Fantasía final VIII

Fantasía final VIII

Portada de la edición norteamericana
Desarrollador Cuadrado
Editores Cuadrado PlayStation :
Square Electronic Arts Square Europa Windows : Square Electronic Arts Square Electronic Arts Eidos Interactive PlayStation Network : Square Enix







parte de una serie fantasía Final
Fechas de lanzamiento 11 de febrero de 1999 PlayStation :
11 de febrero de 1999
9 de septiembre de 1999
27 de octubre de 1999
Microsoft Windows :
25 de enero de 2000
18 de febrero de 2000
23 de marzo de 2000
PlayStation Network :
24 de septiembre de 2009
17 de diciembre de 2009
4 de febrero de 2010
Género JRPG

Clasificaciones de edad
CERO : B (a partir de 12 años)
ELSPA: 11+
ESRB : T - Teens
PEGI : 16
USK : 12
Creadores
Supervisor Yoshinori Kitasa
Productor Shinji Hashimoto
Diseñadores de juegos Yoshinori Kitase
Hiroyuki Ito
Tetsuya Takahashi
guionistas Kazushige Nojima
Yoshinori Kitase
Tetsuya Nomura
Programador Ken Narita
Pintores Yusuke Naora
Tetsuya Nomura
Compositor Nobuo Uematsu
Detalles técnicos
Plataformas PlayStation , Windows , PlayStation Network
Remastered:
Nintendo Switch , PlayStation 4 , Xbox One , Windows
Modo de juego usuario unico
Idiomas de la interfaz inglés [1] , francés [1] , italiano [1] , alemán [1] y español [1]
transportistas 4 × CD-ROM en PlayStation
5 × CD-ROM en PC
distribución digital en PlayStation Network

Requisitos del sistema
Pentium 233 MHz, Windows 95 , 32 MB de RAM , hardware DirectX 6.1
Control mando , teclado
Sitio oficial
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Final Fantasy VIII ( ァイナルファンタジーVIII ファイナルファンタジーVIII fiinaru fantaji: eito )  es un juego de rol japonés desarrollado por Square y lanzado en 1999 como la octava entrada numerada en la serie Final Fantasy . Originalmente se lanzó en cuatro CD para PlayStation , pero un año después se adaptó para computadoras personales que ejecutan el sistema operativo Microsoft Windows con un disco de instalación adicional. En 2009, por su décimo aniversario, se relanzó como contenido descargable para el servicio PlayStation Network .

Este es el primer juego de la serie que presenta proporciones de personajes realistas. Además, aquí, a diferencia de las partes anteriores, no se requieren puntos mágicos tradicionales para lanzar hechizos. La acción de la trama del juego se desarrolla en un mundo ficticio , realizado en el entorno de una modernidad alternativa entremezclada con elementos de ciencia ficción y fantasía. El protagonista es Squall Leonhart , un estudiante solitario de la academia militar que se prepara para convertirse en miembro del Escuadrón SeeD, una unidad mercenaria de élite. Junto a un grupo de personas de ideas afines, tendrá que deshacerse de los miedos de la infancia y convertirse en el líder de un equipo que decide el destino del mundo.

El desarrollo de la octava parte comenzó en 1997, simultáneamente con el comienzo de la traducción de Final Fantasy VII al inglés, y la composición de los autores se mantuvo prácticamente sin cambios en comparación con la última parte. La prensa de juegos recibió el juego en su mayoría de manera positiva, y la revista japonesa Famitsu lo colocó en el número 22 en su lista de los mejores juegos de todos los tiempos. Comercialmente, Final Fantasy VIII también fue un éxito, encabezó las listas de éxitos en muchos países y recaudó más de $50 millones en ventas en Norteamérica dentro de las trece semanas posteriores a su lanzamiento. Según los datos publicados por la empresa en marzo de 2003, el juego ha vendido 8,15 millones de copias en todo el mundo.

proceso de juego

Los elementos principales de la jugabilidad de Final Fantasy VIII se heredan del juego anterior Final Fantasy VII , donde todas las acciones se dividen convencionalmente en tres modos separados: viajar por el mapa mundial, explorar ubicaciones y participar en batallas. El mapa mundial se muestra en gráficos tridimensionales , las ubicaciones, el relieve, la vegetación y otras características topográficas se trazan esquemáticamente en él. Los personajes se mueven por el mapa a pie, en coche, en tren, montando un chocobo o dentro de un dirigible. Las ubicaciones son imágenes renderizadas previamente en 2D de varios lugares, como ciudades y cuevas, que contienen algunos objetos y personajes que no son jugadores con los que los personajes interactúan durante el juego. Cuando los héroes controlados por jugadores se encuentran con un enemigo, se producen batallas que, al igual que el mapa mundial, son completamente en 3D. Durante las batallas, los personajes del juego se oponen a algún tipo de enemigos controlados por computadora, los movimientos se llevan a cabo de acuerdo con el sistema de "batalla en tiempo real" ( ing.  Active Time Battle ), utilizado por primera vez en Final Fantasy IV . El ganador, excepto en algunos casos, es el bando que logra quitar primero todos los puntos de vida de los oponentes (monstruos u otros personajes). La interfaz en su conjunto se mantuvo igual, el control se lleva a cabo a través del menú del juego con un diseño tomado de partes anteriores de la serie. Una diferencia significativa con Final Fantasy VII fue la ausencia total de un sistema de armas y armaduras equipables; en lugar de ellos, apareció el llamado "sistema de enlaces" ( ing.  Junction System ) [2] .

Sistema de encuadernación

Para Final Fantasy VIII , Hiroyuki Ito desarrolló un nuevo sistema de combate basado en el uso de enormes criaturas invocadas llamadas Guardian Forces ( o GF para abreviar ). El jugador "vincula" a ciertos guardianes a ciertos héroes, como resultado de lo cual estos últimos reciben varias habilidades (incluida la capacidad de convocar a estas criaturas durante la batalla), así como un aumento en las características básicas: fuerza, defensa, velocidad, etc. Si en los juegos anteriores de Final Fantasy , el uso de la magia se limitaba a los puntos de magia , ahora los hechizos se cuentan por partes: los personajes los encuentran mientras exploran el mundo del juego, los extraen de los monstruos encontrados y se transforman de otras cosas, acumulándose como elementos de inventario ( cada héroe puede tener 100 hechizos de una especie). Al mismo tiempo, las funciones de la magia no se limitan solo a la brujería durante las batallas: con la ayuda de los guardianes, los hechizos se pueden "adjuntar" a los héroes para aumentar los indicadores personales y la aparición de efectos adicionales. Por ejemplo, si unes la magia de fuego al ataque de un personaje, entonces un golpe de espada regular, además del daño físico, también causará daño de fuego al enemigo [3] . Los guardianes durante el juego ganan experiencia y aprenden varias habilidades. La variedad y flexibilidad del sistema de vinculación viene dada por el hecho de que el jugador tiene, en primer lugar, que distribuir los guardianes entre los personajes de diferentes formas en busca de la mejor combinación de habilidades; en segundo lugar, distribuir la magia disponible entre estas habilidades; y, en tercer lugar, elegir cuál de las habilidades adquiridas se usará en la batalla (es decir, para construir tácticas de combate). Además, la jugabilidad se complementa con la propia necesidad de buscar nuevos guardianes durante el juego y desarrollarlos [4] .  

Después de ganar batallas, los personajes aún ganan puntos de experiencia y suben de nivel, aumentando así sus características personales. Una diferencia significativa con los juegos anteriores es que a medida que aumentan los niveles de los héroes, también aumentan los niveles de todos los monstruos circundantes. Cuanto más alto es el nivel de los luchadores en el escuadrón, más poderosos son los oponentes que se interponen en su camino, por lo que la molienda simple aquí deja de ser efectiva, y la superioridad sobre los enemigos se logra solo con la ayuda del sistema de unión de guardianes y la magia. La fuerza del personaje depende en gran medida no de su nivel, sino de la fuerza de los guardianes que se le atribuyen y de la magia acumulada. Los Guardianes, además, reemplazaron el sistema de equipo: solo quedaron armas de los elementos equipados, y luego los personajes los tienen durante todo el juego, en el proceso de pasar solo pueden mejorarse, pero no reemplazarse por otro. Su fuerza, apariencia y "avances del límite" dependen de varias modificaciones del arma [5] .

Límite de rupturas

Al igual que en la séptima parte de la serie, en la octava cada personaje tiene los llamados "límites" ( ing.  Limit Breaks ): este es un estado único del héroe, en el que puede entregar inusualmente poderoso único ataques A diferencia de la séptima parte, donde dicho estado depende de la cantidad de daño recibido, aquí ocurre cuando el personaje alcanza un nivel crítico de salud . Un sistema similar existía en Final Fantasy VI , donde también surgía el estado límite dependiendo de los puntos de vida restantes de un héroe en particular. Si es necesario, el jugador puede causar un avance artificial a través de la magia del Aura, y los oponentes, a su vez, pueden privar al personaje de tal oportunidad con hechizos especiales [6] . Por primera vez en la serie, el proceso de realizar golpes definitivos está dotado de elementos interactivos: durante el curso de algunos trucos, debes presionar ciertos botones en el gamepad, mientras que la efectividad depende directamente de la reacción y la habilidad del jugador. [7] .

Gráfico

Todos los eventos de Final Fantasy VIII tienen lugar dentro del mundo ficticio, que se desarrolla en el entorno de una modernidad alternativa con elementos de ciencia ficción y fantasía , en un planeta sin nombre con una enorme luna en órbita. La tierra está formada principalmente por dos continentes: Estar en el hemisferio oriental y Galbadia en el occidental; la mayoría de las ubicaciones del juego se encuentran en su territorio. No muy lejos del polo norte se encuentra la región ártica de Trabia, en la parte central hay un pequeño continente de Balamb, y más cerca al sur está el archipiélago de islas desiertas del Centro. Una característica del mundo del juego es un fenómeno natural inusual, el llamado "grito lunar", durante el cual los monstruos que viven en la luna se reúnen en una sola masa y se precipitan a la superficie del planeta en una corriente continua. El Grito Lunar ocurre una vez cada mil años, y durante su última venida, una civilización entera fue destruida. Además de los estados con ciudades y pueblos, los "jardines" juegan un papel importante en la estructura del mundo, academias militares independientes que entrenan a combatientes mercenarios de élite, cuyo nombre en código es SeeD, que realizan las tareas más peligrosas por dinero.

Caracteres

En total, el juego involucra a seis personajes jugables principales. El protagonista es un joven graduado de la academia militar llamado Squall Leonhart , un solitario solitario que, por el éxito en el servicio, está tratando de reprimir su vulnerabilidad interior [6] . Como arma, usa el llamado "gunblade", que combina simultáneamente las propiedades de una pistola y una espada. Posteriormente, se suma al plantel un instructor de la misma academia, Quistis Trip, responsable y paciente especialista en látigos de combate; el ex alumno Zell Dinch , maestro combatiente cuerpo a cuerpo y gran fanático de los perros calientes; una estudiante de otra academia, Selfie Tilmitt, una joven resistente que pelea con nunchucks; la jefa de la organización rebelde, Rinoa Hartilly, una chica extremadamente emocional y voluble que usa un arma inusual que se asemeja a una ballesta atada a su mano, disparando con una hoja de boomerang que regresa; el último miembro del escuadrón es Irwin Kinneas, un mercenario armado que siente debilidad por las mujeres. Durante el pasaje, los soldados de Laguna, Kyros y Ward caen bajo el control del jugador varias veces, y los antagonistas Cypher y Edea también están disponibles en etapas separadas.

Historia

El juego comienza con una pelea entre dos estudiantes de Balamb Garden, Squall y Cypher; un entrenamiento ordinario de combate se convierte en una batalla furiosa, en el fragor de la batalla, los rivales jurados se lastiman entre sí y terminan en la enfermería. Ambos deberán aprobar próximamente el examen final, un calvario, tras el cual podrán recibir el título de SeeD, pasar a formar parte de la unidad élite de la academia. Mientras tanto, llega una orden del pequeño ducado de Dollet, pidiéndoles que los protejan de la invasión del estado militarista de Galbadia [8] . Junto con su instructor Quistis, el protagonista realiza una pequeña tarea preliminar y, en el mismo grupo con Cypher y otro estudiante, Zell, se dirige a la zona de guerra. Cypher, designado como líder del grupo, viola la orden de ocupar el puesto que se le ha encomendado y va a luchar contra los enemigos, mientras que a los personajes restantes se les une temporalmente la niña Selfi, una estudiante del amistoso jardín Trabia. Con la operación completa, Squall, Zell y Selfi son ascendidos a SeeD, pero Cypher solo recibe una severa reprimenda por insubordinación [9] . Por la noche en el baile de graduación, Squall conoce y baila con Rinoa, una chica de carácter completamente opuesto, abierta y sociable [10] . A la mañana siguiente, tres graduados, convertidos en mercenarios de élite, van a realizar su primera tarea completa en la ciudad de Timber ocupada por los galbadienses, donde deben ayudar a la organización rebelde local. Junto con el líder rebelde Renoa, intentan capturar al presidente de Galbadia. El intento termina en fracaso, y pronto resulta que la agresión militar del país fue provocada por una hechicera llamada Edea cercana al presidente. Los héroes, habiendo conseguido el apoyo de Irwin, un francotirador del jardín aliado de Galbadia, por orden del liderazgo, intentan matar a la hechicera [11] , pero al final no pueden resistir su fuerza y ​​los vencidos son encarcelados. Además, se da a conocer que Cypher se unió a Edea y tras la muerte del presidente se convirtió en la segunda persona más influyente del país [12] .

Los jardines siguen siendo la única fuerza capaz de resistir a la hechicera, por lo que da la orden de destruirlos con poderosas salvas de cohetes. Los héroes escapan de la prisión y deciden dividirse en dos grupos: el escuadrón de Squall regresa a Balamb para advertir y evacuar a la gente, mientras que el escuadrón de Selfie se dirige a la base de misiles para sabotear. Los saboteadores liquidan la base, pero los militares aún logran lanzar cohetes: el jardín de Trabia está destruido y el mismo destino le espera al jardín de Balamb. Squall, en el camino resolviendo el conflicto con el dueño del jardín, Norg, en el último momento logra activar un mecanismo de defensa secreto y salvar el jardín de ser golpeado, pero él, al despegarse del suelo, se vuelve incontrolable y pronto se estrella. cerca de un pequeño pueblo de pescadores. Mientras los mecánicos locales están ocupados arreglando el jardín, Galbadia busca a cierta Ellon [13] , una chica misteriosa vista recientemente en Balamba. Habiéndose reunido con ella, Squall encuentra una explicación para los extraños sueños vistos últimamente: Ellona, ​​​​usando sus habilidades mentales, trató de trasladar las mentes de los personajes 17 años al pasado para corregir algunos eventos. En un sueño, los héroes vieron episodios de la vida de un tal Laguna y sus amigos. Primero sirvió como soldado en el ejército de Galbadian, después de ser herido vivió en un pequeño pueblo, luego se fue a viajar por el mundo, convirtiéndose en periodista, y finalmente lideró la resistencia en el vasto estado oriental de Estar, derrotó a la hechicera Adele. quien tomó el poder y fue elegido presidente de este país [14] . Sin embargo, los intentos de Ellona por cambiar el pasado no tuvieron éxito, los personajes solo podían observar lo que estaba sucediendo [15] .

El jefe del jardín, Sid, nombra a Squall como comandante en jefe [16] , el héroe se preocupa de no poder hacer frente a una responsabilidad tan colosal y, entre otras cosas, nota en sí mismo un apego inexplicable a Rinoa. Habiendo visitado las ruinas del Jardín de Trabia, los personajes recuerdan inesperadamente que en la infancia todos, incluidos Cypher y Ellon, se criaron en el mismo orfanato, y Edea era la abadesa allí, pero hace mucho tiempo, el destino los dispersó por todas partes. el mundo y los recuerdos de la infancia perdida. Aún más inesperada es la noticia de que Sid y Edea son en realidad marido y mujer el uno para el otro, fueron ellos quienes una vez iniciaron la construcción de jardines para resistir a las malvadas hechiceras emergentes [17] . Entre los jardines de Balamb y Galbadia, tiene lugar una batalla, Squall derrota a Cypher, con quien, según resultó, ha estado enemistado desde los días del orfanato, y entra en batalla con Edea. Resulta que Edea ha estado bajo el control de Ultimecia [18] , una poderosa hechicera del futuro lejano, todo este tiempo; quiere activar el proceso de compresión apocalíptica del tiempo, y para ello necesita al telepático Ellon [19] . Los héroes ganan la batalla, Edea recupera el sentido, pero Rinoa, habiendo heredado el poder de Ultimecia, cae en coma. Incapaz de despertar a su amada, Squall va a Estar a buscar a Ellon con la esperanza de que ella lo lleve al pasado, y allí será posible salvar a la niña [20] .

La búsqueda de Ellona lleva a Squall a la estación espacial, pero la hechicera no puede ayudar de ninguna manera: el pasado no se puede cambiar. Inesperadamente, Ultimecia toma el control del cuerpo de Rinoa y libera a la hechicera estriana Adele de la prisión espacial, con la intención de convertirla en su próxima encarnación [21] [22] . Mientras tanto, en la superficie del planeta, Cypher activa la llamada Pandora Lunática, un mecanismo gigante que inicia el comienzo del "grito lunar" - con la ayuda de este cataclismo natural, Ultimecia, mientras está en el cuerpo de Adele, regresa a la tierra. . Squall rescata a Rinoa, que está varada en el espacio exterior, y deja la órbita en una nave espacial abandonada. Los Estarianos temen que la malvada hechicera se despierte nuevamente en Rinoa y la sellen en un sarcófago especialmente construido, pero Squall no puede vivir sin ella, por lo que toma a la niña del cautiverio por la fuerza. El presidente Laguna pide perdón a los héroes por este malentendido y expresa el plan del profesor Odain para derrotar a la inaccesible Ultimecia. Se ofrece a permitir que la hechicera se apodere del cuerpo de Rinoa nuevamente, mientras que Ellona comenzará la compresión del tiempo, como resultado de lo cual los personajes tendrán la oportunidad de viajar a un futuro lejano para derrotar allí a la Ultimecia real [23] . El escuadrón se infiltra en Lunatic Pandora, derrota a Cypher y a Adele apenas despertada [24] , comenzando su plan.

La compresión del tiempo, un cataclismo inexplicable cuando todos los períodos históricos se fusionan en un punto, conduce a metamorfosis surrealistas en el mundo, los personajes se mueven aleatoriamente en diferentes dimensiones temporales y finalmente caen en el mundo abstracto de Ultimecia, que parece un castillo medieval flotando en el agua. aire. Después de derrotar a la hechicera, el mundo poco a poco vuelve a la normalidad, pero Squall sigue viajando en el tiempo y se muda a un orfanato, donde le pide a la joven abadesa Edea que dedique su vida a construir jardines para luchar contra una hechicera del futuro lejano [25] . Como resultado de todos los viajes, el héroe se encuentra en la atemporalidad, una trampa espacial sin fin de la que no puede salir, pero Rinoa lo encuentra allí y lo devuelve al presente. En las escenas finales del juego, se muestra a Cypher pescando en el mar; Laguna, recordando la tragedia de su familia, con su hija Ellona, ​​quien intentó en vano corregir esta tragedia; fiestas festivas en el jardín de Balamb con la participación de todos los personajes; y Squall y Rinoa besándose en el balcón a la luz de la luna.

Desarrollo

La creación de Final Fantasy VIII comenzó en 1997, durante la localización en inglés de Final Fantasy VII [26] . El fundador de la serie Hironobu Sakaguchi en ese momento estaba ocupado filmando la película animada " Final Fantasy: The Spirits Within ", por lo que, como en el caso de la parte anterior, solo se desempeñó como productor ejecutivo, y Yoshinori Kitase nuevamente tomó el relevo. la gestión de proyectos [27] . Shinji Hashimoto asumió el cargo de productor general y Hiroyuki Ito fue designado responsable del sistema de combate . Kitase describió de inmediato el concepto del próximo juego, sugirió que los artistas crearan la atmósfera más realista posible, sin dejar de lado la fantasía. El diseñador de personajes Tetsuya Nomura y el director de arte Yusuke Naora recibieron la tarea de crear un mundo como "una mezcla del futuro, la vida real y la fantasía". Se decidió abandonar las proporciones chibi deformadas de los personajes en favor del fotorrealismo para que parecieran personas reales. Naora señaló en una entrevista que su equipo está trabajando en un " Final Fantasy brillante, brillante ", que tuvo que dejar de lado por completo la atmósfera sombría del juego anterior, en el que "la luz solo ocasionalmente se abría paso a través de la oscuridad". A los desarrolladores se les ocurrió esta idea en una etapa bastante temprana de producción, la decisión fue fácil, ya que antes de eso, todos ya habían trabajado juntos al crear la séptima parte y, por lo tanto, se entendían literalmente a partir de media palabra. Para enfatizar el realismo del movimiento de los personajes, se utilizó el método de captura de movimiento al crear los videos [28] .

Según la idea de Kitase, los artistas intentaron reflejar diversas culturas extranjeras en la ambientación, más europea que tradicionalmente japonesa. El diseño de las localizaciones se basó en la arquitectura del Antiguo Egipto y la Antigua Grecia , así como en la ciudad francesa de París como ejemplo de una civilización europea ideal. Además, se prestó mucha atención a varias facciones históricas y sociedades culturales antiguas, algunos de los cuales se transfirieron al juego casi sin cambios [29] . Al mismo tiempo, la jugabilidad se complementó con el minijuego de cartas coleccionables Triple Triad , un pasatiempo japonés puro [28] . Los Guardianes fueron diseñados por el diseñador de personajes principal Tetsuya Nomura. Decidió que estas criaturas deberían ser criaturas mágicas únicas, sin ropa ni ningún otro atributo humano. Por todo eso, no quería que parecieran monstruos ordinarios, por lo que crear dibujos conceptuales le llevó mucho tiempo y esfuerzo. El primer guardián creado fue Leviatán, que se incluyó en la demostración del juego con críticas abrumadoramente positivas y, como resultado, Nomura continuó dibujando el resto en la misma línea [30] .

Incluso en la etapa preparatoria, Nomura quería reflejar la atmósfera de los "días escolares" en el juego, y Nojima se inclinó hacia héroes de aproximadamente la misma edad adolescente, mezclando estas dos ideas encarnadas en forma de "jardines" de academias militares. El escritor también planeó mostrar un grupo separado de personajes mayores, liderados por Laguna, para que su madurez y resistencia contrastaran con la juventud e ingenuidad del equipo principal liderado por Squall. Según Nojima, el jugador durante el pasaje debe identificarse con el protagonista controlado, para potenciar este efecto en la séptima parte, hizo que Cloud Strife fuera lo más silencioso posible, y en el caso de la octava fue aún más lejos: permitió que el jugador para leer literalmente los pensamientos del personaje principal que aparecen en la pantalla como texto en marcos translúcidos [31] .

El 10 de junio de 2019, se anunció una remasterización del juego para las plataformas Nintendo Switch , PlayStation 4 , Xbox One y Microsoft Windows [32] .

acompañamiento musical

La música de la banda sonora de Final Fantasy VIII , como en el caso de todas las entregas anteriores, fue compuesta por el compositor Nobuo Uematsu . Al escribir melodías, prestó la mayor atención a su contenido emocional, creyendo que incluso los propios desarrolladores deberían llorar durante el transcurso de su juego. Los dibujos conceptuales de personajes y lugares se usaron como base más que como guión, ya que los diálogos iniciales cambiaron varias veces durante el proceso de desarrollo y no dieron una imagen completa de lo que estaba sucediendo [33] . Mientras que en juegos anteriores, Uematsu solía dedicar un tema musical separado a cada personaje jugable, en este caso se dio cuenta de que la trama se centraba principalmente en el amor entre Squall y Rinoa; así nació la balada " Eyes on Me " [34] . Esta canción, interpretada por la cantante pop china Faye Wong , fue grabada en Hong Kong con la participación de una orquesta sinfónica y, al ser lanzada como sencillo, se hizo bastante popular en sí misma, por ejemplo, se vendieron más de 400.000 discos solo en Japón. [35] . Otra composición bien conocida de la banda sonora "Liberi Fatali", que suena durante la escena de apertura, es cantada por el coro en latín [36] .

La banda sonora original de cuatro CD fue lanzada en Japón en marzo de 1999 por DigiCube , y lanzada en Norteamérica en enero de 2000 con el distribuidor Square EA bajo el nombre Final Fantasy VIII Music Collection [37] . Por separado, se lanzaron un CD Fithos Lusec Wecos Vinosec con composiciones seleccionadas en arreglos orquestales y un álbum de la serie Piano Collections , donde todas las melodías fueron interpretadas al piano [38] [39] . La música de la octava parte se ha interpretado en vivo muchas veces, por ejemplo, en 2002 en el concierto 20020220 Music from Final Fantasy , la Orquesta Filarmónica de Tokio tocó muchas de las canciones de allí, a saber, "Liberi Fatali", "Don't Be Miedo", "El amor crece" y "El hombre de la ametralladora"; en 2004, la melodía "The Oath" se tocó durante el Tour de Japón ; la lista de canciones de la serie de actuaciones Dear Friends incluía invariablemente "Liberi Fatali" y "Love Grows"; un año después, "Tal vez soy un león" [40] [41] [42] [43] apareció en More Friends . En 2006, Uematsu realizó una gira con el programa Voices , interpretando éxitos como "Liberi Fatali", "Fisherman's Horizon" y "Eyes on Me" entre otros; hasta el día de hoy, hay conciertos de la serie Distant Worlds , donde se tocan regularmente las composiciones más populares de Final Fantasy VIII [44] [45] , y algunas de ellas fueron publicadas en formato de álbumes de audio [46] . También se interpretaron melodías individuales en actuaciones no relacionadas con Final Fantasy, por ejemplo, en el famoso Play! Una sinfonía de videojuegos [47] .

Productos relacionados y otros lanzamientos

Un mes después del lanzamiento del juego, en marzo se publicó el libro Final Fantasy VIII Ultimania , que contiene un recorrido completo, descripciones detalladas de monstruos, personajes, entrevistas con los desarrolladores y otro material adicional [48] . En septiembre, se lanzó el CD de accesorios de escritorio de Final Fantasy VIII con íconos de diseño , fondos de escritorio , pantallas de inicio, aplicaciones de correo electrónico y un juego de cartas Triple Triad independiente , ahora jugable con amigos a través de LAN [49] . En noviembre, la compañía lanzó un libro de origami sobre el juego [50] . También en 1999, los desarrolladores hicieron una demostración técnica de la escena del baile de pelota de la Parte 8 para demostrar las capacidades de la próxima generación de PlayStation 2 [51] .

En 2000, el juego fue portado a computadoras personales con el sistema operativo Microsoft Windows por Eidos Interactive . Como en el caso de la séptima parte, los gráficos y el sonido han sufrido algunos cambios, además, como complemento de esta versión, el minijuego Chocobo World , anteriormente solo disponible en dispositivos PocketStation y nunca lanzado fuera de Japón , se incluyó en esta versión [52] . En él, el jugador explora mazmorras generadas aleatoriamente y encuentra varios elementos que luego pueden transferirse al inventario de los personajes de Final Fantasy VIII [53] [54] . La versión de PlayStation de la octava parte se relanzó repetidamente, se lanzó como parte de las series Greatest Hits y Ultimate Hits , y en 2009 estuvo disponible para su descarga en el servicio en línea PlayStation Network [55] . En diciembre de 2012, entre otras cosas, el juego se lanzó como parte del set de colección Final Fantasy 25th Anniversary Ultimate Box , que incluía 25 discos con todas las partes numeradas de la serie para varias consolas de Sony [56] .

Reseñas y ventas

Reseñas
Calificación consolidada
agregadorCalificación
Ranking de juegos89% (PS) [70]
80% (PC) [71]
Metacrítico90% [74]
Publicaciones en idiomas extranjeros
EdiciónCalificación
borde9 / 10 [61]
EGM95 / 100 [66]
Famitsu37 / 40 [59] [60]
informador del juego9.5 / 10
GameSpot9,5 / 10 (PS) [62]
6,7 / 10 (PC) [63]
juego espía90/100 (ordenador personal) [67]
IGN9/10 (PS) [64]
7,4/10 (PC) [65]
Mundo de juegos de computadora2 / 5 (PC) [68]
publicaciones en ruso
EdiciónCalificación
Juego.EXE3,5 / 5 [57]
" Tierra de juegos "9 / 10 [58]
Premios
EdiciónPremio
IGNMejor juego de rol de E3 1999 [69]
Mundo de juegos de computadora20º mejor juego de 2000 [72]
IGNSéptimo mejor juego de PlayStation [73]

La octava parte recibió calificaciones positivas de la prensa de juegos y fue un éxito desde el punto de vista comercial. El juego se convirtió en un éxito de ventas en Japón, EE. UU. y Europa, ascendiendo al número uno en la lista de EE. UU. a los dos días de su lanzamiento y luego ocupando la primera posición durante tres semanas [75] . En América del Norte, se vendieron más de un millón de copias en trece semanas por un valor de más de $ 50 millones [76] [77] , esta es una tasa de ventas incomparablemente alta en comparación con las partes anteriores de la serie [78] , y en el mercado japonés el las estadísticas parecen aún más impresionantes: en cuatro días, la empresa envió aproximadamente 2,5 millones de cajas a las tiendas [79] . En total, a finales de 1999, las ventas mundiales superaron los 6 millones [80] , mientras que según los últimos datos disponibles, publicados en marzo de 2003, Final Fantasy VIII vendió 8,15 millones en todo el mundo , incluidos 3,7 millones en Japón y 4,45 millones en otros países. [81] . La revista japonesa Famitsu lo votó como el vigésimo segundo mejor juego de todos los tiempos en 2006, [82] mientras que Gamasutra lo incluyó como uno de los veinte JRPG clave dos años después [83] .

La mayoría de los críticos coincidieron en que el octavo "Final Fantasy" es una excelente continuación de la serie, aunque algunos periodistas criticaron ciertos elementos del juego. En particular, publicaciones como IGN y Electronic Gaming Monthly calificaron la mecánica del juego como el "peor elemento del juego", calificando el sistema de combate como más confuso que innovador. Las escenas de invocación de The Guardian son, en su opinión, increíblemente cinematográficas, pero debido a la duración y la necesidad de múltiples visualizaciones, gradualmente se vuelven agotadoras [64] [66] . La revista oficial de PlayStation de EE. UU. criticó el sistema de anclaje, que hace que sea tedioso y lento acumular hechizos mágicos [84] , pero el borde británico no estuvo de acuerdo con esta definición y elogió la idea de la magia atada, gracias a la cual existe hay muchas opciones para fortalecer y desarrollar personajes [61] . El sistema de combate también se califica positivamente en la revisión de GameSpot : "Magic Binding abre verdaderamente las más amplias posibilidades de personalización" [62] . Una reseña de la revista World of Fiction destacó el sistema de juego de roles como un inconveniente del juego, que se consideró demasiado complicado [85] .

La trama de Final Fantasy VIII recibió elogios generales , se la calificó de sobresaliente y emocionante, el autor de la reseña en Edge consideró que la historia contada por el juego es mucho más completa en comparación con la séptima parte. El video de apertura ocupó el puesto número 2 en la lista de Game Informer de las mejores aperturas de videojuegos [86], mientras que IGN lo ubicó en el puesto número 1 en la misma lista [73] y GameSpy lo ubicó en el puesto 15 en su lista de las mejores cinemáticas. momentos de juego [87] . El final del juego fue nombrado el tercero mejor de cualquier juego de PlayStation por IGN, [73] mientras que UGO.com catalogó el final como uno de los momentos más memorables de toda la serie [88] . Electronic Gaming Monthly destacó específicamente el exitoso diseño de personajes, "lo mejor de cualquier juego de rol" [66] . Las deficiencias en la revisión de Edge incluyen una gran extensión de la narrativa, debido a la extensión del guión, los diálogos dejan de ser interesantes, se pierden argumentos adicionales y los giros bruscos y dramáticos de la historia a lo largo del tiempo simplemente dejan de tomarse. seriamente por el jugador [61] . Según el crítico de UGO.com, a pesar de las fallas en el guión, Final Fantasy VIII sigue siendo "audaz, innovador, definitivamente el juego de rol para consola más inusual jamás creado" [89] . En 2002, IGN clasificó la octava entrega como el séptimo mejor juego de PlayStation, señalando que los desarrolladores habían tomado muchos de los grandes éxitos de Final Fantasy VII y lo habían hecho aún más fuerte [73] .

La partitura también fue aclamada por la crítica y fue lanzada como un álbum cuádruple separado, que fue distribuido por la compañía en 300.000 copias y alcanzó el puesto número cuatro en la lista de música japonesa Oricon [90] . La banda sonora fue nombrada por los escritores de PlayStation de Nueva Zelanda como la más memorable que jamás hayan escuchado [91] . En un artículo en el sitio web de IGN, los revisores notaron que el juego debía gran parte de su popularidad a la música "increíble", y luego colocaron esta banda sonora en el cuarto lugar entre todos los juegos de la serie [64] . La revisión de GameSpot, por otro lado, cita la música como la peor parte de Final Fantasy VIII , aunque recomiendan escuchar estas melodías, considerándolas de mayor calidad en comparación con la séptima parte [92] . El sitio web de Game Revolution señala que solo unas pocas canciones de todo el álbum son dignas de mención, incluida "Eyes on Me", una balada de amor trivial pero hermosa [93] .

El puerto para PC del juego recibió críticas significativamente menos favorables. Según algunos editores, esta versión no está lejos de la misma séptima parte portada, las imágenes de fondo renderizadas aún se ven borrosas y el control del teclado a veces es muy inconveniente [67] [94] . Muchos críticos estuvieron de acuerdo en que el juego no aprovechó al máximo las capacidades de las computadoras modernas, la versión de PlayStation se veía y sonaba mucho mejor y, por lo tanto, era más preferida por los fanáticos que la versión para PC [63] . El autor de un artículo en UGO.com le dio al lanzamiento una evaluación extremadamente negativa, calificando la portabilidad en sí misma como un error de la compañía, por lo que la opinión general del juego en el mundo empeoró dramáticamente [89] . Como se desprende de la revisión de la revista Computer Gaming World , el puerto resultó ser "crudo y decepcionante", en lugar de corregir las deficiencias del original, solo las enfatiza [68] . Sin embargo, la crítica negativa no impidió que el editor clasificara a Final Fantasy VIII como el vigésimo mejor juego de 2000 [72] . Algunos revisores encontraron cosas positivas en la versión para PC, por ejemplo, según la revista Maximum PC , los numerosos videos realizados con tecnología FMV son "simplemente fenomenales" [95] .

notas

  1. 1 2 3 4 5 Vapor - 2003.
  2. Artes electrónicas cuadradas. Manual de instrucciones norteamericano de Final Fantasy VIII. - 1999. - S. 20, 24, 36. - ISBN 1-56686-903-X .
  3. Konstantín Inin. Final Fantasy VIII . " Mejores Juegos de PC ". Consultado el 20 de junio de 2010. Archivado desde el original el 27 de enero de 2011.
  4. Artes electrónicas cuadradas. Manual de instrucciones norteamericano de Final Fantasy VIII. - 1999. - S. 28, 33-35. — ISBN 1-56686-903-X .
  5. David Cassady. Guía de estrategia oficial de Final Fantasy VIII. - Bradygames Publishing, 1999. - ISBN 1-56686-903-X .
  6. 12 Estudio BentStuff . Final Fantasy VIII Ultimania. - DigiCube/Square Enix, 1999. - ISBN 4-925075-49-7 .
  7. Final Fantasy VIII Ultimania, páginas 6, 11, 13, 14, 16, 18-19.
  8. " Xiu: Esta operación es ordenada por el Parlamento del Ducado de Dollet. La solicitud de SeeD se recibió hace 18 horas. Han pasado 72 horas desde que fueron atacados por el ejército de Galbadian". - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  9. Director Sid: Cypher . Será disciplinado por su comportamiento irresponsable. Durante los combates, debes seguir estrictamente todas las órdenes. Pero, sin embargo, en cierto modo os entiendo, no me gustaría en absoluto convertiros en máquinas. A pesar de todo, quiero que seas capaz de pensar con la cabeza y tomar decisiones por ti mismo. - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  10. Manual de instrucciones norteamericano de Final Fantasy VIII  / Square Electronic Arts. - Square Electronic Arts, 1999. - P. 6-9.
  11. " Squall: Nuestra próxima misión... Esta no es una misión ordinaria. La orden vino de la dirección de dos jardines a la vez, Balamba y Galbadia. Debemos matar a la bruja". - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  12. " Squall: ¿Así que te convertiste en un perro al servicio de una hechicera? / Cypher: Prefiero que me llamen caballero. Siempre he soñado con eso". - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  13. " Squall : Ah, y una cosa más... Parece que los habitantes de Galbadia estaban buscando a Ellon aquí. El propósito de su visita, aparentemente, era ella. - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  14. Laguna : Estalló un acalorado debate sobre quién debería dirigir el país tras el derrocamiento de la hechicera Adele. No pensé en esas cosas en absoluto hasta que me convirtieron en un héroe de la revolución y me nombraron presidente”. - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  15. " Ellona : Dicen que no puedes cambiar el pasado. Pero si hay una pequeña posibilidad, ¿por qué no intentarlo? - Square Co., Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  16. " Sid: El viaje promete estar lleno de batallas, y sin duda se necesitará un líder militar altamente calificado. Por lo tanto, estoy nombrando a Squall como comandante en jefe. [...] Él determinará nuestro camino y estrategia”. - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  17. " Sid : Edea ha sido una bruja desde la infancia, y me casé con ella sabiendolo. Éramos felices. Trabajábamos juntos, hacíamos todo juntos. Ellos estaban muy felices. Un día, ella comenzó a hablar sobre construir un jardín y capacitar a la unidad SeeD. Esta idea me fascinó gradualmente, pero el pensamiento perturbaba constantemente el alma de que llegaría el momento, y estos tipos comenzarían a buscar a su propio creador, Edea ... ”- Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  18. " Edea : ...Todo este tiempo, mi cordura ha estado nublada por la voluntad de la hechicera Ultimecia. Ultimecia vive en un futuro lejano, muchas generaciones después de hoy. Y su objetivo es encontrar a Ellon". - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  19. " Rinoa: Había una hechicera dentro de mí. Ultimecia, una hechicera del futuro. Quiere pasar el tiempo comprimiendo". - Square Co., Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  20. " Squall : Vamos, Rinoa. Busquemos a Ellona, ​​ella nos ayudará a volver a estar juntos". - Square Co., Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  21. " Controlador : Lunar World es ante todo un mundo de monstruos. ¿No te dijeron eso en la escuela? Como puedes ver, los monstruos tienden a congregarse en un solo lugar. La historia se repite, se acerca un nuevo grito lunar. - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  22. " Rinoa : No puedo prometer que Ultimecia no volverá a poseerme... Tú mismo lo viste. Ella me controló en el espacio exterior y me obligó a romper el sello de Adele". - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  23. " Dr. Odine: Solo hay una forma de derrotar a Ultimecia. Debes matarla en el futuro. [...] Para comenzar el proceso de compresión del tiempo, aparentemente necesita volver al pasado reciente. Y solo Ellona puede ayudarla con esto. [...] Cuando comience la compresión, serás transportado al futuro, y cuando logres salir, este será el mundo de Ultimecia. Y entonces todo estará en tus manos. - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  24. " Laguna: Antes de morir, Adele debe transferir su poder a alguien. Rinoa, ¿puedes aceptarlo?" - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  25. " Squall: Tanto el jardín como SeeD, todo fue idea tuya. El jardín entrenará guerreros que luego derrotarán a la hechicera. - Square Co, Final Fantasy VIII. ed. Cuadrado EA. PlayStation (1999-09-09).
  26. ↑ Entrevista con Nomura , Kitase y Naora  . Shukan Famitsu . Corporación ASCII (5 de junio de 1998). Consultado el 23 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2011.
  27. Sachi Coxon. Entrevista con Hironobu Sakaguchi  (inglés)  // Famitsu . - 1998. - 5 junio. Archivado desde el original el 19 de junio de 2009.
  28. 1 2 Personal. Final Fantasy VIII Kitase, Nojima, Naora y Nomura Entrevista  // PlayStation: The Official  Magazine . - Future plc , 2001. - Febrero ( n° 71 ).
  29. Final Fantasy VIII Ultimania  (japonés) / Studio BentStuff. - DigiCube/Square Enix, 1999. - S. 354-355. - ISBN 4-925075-49-7 .
  30. Final Fantasy VIII Ultimania, páginas 354-355.
  31. Behind The Game The Creators  (ing.)  (enlace no disponible) . Square Enix Norteamérica (2001). Consultado el 12 de abril de 2012. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007.
  32. FANTASÍA FINAL. FINAL FANTASY VIII Remastered - Tráiler oficial del anuncio E3 2019 (subtítulos) (10 de junio de 2019). Consultado el 12 de junio de 2019. Archivado desde el original el 18 de junio de 2019.
  33. Yoshitake Maeda . (1999). Banda sonora original de Final Fantasy VIII (edición limitada). DigiCube .
  34. Música IGN. Doce días de Final Fantasy XII: Entrevista a Nobuo Uematsu  (inglés) . IGN. Consultado el 1 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  35. James Mielke. Un día en la vida de Nobuo Uematsu de Final Fantasy  (inglés) . 1UP.com (15 de febrero de 2008). Consultado el 5 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  36. Personal. Perfil de Nobuo Uematsu  . Square Enix Estados Unidos. Consultado el 1 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  37. Colección de música de Final Fantasy VIII  . RPGFan (23 de junio de 2000). Consultado el 27 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  38. Chandran, Neal. Final Fantasy VIII Fithos Lusec Wecos Vinosec  (Inglés) . RPGFan (27 de julio de 2009). Consultado el 18 de abril de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  39. Ryan Bradley. Colecciones para piano Final Fantasy VIII  (inglés) . RPGFan (25 de febrero de 2004). Consultado el 27 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  40. 20020220 Música de FINAL  FANTASY . RPG Fan. Consultado el 1 de abril de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  41. ↑ Información del álbum - Tour de Japón : Música del DVD de Final Fantasy  . Música de Square Enix. Consultado el 1 de abril de 2007. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  42. Peer Schneider. Queridos amigos: Música de Final Fantasy  (inglés) . IGN (2004). Consultado el 1 de abril de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  43. Patrick Gann. Más música de Friends de Final Fantasy ~Los Angeles Live 2005  ~ . RPGFan (5 de abril de 2006). Consultado el 20 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  44. ↑ VOCES - Música de Final Fantasy  . Square Enix Música en línea. Fecha de acceso: 4 de junio de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  45. Eventos de conciertos: música de Final  Fantasy . Orquesta Sinfónica de Dallas. Consultado el 7 de junio de 2012. Archivado desde el original el 27 de junio de 2009.
  46. Robert Bogdanowicz. 20020220 Música de Final  Fantasy . RPGFan (23 de junio de 2002). Consultado el 25 de abril de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  47. Brandon Daiker. ¡Tocar!  Una sinfonía de videojuegos . N-Sider (27 de mayo de 2006). Consultado el 8 de abril de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  48. Final Fantasy VIII Ultimania  (japonés) / Studio BentStuff. - DigiCube/Square Enix, 1999. - ISBN 4-925075-49-7 .
  49. Yukiyoshi Sato. Anunciado el nuevo CD-ROM de FFVIII  . GameSpot (1 de septiembre de 1999). Fecha de acceso: 8 de enero de 2012. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2006.
  50. Libro de origami de Final Fantasy VIII  (japonés) / Cuadrado. - DigiCube, 1999. - ISBN 4-925075-59-4 .
  51. Randy Nelson. PS2: Demos para morirse  (inglés) . IGN . IGN Entertainment (2 de marzo de 1999). Fecha de acceso: 15 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  52. Manual de instrucciones norteamericano de Final Fantasy VIII  / Square Electronic Arts. - Cuadrado de Artes Electrónicas, 1999. - Págs. 38-40.
  53. Dan Calderman. Chocobo World Jugable en PC  (Inglés) . RP Gamer (2000). Consultado el 10 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  54. Personal. FFVIII PocketStation abre Chocobo  World . IGN . IGN Entertainment (23 de septiembre de 2009). Consultado el 10 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  55. Ryan Clements. TGS 09: Paquete Final Fantasy XIII PS3  (inglés) . IGN . IGN Entretenimiento. Consultado el 24 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  56. Anoop Gantayat. Lista completa de juegos de Final Fantasy 25th Anniversary Ultimate Box  (inglés)  (enlace no disponible) . Andriasang (31 de agosto de 2012). Consultado el 4 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012.
  57. Alexander Vershinin. Último vistazo: jardín de infancia en la caminata  // Game.EXE . - "Computerra", 2000. - Marzo ( N° 03 ). - S. 93-97 .
  58. Serguéi Ovchinnikov. Reseña de Final Fantasy VIII  // " Country of Games ": revista. - Ediciones Gameland, 1999. - Marzo ( N° 06 (39) ). - S. 42-43 . — ISSN 7157-1000 .
  59. Famitsu: Final Fantasy XIII pierde la puntuación perfecta [Spoiler de la historia! ]  (inglés) . Kotaku (8 de octubre de 2009). Consultado el 3 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  60. プレイステーション - ファイナルファンタジーVIII  (japonés)  // Famitsu . - 30 de junio de 2006. -第2号,第915数. —第6頁.
  61. 1 2 3 Personal. Final Fantasy VII  (inglés)  // Edge . - Future plc , 1999. - Septiembre. - Pág. 87 .
  62. 1 2 Andrés Vestal. Análisis de Final Fantasy VIII para PlayStation  . Punto de juego (1999). Consultado el 13 de julio de 2012. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007.
  63. 1 2 Greg Kasavin. Final Fantasy VIII  (Inglés) . GameSpot (2 de febrero de 2000). Consultado el 25 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2015.
  64. 1 2 3 Jeff Lundigran. Reseña de Final Fantasy VIII  . IGN . Entretenimiento IGN (1999). Consultado el 13 de julio de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  65. Vicente López. Reseña de Final Fantasy VIII (PC)  (inglés) . IGN . IGN Entertainment (28 de enero de 2000). Consultado el 25 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  66. 1 2 3 Final Fantasy VIII  // Electronic Gaming Monthly  . - EGM Media, 2004. - Enero ( núm. 123 ). — Pág. 188 .
  67. 1 2 Gary Koltookian. Final Fantasy VIII  (inglés) 2. GameSpy (2 de febrero de 2000). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  68. 1 2 Erik Wolpaw. Cuando los puertos van mal: Final Fantasy VIII es una gran decepción como puerto y como juego  // Computer Gaming World  . - 2000. - Noviembre.
  69. Personal. IGN.com anuncia los premios 'Best of E3' Capcom, Microsoft, Midway y Rare se llevan los máximos honores  // PR Newswire  . - 1999. - 24 mayo.
  70. Final Fantasy VIII para  PlayStation . Clasificaciones de juegos . Fecha de acceso: 29 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  71. Final Fantasy VIII para  PC . Clasificaciones de juegos . Fecha de acceso: 29 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  72. 1 2 Personal. Top 40  (inglés)  // Computer Gaming World . - 2000. - Diciembre ( n. 196 ).
  73. 1 2 3 4 Personal. Los 25 mejores juegos de todos los tiempos:  lista completa . IGN . IGN Entertainment (22 de enero de 2002). Consultado el 25 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  74. Final Fantasy VIII (psx: 1999):  Reseñas . Metacrítico . Consultado el 29 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  75. Personal. Final Fantasy VIII encabeza las  listas de videojuegos . IGN . IGN Entertainment (5 de octubre de 1999). Consultado el 16 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  76. Yukiyoshi Sato. FFVIII vende seis millones de copias en  todo el mundo . GameSpot (14 de diciembre de 1999). Fecha de acceso: 16 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007.
  77. Personal. FF8 rompe  récords de ventas . IGN . IGN Entertainment (19 de diciembre de 1999). Consultado el 16 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  78. César Berardini. Introducción a Square-  Enix . EquipoXbox . IGN Entertainment (26 de abril de 2006). Fecha de acceso: 16 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  79. Personal. ¡Final Fantasy VIII ya está disponible!  (Inglés) . IGN . IGN Entertainment (7 de septiembre de 1999). Consultado el 16 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  80. Personal. Final Fantasy VIII vende un  millón . Gamasutra (9 de diciembre de 1999). Archivado desde el original el 21 de abril de 2008.
  81. Títulos de software de juegos con envíos mundiales superiores a 1 millón de copias  ( PDF) 27. Square Enix . Consultado el 1 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  82. Colin Campbell. Votos de Japón en el Top  100 de todos los tiempos . Revista Próxima Generación (2006). Consultado el 11 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  83. Kurt Kalata. Un juego de rol básico japonés: Final Fantasy VIII  (inglés) 9. Gamasutra (19 de marzo de 2008). Consultado el 25 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  84. Personal. Reseña de PS de Final Fantasy VIII  . 1UP.com . Redes UGO (1 de enero de 2000). Consultado el 13 de julio de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  85. Serguéi Senyuk. Mundos. Fantasía Final . " Mundo de la Fantasía " . Consultado el 22 de julio de 2015. Archivado desde el original el 22 de julio de 2015.
  86. Personal. Las diez mejores aperturas de videojuegos  // Game Informer  . - 2008. - noviembre ( n. 187 ). — Pág. 38 .
  87. ↑ Los 25 mejores momentos cinematográficos de videojuegos de GameSpy  . GameSpy (16 de abril de 2007). Consultado el 3 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  88. Personal. Los mejores momentos de Final Fantasy  . UGO.com . Redes UGO . Consultado el 25 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  89. 1 2 Personal. El mundo de Final Fantasy - Final Fantasy VIII  (inglés) . UGO.com . Redes UGO. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  90. ファイナルファンタジーⅧ オリジナル・サウンドトラック (japonés) . Oricon . Fecha de acceso: 24 de junio de 2010. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  91. Kevin Cheung. (1999). PlayStation de Nueva Zelanda. Siguiente Juego, 53.
  92. Andrés Vestal. Deja todos los miedos a un lado: el último Final Fantasy es el mejor juego que jamás haya llevado el  nombre . GameSpot (24 de febrero de 1999). Consultado el 19 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007.
  93. Johnny Liu. Página de revisión de Game Revolution - Final Fantasy VIII  (inglés)  (enlace no disponible) . Revolución del juego (1999). Consultado el 16 de julio de 2012. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007.
  94. Gary Koltookian. Final Fantasy VIII  (inglés) 1. GameSpy (2 de febrero de 2000). Consultado el 25 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012.
  95. Personal. Final Fantasy VIII  (Inglés)  // Máxima PC . - 2000. - Abril ( vol. 5 , no. 4 ). — Pág. 85 .

Enlaces