sertindol | |
---|---|
sertindólum | |
Compuesto químico | |
IUPAC | 1-(2-(4-(5-cloro-1-(4-fluorofenil)-H-indol-3-il)-piperidinil)etil)-2-imidazolidinona |
Fórmula bruta | C 24 H 26 ClFN 4 O |
Masa molar | 440,941 g/mol |
CAS | 106516-24-9 |
PubChem | 60149 |
banco de drogas | DB06144 |
Compuesto | |
Clasificación | |
ATX | N05AE03 |
Farmacocinética | |
Biodisponible | ≈75% |
Metabolismo | Hígado (con la participación de los citocromos P450 2D6 y P450 3A) |
Media vida | Alrededor de 3 días. |
Excreción | Principalmente en las heces y en parte en la orina |
Formas de dosificación | |
Comprimidos recubiertos 4 mg, 12 mg, 16 mg, 20 mg. | |
Métodos de administración | |
Oral | |
Otros nombres | |
Serdolecto | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El sertindol es un fármaco , un neuroléptico . Aprobado por primera vez para su uso en Europa desde 1996 . Registro del medicamento en la Federación Rusa bajo el nombre comercial "Serdolect" - desde agosto de 2005 .
El efecto negativo del sertindol sobre la actividad cardíaca hizo que en 1998 se retirara de la venta en varios países, pero estudios posteriores permitieron que este fármaco volviera a la práctica clínica [1] .
Un neuroléptico atípico , un derivado del fenilindol . Tiene un efecto antipsicótico debido al bloqueo selectivo de las neuronas dopaminérgicas mesolímbicas y un efecto inhibidor equilibrado sobre los receptores de dopamina D 2 centrales y los receptores de serotonina 5-HT 2 , así como sobre los receptores adrenérgicos alfa 1 . No afecta los receptores de histamina muscarínicos y H 1 , rara vez aumenta el nivel de prolactina .
Bien absorbido desde el tracto gastrointestinal , TCmax - horas 10. Comer no afecta el grado de absorción. Comunicación con proteínas - 99.5%. Metabolizado en el hígado con la participación del citocromo P450 CYP2D6 y CYP3A con la formación de metabolitos inactivos . T ½ - alrededor de 3 días. Penetra a través de la BBB y la barrera placentaria . El sertindol y sus metabolitos se excretan principalmente en las heces y en parte en la orina . La hemodiálisis no afecta la farmacocinética del fármaco.
Tratamiento de la esquizofrenia . Sertindol no se recomienda en situaciones de emergencia para el alivio de trastornos psicóticos agudos debido a su débil efecto sedante . No se recomienda la monoterapia con sertindol para la agitación psicomotora grave en el contexto de un estado psicótico agudo [2] .
La dosis de sertindol debe aumentarse gradualmente para evitar efectos hipotensores [3] . Asigne en el interior, independientemente de la ingesta de alimentos, comenzando con 4 mg por día, aumentando gradualmente la dosis diaria en 4 mg cada 4-5 días hasta obtener un efecto terapéutico en el rango de 12 a 20 mg / día. La dosis máxima permitida es de 24 mg/día.
Es posible iniciar la terapia con Serdolect con un aumento gradual de la dosis diaria y el cese simultáneo de la administración oral de otro antipsicótico. Cuando se utiliza en el tratamiento de formas prolongadas de neurolépticos , se prescribe serdolect en lugar de la siguiente inyección de depósito.
Los trastornos extrapiramidales (síndrome neuroléptico), incluida la discinesia tardía , con el uso de sertindol se desarrollan con una frecuencia comparable a la del uso de placebo . Otros trastornos neurológicos pueden incluir mialgia , dolor de cabeza [4] , mareos , trastornos convulsivos [5] (prescrito con precaución a pacientes con antecedentes de convulsiones ), parestesia .
Síndrome neuroléptico maligno : el desarrollo es poco probable.
Efectos secundarios mentales: sedación [1] , somnolencia, insomnio, astenia , depresión [4] .
Posibles efectos secundarios vegetativos debidos a la actividad adrenolítica y anticolinérgica del sertindol, en orden descendente de frecuencia de manifestación: disminución del volumen de eyaculación ; mareo; boca seca; hipotensión ortostática (postural) , que es de naturaleza transitoria (transitoria).
Del lado del sistema cardiovascular: durante el tratamiento con sertindol , el intervalo QT se prolonga [1] . Posibles paroxismos de taquicardia ventricular (como "torsade de pointes").
Del sistema gastrointestinal: dispepsia , estreñimiento, náuseas [4] .
Del sistema respiratorio: rinitis y dificultad para respirar por la nariz, dificultad para respirar .
Posibles trastornos metabólicos y endocrinos : aumento de peso [1] (idéntico al de los pacientes que toman risperidona ); hiperglucemia (se observaron cambios en el 4 % de los pacientes tratados con sertindol, en comparación con el 2 % de los pacientes tratados con placebo ); Desarrollo de edema periférico .
Colesterol total , triglicéridos , prolactina , glucosa : un aumento clínicamente significativo con sertindol es raro [4] .
Está prohibido su uso en combinación con medicamentos que prolonguen el intervalo QT o inhiban el metabolismo del sertindol (participación de los citocromos P 450 2D6 y P 450 3A).
Verapamilo , diltiazem , eritromicina : con el uso simultáneo, un ligero aumento (menos del 25%) en la concentración plasmática de sertindol .
Carbamazepina , rifampicina , fenitoína , fenobarbital : con el uso simultáneo, una disminución en la concentración de sertindol en plasma.
Paroxetina , fluoxetina , quinidina (inhiben el citocromo P 450 2D6): con el uso simultáneo, aumenta la concentración de sertindol en plasma. Se recomienda realizar un ECG antes y después de cambiar la dosis de estos medicamentos.
Según los datos científicos disponibles, el sertindol en animales suprimió la actividad dopaminérgica mesolímbica con un ligero efecto sobre la sustancia negra y el cuerpo estriado ( zona nigroestriatal ), con confirmación de un efecto reductor sobre los síntomas a nivel psicótico sin el desarrollo de efectos secundarios neurológicos extrapiramidales ( parkinsonismo , hipercinesia ). ).
Los pacientes con trastornos cardiovasculares ( arritmias , antecedentes de infarto de miocardio ) deben recibir sertindol con precaución [1] . El sertindol puede causar complicaciones cardiovasculares graves, incluidas las que conducen a la muerte [6] . Durante el tratamiento con este fármaco, es necesario un control regular del ECG : al alcanzar un estado estable (después de 3-4 semanas después de alcanzar la dosis completa), y también cada 3 meses durante el tratamiento a largo plazo [7] .
El fármaco está contraindicado en la prolongación del intervalo QT en hombres por encima de 450 ms, en mujeres - 470 ms, con insuficiencia hepática , renal , el paciente ha tenido convulsiones en el pasado [5] .
No hay datos científicos sobre la seguridad de uso durante el embarazo y la lactancia. No se recomienda durante el embarazo [1] . Se debe interrumpir la lactancia si se requiere sertindol.
No se recomienda su uso en niños y adolescentes menores de 18 años [1] , ya que no hay experiencia con esta categoría de pacientes.
No se recomienda conducir un vehículo, trabajar con mecanismos móviles mientras toma sertindol hasta que se aclare la reacción individual del cuerpo al medicamento.