Olanzapina

Olanzapina
Olanzapinum
Compuesto químico
IUPAC 2-metil-4-(4-metil-1-piperazinil)-10H-tieno[2,3- b ][1,5]benzodiazepina
Fórmula bruta C 17 H 20 N 4 S
CAS
PubChem
banco de drogas
Compuesto
Clasificación
Farmacol. Grupo Antipsicóticos atípicos
ATX
Formas de dosificación
comprimidos (2,5, 5, 7,5, 10, 15 y 20 mg cada uno )
Otros nombres
Olanzapina, Normiton, Olanex, Parnasan, Zalasta, Zyprexa, Egolanza
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

La olanzapina  es un fármaco antipsicótico ( antipsicótico atípico ) estructural y funcionalmente similar a la clozapina [1] . Se utiliza para tratar la esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar . Tiene un amplio espectro de acción psicofarmacológica y tiene un efecto antidepresivo [2] .

También se fabrica en combinación con fluoxetina llamada Symbiax.para el tratamiento de episodios depresivos bipolares y depresión resistente .

Farmacodinámica

En estudios preclínicos , la afinidad de la olanzapina por la serotonina 5-HT 2A , 5-HT 2C , 5-HT 3 , 5-HT 6 , dopamina D 1 , D 2 , D 3 , D 4 y D 5 , muscarínico (1. .5 ), receptores adrenérgicos α 1 e histamina H 1 . En estudios experimentales se reveló la presencia de antagonismo de la olanzapina en relación a los receptores de serotonina, dopamina y colinérgicos . In vivo e in vitro , la olanzapina tiene una mayor afinidad y actividad por los receptores 5-HT2 que por los receptores D2 .

Según un metanálisis, la olanzapina es superior al haloperidol en términos de probabilidad de éxito del tratamiento, mejora de la gravedad de los trastornos mentales y reducción de la gravedad de los trastornos productivos y negativos. Algunos estudios muestran que la olanzapina es superior al haloperidol en términos de efectos sobre la función cognitiva, pero no se encontraron diferencias en otros estudios. Los estudios muestran que las recaídas son mucho menos comunes con la olanzapina que con el haloperidol [3] .

Los datos sobre el efecto de diferentes dosis de olanzapina sobre los síntomas negativos no son completamente consistentes; es posible que la disminución de la gravedad de los trastornos negativos se deba al efecto de la olanzapina sobre los síntomas negativos secundarios (por ejemplo, debido a parkinsonismo o psicosis inducidos por fármacos ), y no a un efecto directo sobre los síntomas negativos primarios [3] .

Farmacocinética

Succión

Después de la administración oral, la olanzapina se absorbe bien en el tracto gastrointestinal , la Cmax en plasma se alcanza después de 5 a 8 horas . Las concentraciones plasmáticas de olanzapina son lineales con la dosis (rango de 1 mg a 20 mg). Comer no afecta la absorción de olanzapina.

Distribución

A concentraciones plasmáticas de 7 a 1000 ng/ml, la unión a proteínas plasmáticas , principalmente albúmina y glicoproteína ácida a1 , es de alrededor del 93%.

Metabolismo

La olanzapina se metaboliza en el hígado por conjugación y oxidación . El principal metabolito circulante es el 10-N-glucurónido , que teóricamente no cruza la BHE . Las isoenzimas CYP1A2 y CYP2D6 del citocromo P450 participan en la formación de los metabolitos N-desmetil y 2-hidroximetil de la olanzapina. Los estudios en animales han demostrado que estos metabolitos tienen una actividad farmacológica significativamente menor in vivo que la olanzapina. La principal actividad farmacológica del fármaco se debe a la sustancia original, la olanzapina. La actividad de la isoenzima CYP2D6 del citocromo P450 no afecta el nivel de metabolismo de la olanzapina.

cría

En voluntarios sanos, tras la administración oral, el T1/2 de olanzapina es de 33 horas (21-54 horas para el 5-95 %), y el aclaramiento plasmático medio es de 26 l /h (12-47 l/h para el 5-95 % ). ). Alrededor del 57% de la olanzapina radiomarcada se excreta en la orina , principalmente como metabolitos.

Farmacocinética en situaciones clínicas especiales

Los parámetros farmacocinéticos de la olanzapina varían según el sexo, la edad y la presencia de adicción al tabaco :

Características del paciente T1/2 (h) Aclaramiento de plasma (l/h)
no fumadores 38.6 18.6
fumadores 30.4 27.7
Mujeres 36.7 18.9
Hombres 32.3 27.3
Ancianos (65 años y mayores) 51.8 17.5
Menores de 65 años 33.8 18.2

Sin embargo, el grado de cambios en T1 / 2 y el aclaramiento bajo la influencia de cada uno de estos factores es significativamente inferior al grado de diferencias individuales en estos indicadores.

No se han establecido diferencias significativas entre los valores medios de T1/2 y el aclaramiento de olanzapina en pacientes con insuficiencia renal grave , en comparación con individuos con función renal normal. El aclaramiento de olanzapina es menor en fumadores con insuficiencia hepática leve que en no fumadores sin dicha insuficiencia. En un estudio en el que participaron personas de ascendencia europea , japonesa y china , no se encontraron diferencias en la farmacocinética de la olanzapina asociadas con la raza .

Indicaciones

Régimen de dosificación

En esquizofrenia y trastornos psicóticos similares, la dosis inicial recomendada del fármaco es de 10 mg/día, una vez. La olanzapina se puede tomar con o sin alimentos. Las dosis terapéuticas oscilan entre 5 y 20 mg/día. La dosis diaria debe seleccionarse individualmente dependiendo de la condición clínica del paciente. El aumento de la dosis por encima del estándar, que es de 10 mg/día, se recomienda solo después de un examen clínico adecuado del paciente.

En la manía aguda, la dosis inicial recomendada del fármaco es de 15 mg/día, una vez. Las dosis terapéuticas de olanzapina oscilan entre 5 y 20 mg/día.

Para pacientes de edad avanzada, así como para insuficiencia renal grave o insuficiencia hepática moderada, el medicamento se prescribe a una dosis inicial de 5 mg / día.

Se recomienda una reducción de la dosis inicial en pacientes con una combinación de factores (pacientes mujeres, edad senil, no fumadores) que puedan ralentizar el metabolismo de la olanzapina.

Efectos secundarios

Muy a menudo (>=10%): somnolencia, aumento de peso. En el 34% de los pacientes, se observó un aumento en la concentración de prolactina en el plasma sanguíneo, que fue leve y transitorio (el valor promedio de las concentraciones máximas de prolactina no alcanzó el límite superior de la norma y no difirió estadísticamente significativamente del placebo ). En raras ocasiones se han notificado manifestaciones clínicas de hiperprolactinemia asociadas con el uso de olanzapina (es decir , ginecomastia , galactorrea , agrandamiento de las mamas ). En la mayoría de los pacientes, se observó la normalización de los niveles de prolactina sin interrumpir la olanzapina. Otro efecto adverso muy común (>=10%) asociado con el uso de olanzapina en ensayos clínicos en pacientes con demencia tipo Alzheimer fue la alteración de la marcha.

A menudo (<10% y >=1%): mareos, astenia , acatisia , aumento del apetito, edema periférico , hipotensión ortostática , sequedad de boca, estreñimiento .

En raras ocasiones, se ha observado un aumento asintomático y transitorio de las transaminasas hepáticas (ALT, AST); en casos raros, un aumento en los niveles de glucosa en plasma a >=200 mg/dl ( sospecha de diabetes ), así como >=160 mg/dl, pero <200 mg/dl ( sospecha de hiperglucemia ) en pacientes con glucosa basal < =140 mg/dl; algunos pacientes han tenido eosinofilia asintomática .

La siguiente tabla resume los principales efectos secundarios y su frecuencia notificada durante los ensayos clínicos y/o en el período posterior al registro.

Sistema/Efecto secundario Frecuencia
≥ 10% < 10% y ≥ 1% < 1% y ≥0,1% <0,1 % y ≥ 0,01 % <0.01%
Todo el cuerpo
2 astenia
2 Hipersensibilidad a la luz
1 aumento de peso
El sistema cardiovascular
2 bradicardia
1 Hipotensión ortostática
Sistema digestivo
2 Estreñimiento
2 boca seca
3 hepatitis
2 Aumentar el apetito
Trastornos metabólicos
3 coma diabético
3.4 Cetoacidosis diabética
3 Hiperglucemia
1 Edema periférico
Sistema nervioso
4 Alteración de la marcha
2 Acatisia
2 vértigo
3 Convulsiones _
2 somnolencia
3 erupción
sistema genitourinario
3 priapismo
Bioquímica Clínica
1 aumento de ALT
1 Aumentar AST
1 Aumento de prolactina
1 Casos raros de glucosa elevada >=160 mg/dl pero <200 mg/dl ( sospecha de hiperglucemia )
1 Casos aislados de aumento de glucosa >=200 mg/dl ( se sospecha diabetes mellitus )
Hematología
1 Eosinofilia
3 leucopenia
3 Trombocitopenia

1-  Evaluación de indicadores de la base de datos de ensayos clínicos.
2  - Efectos secundarios registrados en la base de datos de estudios clínicos.
3  - Efectos secundarios notificados espontáneamente en estudios posteriores a la comercialización.
4  - Efectos secundarios identificados en estudios clínicos en pacientes con demencia tipo Alzheimer.
5  - En la clasificación COSTART, se designa como acidosis diabética.

Durante el tratamiento con olanzapina también se han observado disfagia [4] , disartria , hinchazón de la mucosa nasal , temblor , rigidez de los músculos del cuello e insomnio [5] .

La olanzapina tiene un riesgo relativamente menor de somnolencia, hipotensión ortostática y taquicardia que algunos otros antipsicóticos atípicos (principalmente clozapina y quetiapina ), y un riesgo menor de prolactina elevada que la risperidona [3] (pero más que aripiprazol , clozapina y quetiapina [6 ] ). Sin embargo, en un pequeño porcentaje de pacientes (10-15%), el efecto de la sedación y la somnolencia persiste y dura meses, lo que dificulta la calidad de la recuperación social [7] .

La obesidad y la sedación mientras se toma olanzapina son más pronunciadas en niños y adolescentes [8] .

La olanzapina se asocia con un mayor riesgo de trastornos extrapiramidales que con risperidona y ziprasidona que con quetiapina [6] .

La olanzapina puede causar síntomas de trastorno obsesivo-compulsivo debido a su pronunciado efecto antiserotoninérgico [9] . Si los pacientes tienen síntomas depresivos y obsesivo-compulsivos graves, la olanzapina puede potenciar estos fenómenos [10] .

Al tomar olanzapina, es posible el desarrollo de un síndrome anticolinérgico [11] .

En la vigilancia posterior a la comercialización, se han notificado casos de muerte cardíaca súbita entre pacientes que toman olanzapina.

Trastornos metabólicos y endocrinos

La olanzapina tiene el mayor riesgo de obesidad y trastornos metabólicos en comparación con otros antipsicóticos (con la excepción de la clozapina [6] ) [12] . En pacientes que toman 15 mg de olanzapina por día, después de un año de terapia, el peso corporal aumenta en un promedio de 11,8 kg. Se observa un aumento de peso durante el tratamiento con este fármaco hasta un 12% del peso inicial de los pacientes [13] . A veces, el aumento de peso es de 20 a 45 kg [14] .

Las consecuencias de la obesidad y los trastornos metabólicos causados ​​por los antipsicóticos no parecen ser diferentes de las consecuencias de la obesidad causada por cualquier otra causa, es decir, incluyen un mayor riesgo de enfermedad coronaria , hipertensión arterial , cáncer , diabetes mellitus , osteoartritis , sueño apnea [3] , enfermedad de cálculos biliares , infarto de miocardio y accidente cerebrovascular [15] . El uso de olanzapina aumenta de forma estadísticamente significativa el riesgo de desarrollar diabetes en 6 veces [12] .

Los trastornos metabólicos que, al igual que la obesidad, provocan un mayor riesgo de trastornos cardiovasculares y diabetes mellitus [16] , son causados ​​por la olanzapina no solo en pacientes con trastornos mentales, sino también en individuos mentalmente sanos. Por lo tanto, en un ensayo controlado aleatorizado, la administración de olanzapina durante tres días a voluntarios sanos provocó cambios metabólicos, incluida la alteración de la tolerancia a la glucosa , un aumento de los triglicéridos y una disminución del colesterol de lipoproteínas de alta densidad . Los estudios también han demostrado que la olanzapina reduce la sensibilidad a la insulina en hombres sanos después de ocho o diez días de uso [17] .

La cetoacidosis diabética , una complicación de la diabetes relativamente rara y extremadamente peligrosa, también puede ser causada por la olanzapina. Se han observado repetidamente casos en los que la cetoacidosis diabética se desarrolló repentinamente, en ausencia de diabetes previamente diagnosticada. Siempre se debe tener en cuenta la posibilidad de cetoacidosis diabética: sus manifestaciones mentales se confunden fácilmente con los síntomas de la esquizofrenia [3] .

Estudios en animales

En animales, la olanzapina causa efectos secundarios metabólicos y endocrinos tempranos y persistentes. En concreto, en roedores provoca hiperfagia , aumenta la adiposidad visceral, provoca alteración de la tolerancia a la glucosa y reduce la masa muscular. El desarrollo de resistencia a la insulina en animales con el uso de olanzapina y otros antipsicóticos se observa muy rápidamente: se produce una disminución de la sensibilidad a la insulina dentro de la primera hora y posiblemente dentro de unos minutos después de la administración del fármaco [17] .

En un estudio controlado con placebo, grupos de seis monos recibieron olanzapina y haloperidol en dosis terapéuticas durante aproximadamente dos años. En el análisis post-mortem, los monos tratados con neurolépticos mostraron una disminución similar tanto en el volumen como en el peso del cerebro, alcanzando el 8-11% [18] . Tras un estudio más profundo de las muestras conservadas, se demostró que la disminución en el volumen de la materia gris se debe principalmente a una disminución en el número de astrocitos y, en segundo lugar, de oligodendrocitos , [19] mientras que la densidad de neuronas aumentó, aunque su número permaneció sin alterar.

Contraindicaciones

Disfunción hepática, epilepsia , mielosupresión , hipertrofia prostática , íleo paralítico , infancia y adolescencia (hasta 18 años) [20] , recuento bajo de glóbulos blancos , supresión de la actividad de la médula ósea , enfermedades mieloproliferativas, síndrome hipereosinofílico [4] , hipersensibilidad a la droga, marcada depresión del sistema nervioso central , coma . Con precaución: enfermedad de Parkinson , diabetes mellitus , uso simultáneo de medicamentos que prolongan el intervalo QT [20] , insuficiencia renal , glaucoma de ángulo cerrado , convulsiones ( antecedentes ), embarazo , lactancia .

Instrucciones especiales

Al comienzo del tratamiento, especialmente al elegir una dosis, es necesaria la observación: son posibles efectos secundarios extrapiramidales , hipotensión ortostática y taquicardia refleja , somnolencia, aumento de peso, hiperglucemia e hiperlipoproteinemia . El riesgo de hipotensión ortostática aumenta cuando la olanzapina se toma concomitantemente con benzodiazepinas . La somnolencia al comienzo del tratamiento se desarrolla a menudo, por lo que es mejor tomar el medicamento por la noche [3] .

Debido a la posibilidad de agranulocitosis , es conveniente realizar controles de sangre semanales durante las primeras 18 semanas de tratamiento en pacientes que toman olanzapina, y luego mensualmente [21] .

Cuando se prescribe olanzapina por primera vez, es necesario evaluar la probabilidad de que un paciente aumente de peso, teniendo en cuenta su índice de masa corporal, antecedentes , sensación clínica general de tendencia al sobrepeso: pastoso, friable. Al observar a un paciente que toma olanzapina, es importante tener en cuenta el principio básico del control del aumento de peso: un aumento del siete por ciento en el peso corporal con respecto al peso corporal inicial es una contraindicación absoluta para seguir usando el fármaco [7] .

Para prevenir la obesidad y sus complicaciones (en particular, la diabetes) es necesario:

Para prevenir el desarrollo de condiciones potencialmente mortales asociadas con la diabetes ( acidosis y coma ), es necesario reconocer y comenzar el tratamiento de la diabetes en desarrollo con anticipación. Los psiquiatras en tratamiento con olanzapina deben estar atentos a los síntomas de la diabetes, como pérdida de peso, somnolencia, sed, poliuria , [16] y, si es necesario, proporcionar a su paciente una consulta con un endocrinólogo [23] .

Cuando se usa olanzapina, es posible el desarrollo de un síndrome neuroléptico maligno  , un complejo de síntomas potencialmente fatal, cuyas manifestaciones clínicas incluyen un aumento significativo de la temperatura corporal, rigidez muscular , cambios en el estado mental y trastornos autonómicos (pulso inestable o presión arterial , taquicardia , arritmia cardíaca , aumento de la sudoración). Los signos adicionales pueden incluir un aumento en los niveles de CPK , mioglobinuria ( rabdomiólisis ) e insuficiencia renal aguda . Las manifestaciones clínicas del síndrome neuroléptico maligno o un aumento significativo de la temperatura corporal sin otros síntomas de este síndrome requieren la abolición de todos los antipsicóticos, incluida la olanzapina.

En estudios comparativos de más de 6 semanas de duración, el tratamiento con olanzapina estuvo significativamente menos frecuentemente acompañado por el desarrollo de discinesia tardía (un efecto secundario neurológico irreversible) que el uso de haloperidol. Sin embargo, aún debe tenerse en cuenta el riesgo de este efecto secundario en la terapia antipsicótica a largo plazo. Con el desarrollo de signos de discinesia tardía, se recomienda reducir la dosis o suspender la olanzapina. Los síntomas de discinesia tardía pueden aumentar o manifestarse después de la suspensión del fármaco.

Con extrema precaución, el medicamento debe usarse con un aumento en la actividad de AST y ALT en pacientes con insuficiencia de la función hepática [4] , una reserva funcional limitada del hígado o en pacientes que reciben tratamiento con medicamentos potencialmente hepatotóxicos. En caso de un aumento en la actividad de AST y/o ALT durante el tratamiento con olanzapina, se requiere un control cuidadoso del paciente y, si es necesario, una reducción de la dosis.

La olanzapina debe usarse con precaución en pacientes con antecedentes de convulsiones [4] o expuestos a factores que reducen el umbral convulsivo. Rara vez se han observado convulsiones en estos pacientes tratados con olanzapina.

En estudios clínicos, la terapia con olanzapina rara vez se acompañó de efectos secundarios asociados con la actividad anticolinérgica del fármaco. Sin embargo, la experiencia clínica con olanzapina en pacientes con comorbilidades es limitada, por lo que se recomienda precaución al prescribir olanzapina a pacientes con hipertrofia prostática clínicamente significativa , íleo paralítico , glaucoma de ángulo cerrado y condiciones similares.

En condiciones in vitro, la olanzapina exhibe antagonismo dopaminérgico y , al igual que otros antipsicóticos, inhibe la acción de la levodopa y los agonistas dopaminérgicos .

Dada la naturaleza de la acción de la olanzapina sobre el sistema nervioso central, debe usarse con precaución en combinación con otros fármacos de acción central y etanol .

La retirada de la olanzapina puede provocar efectos colinérgicos de abstinencia [27] , incluidos síntomas similares a los de la gripe, insomnio, agitación, confusión [28] , inquietud, ansiedad y trastornos extrapiramidales. Para prevenir los efectos colinérgicos de la abstinencia, se recomienda una disminución gradual de la dosis del fármaco (y, si se planea cambiar a otro antipsicótico, un aumento gradual de la dosis de este antipsicótico), con el desarrollo de síntomas de abstinencia, un “paso atrás” a la dosis anterior del fármaco que se retira, y su retirada más lenta, en caso necesario, el nombramiento de correctores y benzodiazepinas [27] .

Uso en pediatría

No se ha estudiado la seguridad y eficacia de la olanzapina en pacientes menores de 18 años.

Influencia en la capacidad para conducir vehículos y trabajar con mecanismos

Los pacientes que toman este medicamento deben tener precaución al conducir dispositivos mecánicos, incluido un automóvil, ya que la olanzapina puede causar somnolencia.

Sobredosis

Síntomas. Muy a menudo (\u003e 10%): taquicardia , agitación / agresividad, trastorno de la articulación, diversos trastornos extrapiramidales y alteración de la conciencia de diversa gravedad (desde sedación hasta coma ). Otros efectos clínicamente significativos de la sobredosis de olanzapina incluyen delirio , convulsiones, síndrome neuroléptico maligno , depresión respiratoria, aspiración , hipertensión o hipotensión , arritmias cardíacas (<2% de los casos de sobredosis) y paro cardíaco y respiratorio.

La dosis mínima para sobredosis aguda con desenlace fatal fue de 450 mg, la dosis máxima para sobredosis con desenlace favorable (supervivencia) fue de 1500 mg.

Tratamiento. No existe un antídoto específico para la olanzapina. No se recomienda la inducción artificial del vómito. Se muestran los métodos estándar de desintoxicación (lavado gástrico, ingesta de carbón activado ). La ingesta simultánea de carbón activado reduce la biodisponibilidad de la olanzapina cuando se toma por vía oral en un 50-60%.

El tratamiento sintomático está indicado de acuerdo con el estado clínico y el control de las funciones de los órganos vitales, incluido el tratamiento de la hipotensión arterial, el colapso vascular y el soporte de la función respiratoria. No utilice adrenalina , dopamina y otros simpaticomiméticos, que son agonistas de los receptores b - adrenérgicos , ya que la estimulación de estos últimos puede agravar la hipotensión arterial.

Interacciones medicamentosas

El metabolismo de la olanzapina puede verse alterado por inhibidores o inductores de las isoenzimas del citocromo P450 que exhiben actividad específica contra CYP1A2. El aclaramiento de la olanzapina aumenta en pacientes que fuman y en pacientes que toman carbamazepina [29] :498 . (debido al aumento de la actividad de CYP1A2); por lo tanto, la concentración de olanzapina en la sangre bajo la influencia de la carbamazepina se reduce [30] . Los inhibidores potenciales conocidos de CYP1A2 pueden reducir el aclaramiento de olanzapina. La olanzapina no es un inhibidor potencial de la actividad de CYP1A2, por lo tanto, cuando se toma olanzapina , la farmacocinética de fármacos como la teofilina , que se metaboliza principalmente con la participación de CYP1A2, no cambia.

En ensayos clínicos, se ha demostrado que una dosis única de olanzapina durante el tratamiento con los siguientes fármacos no estuvo acompañada de supresión de su metabolismo: imipramina o su metabolito desipramina (CYP2D6, CYP3A4, CYP1A2), warfarina (CYP2C19), teofilina (CYP1A2 ) o diazepam (CYP3A4, CYP2C19) . Tampoco hubo signos de interacción farmacológica cuando se usó olanzapina en combinación con litio o biperideno .

En el contexto de una concentración estable de olanzapina, no se observó ningún cambio en la farmacocinética del etanol . Sin embargo, el uso de etanol junto con olanzapina puede ir acompañado de un aumento de los efectos farmacológicos de la olanzapina, como la sedación .

Una dosis única de un antiácido que contiene aluminio y magnesio o cimetidina no afecta la biodisponibilidad oral de la olanzapina. La ingesta simultánea de carbón activado reduce la biodisponibilidad de la olanzapina en un 50-60%.

La fluoxetina (60 mg una vez o 60 mg al día durante 8 días) provoca un aumento de la Cmax de olanzapina en un promedio del 16 % y una disminución en el aclaramiento de la olanzapina en un promedio del 16 %. El grado de influencia de la fluoxetina es significativamente inferior a la gravedad de las diferencias individuales en estos indicadores, por lo que normalmente no se recomienda cambiar la dosis de olanzapina cuando se administra en combinación con fluoxetina.

Los estudios in vitro con microsomas hepáticos humanos han demostrado que la olanzapina inhibe ligeramente la formación de glucurónido de valproato (la vía principal del metabolismo del valproato ). El valproato también tiene poco efecto sobre el metabolismo de la olanzapina in vitro . Por lo tanto, es poco probable que se produzca una interacción farmacocinética clínicamente significativa entre la olanzapina y el valproato.

Según estudios in vitro con microsomas hepáticos humanos, la olanzapina tiene un potencial extremadamente bajo para suprimir la actividad de las siguientes isoenzimas del citocromo P450: CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 y CYP3A4.

La olanzapina reduce el efecto de los derivados de la levodopa [29] :498 . Potencia la acción de fármacos que deprimen el sistema nervioso central : neurolépticos , tranquilizantes , antidepresivos , anticonvulsivos , estabilizadores del ánimo , etanol.

Abuso

Los usuarios individuales de drogas usan olanzapina para suprimir las experiencias desagradables que ocurren durante el curso del uso de la sustancia: los llamados " malos viajes ". En sus publicaciones en línea, los usuarios de drogas califican a la olanzapina como “el bloqueador ideal de malos viajes” [31] .

Historia

Sintetizado en 1982 por Eli Lilly and Company [32] . La olanzapina se creó en el proceso de modificación de la molécula del antipsicótico clozapina, por lo que su acción tiene una serie de características comunes [33] .

A fines de la década de 1990, Eli Lilly se enfrentó a una importante caída inminente de las ganancias debido a que la patente de su popular fármaco Prozac (fluoxetina) expiró en 2001 y muchos otros antidepresivos ISRS similares a la fluoxetina ingresaron al mercado . La empresa tenía una necesidad urgente de traer nuevos medicamentos patentados al mercado que se vendieran bien. Uno de estos nuevos medicamentos es la olanzapina. Eli Lilly apostó fuertemente por ello e invirtió fuertemente en una campaña de marketing para promocionar la olanzapina [34] .

Crítica

Eli Lilly and Company , el fabricante de Zyprexa (olanzapina), ha sido demandado en los Estados Unidos por publicitar el medicamento para uso no autorizado y por ocultar ciertos efectos secundarios ( hiperglucemia , diabetes mellitus ) [35] . Eli Lilly ha tenido mucho éxito al recomendar la olanzapina para su uso no aprobado en la demencia y la depresión, especialmente en niños y ancianos, a pesar de los efectos secundarios graves que incluyen, entre otros, insuficiencia cardíaca , neumonía , obesidad y diabetes. Los señuelos de Eli Lilly asistieron a charlas y conferencias para médicos sobre la olanzapina y formularon preguntas preparadas. Consciente del riesgo de aumento de peso en los pacientes, la compañía, no obstante, minimizó la asociación entre la olanzapina y el aumento de peso en un video de amplia circulación "El mito de la diabetes" utilizando resultados de investigación de calidad e integridad cuestionables e informes falsos de efectos secundarios [36] .

La compañía pagó más de mil millones de dólares para resolver las demandas de olanzapina [35] . También se han presentado demandas en relación con los efectos secundarios de Symbiax. - un fármaco que combina los efectos secundarios de la olanzapina y la fluoxetina [37] .

En 2007, Eli Lilly todavía afirmó que "...múltiples estudios no han encontrado que Zyprexa cause diabetes", aunque desde 2003 Zyprexa y los medicamentos relacionados han sido etiquetados con advertencias de la FDA sobre casos de hiperglucemia. Según la propia investigación de Eli Lilly, el 30% de los pacientes ganaron al menos 10 kg de peso durante el año de ingreso. La compañía también ocultó que, según un estudio de 1999, los niveles de azúcar en la sangre de los pacientes que tomaban olanzapina aumentaron constantemente durante un período de 3 años. Tanto los psiquiatras como los endocrinólogos testificaron que la olanzapina provocó el desarrollo de diabetes en muchos más pacientes que otros fármacos [36] .

Literatura

Notas

  1. Mashkovski, 2005 , pág. 68.
  2. 1 2 Bazhin A. A. Manual de psicofarmacología. - San Petersburgo. : SpecLit, 2009. - S. 18. - 64 p. - ISBN 978-5-299-00399-4 .
  3. 1 2 3 4 5 6 7 8 Lehman AF, Lieberman JA, Dixon LB, McGlashan TH, Miller AL, Perkins DO, Kreyenbuhl J. Guía práctica para el tratamiento de pacientes con esquizofrenia. — 2ª ed. - Asociación Americana de Psiquiatría, 2004. Traducción de un fragmento: El uso de neurolépticos en la esquizofrenia  // Estándares de la Medicina Mundial. - 2005. - Nº 2/3 . - S. 83-112 . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2013.
  4. 1 2 3 4 Syropyatov O., Dzeruzhinskaya N., Aladysheva E. Fundamentos de la psicofarmacoterapia: una guía para médicos / Editado por Corr. Academia de Ciencias de Crimea, Doctor en Ciencias Médicas, Profesor O. G. Syropyatov. - Kyiv: Academia Médica Militar de Ucrania, Instituto de Investigación de Narcología y Psiquiatría Social y Forense de Ucrania, 2007. - 310 p.
  5. Shafarenko A.A., Mosolov S.N. Terapia moderna de estados maníacos y maníacos-delirantes: de la investigación científica basada en evidencia a las recomendaciones clínicas // Métodos biológicos de terapia de trastornos mentales (medicina basada en evidencia - práctica clínica) / Ed. S. N. Mosolov. - Moscú: Editorial "Pensamiento social y político", 2012. - S. 554-585. — 1080 s. - 1000 copias.  - ISBN 978-5-91579-075-8 .
  6. 1 2 3 Komossa K., Rumel-Kluge K., Gunger H., Schmid F., Schwartz S. Olanzapina en comparación con otros antipsicóticos atípicos en el tratamiento de la esquizofrenia // Social and Clinical Psychiatry. - 2012. - V. 2, N° 1. - S. 63-70.
  7. 1 2 Malyarov SA Tolerabilidad de los antipsicóticos  // Neuro News: psiconeurología y neuropsiquiatría. - Abril 2010. - N° 2 (21) .
  8. Frémaux T, Reymann JM, Chevreuil C, Bentué-Ferrer D. Prescripción de olanzapina en niños y adolescentes pacientes psiquiátricos  // Encephale. — 2007 Mar-Abr. - T. 33 , N º 2 . - S. 188-196 . - doi : 10.1016/s0013-7006(07)91549-3 . — PMID 17675914 .
  9. Schirmbeck F, Mier D, Esslinger C, Rausch F et al. Aumento de la activación de la corteza orbitofrontal asociada con el tratamiento antipsicótico "pro-obsesivo" en pacientes con esquizofrenia // J Psychiatry Neurosci. — 2015 marzo. — vol. 40, núm. 2.- Pág. 89-99. -doi : 10.1503/ jpn.140021 . — PMID 25268790 .
  10. Antipsicóticos atípicos: verdad y ficción  // Periódico psiquiátrico regional de Moscú. - Septiembre 2008 - N° 5 (42) . Archivado desde el original el 24 de junio de 2015.
  11. Volkov V.P. Síndromes psiconeurosomáticos iatrogénicos. - Tver: Triada, 2014. - 320 p.
  12. 1 2 Denisov E. M. Síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia: el papel de los antipsicóticos. Mensaje 1  // Revista de Psiquiatría y Psicología Médica. – Departamento editorial y de publicaciones de la Universidad Médica Nacional de Donetsk que lleva el nombre de I.I. M. Gorki, 2010. - Nº 1-2 (24-25) . - S. 151-160 .
  13. Efectos secundarios neuroendocrinos de los antipsicóticos y su corrección (enlace inaccesible) . Centro Científico y Metodológico de Endocrinología, Instituto de Investigación de Psiquiatría de Moscú, Roszdrav RF. Consultado el 3 de junio de 2013. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2013. 
  14. ^ Nauert R Med Dosage Vital para la esquizofrenia . PsychCentral. Fecha de acceso: 28 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2014.
  15. 1 2 Gorobets L. N. Efectos secundarios endocrinos de la terapia neuroléptica . Consultado el 6 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2013.
  16. 1 2 3 4 5 Melkersson K, Dahl ML. Trastornos metabólicos durante la terapia con antipsicóticos atípicos (resumen)  // Psiquiatría y psicofarmacoterapia. - 2006. - T. 11 , N º 2 . Archivado desde el original el 19 de enero de 2013.
  17. 1 2 Albaugh VL , Singareddy R. , Mauger D. , Lynch CJ Un estudio cruzado aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de los efectos metabólicos agudos de la olanzapina en voluntarios sanos.  (Inglés)  // PloS Uno. - 2011. - vol. 6 , núm. 8 _ - P. e22662-22662 . - doi : 10.1371/journal.pone.0022662 . —PMID 21857944 .
  18. Dorph-Petersen KA, Pierri JN, Perel JM, Sun Z., Sampson AR, Lewis DA La influencia de la exposición crónica a medicamentos antipsicóticos en el tamaño del cerebro antes y después de la fijación de tejidos: una comparación de haloperidol y olanzapina en monos macacos   // Neuropsicofarmacología : diario. - 2005. - Septiembre ( vol. 30 , no. 9 ). - Pág. 1649-1661 . -doi : 10.1038/ sj.npp.1300710 . —PMID 15756305 .
  19. Konopaske GT, Dorph-Petersen KA, Sweet RA, Pierri JN, Zhang W., Sampson AR, Lewis DA Efecto de la exposición crónica a antipsicóticos sobre el número de astrocitos y oligodendrocitos en monos macacos   // Biol . Psiquiatría : diario. - 2008. - abril ( vol. 63 , n. 8 ). - Pág. 759-765 . -doi : 10.1016 / j.biopsych.2007.08.018 . —PMID 17945195 .
  20. 1 2 Mashkovsky M.D. Medicinas. - 16ª ed., revisada, corregida. y adicional - Moscú: New Wave, 2012. - 1216 p. - 5000 copias.  — ISBN 978-5-7864-0218-7 .
  21. ↑ Farmacoterapia racional en la práctica psiquiátrica: una guía para médicos en ejercicio / Ed. edición Yu. A. Aleksandrovsky, N. G. Neznanov. - Moscú: Litterra, 2014. - 1080 p. — (Farmacoterapia racional). — ISBN 978-5-4235-0134-1 .
  22. 1 2 3 4 Mosolov S.N., Ryvkin P.V., Serditov O.V. Trastornos metabólicos en el tratamiento de pacientes con esquizofrenia  // Terapia moderna de los trastornos mentales. - 2008. - Nº 3 . Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2013.
  23. 1 2 3 4 Malyarov SA; preparación M. Dobryanskaya. Reacciones adversas de los antipsicóticos  // Neuro News: psiconeurología y neuropsiquiatría. - Enero 2010. - N° 1 (20) .  (enlace no disponible)
  24. Shishkova V. N. La relación entre el desarrollo de deterioros metabólicos y cognitivos en pacientes con diabetes mellitus, prediabetes y síndrome metabólico.Neurología  /reumatología, apéndice consilium medicum. - 2010. - Nº 1 . - S. 22-29 . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2013.
  25. Drobizhev M. Yu. Aspectos cardiológicos del problema de tolerabilidad y seguridad de los neurolépticos  // Psiquiatría y psicofarmacoterapia. - 2004. - T. 6 , N º 2 . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2011.
  26. Hert MD, Schreurs V, Vancampfort D, Van Winkel R. Síndrome metabólico en personas con esquizofrenia: una revisión  // World Psychiatry. - Febrero 2009. - V. 8 , No. 1 . - S. 22-31 . Archivado desde el original el 7 de mayo de 2012.
  27. 1 2 Tsukarzi E.E. Optimización de las tácticas de cambio de terapia antipsicótica sobre el modelo de quetiapina  // Psiquiatría, psicoterapia y psicología clínica. - 2011. - Nº 2 . - S. 76-85 . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2015.
  28. Zharkova N. B. ¿La transición a la terapia con antipsicóticos atípicos es una cuestión de estrategia o táctica en psicofarmacoterapia?  // Psiquiatría y psicofarmacoterapia. - 2001. - V. 3 , N º 1 .
  29. 1 2 Interacción de fármacos y eficacia de la farmacoterapia / L. V. Derimedved, I. M. Pertsev, E. V. Shuvanova, I. A. Zupanets, V. N. Khomenko; edición profe. I. M. Pertseva. - Jarkov: Megapolis Publishing House, 2001. - 784 p. - 5000 copias.  — ISBN 996-96421-0-X .
  30. Directrices para el uso racional de medicamentos (fórmula) / Ed. A. G. Chuchalina, Yu. B. Belousova, R. U. Khabrieva, L. E. Ziganshina. — GEOTAR-Medios. - M. , 2006. - 768 p. — ISBN 5-9704-0220-6 .
  31. Valeriani G. , Corazza O. , Bersani FS , Melcore C. , Metastasio A. , Bersani G. , Schifano F. ¿La olanzapina como el "terminador de viaje" ideal? Análisis de informes en línea relacionados con el uso y abuso de antipsicóticos después de la aparición de nuevos síntomas psicóticos relacionados con sustancias psicoactivas.  (Inglés)  // Psicofarmacología Humana. - 2015. - julio ( vol. 30 , no. 4 ). - Pág. 249-254 . -doi : 10.1002/ hup.2431 . — PMID 26216558 .
  32. Caso núm. UNCT/14/2 DECLARACIÓN DE TESTIGO DE ROBERT POSTLETHWAIT . Consultado el 21 de enero de 2017. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2016.
  33. Shen WW Una historia del desarrollo de fármacos antipsicóticos.  (Inglés)  // Psiquiatría Integral. - 1999. - noviembre ( vol. 40 , no. 6 ). - Pág. 407-414 . - doi : 10.1016/s0010-440x(99)90082-2 . —PMID 10579370 .
  34. Applbaum K. Getting to sí: poder corporativo y la creación de un éxito de taquilla psicofarmacéutico.  (Inglés)  // Cultura, Medicina Y Psiquiatría. - 2009. - junio ( vol. 33 , no. 2 ). - pág. 185-215 . -doi : 10.1007/ s11013-009-9129-3 . —PMID 19247823 .
  35. 1 2 Berenson A. Lilly pagará hasta $500 millones para resolver reclamacionesBer // The New York Times. - Ene. 4, 2007.
  36. 1 2 Goetsche P. Drogas mortales y crimen organizado: cómo las grandes farmacéuticas corrompieron la atención médica / [Trans. De inglés. LE Ziganshina]. - Moscú: Editorial "E", 2016. - 464 p. - (Evidencia basada en medicina). - 3000 copias.  - ISBN 978-5-699-83580-5 .
  37. Eli Lilly y compañía.  - Historia del fabricante de medicamentos , productos, demandas . Drugwatch.com (2 de noviembre de 2015). Consultado el 2 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 28 de abril de 2016.