (en la línea de flotación) [1] |
Ancho | 10,0 metros [1] |
Reclutar |
3,43 m (normal inicialmente) 3,96 m (máximo, después de la modernización) [2] |
Motores |
2 TZA "Kampon", 3 calderas "Kampon Ro Go" |
Energía | 42.000 caballos de fuerza (30,98MW) |
agente de mudanzas | 2 hélices |
velocidad de viaje | 33,0 nudos (después de la modernización) |
gama de crucero | 4150 millas náuticas a 14 nudos [3] |
Tripulación | 212 personas |
Armamento | |
Artillería | 2×2, 1×1 - 127 mm/50 Tipo 3 |
Reproches | 2 × 1 tipo " B " de 40 mm/39 |
Armas antisubmarinas | Bombardero tipo 94, hasta 36 cargas de profundidad |
Armamento de minas y torpedos | 9 (3 × 3), luego 6 (2 × 3) - TA tipo 90 de 610 mm (18 torpedos tipo 90 ) |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons | |
Los destructores clase Hatsuharu (初春 型駆逐艦 Hatsuharugata kuchikukan ) fueron una clase de destructores de la Armada Imperial Japonesa en la década de 1930.
Fueron diseñados bajo el liderazgo de Kikuo Fujimoto como análogos de los destructores " estándar ", dentro de las limitaciones del Tratado de Londres de 1930. De acuerdo con el programa de construcción naval de 1931, se ordenaron 12 unidades, seis de las cuales, asignadas al tipo Hatsuharu, fueron construidas por dos astilleros estatales y dos privados. Se consideró que los barcos fracasaron en gran medida, e inmediatamente después de la puesta en servicio (los dos últimos aún estaban en construcción) se sometieron a una modernización destinada a mejorar la resistencia de los cascos y la estabilidad. Los seis destructores tomaron parte activa en la Guerra del Pacífico y murieron con toda su fuerza durante la lucha.
Poco después del fracaso de la Conferencia Marítima de GinebraEl 15 de octubre de 1927, el Estado Mayor Naval japonés organizó un comité separado para estudiar las restricciones de armamento. El 6 de agosto del año siguiente, luego de 52 reuniones y siete sesiones plenarias, esta estructura elaboró un informe presentado el 24 y 25 de septiembre al Ministro del Mar, Keisuke Okada .. Además de una amplia gama de temas sobre el desarrollo militar del YaIF hasta 1936, este documento también consideró los requisitos para los destructores prometedores:
El informe proponía la construcción de 96 destructores (64 grandes y 32 medianos), con las siguientes características:
A continuación, el MGSH, como parte de la preparación de un nuevo programa de construcción naval, solicitó fondos para la construcción de 48 nuevos destructores (16 de primera y 32 de segunda clase) para reemplazar los 50 antiguos cuyo desmantelamiento estaba previsto antes de 1936. La lucha por estas finanzas se prolongó durante unos dos años, estuvo muy influida por el Primer Tratado de Londres , que imposibilitó seguir construyendo una serie de barcos de 1700 toneladas del tipo Fubuki. Aprobado por los resultados de la 59 sesión del Parlamento japonés el 28 de marzo de 1931, el Programa de Reabastecimiento de la Primera Flota incluyó, como resultado, 12 destructores de 1400 toneladas del proyecto F-45, diseñado bajo el liderazgo de Kikuo Fujimoto [6 ] .
El diseño del casco del barco era similar al utilizado en los destructores anteriores de la clase Fubuki . Tenían el mismo castillo de proa largo, formas y contornos de proa similares, necesarios para la alta velocidad y la navegabilidad. Al mismo tiempo, con el fin de ahorrar peso, Fujimoto pasó a aumentar la cantidad de elementos estructurales estructurales mientras los debilitaba, redujo la proporción de remaches a favor de la soldadura y redujo la cantidad de láminas de revestimiento de doble espesor, alas y esquinas. Como resultado, el casco Hatsuharu pesaba 518,52 toneladas, 66,5 toneladas menos que su predecesor [7] .
En el castillo de proa de los barcos había dos instalaciones de 127 mm (gemelos y simples) según un esquema elevado lineal, que se utilizó por primera vez en los destructores japoneses. Detrás de ellos había una superestructura masiva, tres de los cuales estaban coronados por un trinquete . Albergaban equipos de navegación y cuatro puestos de control de incendios, con protección antifragmentación de láminas de acero tipo D de 10 mm [aprox. 1] [8] .
En la parte central del casco había dos chimeneas inclinadas , en la plataforma trasera - cañones antiaéreos. Entre los tubos en una plataforma elevada estaba el primer tubo de torpedos, entre el segundo tubo y la superestructura de popa con el palo mayor, dos más, todos con sistemas de recarga rápida. En la popa se instaló una segunda montura gemela de 127 mm y armas antisubmarinas [8] .
El desplazamiento estándar real de los dos primeros barcos ya alcanzó las 1530 toneladas frente a las 1400 según el proyecto. La altura metacéntrica con un desplazamiento normal de 1802 toneladas fue de solo 0,588 m Durante las pruebas, ambos destructores demostraron un período corto y un amplio rango de cabeceo, especialmente durante los giros. El 9 de agosto de 1933, el Hatsuharu, durante el disparo de torpedos a toda velocidad, recibió un giro de 38°, a raíz de lo cual se desató el pánico entre la tripulación. Esto condujo a la instalación temporal de bolas de 30 cm de ancho y las actualizaciones posteriores. En los Ariake y Yugure, que fueron los últimos construidos, la altura metacéntrica aumentó a 0,912 m con un desplazamiento normal de 1832 toneladas [9] .
En Ariake y Yugure, también se instalaron experimentalmente dos timones en lugar de uno. Sin embargo, después de infructuosas pruebas en el mar, volvieron al esquema anterior, que les permitía desarrollar una velocidad de 1 nudo más [10] .
El armamento de artillería de los destructores de la clase Hatsuharu estaba representado por dos monturas de 127 mm gemelas y una de un solo cañón. El Tipo 3 de 127 mm/50 se desarrolló a principios de la década de 1920 y tenía un cañón calibre 50 y carga separada. En el castillo de proa se ubicó una instalación de tipo A de un solo cañón. Los gemelos tipo B en los extremos eran similares a los de la segunda y tercera serie de la clase Fubuki, y también tenían un ángulo de elevación máximo de 75 ° y un revestimiento liviano. Siendo nominalmente universales, no eran muy adecuados para el fuego antiaéreo debido a su baja cadencia de fuego y velocidad de puntería. En los últimos Ariake y Yugure construidos, se instalaron instalaciones gemelas de tipo C con un ángulo de elevación reducido a 55°, y originalmente se ubicó una sola tipo A en la popa [11] . El sistema de control de fuego de todos los destructores incluía una mira central y un telémetro de 3 metros en la superestructura de proa [8] .
Las armas antiaéreas de pequeño calibre estaban representadas por dos fusiles de asalto tipo B de 40 mm ( Vickers Mk VIII ) en las plataformas entre las chimeneas [12] . Estas instalaciones fueron importadas de Gran Bretaña a partir de 1926/1927, posteriormente fueron producidas en Japón bajo licencia [11] .
El armamento de los torpedos consistía en tres tubos lanzatorpedos giratorios incorporados de 610 mm tipo 90 modelo 2. Con una masa de 14,14 toneladas, una longitud de 8,87 m y un ancho de 4,465 m, tenían guía hidráulica, un giro completo tomaba 25 segundos [ 3] . Para proteger los cálculos, había escudos hechos inicialmente de duraluminio , y luego de acero al cromo-níquel de 3 mm de espesor [13] . Los tubos de torpedos se ubicaron en la cubierta superior, el primero, entre las chimeneas, los otros dos, frente a la superestructura de popa [8] . Su sistema de recarga rápida era un análogo más pequeño y liviano utilizado en los cruceros de la clase Takao : incluía un cabrestante, cables de acero (en lugar de una cadena dentada) y mecanismos de carga electrohidráulicos [11] .
El torpedo de vapor-gas tipo 90 utilizado (carga de munición - 18 unidades) fue adoptado por el YaIF en 1932. Con un peso de lanzamiento de 2.540 toneladas, estaba equipado con un motor de pistón de dos cilindros y podía viajar 15.000 m a 35 nudos, 10.000 a 42 y 7.000 a 46. La ojiva era de 400 kg de trinitroanisol . Para su orientación sobre los destructores, se utilizaron una mira tipo 90, un dispositivo de control de fuego de torpedos tipo 92 y un telémetro de 2 metros [14] .
Los destructores estaban equipados con 2 turborreductores con una capacidad de 21.000 hp cada uno. Con. (15,45 M W ), accionando 2 hélices de tres palas . Se suponía que la potencia total de 42 mil caballos de fuerza (contra 50,700 para Fubuki) proporcionaría una velocidad máxima de 35 nudos según el proyecto. Tanto las unidades turborreductoras (106 toneladas frente a 144) como la central eléctrica en su conjunto (564,2 frente a 791,4) en Hatsuharu eran mucho más compactas que las unidades y unidades de Fubuki y las superaban en términos de relación potencia- peso [2 ] .
Cada unidad incluía una turbina de baja y alta presión. Con la ayuda de dos engranajes de la caja de cambios, hicieron girar el eje de una hélice de 3,05 metros con una velocidad máxima de 400 rpm. Para un curso económico, había una turbina de crucero separada conectada al teatro. Ambos TZA se colocaron uno al lado del otro y, a diferencia del tipo Fubuki, no estaban separados por un mamparo longitudinal, lo abandonaron, ya que contribuía a volcar durante los agujeros submarinos de un lado [2] . Según el proyecto, se suponía que la autonomía de crucero con 460 toneladas de fueloil alcanzaría las 4000 millas náuticas con un rumbo de 18 nudos, de hecho, durante las pruebas ascendió a (con 454 toneladas de combustible) 4150 a una velocidad de 14 nudos. [3] .
Las unidades turborreductoras alimentaban vapor con tres (contra cuatro en Fubuki) calderas acuotubulares del tipo Kampon Ro Go con calefacción de gasóleo, ubicadas en tres salas de calderas. Producían vapor sobrecalentado ( 300 °C ) con una presión de 20,4 kgf /cm² , posteriormente, en paralelo al aumento del diámetro de las tuberías de vapor, se aumentó a 22,45 kgf/cm² [3] . Para evacuar los productos de la combustión se utilizaban dos chimeneas: la delantera del primer y segundo compartimento de la caldera y la trasera del tercero [8] .
Para alimentar la red eléctrica del barco, se utilizó un generador de gasolina de 100 kW y dos generadores diésel de 40 kW, con una potencia total de 180 kW (contra 106 kW en Fubuki), ubicados detrás de la sala de máquinas [3] .
En las pruebas de mar en 1933, Nanohi alcanzó una velocidad de 37,64 nudos con una potencia de máquina de 47.500 hp. Con. y un desplazamiento de 1677 toneladas. Tras la reconstrucción, solo se lograron 33,27 nudos con un desplazamiento aumentado a 2070 toneladas y la potencia, que disminuyó a 42.163 litros. Con. por razones poco claras [3] .
Según el proyecto, la tripulación de los destructores constaba de 212 personas: 12 oficiales y 200 suboficiales y marineros. Las viviendas estaban ubicadas en la cubierta central en los extremos y en el castillo de proa. En los camarotes de oficiales, una persona ocupaba 10.019 m² de área y 17.327 m³ de volumen, en los camarotes de la tripulación - 1.889 m² y 3.049 m³, respectivamente. En ambos casos, las habitaciones eran más espaciosas que en el tipo anterior de Fubuki [15] .
Los pedidos para los primeros tres destructores del proyecto F-45 (Hatsuharu, Nanohi, Wakaba) se emitieron en el otoño de 1930 ( año fiscal 1931 ). Dos de ellos fueron construidos por el arsenal de la flota en Sasebo, uno, por un astillero privado en Uraga. Se ordenaron tres barcos más (Hatsushimo, Ariake, Yugure) en diciembre de 1931 (año fiscal 1932). Los pedidos para ellos fueron realizados por el arsenal de la flota en Maizuru y los astilleros privados en Kobe y Uraga. Tras la decisión del 15 de diciembre de 1933 de instalar bolas, destacaron dos tipos de barcos ya botados (los cuatro primeros) y los de grada (los dos siguientes, Ariake y Yugure). Finalmente, el 19 de noviembre de 1934, como resultado de las modificaciones del casco después del incidente de Tomozuru, seis destructores posteriores fueron asignados al nuevo tipo Shiratsuyu, Ariake y Yugure se convirtieron en un subtipo de la clase Hatsuharu [10] .
Nombre | lugar de construccion | Acostado | Lanzado al agua | Oficial | Destino | |
---|---|---|---|---|---|---|
Subtipo "Hatsuharu" | ||||||
Hatsuharu ( Jap. 初春 "Comienzo de la primavera" ) | Flota Arsenal, Sasebo | 14 de mayo de 1931 | 27 de febrero de 1932 | 30 de septiembre de 1933 | Hundido por aviones estadounidenses en la bahía de Manila el 13 de noviembre de 1944. | |
Nenohi ( Jap. 子日 "Primer día del año" ) | "Uraga Dokku Kabushiki Kaisha", Uraga | 15 de diciembre de 1931 | 22 de diciembre de 1932 | 30 de septiembre de 1933 | Hundido por el USS Triton el 5 de julio de 1942 frente a la isla de Agattu | |
Wakaba ( Jap. 若葉 "Follaje joven" ) | Flota Arsenal, Sasebo | 12 de diciembre de 1931 | 18 de marzo de 1934 | 31 de octubre de 1934 | Hundido por aviones estadounidenses durante la Batalla del Golfo de Leyte el 24 de octubre de 1944. | |
Hatsushimo ( Jap. 初霜 "Primera helada" ) | "Uraga Dokku Kabushiki Kaisha", Uraga | 31 de enero de 1933 | 4 de noviembre de 1933 | 27 de septiembre de 1934 | Hundido después de la explosión de una mina cerca de Maizuru el 30 de julio de 1945, después de la guerra fue levantado y desmantelado para metal. | |
Subtipo "Ariake" | ||||||
Ariake ( Jap. 有明 "Amanecer" [nota 2] ) | Astillero "Kawasaki" , Kobe | 14 de enero de 1933 | 23 de septiembre de 1934 | 25 de marzo de 1935 | El 27 de julio de 1943 saltó sobre un arrecife frente a la costa de Nueva Bretaña, al día siguiente fue rematado por bombarderos estadounidenses. | |
Yugure ( en japonés 夕暮 "Crepúsculo vespertino" ) | Arsenal de la flota, Maizuru | 9 de abril de 1933 | 6 de mayo de 1934 | 30 de marzo de 1935 | Hundido por aviones estadounidenses el 20 de julio de 1943 frente a Kolombangara. |
Cuando Japón entró en la Segunda Guerra Mundial , los barcos de este tipo formaban parte de las divisiones 21 ("Wakaba", "Hatsuharu", "Nenohi", "Hatsushimo") y 27 ("Ariake", "Yugure") 1- 1er Escuadrón de Destructores dirigido por el Contraalmirante Sentaro Omari[16] .
La 21ª división a principios de 1942 participó en la captura de Filipinas . En mayo, la formación fue enviada a las islas Aleutianas , donde en julio el Nanohi hundió el submarino estadounidense Triton [17] .
La 27ª división en febrero-marzo de 1942 participó en la invasión de Java . En mayo formaron parte de la escolta de la 5ª División de Portaaviones al mando del Almirante Chuichi Hara , en julio fueron trasladados a Midway [18] .
Tras la derrota en Midway y la reorganización de la flota en julio de 1942, el Ariake y el Wakaba fueron transferidos a la 2ª Flota, dirigida por el almirante Kondo , mientras que las otras tres unidades permanecieron en las Islas Aleutianas. El 27º Escuadrón pasó la segunda mitad de 1942 participando en operaciones de apoyo a la guarnición de Guadalcanal como parte del 2º Escuadrón de Destructores [18] .
En julio de 1943, Ariake y Yugure, ubicados frente a las Islas Salomón, perecieron con una semana de diferencia: el primero voló a un arrecife frente a la costa de Nueva Bretaña y luego fue hundido por aviones estadounidenses, como el segundo antes [18] .
Wakaba y Hatsushimo participaron en la Batalla de las Islas Commander en marzo de 1943 , durante la cual dispararon 12 torpedos contra el crucero pesado dañado Salt Lake City , pero no lograron destruirlo. Después de la evacuación de las tropas japonesas de las islas Aleutianas en julio, todos los barcos supervivientes de este tipo fueron trasladados a Filipinas. Participaron en la defensa de las Marianas y Filipinas [18] .
"Wakaba" se perdió durante la batalla en el golfo de Leyte el 24 de octubre de 1944 bajo los ataques de aviones estadounidenses con base en portaaviones [17] .
"Hatsuharu" también fue hundido por un avión el 13 de noviembre de 1944 durante el avance de la flota japonesa desde la bahía de Manila [17] .
"Hatsushimo" participó del 6 al 7 de abril de 1945 en la Operación Ten-Go , murió el 30 de julio como resultado de la explosión de una mina cerca de Maizuru [16] .
Después del incidente de Tomozuru [aprox. 3] se tomaron medidas en todos los destructores para mejorar su estabilidad. Hatsuharu y Nenohi fueron modernizados por el arsenal de la flota en Kure a principios de julio de 1934, Hatsushimo y Wakaba se completaron a flote en septiembre y octubre del mismo año, respectivamente. Estos trabajos incluyeron:
Los Ariake y Yugure en construcción, además de los anteriores, recibieron otros contornos debido a la sustitución de una de las secciones del casco, lo que luego repercutió negativamente en su velocidad [9] .
Después del incidente con la Cuarta Flota en el otoño de 1935, en 1937 se trabajó en todos los destructores para mejorar aún más su estabilidad y aumentar la resistencia de sus cascos. En el transcurso de los mismos, se repusieron las partes deformadas de la regala , traca y cubierta superior, se duplicaron las uniones soldadas con remaches , además se retiraron las láminas que componían el revestimiento exterior y se volvieron a unir con remaches superpuestos. En total, esto condujo a un aumento en la masa del casco de 56 toneladas. El peso del lastre en la parte inferior también se incrementó a 84 toneladas. El desplazamiento normal de los destructores después de estas dos mejoras alcanzó las 2099 toneladas (completas - 2299 toneladas), con un aumento del calado a 3,52 m (3,71 m) y una disminución significativa de la velocidad debido al aumento de la resistencia [2] .
A principios de 1942, se colocó un cañón antiaéreo doble de 25 mm tipo 96 en el puente de los destructores , y dos gemelos se colocaron en lugar del tipo "Bi" de 40 mm [16] .
En 1943, en lugar de una sola de 127 mm, se comenzó a colocar una ametralladora triple de 25 mm en los barcos supervivientes, mientras que se desmanteló el sistema de recarga rápida del tubo de torpedo trasero [16] .
En 1944, Hatsuharu, Wakaba y Hatsushimo recibieron el radar de superficie No. 22 (en el mástil de proa) y el radar de objetivo aéreo No. 13 (en el mástil principal). Las cargas de profundidad de municiones aumentaron a 36 piezas. Se instalaron cuatro ametralladoras simples tipo 93 de 13,2 mm en la parte central del casco, y una gran cantidad de ametralladoras simples de 25 mm se montaron en la cubierta superior [16] .
Buques de superficie de combate de la Armada Imperial Japonesa de 1922 a 1945 | ||
---|---|---|
Buque de guerra | ||
cruceros de batalla | ||
Portaaviones pesados | ||
portaaviones ligeros | ||
Portaaviones de escolta | ||
hidroaviones |
| |
Cruceros pesados | ||
cruceros ligeros | ||
destructores | ||
destructores | ||
Kaibokans | ||
barcos de desembarco | ||
barcos torpederos |
| |
cazadores de submarinos |
| |
minadores |
| |
dragaminas |
| |
¹ - construido como ligero, con la posibilidad de reconstruir en pesados, * - capturado |
Destructores japoneses por tipo | |
---|---|
Destructores (1888-1904) | |
Contradestructores (1899-1909) | |
Destructores de 2da clase | |
Destructores de primera clase | |
Destructores de la clase "estándar" y su desarrollo. | |
Destructores del período de entreguerras | |
Destructores de defensa aérea | |
trofeos | |
Destructores de las Autodefensas Marítimas | |
Destructores URO Autodefensas Navales | |
Destructores de helicópteros | |
ver también Lista de destructores y destructores de la Armada Imperial Japonesa Lista de destructores y fragatas de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón |