Hemianopsia bitemporal

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 30 de enero de 2018; las comprobaciones requieren 2 ediciones .
Hemianopsia bitemporal

Hemianopsia bitemporal ( el campo visual
superior es normal)
CIE-10 H 53,4
CIE-9 368.47
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

La hemianopsia bitemporal es un término médico para un tipo de ceguera parcial en la que se pierde la percepción de la mitad exterior (temporal) de los campos visuales derecho e izquierdo [1] . Por lo general, esta patología se asocia con una lesión del tracto óptico en el lugar donde hay una intersección parcial de los nervios ópticos en la región de la silla de montar turca ( glándula pituitaria ) con un defecto característico en las mitades temporales de los campos visuales. Esta variedad (junto con la binasal ) hace referencia a la llamada hemianopsia heterónima (opuesta) [2] .

Etiología

La hemianopsia bitemporal es más a menudo el resultado del desarrollo de neoplasias localizadas en la región central del quiasma óptico , donde las fibras de las mitades internas (nasales) de la retina se cruzan: las mitades temporales (externas) de los campos visuales están apagadas [ 2] . Suelen ser neoplasias de la hipófisis o estructuras supraselares (situadas por encima de la silla de montar turca ) que provocan compresión de la hipófisis ( adenoma hipofisario , craneofaringioma y otras, como los meningiomas ). Además, se presenta una hemianopsia bitemporal de origen vascular: resultado de la compresión por un aneurisma de la arteria comunicante anterior ubicado arriba del quiasma óptico y ejerciendo presión desde arriba.

Véase también

Notas

  1. Diccionario médico: hemianopsia . Fecha de acceso: 30 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2012.
  2. 1 2 Skoromets A. A. Diagnóstico tópico de enfermedades del sistema nervioso: una guía para médicos .. - 1st ed. - L. : Medicina, 1989. - S. 91-92. — 320 s. — 50.000 copias.  - ISBN 5-225-01582-4 .

Enlaces