El comienzo del siglo XIV: la creación de un código analístico de toda Rusia, según la hipótesis de A. A. Shakhmatov. Esta hipótesis es actualmente rechazada.
El comienzo del siglo XIV: la compilación de la edición original de La vida de Teodoro de Yaroslavl .
Poco antes del concilio de la iglesia de 1311, una carta del monje Akindin al príncipe Mikhail Yaroslavich de Tver contra el metropolitano Peter.
1313 - Dyak Kozma Pskovych reescribe Paremiynik y hace varias adiciones marginales originales.
El invierno de 1319/20 es la edición inicial de la Vida de Mikhail Yaroslavich de Tver, presumiblemente compilada por Alexander, Abad del Monasterio de Otroch .
1319 (según A.N. Nasonov): se compiló el código analítico de Tver.
1321-1323 - según la hipótesis ahora rechazada de D. F. Kobyako, Vasily Kalika compila la "Leyenda de los Santos Lugares en Constantinopla" [comm. 3] .
Segundo cuarto del siglo XIV
1327 (según A. N. Nasonov): se compiló el código analístico lituano.
1327, verano: el obispo Prokhor de Rostov pronuncia un elogio al metropolitano Peter. Recopilación de la "Vida del metropolitano Peter" (ya sea Prokhor o cierto clérigo de Moscú se considera su autor).
1328-1353 - Metropolitano ruso Theognost. Autor de "Enseñanzas para niños espirituales" y varias cartas.
A mediados del siglo XIV (según L.V. Cherepnin) - la aparición de la primera edición del " Cuento de Shevkal ".
Tercer cuarto del siglo XIV
1352: finalización de las adiciones a la lista sinodal de la Primera Crónica de Novgorod de la versión principal.
1354-1378 - El metropolitano ruso Alexy. El autor de dos enseñanzas (una de ellas, a los cristianos de Nizhny Novgorod), una epístola (o cartas a Chervleny Yar), una carta espiritual .
1354 - El metropolitano Alexy escribe una lección "de las obras apostólicas a los cristianos amantes de Cristo".
1375: según A. N. Nasonov, se compiló el código analístico de Tver.
Alrededor de 1375, Dorotheos de Suzdal, con la bendición del obispo Dionisio, crea una compilación "Sobre el sacerdote Bogumil", que se convirtió en parte del Libro del piloto.
Década de 1370: el archimandrita del Monasterio de Smolensk de Theotokos Agrefeniy hace una peregrinación a Jerusalén y compila una descripción del mismo: "El viaje del archimandrita Agrefeniy". Sobre la base de esta descripción, se compiló otro texto: "La leyenda del camino a Jerusalén" del monje Epifanio.
Década de 1370: el obispo Mateo de Sarai compone "Instrucción para mis hijos".
Último cuarto del siglo XIV
1377, del 14 de enero al 20 de marzo: el monje Lavrenty y el segundo escriba (desconocido por su nombre) reescriben la copia sobreviviente de la Crónica Laurenciana . Según V. L. Komarovich y G. M. Prokhorov , Lavrenty editó una serie de textos [comm. 5] .
1378, 3 de junio, 23 de junio y 18 de octubre: tres mensajes del metropolitano Cipriano a los abades Sergio de Radonezh y Fyodor Simonovsky (en respuesta a sus cartas).
1379 - Archimandrita Michael compiló extractos de los escritos de los padres de la iglesia ("Abejas de la ortodoxia") en apoyo de su posición.
Entre 1379 y 1382 - la redacción de la primera edición de la Vida del metropolitano Alexei.
1380: el monje Epifanio en el Monasterio de la Trinidad reescribe el Stihirar y hace una serie de adiciones.
Poco después de 1380 (según M.N. Tikhomirov, en 1384) - la escritura de " Zadonshchina " [comm. 6] .
1381 Cipriano escribe una nueva edición de la Vida del metropolita Pedro y el Servicio al metropolita Pedro. Quizás al mismo tiempo escribió "Otro mensaje sobre los culpables".
1381-1382 - El diácono Vunko, con la bendición del hegumen del Monasterio Serpukhov Vysotsky Athanasius (Andrey), hace una lista de "Pandectas" de Nikon Chernogorets .
1381-1382: un mensaje del metropolitano Cyprian ("Respuestas") al hegumen Athanasius en respuesta a su carta.
1382: según G. M. Prokhorov, el metropolitano Cipriano edita el Cuento de Mityai, escrito por Epifanio el Sabio.
1383, 1 de enero: murió el anciano del Monasterio de las Cuevas de Nizhny Novgorod, Pavel Vysoky. Filaret (Gumilevsky) supuestamente le atribuyó una serie de enseñanzas y palabras.
1383: el arzobispo Dionisio de Suzdal y Nizhny Novgorod otorga una carta al monasterio de Snetogorsk, así como una carta a Pskov (cancelada por Cipriano en 1395).
1383 - Instrucción contra los Strigolniks, en la mayoría de las listas inscritas con el nombre del Patriarca Antonio. Según G. M. Prokhorov, su autor fue Dionisio de Suzdal (según otra hipótesis, Stefan de Perm).
Invierno 1384/85 - Mensaje de Fyodor Simonovsky a Cyprian en Kiev (no conservado).
1389-1393 - El metropolitano Pimen y otras personas viajan a Constantinopla. Por orden del obispo de Smolensk Mikhail, Ignatius Smolnyanin lleva registros. Según sus resultados, " Caminata " (también conocida como "Caminata de Pimen a Constantinopla"), así como "Conversación sobre los santuarios de Constantinopla" y "La Leyenda de Constantinopla" [comm. 7] .
1391-1396 - Viaje del diácono Alejandro a Constantinopla. Sobre la base de sus resultados, escribe "Viaje a Tsargrad", incluido en la crónica de Novgorod IV.
1392, junio - En el Monasterio Studion de Constantinopla, el monje ruso Sergio, con la bendición de Athanasius Vysotsky, escribe una Colección de Enseñanzas y Vidas.
1392 (o 1404) - Cyprian y Vasily Dmitrievich redactan una carta sobre la delimitación de los derechos del príncipe y el metropolitano.
Poco después de 1396, Epifanio el Sabio escribió La vida de Esteban de Perm.
1397 - Gregory Tsamblak escribe "Una palabra de alabanza al gran mártir George".
1397 - El arzobispo Juan de Novgorod redacta una Epístola a la Dvina.
1398 - Carta de Dvina de Vasily Dmitrievich.
Después de 1399: una historia crónica sobre la muerte de Mikhail Alexandrovich de Tverskoy ("La vida de Mikhail Alexandrovich").
Entre 1399 y 1402 - Mensaje de Kirill Belozersky al príncipe Vasily Dmitrievich.
Década de 1390 (completa la presentación en 1389, posiblemente compilada en 1392) - código analístico ("El gran cronista ruso", al que se refiere Trinity Chronicle ).
Década de 1390 [com. 8] (según otras hipótesis, la década de 1420 o 1440 [com. 9] ) - Escribiendo las "Palabras sobre la vida y la muerte de Dmitry Ivanovich". Su presunto autor es Epifanio el Sabio [comm. 10] (esto es posible con datación temprana).
Década de 1390: "El mensaje del sabio Theophan al monje Prokhor" (según G. M. Prokhorov, esta es una carta de Theophan the Greek a Prokhor de Gorodets, incluida en el texto "Palabras sobre la vida de Dmitry Ivanovich".
A fines del siglo XIV, el abad del monasterio Novgorod Vidgoshchensky Trifon Skimon, el presunto autor de varios artículos y el compilador de la colección que invirtió en el monasterio (conocida como la "colección Trifon" [comm. 11] ).
Finales del siglo XIV: según L. A. Dmitriev, el Cuento de la invasión de Tokhtamysh se escribió en la versión original, que luego se incluyó en los anales.
El final del siglo XIV (o la primera mitad del siglo XIV): la compilación de "El cuento de la ruina de Ryazan por Batu".
A fines del siglo XIV, principios del siglo XV, el archimandrita del Monasterio de la Ascensión de Nizhny Novgorod-Pechersk Dosifey compone la "Carta de la Montaña Sagrada" y "La orden, ya que es apropiado cantar los 12 salmos por persona". ..".
El final del siglo XIV - principios del siglo XV - la escritura de "La vida de Nikita el Estilita de Pereyaslavsky".
El final del siglo XIV, el comienzo del siglo XV (o el final del siglo XVI), la escritura de "La vida de Pacomio de Nerekht".
A fines del siglo XIV, principios del siglo XV (presumiblemente), se escribió el "Manuscrito Magnush" en Novgorod.
Siglo XIV: un mensaje al rebaño de cierto hegumen Esif (Joseph).
Siglo XIV - la formación del texto de la menaine "Triunfante".
A más tardar en la segunda mitad del siglo XIV - compilación de la colección " Izmaragd ".
1371 - El monje serbio Isaías (abad del monasterio ruso de San Panteleimon en Athos) traduce la colección de obras de Dionisio el Areopagita con interpretaciones de Máximo el Confesor (se ha conservado un autógrafo).
1383-1384 - Theodore Simonovsky en Constantinopla. Allí traduce las oraciones de Filofey Kokkin y varios cánones.
1385 - traducción de "Shestodnev" de George Pisida por Dmitry Zograf .
XIII o la primera mitad del siglo XIV - "La leyenda del reino indio".
XIII - XIV siglos - la creación del cronógrafo Trinity.
A más tardar en el siglo XIV, la " Leyenda de Macario de Roma " apócrifa.
A más tardar en el siglo XIV - "Apócrifos sobre Abraham".
A más tardar en el siglo XIV - "El Tormento del Santo Apóstol Felipe".
A más tardar en el siglo XIV - "El Evangelio de Tomás".
A más tardar en el siglo XIV - "La Palabra de Juan de Tesalónica sobre el reposo de la Virgen".
A más tardar en el siglo XIV - "Preguntas de Bartolomé a la Madre de Dios".
A más tardar en el siglo XIV - traducción de la "Vida de la Virgen".
A más tardar en el siglo XIV, en Rus se conoce la "Vida de María de Egipto".
A más tardar en el siglo XIV - "La vida de Teodoro de Edesa".
A más tardar en el siglo XIV - "La sabiduría de Menandro".
A más tardar en el siglo XIV - "Tormento de Bárbara".
A más tardar en el siglo XIV - "La Revelación de Baruch".
A más tardar en el siglo XIV, en Rus, se conocen las "Enseñanzas sobre la compilación del Salterio" y la Leyenda de David y Betsabé (que se remonta al Talmud).
A más tardar en el siglo XIV, se conoce en Rusia una traducción completa de las Enseñanzas de Agapit (anteriormente, se incluyeron extractos en los Izborniks).
A más tardar en el siglo XIV, la traducción búlgara de "Shestodnev" de Severian Gavalsky .
A más tardar en el siglo XIV: "El caminar de Zosima a los Rahmans".
A más tardar en el siglo XIV, el "Cuento del demonio Zerefer" (anteriormente incluido en los patericons) recibe una distribución separada.
A más tardar en el siglo XIV (quizás en el siglo XI) - la distribución de las "Enseñanzas de los catecúmenos", "Palabras para la Anunciación de la Virginidad", "Palabras para la Natividad de Juan el Bautista" y otras palabras de Teodoro el Estudia
A más tardar a fines del siglo XIV, la distribución de los apócrifos "Sobre el diluvio" y los apócrifos " Melquisedec ".
Siglo XIV: en Rusia, se conoce la "Vida de Nicolás el Guerrero".
1401 - Grigory Tsamblak escribe "La vida de Juan de Nueva Belgorod ", la primera obra de la literatura moldava, que también entró en la tradición manuscrita rusa.
1402 - Vasily Dmitrievich y Cyprian encontraron, aprobaron y reprodujeron el antiguo Nomocanon .
1403-1406 - Gregory Tsamblak escribe 16 palabras en Moldavia .
1406: por iniciativa del obispo Arseny de Tver, se creó una nueva edición del Patericon de Kiev-Pechersk (la lista más antigua que se conserva del Patericon de Kiev-Pechersk).
1406 - Lista de Kolomna del Tolkovaya Paley. Publicado en 1892 .
1406, 12 de septiembre - Carta espiritual del metropolitano Cipriano .
1408 - Compilación de la Crónica de la Trinidad . Según V. N. Tatishchev , Ignatius, archimandrita del Monasterio de la Transfiguración en el Kremlin, participó en el trabajo [comm. 13] . Incluía "La historia de la batalla en el río Vozha", "La historia de la batalla en el río Pyan", la versión original de "La historia de la invasión de Edigey".
Principios del siglo XV - Mensajes de Kirill Belozersky a Andrey Dmitrievich Mozhaisky y Georgy Dmitrievich Zvenigorodsky. Se supone que también escribió " Instrucción del anciano Cirilo sobre una semana de queso para una comida ".
Principios del siglo XV: se compiló la primera edición de la " Lista de libros verdaderos ".
Principios del siglo XV: se escribió la primera edición de " El cuento de Temir-Aksak " (según S. K. Shambinago, a fines del siglo XIV; según V. P. Grebenyuk, escrito entre 1402 y 1408 e incluido en la Trinidad Crónica según A. A Shakhmatov , para el conjunto de 1418, según I. L. Zhuchkova - no antes de 1408).
Principios del siglo XV (fechado por M. O. Skripil, las listas más antiguas de finales del siglo XV): se escribe el " Cuento de Babilonia ".
1410s
1411 - Según la hipótesis de A. G. Bobrov, se compiló la crónica de Novgorod.
1412 - Creación de la edición de Tver del código de la crónica de 1408 (según M. D. Priselkov, en 1413). Probablemente incluido " El cuento de Plav " [1] .
1412 - Este año termina el cronista Rogozhsky.
1415 - Epifanio el Sabio escribe una carta a Cirilo (Cornelio), Archimandrita del Monasterio Spaso-Afanasiev.
1415 - Mensaje de distrito del metropolitano Photius "Sobre la actual nueva destrucción y revuelta de la iglesia" en respuesta al nombramiento de Grigory Tsamblak por el metropolitano de Kyiv.
1416, 9 y 23 de septiembre - Mensajes de Photius a Pskov.
1418 - Epifanio el Sabio escribe "La vida de Sergio de Radonezh".
1418 - Este año finaliza la primera crónica de Sofía de la versión senior.
1418 (octubre de 6927) - Este año finaliza la Crónica Académica de Moscú.
1418 (fechado por M. D. Priselkov , apoyado por B. M. Kloss ; según A. A. Shakhmatov - 1423) - Compilación del Código de Moscú del Metropolitano Photius.
1418, otoño: el arzobispo Simeon de Novgorod escribe una epístola al monasterio de Pskov Snetogorsk y entrega la Instrucción en Pskov.
1419 - Según Ya. S. Lurie, el código de Rostov (reflejado en forma abreviada en la Crónica Académica de Moscú).
1419 - Mensaje de Photius a los ortodoxos lituanos tras la reunificación de la metrópoli.
1419-1420 - Diácono del Monasterio de la Trinidad-Sergius Zosima viaja a Constantinopla y Jerusalén y compone "Walking" ("Xenos").
Alrededor de 1420 - Muerte de Epifanio el Sabio.
Alrededor de 1420 (fechado por B. M. Kloss) - Copia de Ipatiev de la Crónica de Ipatiev.
Década de 1410-1420: las actividades del metropolita Focio, autor de numerosas enseñanzas y cartas.
El primer cuarto del siglo XV (según la datación de L. A. Dmitriev, pero a más tardar a fines del siglo XV; según M. A. Salmina, entre la década de 1440 y principios del siglo XVI) - la "Leyenda de Mamaev Batalla” fue escrito.
A más tardar en el primer cuarto del siglo XV: la difusión de Pismovnikov en Rus '.
1420s
1423 (o 1418-1421): según A. A. Shakhmatov, se compiló el "Vladimir Polychron" (ahora se rechaza su existencia).
1424 - El arzobispo de Novgorod Evfimy I (Emelyan the Bradatiy) escribe la Confesión de fe.
1426 - Euthymius I de Novgorod otorga una carta al clero de Pskov.
1427 - Muerte de Kirill Belozersky. Se conserva el original de su diploma espiritual.
1428 - Este año se completa el texto general de las ediciones senior y junior (extractos) de la Cuarta Crónica de Novgorod.
Sobre esta base, se destaca el código de Novgorod de 1428, compilado por el ujier Matthew Mikhailov.
1429 (según Yu. K. Begunov; o poco después de 1418): está escrito "El milagro de Elijah the Prophet en Nizhny Novgorod".
1430s
1431 o poco después: el archimandrita del Monasterio Chudov Pitirim escribe un servicio al metropolitano Alexei (quizás también escribió una breve vida de Alexei, revisada más tarde por Pacomio).
Alrededor de 1432, según D.S. Likhachev , se compiló un código analítico en Novgorod.
1437: este año termina la cuarta crónica de Novgorod de la versión principal (su lista de Novorossiysk).
1437-1440 (1438-1439 - estancia en la catedral) - Viaje de la embajada rusa a la Catedral de Ferrara-Florencia . Basado en sus resultados, el obispo Abraham de Suzdal escribe "Éxodo" (notas sobre Italia). Simeón de Suzdal escribe "La historia del Octavo Concilio" (según la hipótesis de L. V. Cherepnin , completada en 1447). Un Suzdalian desconocido escribe "Viaje a Florencia" y una nota "Acerca de Roma".
A más tardar en 1438 - entre 1440 y 1443 - Pakhomiy Logofet (Pakhomiy Serb) en Novgorod compila una nueva edición de la Vida de Varlaam Khutynsky , un elogio y servicio, así como un elogio y servicio para la fiesta del Signo de la Madre. de Dios en Novgorod.
1439 - Finalización del texto principal de la lista de la Comisión de la primera crónica de Novgorod de la versión más joven (las noticias de 1440-1446 están escritas con una letra diferente).
Década de 1430 (según A. A. Shakhmatov, 1448) - Creación del código Novgorod-Sophia (según A. A. Shakhmatov, se compiló en Novgorod, según otros autores, en Moscú). Incluye "La crónica de la batalla de Kulikovo" y "El cuento de la invasión de Tokhtamysh" (M.A. Salmina los fechó a fines de la década de 1440), así como "El cuento de la vida de Dmitry Ivanovich", "El Cuento de la Batalla de Vitovt con Temir -Kutluem” y “Manuscrito de Magnush”.
1440s
Entre 1440 y 1443-1459 - Pacomius Logofet vive en el Monasterio Trinity-Sergius. Escribe "La vida de Nikon de Radonezh", una palabra encomiable y un servicio para él.
1443 - este año terminó la lista académica de la Primera Crónica de Novgorod de la edición junior [comm. 14] .
1446 - Se compiló la "Primera crónica bielorrusa", que se reflejó en las crónicas posteriores: Nikiforovskaya, Suprasl, Slutsk y Academic (según Ya. .
Después de 1446 - Inclusión en los anales de la Historia del cegamiento de Vasily Vasilyevich, registrada parcialmente a partir de las palabras del propio príncipe.
Enero 6954 (1447) - Este año termina la parte principal de la primera crónica de Novgorod de la versión más joven, su lista de la Comisión.
1447 (6955) - El final del texto general de las listas de la cuarta crónica de Novgorod de la versión más joven (algunas de sus listas continúan a continuación).
Después de 1447, se escribió La leyenda de las puertas de hierro (según un viajero ruso que visitó Derbent y Shirvan en 1436-1447).
1448 - El final de la lista Frolovsky de la cuarta crónica de Novgorod de la versión más joven.
Década de 1440: según L. A. Dmitriev, se compilaron la "Leyenda de la adquisición de las reliquias de Juan de Novgorod" y "La Leyenda del viaje de Juan de Novgorod en un demonio a Jerusalén".
Década de 1440: datación de la única lista del cronista Rogozhsky [comm. quince]
Mediados del siglo XV (aproximadamente): la primera edición de la "Vida de Demetrio de Prilutsky", escrita por Macario, hegumen del monasterio de Prilutsky.
A mediados del siglo XV: la escritura de " El cuento del Posadnik Shchile " (según L. V. Cherepnin, 1440, V. L. Yanin - no antes de 1462, P. V. Pyatnov - entre 1471 y 1491, M. Berdnikov - entre 1388 y 1416 , a otros autores: I. P. Eremin, N. K. Gudziy, N. A. Kazakova - en la primera mitad o mediados del siglo XV).
A más tardar en el segundo cuarto del siglo XV, la aparición del servicio de la iglesia a Peter y Fevronia, donde se mencionaron los motivos principales del Cuento posterior.
1450s
Principios de la década de 1450: Pacomius Logofet escribe una historia sobre el descubrimiento de las reliquias del metropolitano Alexei.
1452 - Finalización del texto del cronista del Museo.
Alrededor de 1453 - Monk Foma compone el "Elogio al Gran Duque Boris Alexandrovich".
1455 - Según la hipótesis de A. N. Nasonov, se compiló la crónica de Tver.
Entre 1455 y 1462 - Redacción "La vida de Pitirim, obispo de Perm". D. M. Bulanin plantea una hipótesis sobre la autoría de Pacomius Logofet.
1456 - Crónica metropolitana [comm. 16] , que se lee en la crónica de Sofía I de la versión más joven (la lista Balser se llevó a 1456, pero el texto de 1471 está incluido en ella).
1456 y 1461-1462 - Hieromonk Barsanuphius realiza dos viajes a Jerusalén, Egipto y Sinaí. Está descrito por él en el Viaje.
Poco después de 1456, Theophilus Dederkin escribió un mensaje a Vasily II sobre el terremoto en Italia el 4 de diciembre de 1456 (el mensaje contiene elementos de Rusia occidental).
1458 - en Transcarpatia, la Crónica de Mukachevo (Cronología) y “Una breve crónica de los monasterios de la Orden de St. Basilio el Grande en el Monte Chernetskaya existente.
1459 - Pacomius Logofet escribe la segunda edición de la "Vida del metropolitano Alexei"
1459-1461 - Pacomio Logofet en Novgorod. Escribe "La vida de Eutimio de Novgorod", un elogio de la intercesión de la Virgen, un servicio a Antonio de las Cuevas.
19 de junio de 1460: el monje Cassian de las Cuevas de Kiev crea una nueva edición del Patericon de las Cuevas de Kiev (la primera edición también se llama Akakievsky).
Alrededor de 1460: un mensaje del metropolitano Jonah al príncipe Alexander Vladimirovich de Kyiv, así como a los obispos de Rusia occidental que condenan la unión.
Década de 1450: Pacomio Logofet escribe una nueva edición de la "Vida de Sergio de Radonezh" (hay dos de las siete ediciones del texto de Pacomio, la lista más antigua data de 1459), un servicio para él, un canónigo con un akathist y un elogio
1460s
31 de marzo de 1461 (también con fecha de 1451) - Carta espiritual del metropolitano Jonás.
Entre 1461 y 1477 - Epístola de Joseph Volotsky sobre la Trinidad al Archimandrita Vassian (Strigin-Obolensky).
1461-1462 - escrito "La Palabra es elegida de las sagradas escrituras, erizo al latín", incluye una revisión del "Cuento del Octavo Concilio" (hipotéticamente atribuido a Simeón de Suzdal o Pacomio Logofet).
1461-1464 - Metropolitano Teodosio (Byvaltsev). Autor de El cuento del cojo curado.
1462 - Monk Cassian crea su segunda edición del "Kyiv-Pechersk Patericon", que se ha generalizado.
1462-1463 - Pacomius Logofet va al monasterio de Kirillo-Belozersky para recolectar materiales, después de lo cual escribe La vida de Cyril Belozersky, utilizando las historias orales de Martinian Belozersky (primera edición - primavera de 1462).
1463-1491 - Las actividades del monje del monasterio Kirillo-Belozersky Euphrosynus sobre la correspondencia de libros. Algunas adiciones son presumiblemente consideradas su propia creación.
1463-1464 - Epístolas del Metropolitano Teodosio a Novgorod y Pskov sobre la inviolabilidad de la propiedad de la iglesia.
1464 - Según A. N. Nasonov, se compiló el Código de Pskov.
1464 - El arzobispo de Novgorod Jonah escribe una carta al metropolitano Theodosius en respuesta al mensaje de este último.
1464 - Hegumen Savvin del Monasterio Vishersky escribió la primera edición de la Vida de Savva de Vishersky.
Entre 1464 y 1470, Pacomius Logofet en Novgorod escribió la segunda edición de la Vida de Savva de Visher y un servicio a San Onufry.
1465-1466 - El comerciante Vasily viaja a Asia Menor, Egipto y Tierra Santa y escribe "Viaje".
1469 - Según A. N. Nasonov, se compiló el código de la crónica de Pskov (representado por la copia de Tikhanov de la crónica de Pskov I, que finaliza este año).
1469 - Finalización del texto de la Crónica de Lavrovsky [comm. 17] .
Finales de la década de 1460 - principios de la década de 1470 (según M. O. Skripil, entre 1467 y 1473; o finales del siglo XV - principios del siglo XVI) - "La historia de Timoteo de Vladimir".
Década de 1460-1470 - Carta de Vasily Dmitrievich Yermolin a Pan Jacob, escribano de Casimiro IV, sobre el envío del Prólogo.
1471 - Epístolas del metropolitano Philip a Novgorod (contra el reconocimiento del metropolitano de Rusia occidental). El mensaje de Philip sobre el perdón de los habitantes de Novgorod después de la Batalla de Shelon.
Entre 1471 y 1473 (según V. O. Klyuchevsky [com. 18] ) - una nueva edición de La vida de Teodoro de Yaroslavl , compilada por Antonio , hieromonk del Monasterio Yaroslavl Spaso-Preobrazhensky.
1471-1474 (según L. S. Semenov; fechado anteriormente entre 1466 y 1472): el viaje de Athanasius Nikitin a la India. Escribiéndolos "Viaje más allá de los tres mares".
1471: este año finaliza la Crónica de Nikanor (según Ya. S. Lurie, se remonta al mismo protógrafo que la Crónica de Vologda-Perm; según B. M. Kloss, esta es su lista defectuosa).
Después de 1471: compilación de la historia "Palabras elegidas" sobre la campaña contra Novgorod y Marfa Boretskaya.
1472 (o principios de la década de 1470) - Compilación (según la hipótesis de Ya. S. Lurie) en el monasterio Kirillo-Belozersky (o en Moscú) de un código analístico de toda Rusia (conservado como parte de Nikanor y Vologda -Perm anales, Lurie lo llama el norte de Rusia). Incluía "El cuento de la marcha sobre Novgorod" en 1471.
1472 - este año termina la presentación del tipo Solovetsky de la crónica abreviada de finales del siglo XV (según Ya. S. Lurie, compilado después de 1492).
1472 - Pacomio Logofet, en nombre de Iván III y el metropolitano Felipe, redacta una palabra sobre la transferencia de las reliquias del metropolitano Pedro (1 de julio) y dos canónigos.
1472 - Se escribió "La vida de Jonás de Novgorod" (presumiblemente por Pacomius Logothete).
Década de 1470 (a más tardar en 1473): Pakhomiy Logofet escribe una nueva (tercera) edición de La vida de Mikhail Chernigov y Boyar Theodore, y la complementa con El cuento del asesinato de Batu.
1473 - Pacomius Logothete compone un canon para Esteban de Perm.
A más tardar en 1474-1475, Pacomius Logofet compila la segunda edición de la Vida de Cyril Belozersky.
Después de 1474 (?) - la redacción de la primera edición de la Vida de Isaías de Rostov.
1475 - Después de la muerte de Athanasius Nikitin, su "Viaje" llega a Moscú al cronista a través del secretario Vasily Mamyrev.
1475-1477: según la hipótesis de A. S. Demin, se compiló una edición del Pismovnik en Novgorod.
Septiembre de 1476 (6985) - El final de las listas Stroevsky y Synodal de la cuarta crónica de Novgorod de la edición más joven.
1477 - Compilación de un código de crónica, conocido como el Cronista del idioma 72.
1477 - Según Ya. S. Lurie, la historia de la crónica de este año, colocada en la Crónica de Ustyug, termina la crónica independiente de Novgorod.
1477 - Lista de "Paley explicativo", publicada en 1892.
1477-1478 - Monk Innokenty compila una Nota sobre los últimos días de la vida de Pafnuty Borovsky. También es el autor del canon a Pafnutius Borovsky.
Alrededor de 1477: se escribió la copia de Novorossiysk de la cuarta crónica de Novgorod de la versión principal.
1478-1479 - Escribir la primera edición de la Vida de Mikhail Klopsky.
1479 - Compilación del código analístico del gran ducado de Moscú (conservado en la lista del Hermitage del código de Moscú) (según M. D. Priselkov, este es un código de 1480). Se utilizan las historias de Stefan el Barbudo. Incluía un "Cuento de la anexión de Novgorod" detallado.
1480: el arzobispo Vassian Rylo de Rostov redacta el "Mensaje a los Ugra" para Iván III.
1480 - El metropolitano Gerontius escribe una carta a Iván III en Ugra.
8 de septiembre de 1480: el monje Euphrosynus escribe una nota para celebrar el centenario de la batalla de Kulikovo. En los mismos años, Euphrosynus reescribió la lista Kirillo-Belozersky de "Zadonshchina" (la más antigua que se conserva).
1480 - Se escribió la lista Obolensky de la Primera Crónica de Sofía de la versión principal.
Década de 1470: se escribió la copia de Stroevsky de la Crónica de Novgorod IV.
Década de 1470: se escribió la copia de Karamzin de la Crónica de Sofía I de la versión principal.
Década de 1470 (según L. A. Dmitriev, entre 1471 y 1478, según V. O. Klyuchevsky, alrededor de 1480): se escribió "La vida de Juan de Novgorod". Klyuchevsky sugirió la autoría de Pachomy Logofet, Dmitriev lo rechaza.
Década de 1470 (aproximadamente) - Mensaje de Fiódor Zhidovin contra los judíos (el autor se identifica con Teodoro el Recién Bautizado, traductor del Salterio).
El tercer cuarto del siglo XV (hasta 1481): el escriba de Pskov, Job Stolp, escribe una carta a Euphrosynus, el fundador del Monasterio de Pskov Eleazar, sobre el aleluya en el canto de la iglesia. Se suponía que Job era el autor de la Epístola al Sr. Atanasio.
El tercer cuarto del siglo XV (según S. O. Schmidt, década de 1440): la redacción de la primera edición de El cuento de la diosa varega (El cuento de Posadnik Dobrynya) en Novgorod y El cuento de la construcción de la iglesia de la Anunciación de John y Gregory (su Sergio, hegumen del Monasterio Ostrovsky Nikolsky, es nombrado como el narrador).
1481 - Finalización del texto principal de la crónica de Yermolinsky (tiene posdatas para 1485-1488). En el mismo año, termina el corto "Cronista ruso".
1481 - Según la hipótesis de A. A. Shakhmatov, se compiló la Crónica de Pskov.
1481 o poco después: Paisiy Yaroslavov escribe El cuento del monasterio de Spaso-Stone.
Después de 1481, se compiló The Tale of Standing on the Ugra (según Y. S. Lurie, originalmente fuera de las crónicas).
Poco después de 1481 (a más tardar en 1510), la compilación de la primera "Vida de Eufrosino de Pskov".
Poco después de 1483 - La redacción de la "Vida de Arsenio de Tver", presumiblemente por Teodosio, un monje del Monasterio de la Asunción Zheltikov (también es el autor del servicio a Arsenio en 1483).
1484 - Según la hipótesis de A. A. Shakhmatov, se compiló el código de Rostov (más tarde se rechazó su existencia).
1484-1504 - Arzobispo de Novgorod Gennady. Autor de cartas a los jerarcas de la iglesia contra los herejes. El organizador del "círculo literario", que posee el argumento "Sobre los años del séptimo mil", una introducción a Paschalia.
1484 o poco después - Pacomius Logofet escribe "La vida de Moisés, arzobispo de Novgorod".
Poco después de 1484 - Muerte de Pacomio Logothetes. Escribió 10 u 11 vidas, palabras laudatorias y leyendas, 14 servicios y 21 cánones.
22 de julio de 1485 - Ivan Cherny reescribe el Cronista de Helénica y Romana . En los márgenes, hizo glosas (a veces usando las letras del alfabeto pérmico). El epílogo del texto es su obra independiente: "La anticipación de una combinación verdadera".
1486 - Se compila el código de la crónica de Pskov (segunda crónica de Pskov, según A. N. Nasonov). Su compilación a veces se asocia con el posadnik Stepan Maksimovich. Según B. M. Kloss, la Lista Sinodal (con fecha de 1485-1486) es el original de la Segunda Crónica de Pskov.
1486-1489 - Epístolas del Metropolitano Gerontius a los Vyatchans sobre la sumisión al poder del Gran Duque.
1486 - Según el embajador de Moscú , George Perkamota (presuntamente identificado con Yuri Manuilovich Trakhaniot ), se compiló una breve descripción de Rusia en la oficina del duque de Milán.
Entre 1487 y 1490, los herejes Ivan Cherny e Ignat Zubov huyen de Novgorod a Lituania. Ivan Cherny pronto muere.
Alrededor de 1487 (fechado por B. M. Kloss): la copia ilustrada sobreviviente de la Crónica de Radzivilov. Escrito presumiblemente en Smolensk.
1488 - Monk Savva escribe "Mensaje a los judíos y herejes", dirigido al boyardo Dmitry Vasilyevich Shein.
1489 (o más ampliamente: década de 1480): código analístico, que formó la base de la Crónica de Sofía II y la Crónica de Lviv. J. S. Lurie lo llama un "código de oposición" y un "código independiente" (A. N. Nasonov lo consideró un código metropolitano). Compilado con la participación del empleado Rodion Kozhukh (autor de una serie de historias hagiográficas).
1489 (según A.N. Nasonov, o la década de 1480): el código de la crónica de Rostov, reflejado en la Crónica tipográfica. Incluye "La historia de estar de pie en el Ugra".
1489 - Mensaje de Gennady de Novgorod a Joasaph de Rostov.
1489 - Mensaje de Dmitry Manuilovich Trakhaniot al arzobispo Gennady "Sobre los años del séptimo mil" (más o menos al mismo tiempo, también se escribió el mensaje de Trakhaniot "Sobre el tridente Aleluya").
1490 - Concilio eclesiástico contra los herejes en Moscú. Se ha conservado el “arrepentimiento” del sacerdote Denis, quien, a pesar de ello, fue reconocido como hereje y excomulgado de la iglesia. El metropolita Zósima firma el “Veredicto conciliar y enseñanza contra los herejes”.
1490 - El obispo Filofei de Perm redacta una nueva pascua y la envía con su prefacio al metropolitano Zósima.
Después de 1490, Nikolai Bulev participa en la compilación de una nueva Pascua.
Década de 1480 (probablemente) - Viaje de Nil Sorsky a los Balcanes y Athos.
Década de 1480 (segunda mitad) - La edición original de la "Vida de Euphrosynus of Pskov" (según la suposición de M.V. Pervushin, ver: Pervushin M.V. The Life of Euphrosynus of Pskov: la historia de los textos, el problema de la autoría, ideológico y especificidad de contenido (Diss. Doctorado en Filología M., 2008).
1490s
1491 - Este año finaliza la Crónica Cronográfica de Novgorod.
1491 - Gerasim Popovka escribe a partir de las palabras del monje dominico Benjamin en Novgorod una historia sobre la captura de Constantinopla por los turcos.
Alrededor de 1491, el diácono Philip Petrov escribe un informe al arzobispo Gennady sobre el debate entre los sacerdotes de Pskov y los monjes católicos que llegaron a la ciudad.
1492 - En nombre del metropolitano Zosima, se compila una nueva Pascua, Zosima escribe un prefacio ("Esquema de la Pascua").
1492-1494 - Joseph Volotsky escribe una carta a Nifont de Suzdal.
1492 - Según Ya. S. Lurie, se compiló el código de la crónica Kirillo-Belozersky (reflejado en los Códigos abreviados de 1493 y 1495 y la Crónica de Ermolin).
1492-1493 - Según la hipótesis de A. A. Shakhmatov, en ese momento se realizó un viaje al Medio Oriente, descrito en algunas listas de la edición Chronograph de 1512. El autor de la descripción es el tesorero Mikhail Grigoriev (o Gireev), a quien Shakhmatov supuestamente identificó con M. G. Misyur-Munekhin .
1493 (la primera mitad de la década de 1490, que finaliza en 1492): según Ya. S. Lurie, se compiló la crónica del gran ducado (código de Moscú según la lista de Uvarov).
1493 - "Crónica abreviada de 1493" (según A.N. Nasonov): visión de Pogodinsky del Código abreviado de finales del siglo XV.
1493-1494: se ha conservado una lista de libros copiados durante estos años para el Monasterio Solovetsky por iniciativa del abad Dositheus .
1494 - Joseph Volotsky escribe "Mensaje al noble John sobre la muerte del príncipe".
1494 - Después de las acusaciones de Joseph Volotsky ...
1495 - "Crónica abreviada de 1495" (según A.N. Nasonov): visión de Mazurin del código abreviado de finales del siglo XV.
1497 - Benjamin escribe "La palabra es brevemente contra aquellos que son sagrados en las cosas ... las iglesias catedrales interceden" ("Asamblea contra los codiciosos").
1498 - El monje trinitario Sergio el Viejo compone una oración a Sergio de Radonezh.
Alrededor de 1498: la lista superviviente de la Crónica académica de Moscú.
Entre 1498 y 1502 (según Ya. S. Lurie) - la compilación de Simeon Chronicle.
1499 - Este año finaliza la Crónica de Tver.
1499: según A. A. Shakhmatov, se compiló un código de crónica.
1499 - El príncipe Vasily Ivanovich Patrikeev fue tonsurado como monje en el monasterio Kirillo-Belozersky bajo el nombre de Vassian.
1499: se escribió la primera edición de El cuento del icono de Nuestra Señora de Tikhvin.
Poco después de 1500 (hasta 1504) - Muerte de Fyodor Kuritsyn .
Década de 1490 - El primer período de creatividad de Joseph Volotsky (según Ya. S. Lurie). Escribe un ensayo en defensa de los iconos; "La Leyenda del Fin del Séptimo Mil"; "Razonamiento sobre la vida monástica"; una breve edición de la carta monástica; un mensaje a su hermano Vassian (Sanin) y varios otros mensajes.
Década de 1490 (aproximadamente): Nil Sorsky compone la "Carta" y "La tradición de la residencia Skete". Neil compiló y transcribió de su puño y letra el "Collector" en tres volúmenes. Además, Neil fue el autor de varias cartas: a Vassian Patrikeev (poco después de 1499), Gury Tushin, "hermano del país del este" (¿Kassian Uchemsky?). Mensaje de Nil Sorsky a Herman Podolny en respuesta a una carta (no conservada) de este último.
Década de 1490: el antiguo hegumeno del Monasterio Solovetsky, Dositheus, escribe la primera edición de la "Vida de Zosima y Savvaty" y el prefacio "El sermón sobre la creación de la vida de los jefes de Solovetsky".
Década de 1490: redacción de la segunda edición de Life of Mikhail Klopsky.
La segunda mitad de la década de 1490 - Edición de la Crónica del Gran Duque de Moscú. Se reflejó en la Crónica de Simeon y la forma de Mazurin del Código abreviado, así como en la Crónica cronográfica de Moscú (Ya. S. Lurie).
No antes de fines de la década de 1490, se compiló la versión Likhachevsky del Cronista del idioma 72.
El final de la década de 1490: la primera edición de Vologda-Perm Chronicle (lista de Londres). Depende de la bóveda granducal de la segunda mitad de la década de 1490.
Finales del siglo XV (entre 1485 y 1500) - La Epístola a Laodicea de Fyodor Kuritsyn.
Finales del siglo XV: German Podolny compila una descripción de los libros del Monasterio Kirillo-Belozersky.
Finales del siglo XV - Fijación de la composición de la colección "Crisóstomo".
A fines del siglo XV (fechado por M.O. Skripil; según V.O. Klyuchevsky, a mediados del siglo XIV, otros autores datan del siglo XV o 1470-80), se escribió el Cuento de Pedro, Príncipe de Ordynsky.
El final del siglo XV (a más tardar en la década de 1520): la escritura de La vida de Isidor Tverdislov.
El final del siglo XV (después de 1474) es una breve edición de la Vida de Isidor Yuryevsky.
Finales del siglo XV (entre 1483 y 1503): el ex metropolitano de Kiev Spiridon-Sava en el monasterio de Ferapontov escribe "Una exposición de nuestra verdadera fe ortodoxa".
Finales del siglo XV: el escriba Pedro escribe "La historia de los milagros del metropolitano Pedro" y "La palabra sobre la transferencia de las reliquias del metropolitano Pedro" el 24 de agosto de 1479 [comm. 19] .
Finales del siglo XV: se escribió "La historia del anciano que pidió la mano de la hija del zar".
Finales del siglo XV: en breviarios y libros de servicio, se distribuye la oración "Vladyka es muy misericordiosa" (buenos deseos para el rey).
A fines del siglo XV, principios del siglo XVI, Nil Sorsky o su círculo compilaron la edición hesicasta de la "Lista de libros verdaderos" (atribución y datación de I. M. Gritsevskaya).
Finales del siglo XV, principios del siglo XVI, un tratado anónimo "Escribir sobre alfabetización".
Finales del siglo XV - principios del siglo XVI - la redacción de "La vida de Gregorio de Pel'shemsky".
Finales del siglo XV - principios del siglo XVI - la escritura de la Vida de Lázaro de Murom.
A fines del siglo XV, principios del siglo XVI, en el monasterio de Volokolamsk (presumiblemente por el mismo Joseph Volotsky) se escribió el Cuento de Eustratius.
A fines del siglo XV, principios del siglo XVI, se escribió El cuento de Luka Kolochsky.
A fines del siglo XV, principios del siglo XVI, se escribió la leyenda "Sobre las personas desconocidas en el país del este" (sobre Siberia).
A fines del siglo XV, principios del siglo XVI, se escribió "La historia de Jonás, arzobispo de Novgorod" en Novgorod.
No antes de finales del siglo XV (según la hipótesis de G. M. Prokhorov [2] ), no más tarde de mediados del siglo XV (según la hipótesis de N. V. Savelyeva [comm. 20] ) - el apócrifo " En toda la criatura ”.
El último cuarto del siglo XV fue la compilación del "Cronógrafo Académico".
El último cuarto del siglo XV es la fecha de la copia de la Crónica de Nikiforov.
El último tercio del siglo XV (entre 1463 y 1515): Andrei Yuryev escribe una nueva edición de La vida de Fyodor Rostislavich Cherny.
La segunda mitad del siglo XV - principios del siglo XVI - "La historia de Mercurio de Smolensk".
La segunda mitad del siglo XV es la primera edición de la Vida de Abraham de Rostov.
La segunda mitad del siglo XV (fechada por Ya. S. Lurie) - Se escribió la Historia de Dmitry Basarga y su hijo Borzosmysl.
A más tardar en la segunda mitad del siglo XV: aparición de "versos penitenciales" (el ejemplo más antiguo conocido es "El lamento de Adán" en la lista de alrededor de 1470).
La segunda mitad del siglo XV es el comienzo de la formación de pensamientos y canciones históricas ucranianas.
Siglo XV - compilación de la Edición Media del Cuento de Dovmont, complementada por el Cuento de Vysheleg lituano.
Siglo XV: un autor ruso en el Monte Athos compone el "Discurso de la sutileza griega".
Siglo XV - la circulación de Arsenio de Selunsky "La Palabra sobre el Ser de Jerusalén".
Traducción de textos del siglo XV
1401 - En Constantinopla, en el monasterio de Theotokos, el monje Athanasius (presuntamente Athanasius Vysotsky) hizo una lista de la Carta de la Iglesia de la Lavra de Savva la Santificada bajo el título " Ojo de la Iglesia ".
1425 - James Dobropisets en Athos hace una traducción de la Palabra del ayuno Máximo el Confesor .
1431 - En el Athos Lavra, St. Athanasius un tal Athanasius Rusin [comm. 21] reescribió (probablemente traducido por él) "La vida de Atanasio de Athos ".
1432 - Athanasius Rusin en Athos reescribió "La vida de Gregorio de Omirite " en la traducción de un tal Andronius.
Década de 1460 (hasta 1468): traducción al ruso de "Sollozos" de John Eugeniks .
Entre 1466 y 1473 - Theodore " The Newly Baptized" traduce "El Libro del Salterio" - una colección de salmos judíos medievales " Makhazor ".
1490 - Según el embajador imperial Georg von Thurn, Yuri Manuilovich Trakhaniot tradujo, en nombre del arzobispo Gennady, una historia sobre el establecimiento de la Inquisición en España.
1492 (?) - El monje Veniamin traduce un tratado italiano del siglo XII del rumano. "El jardín de flores de la virtud ".
1493 - Monk Benjamin compila una colección de varios libros bíblicos que estaban ausentes en las traducciones rusas y transferidos de la Vulgata con prefacios de Jerónimo y comentarios de Nicolás de Lira .
1498-1500 - Dmitry Gerasimov y Vlas Ignatov traducen las inscripciones de los salmos del salterio alemán (según la edición de Colonia de 1478).
1499 - Finalización del trabajo sobre la Biblia Gennadiev en Novgorod bajo la dirección de Gerasim Popovka .
Finales del siglo XV (entre 1472 y 1505) - Manuil Dmitrievich (presuntamente Trakhaniot), junto con Theodore, arcipreste de la Catedral de la Anunciación, traduce el debate del pseudo-Athanasius de Alejandría con Arius.
El final del siglo XV (después de 1494) - traducción del alemán en Novgorod " Debate del vientre y la muerte " ("Cuentos de la disputa entre la vida y la muerte").
Finales del siglo XV - principios del siglo XVI (antes de la década de 1520) - traducción de Lucidarius de la edición alemana de 1485.
Finales del siglo XV - principios del siglo XVI - Traducción al ruso de la edición latina de 1485 de la Historia de Troya de Guido de Columna (hecha en Novgorod).
Finales del siglo XV - principios del siglo XVI - la traducción al ruso del tratado " Secret Secret " ("Secretum Secretorum") (probablemente del hebreo , según la hipótesis de A. L. Khoroshkevich , el traductor fue Avram Ezofovich Rebichkovich). En muchas listas, el Cuento de Aristóteles se une al tratado.
A más tardar a mediados del siglo XV: la distribución de una traducción de un pequeño pasaje " El cuento de Nicéforo Calixto sobre las Cenas de Cristo ".
A más tardar a mediados del siglo XV, la distribución de la primera edición del Cuento del Monasterio de Vatopedi .
El tercer cuarto del siglo XV es la traducción de la "Profecía sobre el destino de las Siete Colinas" de Pacomio Logothet .
La segunda mitad del siglo XV fue la distribución en Rusia de traducciones de una selección de obras de David Disipat ("Sobre el erizo para no caer en la herejía de Barlaam y Akindin" y otros).
La segunda mitad del siglo XV: la difusión en Rusia de " Stefanita e Ikhnilat ".
La segunda mitad del siglo XV es una traducción del hebreo (probablemente en la Rusia lituana) de la "Lógica" de Maimónides y "Seis alas".
A más tardar en el siglo XV: traducción de la compilación cronográfica judía " Josippon ", utilizada en el ensayo de compilación "Captions of Jerusalem ", incluido en el "Cronógrafo académico".
A más tardar en el siglo XV: la distribución como texto independiente de los apócrifos "De qué partes fue creado Adán" ("Sobre la creación de Adán ").
Siglo XV - distribución en Rusia de los " Apócrifos de Adán y Eva " y (probablemente al mismo tiempo) "Cuentos de cómo Dios creó a Adán".
Siglo XV: historias sobre Salomón y Kitovras como parte de Palea (probablemente se remontan al original judío).
Siglo XV (a más tardar en la década de 1470) - distribución en Rusia de los apócrifos sobre el sacerdocio de Jesucristo .
Siglo XV - Traducción rusa de la Epístola de Photius al Príncipe Boris-Michael (865).
Cronógrafos:
A más tardar en el siglo XV, se compiló el " Sophia Chronograph ".
1442 - Según la hipótesis de A. A. Shakhmatov, Pakhomiy Logofet compiló la primera edición del cronógrafo ruso (ahora se rechaza esta hipótesis).
La primera mitad del siglo XV (más precisamente, la mitad del siglo XV, pero no más tarde de 1453) fue la compilación de la segunda edición del Cronista helénico y romano .
Siglo XV - compilado " Tikhonravovsky Chronograph ".
Siglo XV - En Serbia, el llamado. Paralipomeno es una edición abreviada de la traducción eslava de la "Crónica" de John Zonara (realizada alrededor de 1170). Este texto se conoce en Rus'.
A fines del siglo XV, principios del siglo XVI, se distribuye en Rusia la "Crónica" de Konstantin Manasseh .
↑ Según la hipótesis de A. A. Shakhmatov, ella usa el poema "El cuento de la batalla de Mamaev", según R. P. Dmitrieva, esta palabra fue creada por Zephanius de Ryazan.
↑ Según la hipótesis de D. F. Kobeko, ahora rechazada, se remontan a la andadura de Vasily Kaliki en 1321-1323.
↑ Se ha expresado una opinión poco probable de que Afanasy Rusin es el anciano Afanasy Vysotsky.
↑ Tomado prestado de él está en el "Cuento de la batalla de Mamaev".
Fuentes
↑ Konyavskaya E. L. "The Tale of Plav" y artículos de crónica de la colección Tver de la primera década del siglo XV. // Antigua Rusia. Cuestiones medievales . 2007. Nº 2 (28). págs. 81-95.