Economía de la URSS | |
---|---|
| |
Divisa |
rublo soviético (SUR) (= 100 kopeks) |
año fiscal | 1 de enero — 31 de diciembre |
Estadísticas | |
PIB | $ 2,660 mil millones (1990) [1] |
Clasificación por PIB | por volumen: 2do [2] |
El crecimiento del PIB | -2,4 a -5,0% (1991) [1] |
PIB per cápita | $ 9211 (31) (1990) [3] |
Inflación ( IPC ) | 14% (43º) (1991) [4] |
Población económicamente activa | 172,3 millones (3º) (1990) [5] |
Tasa de desempleo | 1-2% [1] (1990) |
Industrias principales | combustibles, energía eléctrica, química, metalúrgica, toda la gama de la ingeniería mecánica, militar, automoción, electrónica, aeronáutica, ligera, alimentaria, agrícola, transporte, comunicaciones, etc. |
El comercio internacional | |
Exportar | $ 54,6 mil millones (décimo) (1990) [6] |
Exportar artículos | petróleo y productos derivados del petróleo, gas natural, metales, madera, productos agrícolas, muchos bienes industriales (principalmente bienes de capital y armas) [1] |
Socios de exportación | Países del CAME 46 %, UE 16 %, Cuba 6 %, EE . UU ., Afganistán (1989) [1] |
Importar | $ 57,3 mil millones (11) (1990) [7] |
Importar artículos | cereales y productos agrícolas, maquinaria y equipo, productos siderúrgicos |
Socios de importación | Países del CAME 50 %, UE 13 %, Cuba , China , EE . UU. (1989) [1] |
finanza pública | |
La deuda externa | $ 55 mil millones [1] |
Los datos están en dólares estadounidenses a menos que se indique lo contrario. |
La economía de la Unión Soviética era la segunda del mundo en términos de PIB [8] [9] (paridad del poder adquisitivo) sistema de relaciones sociales en el ámbito de la producción , intercambio y distribución de productos [10] de varios sectores de la economía nacional . La economía de la URSS representó alrededor del 20% de la producción industrial mundial. Sin embargo, estos indicadores son macroeconómicos absolutos , en términos de indicadores macroeconómicos relativos , la URSS no estaba al nivel de los treinta primeros de esta lista, es decir: era inferior a todos los estados capitalistas desarrollados ( países de Europa occidental , EE . UU ., Canadá y Japón ) [11] [12] [13] [14] .
La economía de la URSS se construyó sobre la base de un modelo de sustitución de importaciones de desarrollo de recuperación [15] , planificado [16] , con un sistema de mando administrativo [17] [18] , con un nivel extremadamente alto de militarización [ 19] [20] [21] [22] [ 23] [24] , monopolización [25] [26] [27] , autarquía [28] [29] y la brecha entre el nivel de desarrollo económico y el nivel de desarrollo personal consumo de sus ciudadanos [30] . Asimismo, según algunos expertos, la economía soviética se caracterizaba por una baja productividad laboral, tanto de los trabajadores como del personal directivo [31] en la industria [32] [33] y, especialmente, en la agricultura [34] [35] [33] y bajo uso eficiente de las materias primas [36] . Otros expertos, por el contrario, notan un aumento significativo en la productividad laboral en la economía nacional de la URSS, en particular, esta declaración también se aplica a la agricultura [37] . Además, como señalaron varios economistas, en diferentes períodos de la historia soviética, la economía no era la misma en términos de eficiencia. Así, el mejor período fue el final de la década de 1940 - 1950, cuando la productividad laboral creció rápidamente y el costo de producción disminuyó [38] .
El emprendimiento privado y la falta de trabajo para un ciudadano sin discapacidad ( parasitismo ) en la URSS fueron actos delictivos desde principios de la década de 1930 (liquidación de la NEP ) hasta finales de la década de 1980 ( perestroika ).
Con el fin de mantener la estabilidad social de la sociedad soviética, la información sobre el nivel y el estilo de vida de la nomenklatura y los altos funcionarios se mantuvo en la más estricta confidencialidad del resto de los ciudadanos de la URSS [39] .
Las relaciones entre mercancías y dinero en la economía de la URSS jugaron un papel secundario. Solo el 14% de todos los productos industriales de la URSS ingresaron al mercado, el 86% restante de los productos industriales se distribuyó sin pasar por los mecanismos del mercado, mediante métodos de comando administrativo.
En la economía de la URSS, se hipertrofiaron ramas de la primera subdivisión de la producción social (industrias al servicio de la producción de medios de producción y el complejo militar-industrial), cuya participación en el producto social total a fines de la década de 1980 era del 68%. [40] .
En la industria de la URSS, los grupos "A" (para la producción de medios de producción y equipo militar) se desarrollaron aún más hipertrofiados a expensas de los grupos "B" (para la producción de bienes de consumo): en la segunda mitad de la década de 1980, su relación era 75,3% y 24,7%, en los EE.UU., respectivamente, 53,8% y 46,2% [41] .
Según algunos economistas, la mayoría de las tecnologías avanzadas en la URSS fueron importadas [42] [43] . Los científicos nacionales también señalan la importancia del factor de globalización para la economía de la URSS [44] .
En los años 70 - 80. La URSS ocupó el primer lugar en el mundo en la producción de casi todo tipo de productos de industrias básicas [45] [46][47] : petróleo [48] [49] , acero [48] [49] , hierro fundido [49] , máquinas herramientas, locomotoras diésel [49] , locomotoras eléctricas, tractores [49] , cosechadoras [49] , estructuras prefabricadas de hormigón, mineral de hierro [49] , coque, refrigeradores, tejidos de lana, zapatos de cuero, aceite animal [48] [49] , leche [49] , extracción de gas natural [48] , producción de potasa [48] , madera, reactor de uranio (50 % de la producción mundial), caucho sintético [48] , telas de algodón [49] , azúcar granulada [49] , tubos de acero [49] , ladrillos [49] , tráfico ferroviario de mercancías y pasajeros, producción de muchos tipos de equipo militar [21] , por el número total de lanzamientos de naves espaciales (50% del número total de lanzamientos en el mundo), la cosecha bruta de patatas, remolacha azucarera; en segundo lugar en el mundo en cuanto a la captura de peces y cosecha de otros mariscos, el número de ovejas, el número de cerdos, la producción de electricidad, la extracción de oro, lignito [48] , la producción de cemento, aluminio primario [ 48] , fertilizantes nitrogenados [48] , fertilizantes fosforados [48 ] , minería del carbón [48] , minería del lignito [48] , longitud total de vías férreas, volumen de negocios de carga de automóviles, tráfico aéreo de mercancías y pasajeros [50][51] .
Al mismo tiempo, la URSS producía camiones 4 veces menos que los EE . UU . [52] , automóviles de todo tipo - 5 veces menos [48] , resinas sintéticas y plásticos - 5 veces menos [48] [52] , fibras químicas - 2,5 veces menos [48] [52] , tecnología informática electrónica - decenas de veces menos [52] , papel y cartón - 7 veces menos [48] [52] , electrodomésticos - decenas de veces menos [52] , la longitud de las vías férreas era 2,5 veces menor que en los Estados Unidos [52] , carreteras pavimentadas - 10 veces menos [52] , el número de teléfonos instalados - 15 veces menos que en los Estados Unidos [52] .
La Unión Soviética siguió siendo la segunda economía más grande del mundo en términos de PIB nominal y PIB (PPA) durante gran parte de la Guerra Fría hasta 1988, cuando el PIB nominal de Japón se convirtió en el segundo más grande del mundo [53] .
Según la clasificación de las ramas de la economía nacional adoptada en la URSS, todas las ramas de la economía nacional se dividían en dos esferas: la esfera de la producción material y la esfera de la no producción [54] .
Las siguientes ramas de la economía nacional pertenecían a la esfera de la producción material :
Se clasificaron como esfera no productiva los siguientes sectores de la economía nacional y actividades :
comunismo de guerra
En la primera etapa de su existencia, inmediatamente después del establecimiento del poder soviético, la economía soviética (la economía de la RSFSR) "heredó" la economía del Imperio Ruso, en esa parte del mismo, que estaba ubicada en el territorio de la primer estado socialista del mundo. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, la economía del Imperio Ruso estaba, según diversas estimaciones, en el tercer [55] - quinto [56] lugar en el mundo en términos de producción industrial y en el primer [57] - segundo [58 ] lugar en términos de crecimiento del ingreso nacional. Sin embargo, debido a la gran población per cápita, el Imperio quedó muy por detrás de los estados más desarrollados: Alemania, EE. UU., Inglaterra y Francia. La Primera Guerra Mundial, que demostró claramente las ventajas de la industrialización y la mecanización en el mundo moderno, se convirtió en un poderoso estímulo para el desarrollo acelerado de la industria del Imperio Ruso. Por ejemplo, se inició la construcción de seis plantas de automóviles [59] . Y en las empresas que ya estaban en funcionamiento, la necesidad de cumplir con las órdenes militares estatales provocó la expansión y mejora de las instalaciones de producción existentes. El establecimiento del poder soviético con la aplicación práctica del programa marxista para la transición del capitalismo al comunismo esbozado en el "Manifiesto del Partido Comunista" provocó una reducción catastrófica de la producción ("devastación") incluso en aquellos territorios que no pasaban de el control del gobierno soviético y no se vieron afectados por las hostilidades en el curso de la guerra civil. Por ejemplo, el número de personas empleadas en la planta de Petrogrado Putilov ha disminuido 6 veces en comparación con los tiempos prerrevolucionarios, y la producción prácticamente se ha detenido debido a los continuos conflictos entre la dirección y el personal técnico por un lado y el comité de trabajo por el otro. otro. En la planta de Moscú "Singer-Gujon", nacionalizada en 1918 y luego rebautizada como "Sickle and Hammer", la producción se redujo al 2% del nivel de 1913. La producción de lámparas incandescentes, concentrada antes de la revolución en una planta de Moscú, en 1916 superó los 4,5 millones de piezas, y en 1920 disminuyó a 0,25 millones de piezas, es decir, 18 veces [60] . Debido a la fuerte reducción de la producción industrial y la eliminación legislativa de las relaciones entre mercancías y dinero (" marchitamiento del dinero "), el comercio entre la ciudad y el campo fue extremadamente difícil, lo que puso a la población urbana de la RSFSR al borde de la inanición. El trabajo del transporte ferroviario se ha deteriorado mucho [61] . La situación actual despertó una abierta resistencia de los campesinos, a quienes las autoridades soviéticas confiscaron por la fuerza y gratuitamente los productos agrícolas. Los levantamientos campesinos fueron reprimidos por unidades regulares del Ejército Rojo. Pero después de que el descontento comenzó a extenderse al propio ejército (la "rebelión de Kronstadt" el 1 de marzo de 1921 bajo el lema "¡Por los soviets sin comunistas!"), la dirección del PCR (b) en el X Congreso del Partido (14 de marzo de 1921) 1921) adoptó el llamado n. La Nueva Política Económica (NEP), que, según V. I. Lenin, realizada por él en el informe “La Nueva Política Económica y las Tareas de la Educación Política” fechado el 17 de octubre de 1921: “... significa una transición hacia la restauración de el capitalismo en gran medida. Hasta que punto, no lo sabemos... Se suponía que la NEP reemplazaría la política anterior de " comunismo de guerra " debido al evidente fracaso económico de este último. Además, contrariamente a la creencia popular, el “comunismo de guerra” por su naturaleza no estaba relacionado de ninguna manera con las dificultades de los tiempos de guerra, como lo demuestran, por ejemplo, las siguientes palabras de N. Bujarin: “Concebimos el “comunismo de guerra” como un universal , por así decir “normal” una forma de política económica del proletariado victorioso, y no en relación con la guerra, es decir, correspondiente a una determinada etapa de la guerra civil [62] .”
Este período de la economía soviética incluye el desarrollo del plan GOELRO (1920), que originalmente preveía la construcción de 100 centrales eléctricas. Posteriormente, este número se redujo a 30. A pesar de que los planes para la construcción de algunas centrales eléctricas, en particular las centrales hidroeléctricas Volkhovskaya y Dneprovskaya, se basaron en desarrollos de diseño prerrevolucionarios de diversos grados de preparación, el trabajo - en primero- se llevó a cabo muy lentamente debido a la falta de equipos eléctricos, recursos técnicos y mano de obra calificada [60] . La implementación real del plan GOELRO solo podría comenzar durante el período de la NEP con la participación activa de especialistas extranjeros y compras extranjeras a gran escala de equipos y maquinaria especializados y relacionados.
En el futuro, los planes quinquenales para el desarrollo de la economía nacional (los llamados " planes quinquenales ") se convirtieron en el principal método de planificación de la economía del país :
Planes quinquenales soviéticos :El Estado, que retuvo los altos mandos en la economía, comenzó a aplicar métodos directivos e indirectos de regulación estatal, basados en la necesidad de implementar nuevas prioridades. El énfasis principal de la planificación económica estuvo puesto en concentrar todas las fuerzas en la creación de la industria pesada en un corto período de tiempo y su rápido desarrollo, aunque en detrimento del desarrollo de otras industrias, por lo que, pocos años después de la creación de la economía planificada , la URSS se convirtió en una de las mayores potencias industriales y agrícolas. Creado a finales de la década de 1920. El modelo estalinista de la economía duró tres décadas (hasta finales de la década de 1950) y durante toda su duración demostró altas tasas de crecimiento económico que, según varios economistas ( G. I. Khanin , V. D. Rudnev, I. N. Stepchenko, etc.) puede llamarse el "milagro económico soviético" [38] [63] .
Durante los planes quinquenales anteriores a la guerra en la URSS, se aseguró un rápido crecimiento en las capacidades de producción y los volúmenes de producción de la industria pesada , lo que posteriormente permitió a la URSS utilizar este potencial para ganar la Gran Guerra Patria de 1941-1945 [64] . En la primera mitad del siglo XX, la Unión Soviética mostró un alto grado de crecimiento industrial, mientras que Europa y América luchaban contra la "Gran Depresión". [sesenta y cinco]
En términos de producto interno bruto total y producción industrial, la URSS a mediados de la década de 1930 ocupó el primer lugar en Europa y el segundo en el mundo, solo superado por Estados Unidos y superando significativamente a Alemania, Gran Bretaña y Francia [66] . La Gran Guerra Patriótica misma [67] fue de gran importancia en el desarrollo posterior de la economía del estado .
El economista estadounidense Abram Bergson , en su obra seminal The Real National Income of Soviet Russia since 1928, publicada en 1961, resume que de 1928 a 1940 el PNB soviético creció más del 60%. “Si tenemos en cuenta que en los mismos años el PNB de Estados Unidos cayó un total de 33%, entonces los indicadores soviéticos (según Bergson) aparecerán entre los más impresionantes del siglo XX”, señala el profesor estadounidense . Martín Malia [68] . Sin embargo, no todos los economistas también apreciaron el éxito de la industrialización soviética, refiriéndose al "efecto Gershenkron", descrito por A. Gershenkron en su trabajo "El índice del dólar de producción de la industria de construcción de maquinaria de la URSS: de 1927-28 a 1937", en el que demostró que los indicadores de producción industrial en la URSS en la década de 1930 fueron medidos por las autoridades de planificación soviéticas de tal manera que mostraran la tasa de crecimiento más alta. En su otro trabajo (“El atraso económico en perspectiva histórica”), basado en un análisis de la industrialización en el Japón Meiji y la URSS, Gershenkron formuló la teoría de la “ventaja del atraso”, que consiste en la posibilidad de un desarrollo más rápido de las economías atrasadas. economías tomando prestadas tecnologías de sistemas más desarrollados y saltándose etapas enteras de desarrollo económico.
El uso del trabajo forzoso en la economía soviética (prisioneros del Gulag , colonos especiales , milicias de retaguardia ) fue muy significativo en su escala . En 1936, el trabajo de 1.300.000 prisioneros fue utilizado en colonias y campos de trabajos forzados, y en 1938, más de 1.800.000 [69] . En 1930-1931, casi 2,5 millones de personas fueron enviadas al "asentamiento especial". Más de 2,5 millones de personas trabajaron en colonias y campos de trabajos forzados en 1950. Al mismo tiempo, el uso de mano de obra encarcelada no fue un factor en el rápido crecimiento de la economía [70] , incluso, ya que representaban solo una parte insignificante del número total de trabajadores en el país.
En 1943, el gasto militar ascendía al 44% de la renta nacional, el fondo de consumo - 49% y el fondo de acumulación - 7%, en 1944 - 35, 50 y 15%, respectivamente [71] . RUB 551 mil millones ascendió a los costos directos del gobierno soviético para la conducción de la guerra, y los compradores de préstamos invirtieron el 13% de esta cantidad en el tesoro de la victoria. En general, durante los años de la guerra, las contribuciones obligatorias y voluntarias de la población alcanzaron los 270 000 millones de rublos, o el 26 % de todos los ingresos del presupuesto estatal.
Además de las asignaciones presupuestarias, se utilizaron fondos extrapresupuestarios para financiar los gastos militares: el monto total de donaciones de la población de la URSS ascendió a 94,5 mil millones de rublos (en efectivo, en moneda extranjera, bonos del gobierno, así como monedas y productos hecho de metales preciosos) [72]
Durante la guerra, como consecuencia de la ocupación temporal por parte del enemigo de gran parte del territorio, la Unión Soviética perdió una parte muy importante de sus recursos humanos, agrícolas y de materias primas, así como algunos de los recursos industriales que no pudieron ser explotados. evacuado _ Además, la necesidad de compensar las grandes pérdidas de mano de obra en los primeros años de la guerra provocó una reducción aún mayor de los recursos laborales de la economía. Como resultado, la economía de la URSS se "encogió" tanto que difícilmente podía [73] satisfacer las necesidades de un estado en guerra sin ayuda externa : las entregas totales de Préstamo y Arriendo excedieron el promedio anual de importaciones de la Unión Soviética antes de la guerra. en más de 50 veces [74] , y el equipo militar representó menos de la mitad del suministro total (41,15 %) [75] . Según los datos soviéticos, en general, alrededor del 4% de toda la producción de la economía soviética [76] se entregó bajo Lend-Lease , aunque esta cifra nunca fue respaldada por ninguna estadística, ni se explicó a qué porcentaje se refiere: bruto. términos de volumen o valor. De mayor importancia fueron el suministro de alimentos y medicinas [77] , explosivos, combustibles, metales no ferrosos, vehículos y comunicaciones. Además de las entregas de productos terminados y semiacabados que compensaron la pérdida de materias primas y las instalaciones de producción convertidas para la producción de productos militares, también hubo entregas de equipos por valor de más de mil millones de dólares estadounidenses (alrededor de 4-5 mil millones de rublos en el tipo de cambio oficial, que nunca se utilizó en el comercio exterior y era unas 10 veces inferior al tipo de cambio del "mercado negro"). Las entregas de equipos representaron alrededor de un tercio de todas las entregas en las primeras etapas de Lend-Lease y casi el 100% después de 1944. Por ejemplo, se suministró tanto equipo para la refinación de petróleo que la producción anual de gasolina de aviación en la URSS aumentó de 110 000 toneladas en 1941 a 1 670 000 toneladas en 1944 [78] . Las últimas tecnologías incorporadas en el equipo y la maquinaria suministrada en el marco del programa Lend-Lease fueron importantes para el desarrollo posterior de la economía de la URSS, ya que permitieron reducir o eliminar por completo los costos de I+D copiando, como fue el caso, por ejemplo, con procesos de craqueo catalítico y alquilación, motor tractor S-80 , motor YaAZ-206 , locomotora diésel serie TE1 , locomotora diésel 2D100 (copia de la serie Fairbanks Morse Model 38D 8-1/8), tornos Warner & Swazey y muchas otras tecnologías , máquinas y equipos [79] .
La producción industrial de la URSS alcanzó el nivel anterior a la guerra en 1948, la agricultura - en 1950 [80] . En 1950, la URSS ocupaba el segundo lugar en términos de PIB en el mundo, después de Estados Unidos [81] .
Varios factores contribuyeron a la rápida recuperación y mayor crecimiento de la economía:
Las reparaciones recibidas de Alemania y sus aliados, así como el trabajo gratuito de prisioneros de guerra , civiles internados y prisioneros soviéticos, que sumaron varios millones de personas , desempeñaron un papel importante en la recuperación de la economía soviética después de la guerra. , el monto total de la parte soviética de las reparaciones de posguerra fue de aproximadamente 10 mil millones de dólares [79] . Además, la URSS eliminó propiedades por valor de $ 800 millones de Manchuria, que estaban destinados a reparar a China. El equipo industrial exportado a la URSS como reparación era el más moderno o el que la economía soviética experimentaba una necesidad más urgente.
La URSS desmanteló y exportó -como reparación- fábricas alemanas no solo de su zona de ocupación. El Consejo de Control Aliado para Alemania asignó a la Unión Soviética una cuota de reparación en la zona occidental de ocupación: 10% del equipo industrial operativo y completo "no necesario para la economía pacífica alemana" (a saber, equipo para las industrias metalúrgica, química y de ingeniería ) fue exportado por la Unión Soviética con territorio alemán ocupado por los aliados de forma gratuita y otro 15% a cambio de suministros soviéticos de materias primas y alimentos por un monto del 60% del costo del equipo. Para el equipo del segundo grupo, la URSS pagó solo el 12% del costo estimado de las contra entregas. Según E. Sutton , la URSS "desnató la crema" de la industria alemana en la zona de ocupación occidental, como ejemplos son el tren de laminación en frío y en caliente más grande y moderno de Europa Bandeisenwalzwerk Dinslaken AG (zona de ocupación inglesa) y un enorme planta para la producción de rodamientos Kugelfischer (zona de ocupación americana). En total, la URSS retiró 66.981 toneladas de los más modernos equipos industriales de la zona occidental de ocupación.
1953-65En la década de 1950 La economía nacional del país siguió desarrollándose dinámicamente. Durante este período, el crecimiento de la economía soviética fue proporcionado principalmente por factores intensivos (los factores de crecimiento extensivo se desvanecieron en el fondo) [38] . La década de 1950 se convirtió en el momento de la transición de la URSS a la revolución científica y tecnológica, que consistió en la automatización de la producción, el desarrollo de áreas intensivas en ciencia: electrónica, energía nuclear, cosmonáutica [86] .
Después de la muerte de I. V. Stalin, los líderes del país y el Partido Comunista establecieron un curso para el desarrollo de sectores de la economía socialmente orientados: construcción, agricultura, industria ligera y producción de bienes de consumo. Sin embargo, hacia 1955, el curso hacia el desarrollo primario de la producción de bienes de consumo fue rechazado en favor del desarrollo arrollador de la industria pesada [87] . En el XX Congreso del PCUS en 1956, se adoptó un programa para formar un único complejo económico nacional de la URSS. Se suponía que la implementación del programa garantizaría el progreso tecnológico continuo, el rápido crecimiento de la productividad laboral, el desarrollo de industrias estratégicamente importantes y, como resultado, un aumento en el nivel de vida del pueblo soviético, que se suponía llevaría a la URSS a el primer lugar en el mundo y demostrar la ventaja de la economía socialista sobre la capitalista. En 1957-65, por iniciativa de N. S. Khrushchev , se intentó descentralizar el sistema de gestión industrial , cuya esencia era abandonar el principio sectorial de gestión de la industria y la construcción a través de ministerios a favor del territorial, a través de la economía . consejos _ Ante la incapacidad de resolver el conflicto entre el sistema de décadas de vinculación económica y productiva vertical sectorial y el intento de ordenamiento territorial de la producción en el marco de las regiones económicas administrativas en que se dividió el territorio de la URSS durante la reforma, la la reforma de 1957 se paralizó y en 1965 la economía tradicional soviética centralizó el sistema de gestión sectorial.
A pesar de los experimentos económicos fallidos, en 1960 la URSS se convirtió en el mayor productor mundial de coque , cemento , locomotoras diésel , madera, tejidos de lana, azúcar granulada y aceite animal, ocupó el primer lugar en el mundo en minería de carbón y mineral de hierro y otros indicadores; y el segundo lugar en el mundo en términos de generación de electricidad , producción de petróleo y gas , acero , hierro , productos químicos, fertilizantes minerales , productos de ingeniería, tejidos de algodón y otros artículos [88] . La confianza en el potencial tecnológico extranjero, que era inherente a la economía soviética , desempeñó un papel importante en esto . Entonces, por ejemplo, en solo tres años, de 1959 a 1961, la URSS compró al menos 50 plantas químicas de diversos grados de integridad, lo que provocó el siguiente comentario en la revista comercial estadounidense Chemical Week : "La URSS se comporta como si no no tener una industria química en absoluto » [79] . Para 1965, el ingreso nacional de la URSS aumentó en un 53 % en comparación con 1958, los activos de producción aumentaron en un 91 % y la producción industrial en un 84 %. Los ingresos reales de la población aumentaron en un tercio. Se introdujeron salarios y pensiones para los agricultores colectivos. Debido a la construcción de edificios a partir de grandes paneles de producción industrial, el parque de viviendas aumentó en un 40%. En el período de 1950 a 1964, el área de vivienda aumentó en 2,3 veces [89] . Posteriormente, la URSS superó a sus competidores mundiales en la producción de acero, hierro, petróleo, fertilizantes minerales, productos de hormigón armado , calzado, etc. A mediados de la década de 1960, la economía y la industria de la URSS se afianzaron firmemente en el segundo lugar en el mundo después de los Estados Unidos . . Además, el aumento fue más pronunciado en Yugoslavia, donde hubo fuertes tendencias hacia un cambio de la producción agrícola a la industrial [90] . El historiador ruso V. A. Krasilshchikov evaluó los logros socioeconómicos de ese período de la siguiente manera [91] :
La década de Jruschov es uno de los períodos más importantes en la historia de Rusia/URSS del siglo XX en términos de modernización. Nunca en el transcurso de los siglos XVIII-XX la brecha entre Rusia/URSS y Occidente fue tan pequeña como en aquellos años.
La dinámica del PIB durante 1950-1965 experimentó cambios significativos: hasta finales de la década de 1950, el modelo estalinista de economía existente contribuyó al rápido crecimiento del PIB; luego, a fines de la década de 1950 y la primera mitad de la de 1960, como resultado de las reformas inconsistentes de Jruschov, las tasas de crecimiento cayeron significativamente. Según el economista Grigory Khanin , para 1951-1960. El PIB de la URSS creció un 244 % (es decir, la tasa media anual de crecimiento del PIB fue de alrededor del 10 %). Este fue ligeramente inferior al crecimiento de Japón (su PIB creció un 253 % durante la década), superior al crecimiento de Alemania (217 %) y mucho mayor que el de Francia (158 %), EE. UU. (133 %) y Gran Bretaña. Gran Bretaña (127%) [92] . El economista Angus Madison da cifras más modestas para la economía soviética: según sus cálculos, en 1950-1965 creció mucho más lento que la economía japonesa y ligeramente más rápido que la economía estadounidense. El nivel del PIB en 1950 (en miles de millones de dólares de 1990) fue de 510 (100 %) en la Unión Soviética, 161 (100 %) en Japón y 1456 (100 %) en los Estados Unidos. Para 1965, los valores correspondientes eran 1068 (209%), 587 (365%) y 2607 (179%) [93] . Al mismo tiempo, según G. I. Khanin, “la comparación de la URSS con Japón no es del todo correcta, ya que la Unión Soviética a principios de la década de 1950. ya había completado la recuperación económica de la posguerra, y Japón estaba solo en la fase más activa de dicha recuperación (se cree que la recuperación continuó hasta finales de la década de 1950). Durante los períodos de recuperación de la posguerra, la economía siempre demuestra una alta dinámica, ya que la cuenta regresiva es a partir de valores iniciales bajos de los indicadores económicos” [92] .
1965-70sDespués de que el nuevo liderazgo, encabezado por L. I. Brezhnev , llegó al poder , se hicieron intentos para dar un nuevo aliento a la economía soviética. Desde 1965, comenzó a introducirse una reforma para transferir empresas y organizaciones a nuevas condiciones económicas (conocida como la "reforma Kosygin"), ampliando las herramientas económicas de influencia, en lugar de los métodos administrativos. Sin embargo, el curso posterior de la reforma resultó imposible por razones políticas (debido a los acontecimientos en Checoslovaquia y Polonia ), por lo que desde finales de los años 60 hubo una clara tendencia hacia el conservadurismo .
Las rápidas tasas de crecimiento económico características de las décadas de 1930 y 1950 dieron paso a un período de desaceleración gradual en el crecimiento de la productividad a medida que se reducía la brecha en los niveles de vida con los países capitalistas desarrollados. Esto se debió al agotamiento del potencial de crecimiento ya la disminución del rendimiento marginal de la economía nacional como consecuencia de la acumulación de activos fijos. La aceleración del desarrollo se vio obstaculizada por un complejo militar-industrial hipertrofiado (el gasto militar en la década de 1980 fluctuó alrededor del 12% del PIB) y un complejo agroindustrial ineficiente (produciendo aproximadamente el mismo volumen de productos, la agricultura tenía 4-5 veces menos productividad que en Estados Unidos [94] , impidiendo así el flujo de mano de obra hacia la industria y los servicios), que, a pesar de los altos costos, siguió siendo sustentada por diversos programas y regulaciones hasta finales de la década de los 80 [95] . El bajo grado de apertura de la economía doméstica también mostró un impacto negativo en el potencial de crecimiento , aunque la facturación del comercio exterior creció a un ritmo elevado.
El volumen del PIB, la renta nacional, los productos industriales y de la construcción continuaron creciendo con bastante rapidez, sin embargo, la tasa media anual de crecimiento de la productividad del trabajo disminuyó paulatinamente: en el Octavo Plan Quinquenal (1966-1970) ascendieron al 6,8%, en el Noveno - 4.6, Décimo (1976-1980) - 3.4, pero se mantuvo más alto que en la mayoría de los países de capital desarrollados. Al mismo tiempo, la productividad laboral en términos absolutos se mantuvo más baja que en los Estados Unidos, en la industria por 2 veces y en la agricultura por 4-5 veces. La tasa de crecimiento anual promedio del ingreso nacional también cayó: en el Octavo Plan Quinquenal - 7,7%, el Noveno - 5,7, el Décimo - 4,2, el Undécimo - 3,5%. El crecimiento de la población fue de alrededor del 0,9%, por lo que incluso en la década de 1980 se mantuvo el desarrollo intensivo sostenible. En conjunto, entre 1970 y 1990, el volumen del ingreso nacional se duplicó, y per cápita, 1,7 veces.
Según las estadísticas oficiales, la exportación de petróleo y productos derivados de la URSS aumentó de 75,7 millones de toneladas en 1965 a 193,5 millones de toneladas en 1985. La razón principal de esto fue el desarrollo de depósitos en Siberia Occidental . Al mismo tiempo, las exportaciones en moneda libremente convertible se estimaron en 36,6 y 80,7 millones de toneladas, respectivamente, 19,2 veces y ascendieron a 12.840 millones de dólares.Además, el gas natural se exporta en volúmenes significativos desde la década de 1970. La producción de gas durante este período aumentó de 127,7 a 643 mil millones de m³. La mayor parte de los ingresos en divisas se gastó en la importación de alimentos y la compra de bienes de consumo. Durante este período, resolvió parcialmente los problemas de la economía soviética (crisis en la agricultura, escasez de bienes de consumo) [96] .
años 80Hasta el final de la existencia de la URSS, la economía y la industria soviéticas en términos de indicadores brutos ocuparon el segundo lugar en el mundo, solo superado por los Estados Unidos (alrededor del 50% de la economía estadounidense). La participación de la URSS en la producción industrial mundial fue del 20%. Sólo a finales de los años 80 y 90. El PIB de la URSS, excluyendo la paridad de precios, resultó ser ligeramente inferior al de Japón. A mediados de la década de 1980, el PIB per cápita en la URSS era aproximadamente el 37 % del nivel de EE. UU. [97] .
Una característica distintiva de la economía de la URSS tardía es el creciente retraso tecnológico con respecto a las potencias avanzadas [98] [99] , una disminución de la eficiencia económica en todos los sectores de la economía [100] y una escasez de bienes de consumo [101] ( la denominada producción del grupo “B”, que ascendió a 1/4 del PBI , mientras que la producción de productos industriales (“producción de medios de producción”, grupo “A”) fue de 3/4 del PBI) y la de servicios sector , debido al alto volumen de obligaciones sociales del Estado con una alta participación relativa en la economía del país de la industria pesada y el complejo militar-industrial.
El principal problema de la economía de la URSS en los años 80 fue el agotamiento de los recursos para un desarrollo extensivo : materias primas naturales, recursos humanos. El único crecimiento económico posible se convirtió en el uso de factores intensivos, utilizando los logros de la revolución científica y tecnológica, la transición a la producción totalmente automatizada y el uso de nuevas tecnologías [102] . Sin embargo, el modelo económico que existió en las últimas décadas de la URSS no estimuló el interés de las empresas en utilizar los logros de la revolución científica y tecnológica. Un mayor desarrollo económico fue posible volviendo al modelo estalinista de la economía dirigida y la informatización total de los procesos económicos (ver OGAS ) [38] [103] , o eliminando el sistema administrativo planificado [104] .
En la era de los cambios tormentosos y dinámicos, la economía siguió manteniendo su estructura arcaica, ponderada y altamente monopolizada, los métodos de gestión heredados de la etapa industrial y un sistema de motivación del comportamiento extremadamente primitivo. El país, habiendo perdido una serie de etapas importantes (informatización, ahorro de recursos, la "revolución verde"), a pesar de los logros indudables, comenzó a moverse al margen de la revolución científica y tecnológica. Se profundizó el rezago del sector agrario, el ámbito de las comunicaciones y servicios, la educación y la medicina [105] .
El sistema mando-administrativo soviético resultó ser absolutamente inadecuado para la revolución científica y tecnológica que estaba teniendo lugar en el mundo [106]
En la segunda mitad de la década de 1980, como consecuencia de la escasez de alimentos en cientos de ciudades y asentamientos obreros de la URSS, se introdujeron por primera vez después de la guerra los cupones y tarjetas de alimentos [107] .
Para el período de 1960 a 1985. la participación de combustible y materias primas en las exportaciones soviéticas aumentó del 16,2% al 54%, mientras que la participación de maquinaria y equipo sofisticado cayó del 20,7% al 12,5% (al mismo tiempo, la principal participación en la exportación de complejos y los productos de ingeniería de alta tecnología eran equipos y armas militares) [108] .
En 1985, la participación de las materias primas en las exportaciones fue del 54%, la facturación minorista ascendió a 324,2 mil millones de rublos, o per cápita: 47 rublos / mes - alimentos, 49 rublos / mes - productos no alimenticios, se construyeron 113 (en Rusia - 62, 5) millones de m². vivienda [109] .
En 1984, la URSS importó 45,5 millones de toneladas de cereales y productos de cereales, 484 000 toneladas de carne y productos cárnicos, más de 1 millón de toneladas de aceite animal y vegetal [110] .
En 1989, la participación de la URSS en las exportaciones mundiales de armas fue del 43,96% (participación de Estados Unidos del 16,09%). [111]
En 1985, el salario mensual promedio en la economía nacional de la URSS era de 190 rublos, la pensión mensual promedio era de 75 rublos y la provisión promedio de vivienda para la población era de 15 metros cuadrados por persona.
Según los expertos del NIEI del Comité Estatal de Planificación de la URSS , a mediados de los años 80, la facturación anual de la economía sumergida en la URSS alcanzó los 60-80 mil millones de rublos [112] .
Después de la muerte de Brezhnev, varias personas del séquito de su hija Galina Brezhneva y su yerno Yuri Churbanov fueron arrestadas por corrupción y delitos económicos (este último, Viceministro del Interior, fue arrestado y condenado después de la muerte de Brezhnev). Se realizó una búsqueda en el apartamento y la casa de campo de Brezhneva, como resultado de lo cual se incautaron objetos valiosos por valor de un millón de rublos solo en el apartamento [113] .
Según D. A. Volkogonov , la vida política en ese momento se caracterizó por el crecimiento del aparato burocrático, el fortalecimiento de su arbitrariedad, y en los círculos del partido y soviéticos (principalmente en el círculo íntimo de Brezhnev) floreció el abuso del cargo, la malversación de fondos y la corrupción [114] .
La corrupción visible a simple vista, el robo descarado, el engaño, la información fraudulenta, el crecimiento de la "economía sumergida", la laxitud, la laxitud en la producción envenenó la vida, impidió que toda persona honesta pudiera trabajar. Las uvas de la ira maduraron en las profundidades de la vida de las personas, el descontento y la irritación se acumularon, el deseo de cambio se agudizó cada vez más, y no cambios cosméticos, no equilibrados en la balanza de los compromisos de la corte, no reducibles a largo o corto enroque en el " top", sino cambios que afectan a los fundamentos de los órdenes establecidos. La Perestroika [115] está madura .
Sobre la base de la situación actual, a mediados de la década de 1980, el liderazgo de la Unión Soviética intentó acelerar (el desarrollo económico del país) y luego reestructurar (métodos de gestión soviéticos, directivos), con la introducción de elementos de libre mercado - el llamado. economía mixta .
Durante los años de la Perestroika , se intensificaron las tendencias negativas en la economía. La incapacidad de la dirección política del país para responder adecuadamente a las manifestaciones externas negativas (la caída de los precios del petróleo en 1986, la disminución de los ingresos presupuestarios como resultado de la campaña contra el alcohol , los enormes gastos para la liquidación del accidente de Chernobyl , gasto militar en Afganistán , etc.) y la apuesta por medidas populistas llevó al desequilibrio de los sistemas presupuestario y monetario, lo que se tradujo en el agravamiento de la situación económica general [116] .
De 1985 a 1990 el salario mensual promedio en la economía nacional de la URSS aumentó de 190 a 300 rublos por mes (de 1975 a 1985 aumentó de 150 a 190 rublos). En condiciones de precios minoristas fijos, esto condujo a la desaparición de casi todos los productos de los estantes.
Los volúmenes de producción de bienes de consumo eran mucho más bajos que la enorme oferta monetaria, ya que procedían de plazos y volúmenes de consumo estimados bastante condicionales. Los clientes arrebataron instantáneamente los productos en los estantes de las tiendas. Se creó una situación de "estantes vacíos y refrigeradores llenos y departamentos abarrotados". Cualquier producto de mayor o menor calidad que llegaba a los estantes de las tiendas se vendía en cuestión de horas. De hecho, una cantidad importante de productos no alimentarios dejó de pertenecer al comercio oficial y los trabajadores del comercio los vendían a través de conocidos o de " agricultores ". Este problema se agudizó con el permiso del comercio privado, que en realidad era manejado por cooperativas .
La confusión comenzó con los suministros aliados, algunas repúblicas, en particular Ucrania , dejaron de enviar carne, leche a Moscú, Leningrado y el departamento militar. En la propia capital, el panorama era en general deprimente. Cientos de miles de residentes de casi todo el centro de Rusia llegaban diariamente en tren a Moscú y literalmente asaltaban las tiendas de comestibles. Agarraron todo lo que había en los anaqueles, cargaron con bolsas de la compra, con mochilas pesadas a la espalda, lo arrastraron hasta las estaciones.
Las tasas de crecimiento del PNB disminuyeron durante los años del XII Plan Quinquenal (1986-1990) a 2,4% anual (contra 4,8% en los años del X y 3,7% en los años del XI Plan Quinquenal), y en 1990 se volvieron negativos [117] .
A la vuelta de los años 80-90. la situación en la economía soviética se volvió crítica. Incluso los bienes y alimentos esenciales han desaparecido de los estantes; en el otoño de 1989, por primera vez desde la guerra, se introdujeron cupones de azúcar en Moscú y, a principios de 1991, la amenaza real de una hambruna a gran escala se cernía sobre el país. La ayuda humanitaria alimentaria comenzó a llegar a la URSS desde el extranjero. En ese momento, el gobierno soviético ya había perdido el control sobre la economía del estado, como resultado de una serie de razones, que resultaron acelerar el colapso de la Unión Soviética para el país .
ver también : Programa "500 días" , década de 1980 en la economía de la URSS
La composición de las regiones económicas de la URSS cambió de acuerdo con las tareas de mejorar la gestión y planificación de la economía nacional para acelerar el ritmo y aumentar la eficiencia de la producción social. Se elaboraron los planes del 1er Plan Quinquenal (1929-32) para 24 distritos, el 2º Plan Quinquenal (1933-37) para 32 distritos y la zona del Norte , el 3º (1938-42) para 9 Los distritos y 10 repúblicas sindicales, simultáneamente las regiones y los krais se agruparon en 13 regiones económicas principales para las cuales se llevó a cabo la planificación del desarrollo de la economía nacional en el contexto territorial. En 1963, se aprobó una tabla taxonómica, refinada en 1966, que incluía 19 grandes regiones económicas y la República Socialista Soviética de Moldavia: [118]
Además de las regiones económicas de la URSS, se distinguieron 5 regiones industriales en el territorio de la Unión Soviética:
En la década de 1980 se desarrollaron los llamados TPK (complejos territoriales de producción), los más grandes de los cuales son:
La agricultura era uno de los sectores más importantes de la economía de la URSS y ocupaba el segundo lugar (después de la industria) en la producción del producto social bruto y la renta nacional de la URSS. El número de personas empleadas en la agricultura en 1985 era de unos 28 millones de personas (alrededor del 20% de las personas empleadas en la economía nacional de la URSS). A principios de la década de 1980, la URSS ocupó el primer lugar en el mundo en la producción de trigo, centeno, cebada, remolacha azucarera, papas, girasoles, algodón, leche, segundo en el número de ovejas, tercero en el volumen total de producción agrícola, ganadera , recogida de cereales. La URSS también fue un importante exportador de muchos tipos de productos agrícolas (cereales, algodón, aceites vegetales y animales, pieles de animales de peletería, etc.). La crisis de los cereales obligó a la Unión Soviética a comprar cereales con regularidad desde 1963. En la década de 1980, la URSS representaba hasta el 15% de las importaciones mundiales de cereales (según datos del BIRF), y ocupó un lugar estable en el mundo como importador de cereales alimentarios.
La agricultura de la Unión Soviética se basó en un sistema de grandes unidades económicas:
En la producción agrícola bruta de la URSS en 1986, la producción agrícola representó el 45%, la ganadería , el 55%.
Pesca: La URSS fue la segunda potencia pesquera más grande del mundo (ver Industria pesquera de la URSS ), la captura anual total de pescado alcanzó los 14 millones de toneladas [119] , el volumen de exportaciones de productos del mar alcanzó los 4.500 millones de dólares [120] .
Para 1940-1986 La producción de electricidad aumentó 41 veces.
Se crearon 11 sistemas de energía unificados de la URSS:
La generación de electricidad en 1988 alcanzó los 1.705 millones de kWh .
A través de los esfuerzos conjuntos de los países miembros de CMEA , se ha creado el sistema energético unificado "Mir".
La industria estaba dominada por la industria pesada . En 1986, en el volumen total de producción industrial, el grupo "A" (producción de medios de producción) representó el 75,3%, para el grupo "B" (producción de bienes de consumo) - 24,7%.
En 1945, en la industria, el volumen de producción ya era el 92% del nivel de 1940. Para 1940-1986. la producción de la industria eléctrica aumentó 41 veces, la ingeniería mecánica y metalmecánica 105 veces y la industria química y petroquímica 79 veces. Después de la guerra, las industrias que aseguraban el progreso científico y tecnológico se desarrollaron a un ritmo acelerado .
Productos | Cuota |
---|---|
aceite | 39,0% |
gas | 38,9% |
carbón | 20,4% |
esquisto bituminoso | 0,4% |
turba | 0,3% |
leña , etc | 1,0%. |
Más de las ¾ partes de la producción de combustibles minerales correspondieron al petróleo (624 millones de toneladas en 1988 , incluidos los condensados de gas) y al gas natural (770 mil millones de m³). La principal base de materias primas de la URSS es Siberia occidental (2/3 de todo el petróleo y más de la mitad del gas del país). En términos de producción de petróleo, también se distinguen el Volga, los Urales, el Cáucaso (Azerbaiyán, Checheno-Ingushetia), el gas, las repúblicas de Asia Central (Turkmenistán, Uzbekistán) y el Cáucaso del Norte.
En 1945, después de la Gran Guerra Patria, el volumen de producción en las industrias de combustibles era el 77,8% del nivel de 1940.
Sector del petróleo y el gasLas provincias y regiones de petróleo y gas más grandes de la URSS:
En 1988 se extrajeron 772 millones de toneladas de carbón. Las cuencas de carbón más grandes de la URSS (reservas - para 1985 , producción para 1975 ): Donbass (Donetsk), Kuzbass (Kuznetsk), Karaganda ( KazSSR ) , Kansk-Achinsk ( Territorio de Krasnoyarsk ).
La proporción de hulla es más de 3/4: de 701 millones de toneladas de carbón extraído en la URSS, 538 millones de toneladas son hulla (incluyendo 181 millones de toneladas de coque, 33,6%), 164 millones de toneladas son marrones. En el mismo año, se enriquecieron en la URSS 338 millones de toneladas de carbón (48,2%).
Industria de refinación de petróleoLa mayoría de las refinerías de petróleo en la URSS aparecieron en las dos décadas de la posguerra: de 1945 a 1965 se pusieron en funcionamiento 16 plantas, es decir, más de la mitad de las que operan actualmente en Rusia [122] . Al elegir los sitios para la ubicación de las refinerías, se guiaron por dos factores: la proximidad a las áreas de consumo de productos derivados del petróleo y la reducción en el costo total del transporte de petróleo, en relación con lo cual se construyeron varias refinerías en áreas de producción de petróleo. .
Las refinerías en las regiones de Ryazan, Yaroslavl y Nizhny Novgorod se concentraron en la Región Económica Central (URSS) ; en la Región de Leningrado - al Centro Industrial de Leningrado; en el territorio de Krasnodar, a la región densamente poblada del Cáucaso del Norte, en la región de Omsk y Angarsk, a las necesidades de Siberia. El resto de las refinerías se construyeron en zonas de producción de petróleo, hasta finales de los años 60 la región Ural-Volga fue la principal región productora de petróleo de la URSS, con el fin de procesar el petróleo producido en Bashkiria, Samara (antes Kuibyshev) y Regiones de Perm, se construyeron varias refinerías para garantizar el consumo en estas regiones, en Siberia y otras regiones de Rusia, así como en las repúblicas de la unión de la antigua URSS.
La participación de la URSS en la producción mundial de arrabio es del 23%, acero - 22%.
Las principales áreas de metalurgia no ferrosa se encuentran dentro de la RSFSR , Kazajstán , las repúblicas de Asia Central y Transcaucasia .
Las reservas exploradas de mineral de hierro a principios de 1974 ascendían a más de 60 000 millones de toneladas. En total, hay más de 300 yacimientos de mineral de hierro en el país (1er lugar en el mundo).
La ingeniería mecánica es la principal rama de la industria en la URSS. Las principales áreas de la ingeniería mecánica:
En la industria de la ingeniería de la URSS, había un número significativo de grandes empresas con decenas de miles de trabajadores: plantas de automóviles de Moscú, Gorki y Volga, plantas de tractores de Volgogrado, Jarkov y Chelyabinsk, gigantes de la ingeniería pesada, eléctrica y de energía (Uralmash, Planta de construcción de maquinaria de Novokramatorsk, planta de metal de Leningrado , Electrosila, planta de locomotoras diesel de Lugansk ), planta de ingeniería agrícola Rostselmash y muchos otros.
En el marco de la industria de la ingeniería en la URSS, se distinguieron tres grupos: ingeniería pesada , ingeniería media e ingeniería de precisión , que a su vez se dividieron en subsectores.
Ingeniería pesadaSubsectores incluidos:
Subsectores incluidos:
En la URSS, se desarrolló ampliamente, especialmente en Rusia y Ucrania. Producidos: fertilizantes minerales, fitosanitarios químicos (164 mil toneladas en 1970 ), ácido sulfúrico (12,1 millones de toneladas), carbonato de sodio (3,67 millones de toneladas) y soda cáustica (1,94 millones de toneladas), resinas y plásticos sintéticos, fibras e hilos químicos , neumáticos (34,6 millones de piezas), etc.
Las áreas más importantes de las industrias forestal, maderera y de pulpa y papel, principalmente en el territorio de la Federación Rusa:
Producción ( 1970 ) de estructuras y partes prefabricadas de hormigón armado - 85 millones de m³, ladrillos de construcción - 43 mil millones de piezas, pizarra de fibrocemento - 5,8 mil millones de tejas convencionales, materiales para techos blandos y aislamiento - 1334 mil millones de m², vidrio para ventanas - 231 mil millones de m².
Las áreas más importantes:
Las áreas más importantes:
Se desarrollan todos los tipos de transporte [123] . La longitud operativa de las carreteras de motor ( públicas ) es de 968,4 mil km, incluidos 827,0 mil km con superficie dura (1986).
En 1986, el volumen de negocios de carga de todos los tipos de transporte público fue de 8193 mil millones de toneladas-kilómetro, incluida la participación de:
La longitud operativa de los principales oleoductos y oleoductos es de 81,5 mil km, gasoductos : 185,0 mil km.
Los principales sistemas de oleoductos conectan las principales áreas de producción con los centros de refinación de petróleo , incluidos los del extranjero ( oleoducto Druzhba ). La red unificada de gasoductos principales incluye los siguientes sistemas:
La longitud operativa de los ferrocarriles (1986) - 145,6 mil km (incluidos los electrificados - 50,6 mil km)
Transporte acuático de la URSS [124] [125] [126]La longitud operativa de las rutas de navegación interior es de 123,2 mil km,
Antes de la guerra (en 1936) construido: dos barcos del tipo "Dagestan", 10 barcos de pasajeros y carga del tipo "Anadyr", 2 rompehielos del tipo "Mudyug", 6 del tipo "Aleksey Rykov" y 4 barcos a motor para la línea Crimea-Caucásica del tipo "Adzharia".
Después de la guerra: 2 barcos diésel - eléctricos del tipo Volgogrado - Volgogrado y Baba-Zade (construidos en la planta de reparación y construcción naval de Volgogrado), 3 barcos del tipo Sulak, 9 barcos del tipo Kirguistán, 2 barcos de Transbaikalia escribe.
Buques de investigación : Mikhail Lomonosov , Akademik Ioffe , Akademik Kurchatov y otros (ver Categoría: Buques de investigación científica de la URSS ).
Hidroalas : "Rocket", "Comet", "Meteor", "Sunrise".
Ver también: Construcción naval de la URSS ( Construcción naval )
Transporte aéreo de la URSSEn 1950, la aviación civil transportaba 3,5 veces más pasajeros que en 1940.
Desde la década de 1950, ha habido una construcción masiva de viviendas . La gente llamó a estos apartamentos " Jruschov ". Esta vivienda no era del todo cómoda, pero mejor que los apartamentos comunales y los barracones. Un rasgo característico de la construcción de viviendas en la URSS fue el "doble rasero" de viviendas cómodas para el "pueblo" y para la " nomenklatura " ( Stalika , torres Vulykh , casas del Comité Central ).
El parque de viviendas en ciudades y asentamientos de tipo urbano de 180 millones de m2 de área total (utilizable) en 1913 creció a 4568 millones de m2 a fines de 1990. En términos de escala y ritmo de construcción de viviendas, la URSS fue uno de los primeros lugares del mundo. En la URSS por cada 1000 habitantes. de la población en 1969, se construyeron 9,3 apartamentos, en los EE. UU. - 7,3, en Gran Bretaña - 6,9, en Francia - 8,7 apartamentos. Sin embargo, el problema de la vivienda seguía siendo agudo.
El número de empresas de correos, telégrafos y teléfonos en la URSS a finales de 1971 ascendía a 83.000. Durante este año se enviaron 8.300 millones de cartas, 35.100 millones de periódicos y revistas, 180 millones de paquetes, 373 millones de telegramas, se realizaron 480 millones de conversaciones telefónicas a larga distancia, hubo 12,2 millones de aparatos telefónicos, incluidos 11 millones de automáticos.
El presupuesto estatal de la URSS para 1972 fue aprobado con una cantidad de ingresos de 173 814 millones de rublos, gastos de 173 615 millones de rublos.
Desde la década de 1960, la principal parte de los ingresos de divisas de la URSS ha sido la exportación de petróleo crudo [127] . Los ingresos por exportaciones de petróleo se dispararon después de la guerra árabe-israelí de 1973 y el consiguiente embargo petrolero árabe , lo que provocó que el precio del petróleo se cuadriplicara [127] . Después de la revolución iraní en 1979, el precio del petróleo se duplicó más [127] . Según los analistas, fue gracias a un aumento significativo en los ingresos del petróleo que la economía soviética pudo resistir una década más, lo que permitió al país satisfacer las necesidades de un enorme complejo militar-industrial y otras necesidades urgentes, principalmente importaciones de alimentos. que, debido al declive general de la agricultura, eran necesarios para evitar agudas escaseces de alimentos e incluso hambrunas, así como inestabilidad social [127] .
El tipo de cambio oficial del dólar estadounidense en ese momento era de 63 kopeks [128] y el tipo de cambio real del dólar frente al rublo era mucho mayor.[ expresión flotante ]
El Banco Estatal de la RSFSR fue establecido por decreto del Comité Ejecutivo Central de toda Rusia el 12 de octubre de 1921. La creación de la institución estatal de crédito de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia fue el resultado de la transición al régimen del capitalismo de estado. El área de gestión directa del estado se redujo significativamente, se introdujo el inicio de la producción para el mercado y el comercio en los medios de compra de los consumidores. La peculiaridad de la posición del recién surgido Banco del Estado era que estaba completamente solo en un país que representaba un desierto en términos de crédito [129] .
Durante 1981-1985, la emisión de dinero en circulación superó la retirada de dinero en circulación en 3.615 billones de rublos. Además, en 6 repúblicas, el retiro de dinero excedió la emisión.
El State Bank y Stroybank, Vneshtorgbank trabajaban en la URSS, varios bancos extranjeros eran propiedad de la URSS.
En 1988, los ingresos comerciales ascendieron a 264 mil millones de rublos, los ingresos por transporte 7 mil millones de rublos, los ingresos por transporte local 7 mil millones de rublos, los ingresos de las empresas de servicios al consumidor 4 mil millones de rublos, los alquileres 1,5 mil millones de rublos, las organizaciones de entretenimiento 1,6 mil millones de rublos, los ingresos de las cooperativas 1,5 mil millones de rublos Saldo 311 mil millones de rublos
En 1988 Salarios pagados 234 mil millones de rublos, compra de productos agrícolas 7 mil millones de rublos, pago a granjas colectivas 21 mil millones de rublos, pensiones, beneficios y seguros - 18 mil millones de rublos, salarios a cooperantes - 3 mil millones de rublos, préstamos a empresas constructoras de viviendas individuales 3 mil millones rublos, refuerzo de las empresas de comunicaciones 3 mil millones de rublos, refuerzo de las cajas de ahorro −13 mil millones de rublos. Saldo 311 mil millones de rublos.
La velocidad de devolución de dinero al banco - (de 29 en 1948-1952, a 153 en 1942-1944, en 1961 -32, en 1989-100
En circulación para 1985 había notas del tesoro con un valor nominal de 1 rublo. en la cantidad de 850 mil millones de rublos, 3 rublos. - 6047 mil millones de rublos, 5 rublos. - 13,036 mil millones de rublos, billetes de banco 10 rublos. - 15,468 mil millones de rublos, 25 rublos. - 19,041 mil millones de rublos, 50 rublos. - 11,878 mil millones de rublos, 100 rublos - 8159 mil millones de rublos, monedas de bronce: 1 kopeck - 208 mil millones, 2 kopeks - 145 mil millones, 3 kopeks - 139 millones de rublos, 5 kopeks - 66.1; monedas de cobre y níquel: 10 kopeks - 477 millones de rublos, 15 kopeks - 372 millones de rublos, 25 kopeks - 359 millones de rublos, 50 kopeks - 97 millones de rublos, rublo de metal - 323 millones de rublos. Antes de la reforma de 1961, circulaban monedas de plata de banco y plata de cambio, así como monedas de cobre, hasta 1927 - bonos. Desde 1976, comenzaron a emitirse chervonets de oro, desde 1977, monedas olímpicas, desde 1989, una moneda hecha de metal precioso.
Según los datos de 1983, había 1.973 mil millones de rublos en el banco, 365 mil millones de rublos en las cajas de las empresas y 50.193 mil millones de rublos en la población .
Ingresos de la población en 1938–187, incluidos salarios 138, jornadas laborales 8, pensiones 6, ganancias de artesanos 6, ingresos por la venta de productos agrícolas 4, ingresos por el transporte de mercancías 2, ingresos del sistema financiero 2.
Gastos de la población en 1938-182, incluida la compra de bienes del estado 143, la compra de bienes de granjas colectivas - 4, pago de servicios - 16, impuestos - 9, ahorros - 7, préstamos - 6.
La circulación de dinero en la RSFSR a fines de la década de 1960 fue el retiro de dinero en la región central (Moscú) y la emisión de dinero en otras regiones económicas de la RSFSR.
Las loterías se han introducido desde 1970 [131] .
Contrariamente a la creencia popular en la URSS, en algunos períodos hubo inflación oficial [132] .
Uno de los resultados de la Campaña Anti-Alcohol de 1985 fue la retirada (durante los siguientes 4 años) del volumen de negocios comercial de 63 mil millones de rublos [133] .
Objetos significativos: Grandes almacenes centrales , GUM , Detsky Mir , tienda Eliseevsky , tiendas Okean .
Estado. órganos:
Hechos significativos: Negocio de pescado (caso de la empresa Okean, finales de los 70), negocio de Eliseevskoe (Caso Deli No. 1, 1982)
Facturación del comercio exterior de la URSS :
La actividad económica exterior soviética , las operaciones de comercio exterior, tanto de importación como de exportación, así como las negociaciones con contrapartes extranjeras, los términos de las transacciones de comercio exterior y los acuerdos de licencia en la época soviética constituían información clasificada, se incluyeron en la Lista de información no sujeta a publicación en la prensa abierta, las emisiones de radio y la televisión, [134] lo que dificulta su estudio a partir de fuentes abiertas (no clasificadas).
En 1988, la estructura de importaciones estaba ocupada por:
1935 | 1950 | 1960 | 1970 | 1975 | 1988 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Total | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 |
Incluyendo: maquinaria y equipo | 34.5 | 21.5 | 29.8 | 35.5 | 33,9 | 41.1 |
combustible y electricidad | 1.2 | 11.8 | 4.2 | 2.0 | 4.0 | 3.9 |
minerales, metales y sus productos | 29.8 | 15.0 | 16.8 | 9.6 | 11.5 | 8.1 |
productos químicos, fertilizantes, caucho | 5.2 | 6.9 | 6.0 | 5.7 | 4.7 | 5.3 |
productos de madera y pulpa y papel | 0.8 | 3.8 | 1.9 | 2.1 | 2.2 | 1.2 |
texto. materias primas y productos semiacabados | 10.0 | 7.7 | 6.5 | 4.8 | 2.4 | |
productos alimenticios y materias primas para su producción | 12.7 | 17.5 | 12.1 | 15.9 | 23.0 | 29.1 |
bienes de consumo industriales | 1.0 | 7.4 | 17.2 | 18.3 | 13.0 | |
Otros bienes | 11.0 |
En 1973, debido a otro conflicto árabe-israelí, hubo un fuerte salto en los precios del petróleo . Esto permitió al gobierno postergar por tiempo indefinido la solución de los problemas acumulados , debido al acelerado desarrollo del sector de materias primas del complejo energético y de combustibles. Proporcionó una desaceleración en los efectos nocivos de la política de producción insuficiente de bienes de consumo en la propia URSS debido a la compra de productos terminados de los países del CAME . Garantizaba una relativa estabilidad económica y el mantenimiento de un nivel de vida digno para los ciudadanos. Permitió mantener el ritmo de desarrollo del complejo militar-industrial .
El volumen de negocios del comercio exterior en la URSS creció 2,3 veces entre 1970 y 1975 [135] . Pero si en los años 70 la participación de maquinaria y equipo en las exportaciones era del 21,5%, para 1987 había descendido al 15,5%. La exportación de combustible, que era del 15,6% en 1970, aumentó en 1987 al 46,5% [136] .
1935 | 1950 | 1960 | 1970 | 1975 | 1988 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Total | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 |
Incluyendo: maquinaria y equipo | 5.0 | 11.8 | 20.5 | 21.5 | 18.7 | 15.5 |
combustible y electricidad | 8.9 | 3.9 | 16.2 | 15.6 | 31.4 | 46.5 |
minerales, metales y sus productos | 3.9 | 11.3 | 20.4 | 19.6 | 14.3 | 8.5 |
productos químicos, fertilizantes, caucho | 4.0 | 4.3 | 3.5 | 3.5 | 3.5 | 3.4 |
productos de madera y pulpa y papel | 20.3 | 3.1 | 5.5 | 6.5 | 6.7 | 3.3 |
productos alimenticios y materias primas para su producción | 29.5 | 20.6 | 13.1 | 8.4 | 4.8 | 4.0 |
bienes de consumo industriales | 7.9 | 4.9 | 2.9 | 2.7 | 3.1 | |
otros bienes (incluidas las armas) | 22.8 |
En 1988, la estructura de las exportaciones estaba ocupada por:
Alrededor del 64% del volumen de negocios del comercio exterior correspondió a los países socialistas, incluido el 60% a los países miembros del CAME; más del 22% - a los países capitalistas desarrollados (Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Japón, etc.); más del 14% - a los países en desarrollo .
Comercio exterior de la URSS (ing.)
[138] La estructura del PIB de la URSS y los países del G7 (en %) en 1990 [139]
rama de la economia | países del G7 | URSS |
---|---|---|
Agricultura, caza, silvicultura, pesca | 2.54 | 17.10 |
Industria extractiva, industria manufacturera, suministro de energía, suministro de gas y agua | 27.70 | 38.90 |
Construcción | 5.73 | 9.80 |
Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles | 14.16 | 4.70 |
Transporte y comunicaciones | 6.06 | 10.00 |
Finanzas, seguros inmobiliarios, servicios empresariales | 19.16 | 0.80 |
Utilidades, servicios públicos y personales | 24.66 | 15.50 |
Comparación de las economías de la Unión Soviética y los Estados Unidos (1989) según la CIA 1990 The World Factbook [140] | ||
---|---|---|
URSS | EE.UU | |
PIB (PNB) (1989; US$ millones) | 2659500 | 5 233 300 |
Población (julio de 1990) | 290 938 469 | 250.410.000 |
PIB per cápita (PNB) (US$) | 9211 | 21 082 |
Fuerza laboral (1989) | 152 300 000 | 125 557 000 |
El producto interno bruto (PIB) de la URSS en 1990 fue igual a 1,000 mil millones de rublos en precios de 1990 (según la colección "NX en la URSS 1990", las publicaciones modernas dan cifras de alrededor de 1,050 mil millones de rublos)
El PIB de la URSS al tipo de cambio oficial (a razón de 0,59 rublos por 1 dólar estadounidense) es de 1.695 mil millones de dólares. En términos de PIB a la tasa oficial de la URSS en 1990, ocupó el segundo lugar, solo superado por Estados Unidos. En las publicaciones modernas, el PIB a la tasa oficial se calcula utilizando el "método atlas". Para 1990, el tipo de cambio es de 1,05 rublos soviéticos por dólar estadounidense.
Según el Banco Mundial, el PIB total en PPA de 1990 superó los 3 billones de dólares a precios de 2011 [141] . Y según la CIA, eran unos 2.700 billones de dólares, EE.UU. tiene 5.000 billones de dólares . Según la ONU, la economía de la URSS equivale al 14,2% del PIB mundial en PPA, a finales de la década de 1980 .
No hubo una comparación oficial del PIB de la URSS y los EE . UU . en términos de PPA.
Se utiliza una estimación indirecta del PIB de EE. UU. y la URSS como estimación oficial, comparando los resultados de las comparaciones oficiales de la URSS y Austria, EE. UU. y Austria para 1990. Resultado: paridad monetaria 0,525 rublos soviéticos por 1 dólar estadounidense. Por lo tanto, el PIB per cápita en la URSS fue 2.659.500.000.000 [2] /290.100.000 = 9.170 dólares estadounidenses (1990) (PIB en dólares estadounidenses / población de la URSS ) o en términos de rublos 1.000.000.000/290.100.000 = 3.448 rublos por año o 287 rublos por mes. Al mismo tiempo, los salarios de los ministros de la URSS eran de 600 rublos por mes y el salario promedio era de 200 rublos.
La renta nacional de la URSS era aproximadamente el 70 % de la renta nacional de los EE. UU. en 1985 (cabe señalar que en 1950 la URSS producía el 31 % de la renta nacional en comparación con el nivel de los EE. UU., en 1975, ya el 67 %) [142] .
A fines de la década de 1980, las empresas del complejo de defensa producían entre el 20 y el 25 % del producto interno bruto (PIB) del país. El gasto en defensa alcanzó alrededor del 60% del presupuesto, lo que se convirtió en una pesada carga para la economía del país y un obstáculo para elevar el nivel de vida de la población [143] [144] . En 1985, el nivel de salarios en el país era: el salario promedio de un trabajador (en la industria) era de 211,7 rublos, el salario promedio en el país era de 190,1 rublos. [145] Esto a pesar de que incluso en 1988 se fijó el costo de un tarro de espadines de la más alta calidad: 45 kopeks. por un frasco que pesa 250 gr., una lata de salmón enlatado - 50 kopeks, " Desayuno para turistas " enlatado - 40 kopeks. para el banco Viaje en transporte público de la ciudad - 3-5 kopeks, el costo de un par de zapatos (zapatos) - 15-25 rublos (domésticos), cajas de fósforos - 1 kopeks, un vaso de agua con gas sin jarabe - 1 kopeks, porciones de salchichas o albóndigas - 35-50 kopeks, un almuerzo fijo en el restaurante Arbat de la categoría más alta de precio y calidad hasta 1990 - 1,5 rublos. En el marco de la división socialista del trabajo de la CMEA, en un año la CEBO checa exportó a la URSS más de cien millones de pares de zapatos de alta calidad, la húngara Ikarus, más de 100 mil autobuses, los astilleros polacos de Gdansk - varias decenas de barcos de gran tonelaje y más de quinientos yates. Naranjas y mandarinas marroquíes, conservas de pescado portuguesas, españolas e italianas, salchichas finlandesas, vinos y coñacs franceses pasaron a formar parte de la mesa festiva de algunos ciudadanos soviéticos en las décadas de 1970 y 1980. Al mismo tiempo, hubo escasez de muchos productos, en particular, carne y productos cárnicos, que se sintió especialmente en las décadas de 1970 y 1980, y se cubrió parcialmente con el comercio del mercado a precios de 3-5 rublos (según la localidad). ) por kg de carne, a precios en el comercio estatal - 2 rublos. por kg de carne de res y 2,1 rublos. por kg de carne de cerdo (en la segunda zona de precio, carne de primera categoría) [146]
Cabe señalar que algunos hechos de la vida económica permitieron hablar[ ¿a quién? ] sobre errores de liderazgo e incluso sabotaje. Entonces, ya en la década de 1990, se revelaron hechos de una subestimación constante de los salarios de los trabajadores en institutos de investigación y cultura. , que no aumentó y estaba en el nivel de 100-120 rublos. alrededor de 25 años hasta 1991, y en la década de 1970, supuestamente por decisión del Ministerio de Salud, los empastes metálicos permanentes para los pacientes del dentista no se produjeron durante varios años .
A fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, la crisis de suministro se agudizó considerablemente en la URSS, lo que provocó la destrucción del mercado de consumo y una escasez generalizada, que resultó ser uno de los factores más importantes en el descrédito del gobierno actual. [147]
Desde 1990, la ONU publica anualmente el Índice de Desarrollo Humano de los países miembros, que describe integralmente el nivel de su desarrollo material y social, así como su lugar en relación con otros países. El índice no se calcula para el año de publicación, sino según los datos estatales de hace 2 años (es decir, el índice de 1990 muestra la situación de 1988). En 1988, la URSS ocupaba el puesto 26 en el grupo de países con mayor nivel de desarrollo humano [148] .
El desempleo como fenómeno en el país estuvo completamente ausente y apareció como consecuencia del curso de Gorbachov solo en 1990. Por el contrario, en la mayoría de las empresas de entrada había puestos fijos de metal o madera con la palabra "requerido" y una lista de trabajadores en el profesiones requeridas. Según la Constitución soviética desde la década de 1930. todos tenían "derecho al trabajo", es decir, al empleo por parte del estado en su profesión. Alrededor de 35 millones de personas estaban empleadas en la industria. De estos: en la industria de energía eléctrica 694 (mil personas), en la industria de combustibles distintos del carbón 426, en la industria del carbón 1 millón, en metalurgia ferrosa 1 millón 369 mil, metalurgia no ferrosa 668, en la industria química 1 millón 764 mil, en construcción de maquinaria 14 millones 54 mil, en industria forestal 3 millones 42 mil, en construcción de viviendas 2 millones 49 mil, en construcción naval 346, en ingeniería eléctrica 5 millones 173 mil, en industria alimentaria 3 millones 26 mil, máquina construcción de herramientas 156, industria médica, otras industrias 773.
En 1990, la participación en el presupuesto de la ONU fue: EE. UU. - 25%, Japón - 10,84%, URSS - 10,20%, Alemania - 9,59%
Alfa y Omega. Referencia rápida. - Tallin, Printest, 1991. - ISBN 5-7985-0010-1 . - Con. 196... la economía de la URSS ... al comienzo de la perestroika ... había una economía de tipo movilización (es decir, centrada en la concentración dirigida, la movilización de recursos), con un nivel extremadamente alto de militarización, enorme diferencias en el equipamiento técnico de industrias individuales, profundamente autárquicas , con una estructura ponderada, un sistema de gestión administrativa y un mecanismo completamente especial de motivación laboral. Junto con logros significativos en algunas áreas, la economía soviética llevaba el sello de una innegable degradación y degeneración.
Yaremenko Yu. V. Sobre la economía // M: MAKS Press, 2015. - P. 202. - ISBN 978-5-317-05082-5 .La economía soviética, para usar la conocida fórmula leninista, se originó a partir de tres fuentes:
y cinco componentes:
Según el Instituto de Pronóstico Económico de la Academia de Ciencias de la URSS, la participación del gasto militar en el PIB del país alcanzó el 23% a mediados de los años 80, la participación de la producción de armas en el volumen total de productos de ingeniería es más del 60%.
Yaremenko Yu. V. Sobre la economía // M: MAKS Press, 2015. - P. 203. - ISBN 978-5-317-05082-5 .A fines de la década de 1980, la URSS produjo tanques, vehículos blindados de transporte de personal, piezas de artillería, bombarderos, submarinos, misiles de corto y mediano alcance, etc., varias veces más que los Estados Unidos ... En 1990, había 672 mil militares personal fuera de la URSS (en EE. UU. - 305 mil)
Popova G. N. Historia económica. Complejo de formación y metodología. - Omsk, OmGU, 2006. - ISBN 5-7779-0720-2 - p.413... gasto militar (URSS) ... alcanzando ... el 25% del ingreso nacional, es decir, fueron 3-4 veces más que en otros países industrializados.
Torkunov A.V. Relaciones internacionales modernas. - M., ROSSPEN , 2001. - pág. 113Aproximadamente el 18-25% del PNB de la URSS se utilizó para fines de defensa, mientras que en los EE. UU. En los años 80. esta cifra fue de 5-6%, en los países europeos de la OTAN e incluso menos - 2-5%. Las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética contaban con 4,3 millones de personas, 63 mil tanques, 8,2 mil aviones de combate y muchos otros equipos militares.
Sakharov A.N. Historia de Rusia desde la antigüedad hasta principios del siglo XXI. Volumen 2. -M., AST, 2006. - pág. 824
La Unión Soviética hizo esfuerzos desesperados para actuar como una "superpotencia", pero solo tuvo éxito en un aspecto: militar... la exorbitante maquinaria militar creada socavó nuestra economía, condenó a la vegetación a los sectores no militares de la economía, y el estándar de viviendo hasta la degradación. ... Éramos una superpotencia con una economía ineficiente, en realidad nos convertimos en un apéndice de materia prima de los países desarrollados, con el nivel de vida de los ciudadanos varias veces más bajo que el de ellos.
Gorbachov M. S. Golpe de Estado de agosto (causas y consecuencias). - M., Noticias, 1991. - p. 82A juzgar por las normas generalmente aceptadas, según las cuales el mercado se considera monopolizado, cuando una empresa produce 1/3 de los productos o controla 2/3 de las ventas, la estructura productiva del país está monopolizada en un 70-80%.
Kuzin D.V. Milagros económicos: lecciones para Rusia // M: OLMA-PRESS, 1994. - P. 224. - ISBN 5-87322-147-2 .Un estudio profesional de este problema en el Instituto de Economía... permitió revelar la naturaleza compleja y multinivel de la monopolización de la economía soviética. Se identificaron tres capas de este fenómeno: monopolio de propiedad (nacionalización general de la economía), monopolio de gestión (presencia de sistemas administrativos verticales) y monopolismo tecnológico. Se analizó especialmente el problema de la monopolización de la información como fuente de poder.
Abalkin L. I. En la encrucijada. - M .: Instituto de Economía de la Academia Rusa de Ciencias, 1993. - Circulación 2000 copias. — Pág. 133. — ISBN 5-201-03400-4El alto nivel de concentración de la producción, que correspondía a las necesidades de la gestión centralizada, dio lugar a los monopolios industriales más grandes del mundo. Casi el 75% de las empresas de la URSS pertenecían al grupo de las grandes empresas y empleaban a más de 1.000 personas. En los EE. UU., solo hay alrededor del 25% de estos monstruos industriales.
Torkunov A.V. Relaciones internacionales modernas. - M., ROSSPEN , 2001. - pág. 113Los datos del GATT muestran que en 1991 la participación de la URSS en las exportaciones mundiales fue solo del 2,2% (cediendo, por ejemplo, a Hong Kong - 2,8% o a los Países Bajos - 3,8%).
Kuzin D.V. Milagros económicos: lecciones para Rusia // M: OLMA-PRESS, 1994. - P. 219. - ISBN 5-87322-147-2 .Por un lado, el país contaba con sistemas de comunicación satelital, robots y láseres, computadoras electrónicas de cuarta generación, se estaba realizando una exploración espacial activa, por otro lado, cientos de asentamientos aún no estaban conectados por carreteras, algunas familias cocinaban en estufas de queroseno. , y una parte importante de los hospitales de distrito no cuentan con suministro de agua y alcantarillado
Rimashevskaya N. M. Hombre y reformas: secretos de supervivencia // M: RIC ISEPN, 2003. - P. 384. - ISBN 5-89997-012-X .Por ejemplo, en la planta de Electrozinc construida en la década de 1930 (Ordzhonikidze), que producía 5 toneladas de zinc electrolítico por día, trabajaban 1600 trabajadores y 300 administrativos, mientras que en una empresa similar en EE. UU. (St. ), que producía 50 toneladas de metal por día, empleó a 170 trabajadores y 16 personas del personal administrativo de Sutton--Western-Technology-1930-1945 .
Como se sabe, la productividad laboral en la industria de la URSS es 2-2,5 veces menor que en los EE. UU.
Venzher V. G. , Kvasha Ya. B., Notkin A. I. , Pervushin S. P., Heinman S. A. Producción, acumulación, consumo. - M., Economía, 1965. - p. 239La productividad laboral en la industria de la URSS no superó el 45% del nivel de EE. UU. Y en la agricultura, no más del 20%.
Roy Medvedev Unión Soviética: los últimos años de su vida. - M., Tiempo, 2015. - p. 71La productividad laboral en la agricultura en la URSS en 1990 fue 5 veces menor que en los EE. UU.
Konotopov M. V. , Smetanin S. I. Historia de la economía. - M., Proyecto académico, 1999. - p. 323Productividad del trabajo a mediados de la década de 1970. en la agricultura de EE. UU. fue de cuatro a cinco veces mayor que en la URSS Popova G.N. historia económica. - 2006. - ISBN 5-7779-0720-2 .
... los esfuerzos combinados del gobierno soviético y el campesinado hicieron posible aumentar a principios de los años 80. la producción de productos agrícolas en comparación con el nivel prerrevolucionario en 3-4 veces, la productividad anual del trabajo individual en la agricultura en más de 6 veces, y la hora en 10-11 veces (la jornada laboral promedio de un campesino era aproximadamente 7 horas, y a principios de siglo - once). La productividad social del trabajo en el complejo agroindustrial de la URSS, teniendo en cuenta las peores condiciones naturales (2,9 veces en biocenosis, 3,4 veces en la duración del establo del ganado, etc.), en esencia, no fue inferior a el americano.
Historia de Rusia en el siglo XX - principios del siglo XXI / A. S. Barsenkov; A. I. Vdovin; S. V. Voronkova; edición L. V. Milova . — M.: Eksmo, 2006. — 960 p. — ISBN 5-699-18159-8 ."La tecnología soviética simplemente no existe. Casi toda ella - 90-95% - se obtiene, directamente o a través de intermediarios, de los Estados Unidos y sus aliados. De hecho, la Unión Soviética - con todo su potencial industrial y militar - fue construido por los Estados Unidos y los países de la OTAN Esta construcción masiva tomó 50 años desde la revolución de 1917. Se llevó a cabo a través del comercio y el suministro de fábricas, equipos y asistencia técnica.
Brzezinsky Z. Entre dos edades: el papel de Estados Unidos en la era tecnetrónica . - Viking Press , 1970. - ISBN 978-0-313-23498-9 . Apéndice B: Testimonio del autor ante el Subcomité VII de la Plataforma en Miami Beach, Florida, 15 de agosto de 1972, a las 14:30 (enlace no disponible) . www.reformed-theology.org. Consultado el 24 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 24 de julio de 2017.La gran mayoría de las tecnologías avanzadas se importaron del extranjero. Esto no significa que no se hayan realizado descubrimientos en la URSS en el ámbito científico y técnico y que no haya desarrollos prioritarios que no tengan un análogo mundial. Hubo desarrollos, se hicieron descubrimientos. Pero no desde cero y no desde cero, sino principalmente utilizando las mejores prácticas del mundo.
Rimashevskaya N. M. , Galetsky V. F., Ovsyannikov A. A. Población y globalización. — M.: Nauka, 2004. — S. 105... La URSS fue sujeto y objeto de la globalización desde el día de su nacimiento hasta el día de su muerte. La globalización fue un factor que, en mayor medida por la naturaleza de su acción, contribuyó al fortalecimiento del poder e influencia, viabilidad y existencia misma de este Estado, y su desglobalización se convirtió en una de las principales causas de su crisis y colapso sistémico. .
Rimashevskaya N. M. , Galetsky V. F., Ovsyannikov A. A. Población y globalización. - M.: Nauka, 2004. - S. 106-107En la producción de productos simples, no competitivos y sin un uso intensivo de la ciencia, la economía distributiva dirigida ha logrado resultados tremendos y no tiene rivales en el mundo.
Kudrov V. M. Economía soviética en retrospectiva. Repensar la experiencia. - M., Nauka , 2003. - pág. treinta
Hemos llegado a la cima del mundo en acero, petróleo, cemento, fertilizantes minerales y mucho más, en la mayoría de los productos de las llamadas industrias básicas.
Otto Latsis Conoce tu maniobra// Levikov A. , Latsis O. La fórmula de la misericordia. Conozca su maniobra. - M. , Pravda , 1988. - pág. 435
Durante mucho tiempo hemos sido los primeros en el mundo en casi todo tipo de productos de las llamadas industrias básicas.
Otto Latsis Cuentos de nuestro tiempo // Izvestia , 16 de abril de 1988El ritmo de la brecha tecnológica entre la URSS y las potencias avanzadas comenzó a aumentar precisamente desde principios de 1980, cuando la competencia en electrónica pronto se perdió irremediablemente. Por ejemplo, a pesar de todos los esfuerzos en la Unión Soviética, no pudieron crear un microprocesador que fuera similar a Intel - 80286. Al mismo tiempo, después del lanzamiento del transbordador espacial estadounidense del tipo Shuttle, hubo un gran retraso. en astronáutica.
Rimashevskaya N. M. , Galetsky V. F., Ovsyannikov A. A. Población y globalización. — M.: Nauka, 2004. — S. 106Cuando se fabricó la computadora personal en 1981, todo terminó para nosotros (URSS). Porque la sociedad de consumo se ha sumado a la inversión (en USA)... Los americanos ganaron muy rápido la guerra de la microelectrónica en cuanto conectaron el consumo.
Vitaly Leybin, Tikhon Sysoev "Sin una sociedad de consumo, el atraso científico y técnico de la URSS era inevitable" // Experto , 2021, No. 48. - p. 84-89Los economistas mencionan tres fuentes principales de crecimiento: trabajo vivo, recursos naturales e inversión de capital. Durante el período de industrialización... hubo oportunidades para aumentar la cantidad de recursos involucrados y utilizarlos mejor. Ahora solo queda la segunda posibilidad.... El progreso científico y tecnológico ya no es una de tantas oportunidades de crecimiento, sino la única.
Otto Latsis Conozca su maniobra // Levikov A. , Latsis O. La fórmula de la misericordia. Conozca su maniobra. - M. , Pravda , 1988. - pág. 435Economía de Rusia | ||
---|---|---|
Estadísticas | ||
Industrias | ||
Finanzas | ||
Comercio | ||
Historia |
| |
reformas |
| |
crisis | ||
Reservas y deudas |