Neuritis óptica

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 15 de septiembre de 2021; las comprobaciones requieren 2 ediciones .
Neuritis óptica
CIE-11 9C40.1
CIE-10 H46.0 _
MKB-10-KM H46.9 y H46
MKB-9-KM 377.30 [1] [2] , 377.3 [1] [2] y 377.39 [2]
EnfermedadesDB 9242
Medline Plus 000741
Malla D009902
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

La neuritis óptica ( del lat. "-itis" - "inflamación" ) es una inflamación primaria del nervio óptico ( segundo nervio craneal ) [3] . La causa más común es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central . Otras causas pueden ser meningitis progresiva , inflamación del contenido de la órbita, sinusitis (especialmente de las celdillas etmoidales posteriores). Cuando está involucrado en la inflamación del nervio óptico, se dice que el pezón del nervio es papilitis. Con un pezón no afectado, la enfermedad a menudo también se llama neuritis retrobulbar. Durante mucho tiempo, la desmielinización se consideró la principal patogenia de la neuritis óptica. Desde la década de 2000, se habla cada vez más de la destrucción de axones y neuronas como los factores principales en el desarrollo del proceso. La razón de este proceso neurodegenerativo no está clara.

Epidemiología

La neuritis óptica es una de las causas más comunes de deterioro repentino de la visión en personas jóvenes y de mediana edad. La incidencia se estima en 1 a 5 casos por 100.000 habitantes. En aproximadamente el 50% de los pacientes con neuritis óptica, la enfermedad es la primera manifestación de la esclerosis múltiple . En pacientes con esclerosis múltiple, la neuritis óptica se detecta en aproximadamente el 40-50% de los casos. La neuritis óptica es una inflamación obligada en el caso de la neuromielitis óptica .

Síntomas

Síntomas clínicos de la neuritis óptica
  • pérdida repentina de la visión (más del 90% de los pacientes)
  • fenómenos visuales, como fotopsias (en aproximadamente el 30% de los pacientes)

Diagnósticos

El diagnóstico de la neuritis óptica es puramente clínico. En dos tercios de los pacientes con neuritis óptica, no se detectan cambios en el fondo ni en la papila nerviosa. Aproximadamente un tercio de los pacientes muestran márgenes borrosos del disco nervioso y un pezón protuberante, lo que sugiere edema. Los vasos están dilatados, con bordes indistintos, a veces son visibles hemorragias petequiales. Los estudios de laboratorio, incluidos los estudios del LCR, son inespecíficos. El propósito de una resonancia magnética del cerebro o un examen del LCR es identificar una posible esclerosis múltiple (EM). Los potenciales evocados visuales pueden confirmar el diagnóstico de neuritis óptica, lo típico es la prolongación del período de latencia, que persiste después de la remisión de la enfermedad.

Rumbo y previsión

Los estudios muestran una remisión bastante rápida de la enfermedad; en la mayoría de los casos, la visión se restaura casi por completo. La remisión en el tratamiento de corticosteroides ocurre más rápido. Los síntomas residuales a menudo son campos visuales limitados y un deterioro leve del reconocimiento de contraste. La frecuencia de recaídas de la enfermedad es bastante alta . El riesgo de desarrollar esclerosis múltiple (EM) en pacientes con neuritis óptica en los próximos 15 años después del inicio de la enfermedad es de alrededor del 50%. La realización de una resonancia magnética del cerebro en la manifestación de la neuritis le permite determinar con mayor precisión el riesgo de EM: con una resonancia magnética normal, este riesgo es de aproximadamente el 25% (en los próximos 15 años). El riesgo de EM aumenta considerablemente en pacientes con neuritis óptica y resonancia magnética patológica; en este caso, las lesiones en la sustancia blanca son patológicas, similares a las de la EM. En este grupo, el riesgo de desarrollar EM en los próximos 15 años es de hasta un 72%.

Tratamiento

A pesar de una buena remisión espontánea de la enfermedad, el tratamiento es absolutamente necesario. Existen medidas terapéuticas dirigidas al tratamiento de la neuritis óptica en ausencia de esclerosis múltiple (EM) y al tratamiento de la neuritis en el contexto de la enfermedad de EM. El tratamiento de la neuritis como tal se realiza con corticoides; si no es eficaz, está indicada la plasmaféresis o el tratamiento con inmunoglobulinas . En el caso de una causa infecciosa de neuritis , se prescriben antibióticos .

Notas

  1. 1 2 Base de datos de ontologías de enfermedades  (ing.) - 2016.
  2. 1 2 3 Monarch Disease Ontology release 2018-06-29sonu - 2018-06-29 - 2018.
  3. Axel Petzold, Clare L. Fraser, Mathias Abegg, Raed Alroughani, Daniah Alshowaeir. Diagnóstico y clasificación de la neuritis óptica  (inglés)  // The Lancet Neurology. — 2022-09-27. - T. 0 , no. 0 _ — ISSN 1474-4465 1474-4422, 1474-4465 . - doi : 10.1016/S1474-4422(22)00200-9 .

Literatura

Enlaces