Libre para jugar

Free-to-play (F2P, del inglés  free  - free, free y play  - play): un sistema de monetización y una forma de distribuir juegos de computadora . Permite al usuario jugar sin el depósito obligatorio de fondos ( donación, dotación ) [ 1] .  La implementación ideal de F2P es una calificación alta de los jugadores y un nivel suficiente de ganancias del juego para el desarrollo del proyecto.

Características

Son comunes cuatro tipos de monetización de juegos (y productos): la versión comprada, juegos por suscripción (Pay-to-play), Freemium y juegos free-to-play.

Muchos juegos gratuitos ofrecen depositar dinero para los jugadores que no quieren dedicar su tiempo a desarrollar las habilidades de los personajes para obtener ventajas en el juego de una manera más rápida. A menudo, para las compras en el juego, se usa una moneda del juego [1] con reglas no triviales para convertir dinero real (por ejemplo, descuentos al intercambiar grandes cantidades). A veces, el costo de la moneda del juego depende del país de residencia y del modelo de teléfono/computadora del jugador.

Uno de los grupos de usuarios objetivo son los niños que pueden jugar sin la supervisión de los padres [2] [3] .

También se presentó el modelo Freemium  , un modelo de distribución gratuita para una versión "limitada" de un juego con la opción de comprar la versión completa, a menudo denominada "premium" [1] . A veces, Free-to-play y Freemium se confunden [1] . Además, no debe confundirse con el esquema Pay-to-play, cuando los jugadores deben pagar más de una determinada cantidad para tener acceso a la versión completa del juego (por ejemplo , Warhammer Online , EverQuest , World of Warcraft ) .

Los desarrolladores de MMORPG [4] utilizan a menudo el modelo free-to-play [4] y es una respuesta [5] a la distribución generalizada en Internet de copias "pirateadas" de juegos con protección anticopia descifrada. Además, estos juegos se desarrollaron en China y Corea, donde los jugadores solían utilizar cibercafés [6] .

Free-to-play en Rusia

En el mercado ruso, los juegos de navegador fueron los primeros en utilizar el sistema free-to-play , cuyo desarrollo es relativamente económico. Sin embargo, con el crecimiento de la audiencia de usuarios de Internet, comenzaron a aparecer versiones en ruso de juegos populares gratuitos. En este momento, la cantidad de juegos en línea para clientes lanzados oficialmente en Rusia es más de 30, y su número crece constantemente. También, específicamente para el mercado ruso, algunos juegos, disponibles inicialmente solo por suscripción, se publicaron utilizando un sistema de microtransacción, como Lineage 2 o Ragnarok Online .

Las empresas de desarrollo rusas también están utilizando activamente el sistema free-to-play; MMORPG del lado del cliente como Sphere o Allods Online se han desarrollado en Rusia .

Subespecies

Gratis para ganar

Free-to-win (F2W): este concepto fue ampliamente utilizado por primera vez por Wargaming en el juego World of Tanks . Según la empresa, este modelo es una versión mejorada de free-to-play, basada en el principio de ofrecer igualdad de oportunidades de juego a todos los usuarios de un videojuego en línea shareware [7] , en el que invertir dinero real no otorga a algunos jugadores una ventaja sobre los demás: la eficiencia del jugador determinada solo por su habilidad para jugar. Las microtransacciones te permiten jugar más cómodamente: completar el juego más rápido, ganar experiencia, obtener más dinero del juego por las mismas acciones, cambiar tu apariencia, etc. Los jugadores que apoyan el juego mediante donaciones usan la moneda de compra (oro) para ahorrar la moneda del juego (plata) y comprarla y realizar otras acciones.

En 2013, Valve cerró la última diferencia en el juego entre los juegos gratuitos y de pago en Team Fortress 2  : el efecto total de los juegos desapareció (al menos uno de los accesorios está disponible solo para quienes pagaron) [8] . En Dota 2 , al igual que en Counter-Strike: Global Offensive , solo se compran mejoras cosméticas.

Pago para ganar

Pay-to-Win es un tipo de juego en el que invertir dinero real en el juego brinda una ventaja significativa sobre los jugadores que no han realizado compras en el juego, incluso con la mayor experiencia y experiencia. Es exactamente lo contrario de Free-to-Win.

Crítica

No todos los desarrolladores recurren a este modelo, pues entienden que manipula las características de la psique del jugador. Se cree que estos juegos explotan las debilidades humanas, como la necesidad de sentirse superior a otros jugadores, la falta de autocontrol [9] y la formación de adicciones [2] [3] que hacen que las personas gasten grandes sumas de dinero en moneda virtual.

Dichos juegos están hechos para manipular a una persona: sus trastornos obsesivos, ansias de coleccionar, plenitud, lo ponen en una aguja de endorfina. La tarea del juego no es conseguir dinero, como una entrada de cine, y entretener, sino que una persona gaste muchas veces y no deje de hacerlo. Muchos juegos gratuitos son en realidad pay-to-win, y este es en realidad el principal mal. Porque si la gente deja de pagar, el juego dejará de darle placer.

— diseñador de juegos, fundador y director ejecutivo de GD Forge y Fair Games, Jan Shevchenko [10]

Si una persona simplemente está molesta porque ya no puede disfrutar del juego, esto puede ser una adicción, pero de naturaleza psicológica, que a veces se denomina hábito. La diferencia entre ellos es muy difícil de encontrar, porque la palabra “hábito” es la primera etapa de la formación de adicciones. Las personas mismas están felices de ser engañadas y caer en este cebo, pero las personas cuerdas no sucumben a esto. Gran parte de la responsabilidad recae en nosotros, los consumidores.

— doctor en ciencias médicas Vladimir Mendelevich [10]

También se expresan numerosas opiniones de expertos de que dichos juegos utilizan esquemas de monetización bastante poco éticos y, a veces, abiertamente fraudulentos [4] que influyen en el comportamiento de las personas en el juego y, como resultado, generan enormes ganancias para los creadores, docenas de veces más que el ingresos por venta de juegos con esquemas tradicionales de distribución [11] .

El juego te enseña que si quieres ser genial y ganar más, entonces necesitas estas cajas. Después de un tiempo, comenzarán a venderte estas cajas por dinero real. Y, curiosamente, después de un tiempo, las cosas súper valiosas y geniales dejan de entrar en las cajas, pero aún pagas por ellas.

Esto es malo para el jugador y malo para todo el sistema. El sistema es un mal absoluto porque utiliza una falla en la protección de nuestro cerebro, nuestra conciencia.

— guionista SkyRiver Studios Bulat Dautov [10]

El punto de referencia más importante es cuánto estos gastos [gastos en compras dentro del juego] son ​​adecuados en comparación con los ingresos de una persona. Otro criterio importante es cuánto tiempo se dedica a esta actividad, si hay daños a otras cosas por esto. Si daña las relaciones con los seres queridos es otro criterio. Pero si este [juego] se elimina sin cambiar nada en la vida, existe un alto riesgo de recaída y será ineficaz. Por lo tanto, es muy importante hacer algunos cambios más. Esto es un deporte, o algunos nuevos intereses y pasatiempos, o un cambio de trabajo.

— candidato a ciencias médicas, psicoterapeuta Yury Kalmykov [10]

La Comisión Europea ha estado en conversaciones con la industria del juego y las autoridades sobre juegos y aplicaciones engañosamente gratuitos. Las negociaciones comenzaron luego de numerosas quejas de los clientes sobre la necesidad de realizar pagos en juegos y aplicaciones supuestamente gratuitos. La Comisión Europea cree que el uso del término "gratis" está justificado solo si el juego es completamente gratuito y no contiene microtransacciones ocultas, incluso aquellas que son opcionales a discreción del usuario [12] [13] .

Véase también

Notas

  1. 1 2 3 4 Free-to-Play y Freemium: ¿cuál es la diferencia? Archivado desde el original el 28 de julio de 2012. , DTF.ru 26/07/2012: “Free-to-play: puedes jugar gratis, pero las pequeñas compras regulares te dan la oportunidad de hacerlo con más comodidad y acceso a más funciones. La mayoría de los juegos sociales se monetizan de esta manera; al mismo tiempo, a menudo con dinero real, primero se vende la moneda del juego, que los usuarios ya gastan en artículos virtuales.
  2. 1 2 ¿Cuánto cuestan los juegos "gratis" a los usuarios? Archivado desde el original el 26 de agosto de 2013. CHIP 16/07/2013 (Ficha N° 4 2013)
  3. 1 2 Kids revelan los verdaderos defectos de los juegos gratuitos . Consultado el 24 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2013.
  4. 1 2 Análisis. ¡Gratis! Por qué el free-to-play es el modelo de negocio del futuro . Consultado el 29 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2010.
  5. Ubisoft boss: free-to-play, una reacción natural a las altas tasas de piratería . Archivado el 2 de diciembre de 2017 en Wayback Machine . 
  6. Free-to-play en 2013: Nicholas Lovell sobre cómo ganar corazones, mentes y billeteras. Cómo mantenerse al día con la evolución de F2P . Consultado el 24 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2013.
  7. Raquel Weber . Wargaming se centra en "free-to-win" . Archivado el 28 de noviembre de 2013 en Wayback Machine . Gameindustry.biz junio de 2013. Consultado el 19 de julio de 2013.
  8. Paquete estilo cocodrilo - Wiki oficial de TF2 | Wiki oficial de Team Fortress . Consultado el 11 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2016.
  9. Psicología de los juegos gratuitos - Sobre todo - Juegos - Gamer.ru: red social para jugadores . www.gamer.ru _ Consultado el 29 de enero de 2021. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2021.
  10. ↑ 1 2 3 4 Juegan con sus debilidades y se enganchan a una aguja de endorfinas: cómo los juegos móviles generan dinero . sntat.ru . Consultado el 29 de enero de 2021. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021.
  11. Ignat Shestakov. Queso freemium: lo que hace que los jugadores paguen . Izvestia (3 de agosto de 2019). Consultado el 29 de enero de 2021. Archivado desde el original el 21 de enero de 2021.
  12. Comisión Europea: "Los juegos gratuitos no deben contener pagos dentro del juego" . Playground.ru . Fecha de acceso: 29 de enero de 2021.
  13. Publicidad engañosa "Free-to-play" en  Europa . GamesIndustry.biz . Consultado el 29 de enero de 2021. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2021.

Literatura

Enlaces