Folklore japonés
El folclore japonés ha sido igualmente influenciado por las dos principales religiones del país, tanto el sintoísmo como el budismo . A menudo habla de personajes o situaciones cómicas y antinaturales, y también suele mencionar varios seres sobrenaturales como: Bodhisattva , Kami (entidades espirituales), youkai (por ejemplo , oni o kappa ), yurei (fantasmas de los muertos), dragones , animales con habilidades sobrenaturales: kitsune (zorros), tanuki (perros mapaches), mujina (tejón), bakeneko (gato monstruo) y baku (espíritu) .
El folclore japonés a menudo se divide en varias categorías: mukashibanashi ( jap. 昔話) - leyendas sobre hechos del pasado; namidabanashi ( jap. 涙話) - historias tristes; obakebanashi (お化 け話) - historias sobre hombres lobo; ongaeshibanashi ( jap. 恩返し話) - leyendas sobre la gratitud; tonchibanashi ( jap. 頓知話) - historias ingeniosas; waraibanashi ( jap. 笑 い 話) - humorescos; y yokubaribanashi (欲 張り話) son cuentos de codicia. También se conoce como folclore el yukar ( Ainuユーカラ) y otras tradiciones orales y epopeyas ainu .
Algunas de las leyendas japonesas más famosas incluyen:
- La historia de Kintaro , el Golden Boy con poderes sobrenaturales.
- La historia de Momotaro que destruyó a los demonios .
- La historia de Urashima Taro , que salvó a la tortuga y se fue al fondo del mar.
- La historia de Issun Boshi (一寸 法師) es un niño del tamaño de un diablillo.
- La historia de Tokoyo , una niña que devolvió el honor a su padre samurái.
- Bumbuku Chagama ( ぶんぶく茶釜) es la historia de un tanuki que toma la forma de una tetera.
- La historia del zorro Tamomo no Mae .
- Shita-kiri Suzume (舌 切り雀) trata sobre un gorrión que no tenía lengua.
- La historia del vengativo Kiyohime ( Jap. 清姫), que se convirtió en dragón.
- Bancho Sarayashiki (番町 皿屋敷) es una historia de amor de Okiku y nueve platos.
- Yotsuya Kaidan es una historia sobre el fantasma de Oiwa.
- Hanasaka Jii es la historia de un anciano que hizo florecer árboles marchitos.
- The Tale of Old Man Taketori es la historia de una misteriosa chica llamada Kaguya-hime que viene de la capital de la luna.
Vale la pena agregar que la formación del folclore estuvo influenciada tanto por la literatura extranjera como por el culto de adoración a los antepasados y espíritus, que estaba muy extendido en toda la antigua Asia; así como algunas historias que han llegado a los japoneses desde la India. Posteriormente, fueron modificados y adaptados en gran medida para la comprensión y simpatía de la gente común. [1] [2]
Otras historias han sido influenciadas por la epopeya india Ramayana y el clásico chino Journey to the West . [3] Las historias mencionadas en el Jataka budista también aparecen en una forma ligeramente modificada en la colección de historias japonesas populares. [4] [5]
A mediados del siglo XX, los narradores solían viajar de pueblo en pueblo contando estas historias con ilustraciones especiales llamadas kamishibai (紙芝居).
Véase también
Notas
- ↑ Historias milagrosas de la tradición budista japonesa: El Nihon Ryōiki del monje Kyōkai Por Kyōkai. Publicado en 1997. Routledge. ISBN 0700704493
- ↑ Las epopeyas en sánscrito de John L Brockington. Publicado en 1998. Brill Academic Publishers. ISBN 9004026428 . pp514
- ↑ En el camino a Bagdad o el biculturalismo itinerante: Teorizando un enfoque bicultural de... Por Gonul Pultar, ed., Gönül Pultar. Publicado en 2005. New Academia Publishing, LLC. ISBN 0976704218 . Página 193
- ↑ El mundo hindú por Sushil Mittal. Publicado en 2004. Routledge. ISBN 0415215277 . pp93
- ↑ Descubriendo las artes de Japón: una descripción histórica por Tsuneko S. Sadao, Stephanie Wada. Publicado en 2003. Kodansha Internacional. ISBN 477002939X . pp41
Literatura
- Fisser M. V.Folclore tradicional japonés / Traducido por A. G. Fesyun. - M. : Hilos de plata, 2016. - 248 p. — ISBN 978-5-89163-227-9 .
folklore japonés |
---|
cuentos de hadas japoneses |
| |
---|
Textos |
|
---|
Criaturas míticas |
|
---|
Folcloristas |
|
---|