Un vino espumoso

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 29 de octubre de 2019; la verificación requiere 31 ediciones .
un vino espumoso

blanco espumoso
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

El vino espumoso  es vino carbonatado , lo que lo hace efervescente, y el dióxido de carbono proviene de la fermentación natural .

No debe confundirse con el vino espumoso (vino carbonatado), donde el dióxido de carbono se introduce artificialmente a presión elevada para darle al vino propiedades espumosas.

El vino espumoso contiene un exceso de dióxido de carbono, que se libera cuando se abre la botella con un solemne “tiro” del corcho y un atractivo juego de burbujas en las paredes de la copa con un trago.

Métodos de producción

La forma más tradicional de obtener vino espumoso ( fr.  méthode champenoise  - "método champagne") es que la fermentación natural del vino se produce directamente en la botella . Para obtener una descripción de la producción de champán y otros vinos tradicionales, consulte Champán .

Debido al alto costo de utilizar botellas individuales para la fermentación secundaria, en la vinificación moderna se utilizan muchos otros métodos. A menudo, el vino se fermenta en un tanque grande diseñado para soportar la presión interna.

Para los vinos espumosos más baratos, se usa ampliamente el método Sharma (también conocido como acratofórico).

Historia

Incluso los autores antiguos se desconcertaron sobre la causa de la aparición de burbujas en el vino. Los viticultores medievales consideraban que el “espumoso” del vino era un grave inconveniente y lo combatían en la medida de sus posibilidades. La "erupción" de una de las botellas de vino en la bodega a menudo desencadenaba una reacción en cadena. Muchas bodegas perdieron hasta el 20% de sus existencias de vino debido a este tipo de incidentes. Para sujetar el corcho en la botella, se inventó una brida de alambre especial: el bozal .

Este problema era especialmente relevante para las regiones vitivinícolas del norte de Francia, y en particular para la Champaña , donde las heladas invernales detenían la fermentación del vino en las bodegas, y el calor primaveral reanudaba este proceso. El monje enólogo Dom Perignon (1638-1715), a quien a veces se le llama erróneamente el inventor del champán, también tuvo problemas con las molestas burbujas.

Los inventores del vino espumoso consideran a sus antepasados ​​los habitantes de Limoux en el sureste de Francia. Se refieren al hecho de que los benedictinos de la abadía local de Saint-Hilaire mencionan la producción de "vino blanco extravagante con una chispa natural" en un documento fechado en 1531, mucho antes de la producción de vinos espumosos en Champaña [1] .

La efervescencia del vino de champán fue apreciada por primera vez por los británicos, quienes inventaron botellas de vidrio y corchos especialmente duraderos que podían soportar la alta presión en la botella. Fueron los primeros en tratar de explicar el fenómeno del "vino del diablo" desde un punto de vista científico. En diciembre de 1662, el médico inglés Christopher Merret se dirigió a la Royal Society de Londres con un informe sobre las propiedades espumosas del vino. Explicó el "juego del vino" por la presencia de azúcares en él y argumentó que cualquier vino brillará con la adición temprana de azúcar.

En el siglo XVIII, Champagne ya enviaba toneladas de vino espumoso a clientes ingleses. Aunque la moda del vino espumoso se extendió en la corte francesa durante la época de la Regencia , los propios habitantes de la Champaña siguieron considerándolo como un producto de exportación durante mucho tiempo. Solo a mediados del siglo XIX, el vino espumoso reemplazó al vino tradicional en esta región.

en la década de 1870 los enólogos de otros países europeos, después de haber completado una pasantía en Champagne, comenzaron a intentar establecer la producción de vino espumoso en su tierra natal. Así, el italiano Carlo Gancha aprendió a hacer Asti espumoso con nuez moscada blanca; más tarde, del Piamonte , la técnica fue tomada prestada por los habitantes de Prosecco en las cercanías de Trieste ( Austria-Hungría ). En Budafok , en ese momento uno de los suburbios de Budapest , la producción de vinos espumosos fue establecida por Jozsef Torley , a quien se le otorgó el alto título de proveedor de la casa imperial de los Habsburgo [2] . Por la misma época, Josep Raventos introdujo en Cataluña el método del champán [3] .

En el siglo XXI se instaura definitivamente en Gran Bretaña la producción de vinos espumosos de alta calidad , que durante siglos siguió siendo uno de sus principales consumidores. El calentamiento global ha hecho posible la producción de vino en el sur de Inglaterra [4] .

En Rusia

Sí, en una botella alquitranada
Entre asado y manjar blanco
ya se lleva Tsimlyanskoye;
Detrás de él hay una fila de lentes estrechos y largos
Como tu cintura,
Zizi , el cristal de mi alma...

A. S. Pushkin . Eugenio Onegin [5]

La producción de vinos espumosos en Crimea , en el valle de Sudak , comenzó a ser establecida por el príncipe Potemkin [6] . En 1799, la finca de Crimea del académico P. S. Pallas produjo el primer lote de vinos en Rusia obtenidos con champán embotellado [6] . En la primera mitad del siglo XIX, visitar vinos espumosos Sudak "conjurados" franceses y suizos sin mucho éxito. El vino espumoso "Ai-Danil", lanzado en 1842 por la finca homónima del Príncipe M. S. Vorontsov , se destacó por su excelente calidad .

Mientras tanto, Derzhavin y Pushkin cantaron el vino espumoso de Tsimlyansk producido en el Don según el "antiguo método cosaco" [7] . Este análogo barato y democrático del champán importado se generalizó durante los años del auge del patriotismo provocado por las guerras con Napoleón .

Se cree que el príncipe Lev Golitsyn (1845-1915) [8] y Vasily Tairov estuvieron en los orígenes de la producción industrial de vinos espumosos en Rusia . En 1897, bajo la dirección de un grupo de enólogos franceses contratados por Golitsyn, la finca específica de Abrau-Dyurso puso en el mercado un lote de 13.000 botellas de vino "champagne". El principal maestro del champán, Victor Dravigny , recibió dos premios personalmente de manos de Nicolás II [9] . El vino espumoso de la finca de Golitsyn " Nuevo Mundo " se sirvió en las celebraciones de coronación , razón por la cual se llamó "Coronación" [10] .

A mediados del siglo XX, se reanudó la producción de vino espumoso de Tsimlyansk, según la receta compilada por A. M. Frolov-Bagreev [7] .

En la Unión Soviética, el vino espumoso se producía con el nombre de champán soviético. La mayor parte de esta variedad es dulce. Esta designación siguió usándose para los vinos espumosos producidos en varios países que antes formaban parte de la Unión Soviética, incluidos Georgia, Armenia, Bielorrusia, Moldavia y Ucrania. El nombre probablemente se quedó, ya que el champán soviético era uno de los pocos productos o marcas de la era soviética que se consideraban lujosos. A menudo, los nombres se han cambiado para adaptarse a un país específico, como "Champagne georgiano". Actualmente, el "champán soviético", producido en forma seca o semiseca, es cada vez más común. El producto tiene cierta popularidad internacional, por lo que las versiones rusas secas y semisecas se pueden encontrar en los mercados europeos, mientras que las versiones moldavas semidulces elaboradas con uvas moscatel están disponibles en los EE. UU.

En el territorio de la URSS, el principal sitio experimental para la producción de vinos espumosos fue la Bodega Sebastopol . Otras importantes producciones de vino espumoso en Rusia y Ucrania:

Variedades

Clasificación rusa

Color: blanco, rojo, rosa.

Por contenido de azúcar [11]

Variaciones regionales

Un ejemplo clásico de vino espumoso es el champán . En la antigua URSS, esta palabra se usa como sinónimo de vino espumoso, sin embargo, de acuerdo con las reglas de la Organización Mundial del Comercio, este nombre se reserva para el vino espumoso original de la región de Champagne en Francia . Este último se caracteriza por una intensa saturación con dióxido de carbono y, en consecuencia, alta presión en la botella (5-6 atm. frente a 2-3 atm. para vinos espumosos ordinarios como Crémant ).

El vino espumoso suele ser blanco o rosado , pero hay algunos ejemplos de vino espumoso tinto, como el Brachetto y el Lambrusco de Italia . En Australia , el vino tinto espumoso se elabora tradicionalmente con la uva Shiraz .

Algunos vinos solo están ligeramente saturados con dióxido de carbono (por ejemplo, " vino verde " en Portugal ). Los vinos con una presión de botella inferior a 3 atmósferas se denominan efervescentes ( italiano  frizzante , francés  pétillant ) o semiespumosos .

En Francia en Italia En España En Alemania En Moldavia En portugal En Rusia En Sudáfrica

Notas

  1. La química y la biología de la vinificación - Ian Spencer Hornsey - Google Books
  2. Torley (Torley) - Productores de Hungría - World of Wine - un sitio sobre vino, cerveza y otras bebidas, recetas de cócteles, historia (enlace inaccesible) . Fecha de acceso: 31 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. 
  3. Un siglo después, en 1970, el champán español ( Champaña ) cambió su nombre por el de Cava .
  4. Sin embargo, hace siglos, durante el reinado de Enrique VIII y la confiscación de las propiedades de la iglesia por parte de él, había varias bodegas en los monasterios de Inglaterra.
  5. AS Pushkin . Capítulo Quinto // Obras Completas en diez tomos. Eugenio Oneguin . Obras dramáticas. - Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1950. - T. V. - P. 114. - 621 p. — 50.000 copias.
  6. 1 2 "Lenta.ru" sobre la historia del champán en Rusia: Regiones: Rusia: Lenta.ru
  7. 1 2 El vino más literario
  8. Ver, por ejemplo: VK Kalugin. Un libro sobre el vino y la elaboración del vino. KultInformPress, 1996. págs. 106.
  9. "Abrau-Durso" (enlace inaccesible) . Consultado el 31 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2015. 
  10. N. K. Laman, A. N. Borisova. Prince Lev Sergeevich Golitsyn: un destacado enólogo ruso. Nauka, 2000, página 93.
  11. GOST 33336-2015 Vinos espumosos. Especificaciones generales.

Literatura

Enlaces