Blefarocalasia

blefarocalasia
CIE-11 9A06.8
CIE-10 H02.3 _
MKB-10-KM H02.3
CIE-9 374.34
MKB-9-KM 374.34 [1] [2]

La blefarocalasia es una inflamación de los párpados que se caracteriza por exacerbaciones y remisiones del edema de los párpados, lo que conduce al estiramiento y posterior atrofia del tejido del párpado, lo que conduce a la formación de pliegues excesivos sobre el margen palpebral. Por lo general, solo afecta los párpados superiores y puede ser unilateral o bilateral. [3]

Fisiopatología

La blefarocalasia es el resultado de ataques periódicos de hinchazón indolora del párpado, cada uno de los cuales dura varios días. Se cree que esto es una forma de angioedema localizado , es decir, rápida acumulación de líquido en los tejidos. Los episodios periódicos conducen al adelgazamiento y atrofia de la piel. El daño al músculo elevador del párpado superior causa ptosis del párpado superior o párpado caído, donde los músculos ya no pueden sostener el párpado.

Razones

La blefarocalasia es idiopática en la mayoría de los casos, lo que significa que se desconoce la causa. Las condiciones sistémicas asociadas con la blefarocalasia son la agenesia renal, los trastornos vertebrales y las cardiopatías congénitas .

Epidemiología

Ocurre con mayor frecuencia en personas jóvenes que en personas mayores.

Complicaciones

Las complicaciones de la blefarocalasia pueden incluir hiperemia conjuntival (flujo sanguíneo excesivo a través de los tejidos húmedos de la órbita), quemosis, entropión , ectropión y ptosis.

Diagnóstico diferencial

La dermatocalasia a veces se confunde con la blefarocalasia, pero son dos problemas diferentes.

Tratamiento / Cirugía

Se requiere un cirujano especialmente capacitado, como un cirujano plástico o un oftalmólogo, para tomar la decisión y realizar el procedimiento quirúrgico adecuado. Los siguientes procedimientos están indicados para la blefarocalasia:

Se utilizan para corregir tejidos atrofiados por la blefarocalasia tras la finalización del síndrome.

Notas

  1. Base de datos de ontología de enfermedades  (inglés) - 2016.
  2. Publicación de ontología de la enfermedad monarca 2018-06-29sonu - 2018-06-29 - 2018.
  3. James, Guillermo; Berger, Timoteo; Elston, Dirk (2005). Enfermedades de la piel de Andrews: dermatología clínica . (10ª ed.). Saunders. Página 515. ISBN 0-7216-2921-0 .

Enlaces