Estramustina

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 6 de agosto de 2016; las comprobaciones requieren 2 ediciones .
estramustina
Compuesto químico
IUPAC (17β)-17-hidroxiestra-1(10),2,4-trien-3-il bis(2-cloroetil)carbamato
Fórmula bruta C 23 H 31 Cl 2 NO 3
Masa molar 440.403 g / mol
CAS
PubChem
banco de drogas
Compuesto
Clasificación
ATX
Farmacocinética
Biodisponible 100%
Unión a proteínas plasmáticas 95%
Metabolismo hepático
Media vida 20 horas
Excreción renal
Métodos de administración
por vía intravenosa
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

La estramustina (Estramustine, INN estramustine ) es un fármaco quimioterapéutico antitumoral citostático con actividad hormonal alquilante y estrogénica , utilizado en el cáncer de próstata .

Nombre químico de la sustancia activa

17beta-estra-1,3,5(10)-trieno-3,17-diol-3-(bis(2-cloroetilo)carbamato), C 23 H 31 C l2 NO 3 , CAS: 2998-57-4

Acción farmacológica

El fosfato de estramustina (un conjugado de estradiol a y mostaza nitrogenada) es un fármaco contra el cáncer con un mecanismo de acción dual. Se ha establecido que la estrona y el estradiol (resultantes de la biotransformación del fosfato de estramustina) tienen actividad antigonadotrópica y provocan una disminución de los niveles de testosterona similar a la que se produce tras la castración quirúrgica. En el proceso de desfosforilación del fosfato de estramustina, se forma estramustina, que luego se biotransforma en estromustina. Estos metabolitos tienen un efecto antimitótico al inhibir la formación de microtúbulos en la metafase y su destrucción en la interfase de la mitosis.

Farmacocinética

Distribución y metabolismo

Después de la administración intravenosa, el fosfato de estramustina inalterado se encuentra en el plasma, pero se biotransforma rápidamente para formar estramustina y luego estromustina, que es el principal metabolito presente en el plasma. La unión a proteínas plasmáticas de estramustina y estromustina es alta. La estramustina y la estromustina experimentan una mayor biotransformación con la formación de estrógenos: estradiol y estrona. Después de la administración del fármaco, se encuentran estramustina y estromustina en el tejido tumoral de la próstata humana. Las concentraciones de estramustina y estromustina en el tejido tumoral son más altas que en el plasma. Quizás esto se deba al hecho de que la estramustina y la estromustina son absorbidas por el tejido de la próstata debido a su unión a una proteína específica que se ha encontrado en el tejido del tumor de próstata.

Derivación

La estramustina y la estromustina se excretan en la bilis y las heces y no se encuentran en la orina. El estradiol y la estrona se metabolizan más y se excretan parcialmente en la orina.

Indicaciones de uso de fosfato de estramustina

Régimen de dosificación

La dosis de estramustina para administración oral puede ser de 7 a 14 mg/kg de peso corporal en 2-3 tomas (4-8 cápsulas/día). La dosis inicial recomendada es de 4-6 cápsulas al día para alcanzar una dosis de al menos 10 mg/kg de peso corporal. Las cápsulas deben tomarse al menos 1 hora antes de las comidas o 2 horas después de las comidas con agua. No puede tomar fosfato de estramustina simultáneamente con medicamentos que contengan calcio, magnesio o aluminio (incluidos los antiácidos), así como simultáneamente con el uso de leche, productos lácteos. La dosis recomendada de fosfato de estramustina inyectable es de 5 mg/kg de peso corporal (300-450 mg) al día durante 3 semanas, seguida de 300 mg dos veces por semana como terapia de mantenimiento. Si no hay efecto de la terapia llevada a cabo dentro de las 4 a 6 semanas, el medicamento debe suspenderse.

El método de preparación y administración de la solución

El contenido de 1 vial de fosfato de estramustina se disuelve en 8 ml de agua para inyección, añadiendo lentamente el contenido de la ampolla de disolvente al vial de polvo para inyección. En este caso, el vial no debe agitarse. El fosfato de estramustina tiene un efecto irritante local, por lo que debe inyectarse lentamente con una aguja fina en una vena periférica oa través de un catéter venoso central. El fosfato de estramustina puede diluirse en 250 ml de solución de glucosa al 5% y administrarse por vía intravenosa durante un período no superior a 3 horas.

Efecto secundario

Del sistema endocrino: a menudo - ginecomastia, impotencia. Del sistema digestivo: a menudo - náuseas, vómitos (especialmente durante las primeras 2 semanas de tratamiento); posiblemente - diarrea, alteración de la función hepática. Del lado del sistema cardiovascular: retención de líquidos, enfermedad de las arterias coronarias (incluido el infarto de miocardio), insuficiencia cardíaca congestiva, tromboembolismo, hipertensión arterial. Del sistema hemopoyético: raramente - anemia, leucopenia y trombocitopenia. Del lado del sistema nervioso central: raramente - debilidad muscular, depresión, dolor de cabeza, confusión, letargo. Reacciones alérgicas: erupción cutánea, angioedema (edema de Quincke y edema laríngeo). En muchos casos, los pacientes recibieron inhibidores de la ECA junto con Estracite). Reacciones locales: en el sitio de la / en la introducción - flebitis.

Contraindicaciones para el uso de fosfato de estramustina

Solicitud de violaciones de la función hepática

Contraindicado en enfermedad hepática grave.

Instrucciones especiales

El fosfato de estramustina debe ser utilizado por médicos con experiencia en el uso de medicamentos contra el cáncer. Se debe prescribir fosfato de estramustina con precaución a pacientes con tromboflebitis, trombosis o antecedentes de trastornos tromboembólicos (especialmente los asociados con el uso de estrógenos); con aterosclerosis de los vasos cerebrales o patología coronaria. Debido a la posible disminución de la tolerancia a la glucosa, los pacientes con diabetes mellitus deben estar bajo estricta supervisión durante el tratamiento con fosfato de estramustina. En pacientes con hipertensión arterial, es necesaria la monitorización sistemática de la presión arterial. Cuando se usa fosfato de estramustina, es posible la retención de líquidos en el cuerpo, por lo que los pacientes con epilepsia, migraña o insuficiencia renal que progresa en caso de retención de líquidos requieren atención especial. Con precaución, el fosfato de estramustina se prescribe a pacientes con lesiones óseas metabólicas acompañadas de hipercalcemia, así como a pacientes con insuficiencia renal, ya que el medicamento puede afectar el metabolismo del calcio o el fósforo. Con precaución, el medicamento se prescribe a pacientes con insuficiencia hepática, ya que es posible que no se metabolice lo suficiente en dichos pacientes. Se requiere un control regular de los parámetros de laboratorio de la función hepática. Se sabe que la estramustina es mutagénica, por lo tanto, cuando se usa fosfato de estramustina, los pacientes en edad fértil deben usar métodos anticonceptivos confiables. Dado que algunas funciones endocrinas y hepáticas se ven afectadas por los medicamentos que contienen estrógenos, esto puede afectar los valores de laboratorio correspondientes. Al preparar la solución, se debe evitar el contacto del fosfato de estramustina con la piel. Si esto sucede, lave bien el área de contacto con agua fría y jabón y destruya los materiales utilizados en este proceso por incineración.

Sobredosis

Síntomas

Posible aumento de los efectos secundarios, especialmente del sistema digestivo.

Tratamiento

Realizar lavado gástrico y terapia sintomática. Dentro de las 6 semanas posteriores a una sobredosis de fosfato de estramustina, se debe controlar el cuadro sanguíneo y el estado funcional del hígado.

Interacciones medicamentosas

Los estudios clínicos han demostrado que los estrógenos aumentan tanto la actividad terapéutica como la toxicidad de los antidepresivos tricíclicos, posiblemente al inhibir su metabolismo. Con la administración simultánea de fosfato de estramustina y preparaciones que contienen calcio, magnesio o aluminio, es posible una disminución significativa en la absorción de fosfato de estramustina debido a la formación de sales insolubles con iones metálicos polivalentes. Con el uso simultáneo de fosfato de estramustina e inhibidores de la ECA, aumenta la probabilidad de desarrollar angioedema.

Incompatibilidad farmacéutica

Para la preparación de una solución inyectable de fosfato de estramustina, no se recomienda utilizar solución salina debido a la precipitación.

Condiciones de dispensación en farmacias

El medicamento se dispensa con receta médica.

Términos y condiciones de almacenamiento

El fosfato de estramustina en forma de cápsulas debe almacenarse fuera del alcance de los niños a una temperatura que no exceda los 25 ° C. Vida útil - 5 años. El polvo liofilizado de fosfato de estramustina debe almacenarse fuera del alcance de los niños a una temperatura que no exceda los 25 ° C. Vida útil - 3 años. La solución para perfusión preparada debe usarse dentro de las 12 horas cuando se conserva a temperatura ambiente y dentro de las 24 horas cuando se conserva a una temperatura de 2 ° a 8 ° C.