Abuso y errores médicos en psiquiatría

El abuso en psiquiatría  es el uso de esta disciplina clínica, del cargo y poderes de un psiquiatra , así como del personal de las instituciones psiquiátricas para el mal, en perjuicio del paciente o sus familiares [1] (por otra definición, cualquier violación de la ética y derecho en psiquiatría [2] : 128 ). Los abusos y violaciones de las normas de derechos humanos son comunes en muchas instituciones psiquiátricas de todo el mundo [3] .

Los errores deben entenderse como incorrecciones no intencionales en acciones y pensamientos. Los errores son una manifestación de todo tipo de estereotipos de conciencia, ideas sociales y científicas obsoletas comunes, percepción y pensamiento sesgados [4] ; los errores médicos pueden ser el resultado en algunos casos de engaño ordinario, "honesto", calificaciones insuficientes, en otros: violaciones de los estándares morales y éticos, indiferencia, falta de voluntad para consultar con un colega, reaseguro, etc. [5] Errores médicos, como abusos, también puede causar un daño significativo a los ciudadanos con enfermedades mentales e incluso sanos [1] . A fines del siglo XIX, era mucho más probable que los psiquiatras prestaran atención a sus propios errores que en el siglo XX y principios del XXI, cuando los errores médicos a menudo se ignoran [4] .

Historia de la psiquiatría y abusos relacionados

Durante siglos, en el tratamiento de los enfermos mentales, eran comunes el atar y mantener cadenas, las palizas, los intentos de "tratar" por hambre  , etc. ”, privados de la luz solar y encadenados, a menudo muertos de hambre y golpeados [6] . Thomas Willis , un médico inglés que vivió en el siglo XVII , escribió:

Para la curación de los dementes, nada hay más eficaz y necesario que su reverencia por aquellos a quienes consideran sus verdugos <...>. Los locos violentos se curan más rápidamente en lugares cerrados, mediante castigos y tratos rudos, que con la ayuda de medicinas y artes médicas <...>. Su comida debe ser escasa y desagradable, su ropa ligera, su cama dura y su trato duro y estricto. [7]

Ya en tiempos modernos, se notaron casos de uso de la psiquiatría para fines no médicos . Daniel Defoe objetó la total arbitrariedad en los "asilos de lunáticos" privados en relación con el pago, la explotación de los pacientes y su castigo, así como el uso de estas casas por parte de ciudadanos "entre personas eminentes" que buscaban ocultar temporal o permanentemente sus esposas objetables allí [7] .

En los hospitales franceses , los dementes eran mantenidos en compañía de presos políticos y personalidades absolutamente inmorales. Era suficiente lettre de cachet (que era fácil de obtener, pero casi imposible de impugnar) para enviar a una persona objetable al hospital; en Francia , estos hospitales ocupaban una posición intermedia entre la policía y el poder judicial y servían como tercer órgano político interno. elemento del estado absolutista , instrumento de dominación y cuidado, castigo y habituación al trabajo, orden y moral [7] . El médico francés P. Cabanis se rebeló contra la facilidad con que, a la primera petición de familiares, amigos y vecinos justos, se abrían las puertas de las instituciones para dementes:

Esto es un peligro social. ¿No se sabe, por ejemplo, que en Bicêtre se mantiene a personas en "departamentos fuertes" cuya salud mental no es cuestionable para nadie? Es cierto que a veces se coloca en un "manicomio" bajo patrocinio a una persona que, según la ley, no debería estar allí, sino en la Bastilla , antes de su destrucción. Pero si a muchos les parece más agradable encontrarse entre locos violentos que en la cárcel, esto no excluye la posibilidad de tales casos cuando una persona que no merece ni lo uno ni lo otro cae en estas condiciones. [6]

En Inglaterra, la detención involuntaria de personas mentalmente sanas ante la insistencia de sus familias en manicomios se practicaba a menudo como un medio para resolver problemas familiares [8] . En la primera mitad del siglo XIX, comisiones especiales en Inglaterra, cuya tarea era investigar las condiciones de detención de los enfermos mentales, descubrieron muchos abusos. En algunos hospitales, los pacientes eran amontonados en armarios para pasar la noche, donde no había calefacción ni las comodidades más básicas; las cámaras estaban llenas de suciedad y humedad; Las esposas fueron ampliamente utilizadas, de las cuales los tejidos se dañaron hasta el hueso. En algunas instituciones provinciales era costumbre desde el sábado por la noche hasta el lunes por la mañana encadenar a los pacientes a sus camas y encerrarlos con llave mientras el personal descansaba. “Se descubrieron hechos de inanición crónica; en todas partes, las comisiones se encontraron con pasillos sin calefacción, habitaciones apenas calentadas, sábanas rotas, gritos y hedor. Algunos pacientes desaparecieron hacia nadie sabe dónde; a veces se transfirieron hasta 300 nombres del registro de casos de muerte a las listas de recuperados. Los robos, las facturas falsas, etc., florecieron por todas partes. Durante el trabajo de una comisión, que no iba a bromear, se intentó quemar la institución con todos sus pacientes, libros y documentos: el plan tuvo un éxito parcial: la oficina se quemó . hacia abajo ", dice el historiador de la psiquiatría Yu. Cannabih [6] .

En los psiquiátricos alemanes de la primera mitad del siglo XIX. se practicaban palizas con látigo y palos; se utilizó como método de tratamiento la llamada mecanoterapia: una máquina giratoria, una rueda giratoria y una cama giratoria (la acción de esta última provocó los efectos más severos: mareos, náuseas, vómitos, asfixia , hemorragias en la conjuntiva de los ojos), una silla estrecha y una cama estrecha, una "bolsa" (saco). También se utilizaron frotamientos ardientes, cauterización con hierro al rojo vivo, "terapia de náuseas", técnicas especiales de hidroterapia (inmersión repentina en agua fría, duchas de hielo, etc.) [6] .

En el siglo XX, los psiquiatras alemanes se involucraron en los programas nazis de esterilización forzada y "eutanasia" (ver el programa T-4 ). En 1936 - 1939 . se llevó a cabo la esterilización forzada masiva de personas con trastornos mentales; en 1939-1941 _ en instituciones convertidas en hospitales, a muchos miles de personas, después de una “evaluación crítica” de su condición, se les concedió una “muerte suave”. La orden de Hitler , que inició las acciones de "eutanasia" , en realidad sentó las bases para la práctica del asesinato en masa de todos aquellos objetables al régimen nazi [1] . Los asesinatos en masa de personas con trastornos mentales continuaron hasta la caída del régimen nazi , y al final de la guerra, el número de víctimas del programa T-4 superó las 200 mil personas (según los juicios de Nuremberg  , hasta 275 mil personas) [9] . Entre 1942 y 1945, alrededor de 1 millón de pacientes murieron de hambre en los hospitales psiquiátricos alemanes [10] .

Según la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), en la provincia canadiense de Quebec en las décadas de 1940 y 1960 , bajo el liderazgo del primer ministro provincial Maurice Duplessis y la Iglesia Católica Romana , hubo una práctica de muchos años de "tratamiento" forzoso de miles de niños de internados que fueron confundidos con "retrasados ​​mentales" sin informar a los padres. Además del "tratamiento" con clorpromazina (clorpromazina), los niños eran obligados a realizar trabajos auxiliares [11] . Un grupo de aproximadamente 3.000 víctimas supervivientes, que se hacían llamar los huérfanos de Duplessis , intentó pedir cuentas al gobierno, la iglesia y el Colegio de Médicos de Quebec. A partir de 2001, el gobierno de Quebec se negó a realizar una investigación exhaustiva sobre la práctica.

Como señaló Samuel Chavkin, un editor estadounidense de varias revistas médicas, en un libro publicado en los Estados Unidos en 1978, los medicamentos fuertes, la terapia electroconvulsiva (TEC) y la psicocirugía se usan en los Estados Unidos con el propósito de reeducar . y con mayor frecuencia se aplican a delincuentes juveniles, presos y enfermos mentales [12] :26 . También escribe que los psicólogos y psiquiatras han comenzado a desempeñar un papel importante en el sistema penitenciario, creando programas para ayudar a mantener a los reclusos en constante temor, y que muchas personas están profundamente preocupadas por el hecho de que las prisiones se están convirtiendo en laboratorios donde la psicocirugía y otros métodos se utilizan para socavar la voluntad del hombre. [12] :93 . En particular, dos penitenciarías de California , una en Vacaville y la otra en Atascadero, se encontraban entre las prisiones donde se usaba ampliamente la tortura: la primera de ellas se hizo ampliamente conocida en relación con experimentos psicoquirúrgicos; tanto la primera como la segunda instalación usaron medicamentos de "terapia de aversión" como anectina ( succinilcolina ). Administrado por vía intravenosa en dosis de hasta 40 mg, esta droga paraliza los músculos, lo cual es una verdadera tortura; entonces el psiquiatra de la prisión, como regla, amenazaba al preso con el uso repetido de este método si no cambiaba su comportamiento [12] :103-104 . La terapia electroconvulsiva también fue utilizada como castigo por las autoridades penitenciarias de los Estados Unidos, y en 1967 el American Journal of Psychiatry publicó un extenso artículo en el que el autor escribía sobre el uso de la TEC en un hospital psiquiátrico de Vietnam del Sur como reforzador negativo ( La TEC se usó para obligar a los pacientes a trabajar) [12] :105—107 .

En la URSS , no existían garantías legislativas de los derechos de las personas con trastornos mentales, en relación con las cuales cualquier paciente psiquiátrico podría ser hospitalizado involuntariamente sin un procedimiento judicial a pedido de sus familiares, su jefe en el trabajo o por instrucciones de un psiquiatra de distrito. Esto creó los requisitos previos para abusos masivos en el campo de la psiquiatría, incluida la represión de quienes no están de acuerdo con el régimen político [13] . Los casos de uso de la psiquiatría con fines políticos fueron aislados en los primeros años de existencia del estado soviético [14] , se hicieron mucho más frecuentes en los años 30-50 del siglo XX [14] [15] , sin embargo, solo en la década de 1960 la psiquiatría se convirtió en uno de los principales instrumentos de represión en la URSS [14] . Además de la persecución política de los activistas disidentes de derechos humanos, que se hizo ampliamente conocida en todo el mundo , también hubo “conflictos locales” entre ciudadanos y funcionarios gubernamentales, que terminaron en hospitalizaciones involuntarias en hospitales psiquiátricos, para los cuales no había fundamentos clínicos [1 ] . Según datos proporcionados por varias fuentes autorizadas, miles de personas se convirtieron en víctimas del uso de la psiquiatría con fines políticos en la URSS [16] [17] [18] . En los hospitales psiquiátricos, se utilizaron inyecciones de sulfozina [19] [20] y antipsicóticos [19] (incluso como castigo [18] [19] [20] ) en víctimas del uso de la psiquiatría con fines políticos ; También se han utilizado la atropina [19] [20] [21] y el coma insulínico [19] [20] [22] . Los prisioneros fueron golpeados [19] ; también se utilizaba atado a una cama durante mucho tiempo [23] , retorciendo al recalcitrante con sábanas mojadas (toallas), que, al secarse, apretaban insoportablemente el cuerpo [24] [25] [26] [27] .

En Rumania en las décadas de 1960 y 1980 , durante el reinado de Ceausescu , en relación con congresos del partido, viajes presidenciales, así como eventos deportivos, la hospitalización involuntaria en hospitales psiquiátricos se llevó a cabo no solo para personas con trastornos mentales que no necesitaban hospitalización en ese tiempo, pero y gente sana. Ha habido miles de casos de este tipo [1] .

Tipos de abusos y errores de conciencia, la época moderna (finales del siglo XX - principios del siglo XXI)

Además del abuso consciente, también ocurren errores médicos subjetivos en psiquiatría debido a varias razones: falta de experiencia y competencia ; la influencia de la " corriente principal " psiquiátrica (incluidas las opiniones de escuelas psiquiátricas influyentes); práctica errónea generalmente aceptada de las instituciones médicas locales y otros.

Diagnóstico erróneo

El diagnóstico en psiquiatría, por su propia naturaleza, es en gran parte subjetivo, y esto conduce a casos frecuentes de diagnósticos "superpuestos" [28] . En particular, se entiende por sobrediagnóstico una conclusión médica errónea sobre la presencia de una enfermedad (o sus complicaciones) en el examinado, que en realidad está ausente o es menos pronunciada que lo indicado en la conclusión médica [29] . Sin embargo, en psiquiatría hay diagnósticos realmente erróneos y prejuiciosos [2] :128 . A este respecto, el presidente de la organización pública de toda Rusia " Asociación Psiquiátrica Independiente " Yu. S. Savenko señaló [4] :

Cuando los miembros de la SPE cambien el diagnóstico de debilidad leve en una persona con educación técnica secundaria a un diagnóstico de imbecilidad , o hagan un diagnóstico de pedofilia , cuando tales motivos surjan sólo en los momentos de la próxima agudización de la esquizofrenia paroxística ... esto, por supuesto, no es un error.

Los casos del primer tipo ( diagnóstico erróneo ) son consecuencia de errores médicos de diagnóstico involuntarios, generalmente cometidos sin ninguna presión externa sobre los médicos y no acompañados de conflictos entre los médicos y su conciencia, sino debido a la falta de información de los médicos sobre los pacientes o baja competencia profesional [2] :128-129 .

El segundo grupo de casos de diagnóstico erróneo de trastornos mentales ( diagnóstico sesgado ) son los hechos de diagnóstico erróneo deliberado debido a factores no médicos. Considerando tales casos, los Principios para la Protección de las Personas con Trastornos Mentales de la ONU, adoptados en 1991, enfatizan que “Nadie será declarado enfermo mental ni diagnosticado como tal sobre la base de razones políticas, económicas, sociales, culturales, raciales o religiosas. , por motivos de conflicto familiar o por cualquier otro motivo que no esté directamente relacionado con el estado de su salud mental. Fue precisamente de este tipo de abuso de lo que se acusó a la psiquiatría soviética [2] :129 .

Por lo tanto, generalmente se reconoce que en los años 1960-1980. En el siglo XX, los diagnósticos erróneos de esquizofrenia se generalizaron en la escuela de psiquiatría soviética de Moscú [1] . Los criterios diagnósticos para la esquizofrenia lenta , adoptados por A. V. Snezhnevsky y sus seguidores, se ampliaron significativamente en comparación con los criterios para la esquizofrenia adoptados en Occidente [30] [31] ; el diagnóstico de esquizofrenia lenta ha encontrado aplicación en la práctica de la psiquiatría represiva en la URSS [20] [30] [31] [32] [33] . Además de la esquizofrenia lenta, el diagnóstico de "desarrollo de personalidad paranoide litigante" también se utilizó para declarar a los disidentes enfermos mentales [34] [35] .

En la Rusia postsoviética, según Yu. S. Savenko, “el diagnóstico de esquizofrenia debido a cierta inercia de la era soviética en muchos lugares todavía peca con el llamado sobrediagnóstico, es decir, el diagnóstico se suele hacer de forma amplia. En tales casos… el tratamiento suele ser inadecuado” [36] .

Los estudios sistematizados muestran que el diagnóstico de todo el grupo de patología afectiva en la psiquiatría rusa moderna es insignificante y se refiere a la esquizofrenia en una proporción de 1:100. Esto contradice absolutamente los datos de estudios genéticos y epidemiológicos extranjeros , según los cuales la proporción de estas enfermedades es de 2:1. Esta situación se explica, en particular, por el hecho de que, a pesar de la introducción oficial de la CIE-10 en 1999, los médicos rusos siguen utilizando la versión de este manual adaptada para Rusia, similar a la versión de la CIE-9 adaptada para la URSS [37] .

Un problema importante es el diagnóstico erróneo de la esquizofrenia en el trastorno afectivo bipolar , lo que lleva al nombramiento de potentes antipsicóticos clásicos con efecto depresógeno durante mucho tiempo , lo que puede conducir al agravamiento del curso del trastorno bipolar y la cronificación de los trastornos afectivos, y a veces al desarrollo de síntomas extrapiramidales crónicos (pacientes con trastorno bipolar especialmente propensos al desarrollo de efectos secundarios extrapiramidales ), que a veces es la principal causa de discapacidad en los pacientes [38] .

El psicoterapeuta y psicólogo ruso V. Levy escribió que a las personas en edad de estudiante que padecen trastornos depresivos a veces se les diagnostica esquizofrenia sin razón. También menciona un caso en el que Sergei K-va, de veinticinco años, "que se había acostado en el sofá cara a cara durante cuatro años" y fue diagnosticado con " esquizofrenia, forma simple " (esto significa un diagnóstico de esquizofrenia maligna que conduce a la desintegración de la personalidad), mostró signos de insuficiencia tiroidea . Después de la cita de la terapia hormonal, la condición del paciente mejoró: Sergei se convirtió en una persona sana y exitosa [39] .

Según la BBC , en la URSS, así como en la Rusia postsoviética, muchos niños con autismo fueron diagnosticados con " esquizofrenia infantil ", a pesar de que la esquizofrenia es una enfermedad completamente diferente, que en la mayoría de los casos se desarrolla en una edad mucho más avanzada. . Al mismo tiempo, a menudo se ofrecía a los padres rechazar a un niño con un diagnóstico de "esquizofrenia infantil" [40] . Un conocido psiquiatra ucraniano , secretario ejecutivo de la Asociación de Psiquiatras de Ucrania, miembro de varias organizaciones profesionales occidentales, S. Gluzman , señaló que incluso en los casos en que un niño fue diagnosticado con autismo infantil, después de los 18 años de edad fue reemplazado por un diagnóstico de "esquizofrenia" o " retraso mental ": Se creía que el autismo es una enfermedad exclusivamente de la infancia. Según S. Gluzman, en el período postsoviético, la situación con el diagnóstico de "autismo" en Ucrania ha cambiado para mejor [41] .

En la época soviética, se generalizó el diagnóstico excesivamente frecuente de trastornos mentales en niños, debido a la existencia de una norma de carga de trabajo del médico: había un examen médico psiquiátrico irrazonable de niños mentalmente sanos, pero con retraso en sus estudios [42] . En el período postsoviético, en particular, se critica el diagnóstico excesivo de retraso mental en los niños que, como resultado de este diagnóstico, son reconocidos injustificadamente como analfabetos e internados de por vida en internados neuropsiquiátricos [43] [44] .

En 1991, un grupo internacional de expertos en desarrollo infantil descubrió un diagnóstico erróneo durante un estudio realizado en varios orfanatos de Moscú y San Petersburgo [45] . En el grupo de estudio, más de un tercio de cincuenta niños mostraron resultados que estaban dentro del rango normal cuando se examinaron con pruebas de inteligencia estándar . Un examen más completo de un grupo de treinta y cuatro niños encontró que dos tercios de los llamados " oligofrénicos " demostraron habilidades intelectuales que correspondían a los indicadores promedio o los excedían [46] .

Según un grupo de expertos que visitó Rusia en junio de 1994 (Children of St. Petersburg, Anna Pless and Jean-Claude Alt, Report to the International Committee for the Human Dignity of the Child on the Rights of Children in Russian Prisons and Orphanages ) , muchas de las circunstancias que en occidente son consideradas únicamente como factores de riesgo de enfermedad mental, en Rusia sirven de base para realizar un diagnóstico en niños de "rechazo", lo que lleva a su discriminación . Los niños nacidos de padres alcohólicos , o niños cuyas madres sufrieron depresión durante el embarazo , son diagnosticados con " encefalopatía " y permanecen con este diagnóstico hasta la edad adulta; los huérfanos reciben un diagnóstico de retraso mental; los niños con un solo defecto físico (por ejemplo, labio leporino o defecto del habla ), según los médicos rusos, no son del todo normales mentalmente. Dichos diagnósticos realizados a una edad temprana (ya veces muchos diagnósticos en un niño) conducen a una violación del derecho de los niños al pleno desarrollo [47] .

El psiquiatra, presidente de la Asociación de Psiquiatras y Psicólogos Infantiles A. A. Severny en 1997 mencionó casos en que huérfanos que se encontraban en internados para retrasados ​​mentales, a medida que envejecían, los diagnósticos se agravaban consistentemente desde los grados más leves en edad escolar primaria hasta la imbecilidad en edad escolar superior. ; luego, estos adolescentes recibían automáticamente el segundo grupo de discapacidad y eran transferidos a internados neuropsiquiátricos para adultos, en los que se suponía que debían permanecer toda su vida entre enfermos mentales graves, así como entre ancianos y ancianas con demencia . Los intentos de estos hombres y mujeres jóvenes de liberarse de los internados psiconeurológicos encontraron una oposición insuperable por parte de la administración. Según A. A. Severny, también se encontró con situaciones en las que un adolescente de 15 años, que previamente había estudiado con bastante éxito en una escuela integral , puede por primera vez en su vida recibir un diagnóstico de debilidad , emitido por una comisión médica y pedagógica. , y al mismo tiempo, se recomienda a sus padres que lo coloquen en un internado para retrasados ​​mentales [48] .

En la década de 1990, el Doctor en Psicología Igor Korobeinikov examinó a 200 graduados de internados tipo VIII, donde se encuentran niños con retraso mental leve . Según los datos de la encuesta, el diagnóstico de "retraso mental" podría confirmarse de forma fiable en menos de la mitad de los casos [49] .

En 2003, sobre la base de uno de los hogares para niños con discapacidades (CDI), los psiquiatras infantiles, el Doctor en Ciencias Médicas N. Sukhotina y el Candidato en Ciencias Médicas I. Kryzhanovskaya, realizaron un estudio y llegaron a la conclusión de que más de un tercio de los niños de CCI no deberían haber estado allí y podrían estudiar en un internado de tipo correccional. Resultados similares obtuvo el doctor en ciencias médicas N. Iovchuk en el estudio de niños que se encontraban en un internado de tipo VIII [49] .

Según una serie de estimaciones, los diagnósticos psiquiátricos en el período postsoviético se utilizan ampliamente con fines egoístas [50] [51] . El Centro Ruso de Investigación para los Derechos Humanos informó sobre casos en que a ciudadanos que expresaron su descontento con las autoridades se les diagnosticó injustificadamente una enfermedad mental [52] .

Diagnóstico erróneo en los países occidentales

En Occidente, existe un sobrediagnóstico de otros trastornos. La preocupación pública es causada por la expansión del diagnóstico de trastornos depresivos y bipolares, indicando la medicalización de una vasta esfera psicoemocional de la vida humana, que durante mucho tiempo fue percibida como no asociada a problemas médicos [53] .

Expresidente de la Junta de Criterios de Diagnóstico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría ( DSM-IV Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ) Profesor de Psiquiatría Allen Francisen un artículo publicado en Los Angeles Times , escribió:

Nuestro panel de expertos ha trabajado arduamente para ser conservadores y minuciosos, pero sin querer contribuyó a las tres "epidemias" falsas del trastorno por déficit de atención, el autismo y el trastorno bipolar. Obviamente, nuestra red se ha extendido demasiado y ha capturado a muchos "pacientes" que, muy probablemente, estarían mucho mejor si nunca ingresaran al sistema de atención psiquiátrica. [54]

A. Francis menciona las razones por las que "los diagnósticos psiquiátricos se acercan cada vez más a los límites de la norma": los intereses de la industria farmacéutica ; el conformismo impuesto por la sociedad como norma ; el alivio que experimentan las personas cuando se les da la oportunidad de nombrar su estado mental [55] .

Según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA), más del 50 por ciento de los estadounidenses tienen una enfermedad mental durante su vida; Estudios recientes de la APA han aumentado aún más este número [56] .

Un factor particularmente preocupante es el aumento en el diagnóstico de trastornos mentales en niños, a veces incluso desde los dos años de edad. Como señaló el famoso médico estadounidense M. Angell en 2011, el diez por ciento de los niños de 10 años en los EE . UU. toman estimulantes todos los días para tratar el TDAH y 500 000 niños toman antipsicóticos . Inicialmente, el TDAH, manifestado por hiperactividad , falta de atención e impulsividad, fue el diagnóstico de más rápido crecimiento en niños en edad escolar, pero a mediados de la década de 1990, dos psiquiatras influyentes en un Hospital General de Massachusetts sugirieron que muchos niños diagnosticados con TDAH eran de hecho bipolares. . , ya veces se puede diagnosticar incluso en la infancia. Esto desencadenó un aumento en el diagnóstico de "trastorno bipolar juvenil". El DSM-V propone reemplazar parcialmente este diagnóstico con uno completamente nuevo llamado " trastorno de temperamento disfórico ", un diagnóstico que Allen Francis llama "el nuevo monstruo". [57]

En 2011, se descubrió que el diagnóstico de trastorno bipolar era 4 veces más común en los Estados Unidos [58] , tanto en comparación con países con altos ingresos per cápita como con países de bajos ingresos, y también en comparación con un período anterior en los Estados Unidos. ( 1953-1959 ) [ 59 ] . Se observó que la tendencia hacia el sobrediagnóstico de trastornos bipolares en niños y adolescentes, que tiene lugar en los Estados Unidos, no se observa en Europa [60] . A partir de 2006, los niños menores de trece años fueron diagnosticados con trastorno bipolar siete veces más que en 1996 , y el número de recetas de medicamentos psicotrópicos para niños aumentó cinco veces [61] . Famoso periodista estadounidense R. Whitakerseñala que en los Estados Unidos, la frecuencia de diagnóstico del trastorno bipolar en niños ha aumentado 35 veces en 20 años [62] .

El creciente número de casos de diagnóstico de trastorno bipolar en niños y adolescentes está provocando una feroz controversia [63] . Según Gabriel Carlson, profesor de psiquiatría y pediatría en la Universidad de Stony Brook , el hecho de que a los niños se les diagnostica con demasiada frecuencia e incorrectamente trastorno bipolar está fuera de toda duda [61] . El renombrado psiquiatra David Healy escribió en una publicación de 2006 que el riesgo de una "epidemia" de trastorno bipolar está asociado con el uso de criterios demasiado subjetivos para hacer este diagnóstico y que ha habido un aumento en el diagnóstico de trastorno bipolar en niños estadounidenses cuyos condición no cumple con los criterios tradicionales para este trastorno [64] . El diagnóstico de "trastorno bipolar" en niños, según algunas autoridades, es casi imposible debido a la falta de criterios diagnósticos adecuados para este trastorno, aplicables a esta edad [65] [66] [67] . Según A. Francis, la presencia en el libro de referencia del trastorno bipolar infantil es un error que permite a los padres, que suelen ser los culpables de los cambios bruscos de humor de los niños, justificarse [55] . Sin embargo, algunos médicos han expresado la opinión opuesta: el trastorno bipolar se diagnosticaba anteriormente con muy poca frecuencia [61] .

Según Igor Makarov, jefe del Departamento de Psiquiatría Infantil del Centro Nacional de Investigación Médica de Psiquiatría y Neurología V. M. Bekhterev , en los países occidentales (especialmente en los Estados Unidos), a menudo se encuentra un sobrediagnóstico de autismo infantil, debido al concepto de espectro autista . , que se ha generalizado en las últimas décadas . Gracias a este concepto, muchos niños que sufren de retraso mental, retraso mental y retrasos en el desarrollo del habla se encuentran en la categoría de autistas [ 68 ] .

Otro problema que se informa con frecuencia es el sobrediagnóstico de depresión clínica en los países occidentales . Según la organización pública británica Minduna agencia de atención de la salud mental, las recetas de antidepresivos en el Reino Unido alcanzaron los 31 millones en 2006 ; según los autores de esta publicación, los médicos están demasiado dispuestos a recetar medicamentos a los pacientes que padecen trastornos depresivos y rara vez utilizan métodos alternativos, como la psicoterapia y el ejercicio, que también son eficaces para combatir la depresión leve a moderada [69] . El libro The Loss of Sadness del profesor estadounidense de sociología A. Horwitz y del profesor de psiquiatría J. Wakefield habla de un diagnóstico irrazonablemente amplio de depresión y de la medicalización de sentimientos humanos simples: emoción, tristeza, pena, timidez [70] . Como señala Horwitz, la sustitución del enfoque etiológico de los trastornos mentales por el enfoque sintomático ha conducido a la confusión de las emociones normales con los fenómenos patológicos [53] . A Allen Francis le preocupa que una décima parte de los estadounidenses sean diagnosticados con depresión y señala que el mercado de los antidepresivos está cada vez más fuera de control, influenciado por las compañías farmacéuticas que se benefician de él. Peter Götsche , cofundador de la Colaboración Cochrane , profesor de Diseño y Análisis de Investigación Clínica en la Universidad de Copenhague , argumenta que los criterios diagnósticos del DSM para la depresión ya no distinguen los trastornos mentales de las respuestas situacionales esperadas, como la pérdida de un ser querido. ., divorcio, enfermedad grave o pérdida del trabajo, no mencionados ya como criterios de exclusión para el diagnóstico. Estos cambios, según Götsche, se explican por el hecho de que el 100% de los miembros del grupo de "trastornos del estado de ánimo" del DSM-IV tenían vínculos financieros con compañías farmacéuticas [62] .

También existe un problema como el sesgo en el diagnóstico de "esquizofrenia" a representantes de minorías étnicas . Así, según un extenso estudio que involucró a ciudadanos británicos de origen afrocaribeño , tenían el doble de probabilidades de desarrollar psicosis que las personas no pertenecientes a minorías, pero tenían tres veces más probabilidades de ser diagnosticadas con esquizofrenia, nueve e incluso doce veces más ( Sproston y Nazroo, 2002). También se ha identificado sesgo de diagnóstico en estudios que comparan resultados de diagnóstico con y sin información previa sobre la raza de un participante (Goodman et al., 1983); estudios que muestran que los pacientes negros tienen más probabilidades de ser diagnosticados con esquizofrenia que los pacientes blancos, incluso si no hay diferencia en los síntomas y diagnósticos comórbidos (Strakowski et al., 1993, 1995); estudios que demuestran que las minorías étnicas son diagnosticadas sobre la base de menos síntomas que los pacientes blancos (Mellor, 1970; Teggin et al., 1985) [71] .

Hospitalización involuntaria sin causa justificada

La hospitalización involuntaria en un hospital psiquiátrico sin motivos suficientes es una grave violación de los derechos de los ciudadanos, equiparable al encarcelamiento ilegal [51] . Los casos de hospitalizaciones injustificadas en la Rusia postsoviética, según activistas de derechos humanos , son habituales [72] [73] [74] [75] . El abogado A. L. Burkov señala que, a veces, las decisiones sobre la hospitalización las toma un médico sobre la base de la información recibida por teléfono o por carta, sin examinar a una persona, sin mencionar su examen por una comisión médica [76] .

En la práctica de la abogada de la Asociación Psiquiátrica Independiente , Y. Argunova, hubo casos de hospitalización de personas que no padecían ningún trastorno mental. Argunova señala que los familiares a veces provocan un conflicto, después de lo cual un equipo de médicos que acudió a su llamada ve a una persona en un estado de excitación, lo que es suficiente para la hospitalización. El abogado Dmitry Bartenev señala que conoce muchos casos en los que los médicos tomaron una decisión "insuficientemente fundamentada" de hospitalizar a una persona a pedido de familiares a los que "no les gusta vivir con una persona enferma mental". Tales acciones son ilegales, pero no constituyen un delito penal [77] .

El abuso de la hospitalización injustificada se basa en una interpretación amplia de la noción de "peligro" que se encuentra en el artículo 29 de la Ley de Atención Psiquiátrica (que especifica las condiciones para la hospitalización involuntaria). El presidente de la Asociación Psiquiátrica Independiente, Y. Savenko, señala que el "peligro" se ha llegado a llamar "acoso molesto... textos escandalosos en una computadora personal... participación en protestas, huelgas de hambre de protesta, reacciones de protesta contra el uso inesperado y grosero medidas involuntarias" [78] . Sin embargo, las personas mentalmente sanas son hospitalizadas, según los representantes de la asociación, muy raramente; la hospitalización irrazonable es más probable que ocurra en personas cuyos trastornos mentales no son tan pronunciados como para justificar la necesidad de ingreso en un hospital psiquiátrico [75] . Las personas hospitalizadas pueden ser tratadas con psicofármacos que no sean adecuados para ellas según su estado.

En el otoño de 2005, el activista de derechos humanos de Cheboksary , Albert Imendaev, un antiguo opositor del presidente de Chuvashia Fedorov , fue internado en un hospital psiquiátrico con numerosas violaciones del procedimiento y los plazos [79]  , unos días antes de la reunión. de la comisión electoral local , que se suponía que debía decidir sobre el registro del candidato A. Imendaev para la legislatura de la ciudad [79] [80] . Después de 9 días, A. Imendaev fue puesto en libertad, pero el plazo para la inscripción de candidatos ya había vencido [79] [80] .

En 2007, Artyom Basyrov, un activista de la coalición Otra Rusia , fue internado involuntariamente en un hospital psiquiátrico en vísperas de la planeada "Mitin de Disidentes" , uno de cuyos organizadores era A. Basyrov [81] . A. Basyrov padecía un trastorno mental leve, pero no había motivos reales para la hospitalización: Artyom necesitaba terapia ambulatoria , pero no hospitalización involuntaria . En la conclusión razonada de la comisión médica presentada ante el tribunal, se exageró groseramente la gravedad del trastorno mental [82] . No había motivos para el tratamiento hospitalario en el caso de Andrey Novikov [83] [84]  - un periodista encarcelado por cargos de " extremismo " después de que criticara públicamente las políticas de V. Putin en Chechenia , y enviado a tratamiento psiquiátrico obligatorio [72 ] . Un juicio objetivo no habría encontrado elementos de un delito en los cargos presentados contra A. Novikov, sin embargo, la presencia de un diagnóstico psiquiátrico de larga data, junto con una interpretación amplia del concepto de "peligro" como motivo de hospitalización involuntaria , permitió resolver el caso de la manera más conveniente [78] .

El caso de Larisa Arap , activista del Frente Civil Unido de la ciudad de Apatity , que fue hospitalizada tras conceder una entrevista a un periódico local en la que criticaba duramente el estado de los hospitales psiquiátricos estatales en la región de Murmansk , se hizo ampliamente conocido y recibió cobertura de la prensa internacional [72] . A pesar de que L. Arap tenía un trastorno mental que requería tratamiento, su hospitalización no fue razonable: Larisa solo necesitaba terapia ambulatoria y no representaba un peligro para ella ni para los demás. El estacionamiento se llevó a cabo de manera grosera y estuvo acompañado del uso de la violencia. La negativa de la administración del hospital a transferir a L. Arap a un tratamiento ambulatorio claramente no fue dictada por consideraciones médicas [85] . Después de que el Comisionado Ruso para los Derechos Humanos enviara una delegación a Apatity para revisar el caso de L. Arap, Larisa fue liberada [72] .

Las actividades de derechos humanos de Dmitry Shchekotov, quien defendió los derechos de los residentes comunes del distrito de Muromtsevsky en conflictos con las autoridades y representantes de las autoridades locales, llevaron a su acusación de calumniar al jefe del poder judicial local y a la hospitalización involuntaria [86] . Después de pasar más de dos días en el "departamento violento" en condiciones difíciles, sin comida, agua y medicinas, Shchekotov fue reconocido por la comisión de médicos del hospital psiquiátrico de Omsk como cuerdo y puesto en libertad. Permanecer durante dos días sin las gotas para los ojos necesarias para Shchekotov causó daños en la salud del activista de derechos humanos: Shchekotov perdió completamente la vista [86] [87] . El activista de derechos humanos de Sargat, Nikolai Skachkov, también fue hospitalizado involuntariamente en un hospital psiquiátrico en el distrito de Muromtsevsky, pero pasó allí ocho meses [ 86] . Se le ordenó someterse a un examen psiquiátrico debido a que, según la sospecha de los investigadores , padece "un elevado sentido de la justicia" [88] .

En Kalmykia , Lydia Dordzhieva, directora de la organización humanitaria De corazón a corazón, fue internada en un hospital psiquiátrico después de que encabezó una huelga de hambre de personas discapacitadas y madres de familias numerosas para protestar contra el retraso en el pago de las prestaciones estatales. Los médicos reconocieron a L. Dordzhieva como sana, y después de aproximadamente una semana fue dada de alta y posteriormente recibió asilo en el extranjero [89] .

El motivo de la aplicación de medidas involuntarias a Valentina Silchenko fue el conflicto entre ella y su hija Nadezhda por un apartamento de tres habitaciones en el centro de Moscú . La hija de Valentina tenía la intención de irse al extranjero e intercambiar un departamento antes de eso, pero V. Silchenko no estuvo de acuerdo con el intercambio. Varias veces N. Silchenko logró lograr la hospitalización involuntaria de su madre. Nuevamente en libertad, Valentina impugnó la decisión en rebeldía sobre su incapacidad . También inició acciones judiciales contra quienes la privaron de su libertad; el caso se prolongó durante varios años, pero finalmente la hospitalización fue declarada ilegal y los médicos del dispensario psiconeurológico que redactaron la derivación fueron condenados a indemnizar a Valentina [90] .

En 2013, organizaciones pertenecientes a la Plataforma Internacional “Solidaridad Civil” señalaron varios casos nuevos de uso político de la psiquiatría en el espacio postsoviético . En una declaración conjunta (firmada por 26 organizaciones, incluido el Grupo de Helsinki de Moscú , la Asociación de Monitores Ucranianos de la Observancia de los Derechos Humanos en las Agencias de Aplicación de la Ley , la Asociación de Jóvenes Abogados de Georgia, la Asociación Internacional para los Derechos Humanos ( Bélgica ), la Federación Noruega de Helsinki Comité , etc.) dijo:

Tales casos son la colocación de una activista social de Ucrania, Raisa Radchenko, en tratamiento obligatorio como venganza por su posición pública activa; detención en una clínica psiquiátrica de una abogada de Kazajstán, Zinaida Mukhortova, que se dedica a la protección de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción; tratamiento forzoso del psiquiatra bielorruso Igor Postnov en la misma clínica psiquiátrica donde trabajaba como consecuencia de sus críticas públicas a la política del gobierno y al sistema de salud de la ciudad; el 8 de octubre de 2013 en Rusia, un participante en la manifestación del 6 de mayo de 2012 en la plaza Bolotnaya de Moscú, Mikhail Kosenko, fue condenado a tratamiento obligatorio indefinido en un hospital psiquiátrico. [91]

Muchos expertos y activistas de derechos humanos compararon la situación de Mikhail Kosenko con la experiencia soviética de utilizar la psiquiatría con fines políticos . [92] Según V. Shukhardin, el abogado de Kosenko, la sentencia del tribunal sobre el tratamiento obligatorio no estuvo motivada: ignoró flagrantemente la posición de la defensa , el testimonio de los testigos , el testimonio de la víctima y los materiales de video (Mikhail fue acusado de agredir a un oficial de OMON , pero el video muestra que M. Kosenko estaba a una distancia considerable de la víctima y otra persona lo golpeó). [93] Como señaló Y. Savenko, los expertos en su conclusión agravaron de manera aguda e irrazonable el diagnóstico: " esquizofrenia paranoide " en lugar de " esquizofrenia similar a una neurosis lenta ", con la que Kosenko observó y trató voluntariamente durante muchos años de forma ambulatoria , nunca mostrando agresividad y tomando solo drogas relativamente "blandas". [94] Amnistía Internacional declaró a M. Kosenko “ prisionera de conciencia ”. [95]

Examen involuntario sin motivos suficientes

Según el Comisionado de Derechos Humanos de la Federación Rusa en 1998-2004 . O. Mironova (informe de 1999 ), un gran número de violaciones de los derechos de los ciudadanos están asociadas con exámenes involuntarios de personas sin su consentimiento o el consentimiento de sus representantes legales [51] . De acuerdo con la parte 4 del artículo 23 de la Ley “Sobre Atención Psiquiátrica…” , la decisión de examinar debe tomarse sobre la base de la suposición de que una persona tiene un trastorno mental grave, si representa un peligro inmediato para sí mismo o para los demás. , o se encuentra en un estado de indefensión, o puede causar un daño significativo a la salud debido al deterioro del estado mental, si se deja sin atención psiquiátrica [51] [96] . Por lo general, tal suposición es probabilística. Algunos psiquiatras, escribe O. Mironov, interpretan esta disposición de manera demasiado amplia, y esto lleva al hecho de que para el examen a menudo es suficiente quejarse de los vecinos, las quejas de los empleados de la oficina de vivienda, la oficina de correos, etc., mientras que muy a menudo un ciudadano puede ser un daño moral significativo. [51]

Por ejemplo, en la República de Bashkortostán , como señaló O. Mironov, algunos psiquiatras, sin reunirse con los pacientes, recurrieron a los tribunales con una solicitud para imponer sanciones por su examen psiquiátrico involuntario, y los tribunales impusieron sanciones, también sin audiencia o viendo al paciente. Un ejemplo es el caso del ciudadano B., quien posteriormente apeló la decisión del tribunal en casación . El Tribunal Supremo de la República de Bashkortostán anuló la decisión del tribunal de distrito de Ufa sobre el examen involuntario del ciudadano B., fundamentando su decisión en el hecho de que no había datos que pudieran servir de base para tal examen en el presentado documentación. Al revisar los materiales presentados, resultó que el ciudadano B. es miembro de la Unión de Escritores de la República , lleva un estilo de vida sobrio, goza de la confianza y el respeto de sus vecinos. La conclusión de la institución psiquiátrica sobre la necesidad de un examen se basó solo en un análisis de cartas y apelaciones del ciudadano B. a las autoridades. [51]

Los materiales de la sala de espera pública de la Asociación Psiquiátrica Independiente indicaron que los casos de examen psiquiátrico simple, especialmente involuntario, se utilizan activamente con fines egoístas, “que van desde el abuso de los apartamentos hasta el descrédito político y la manipulación” [50] .

Incapacidad: Abusos y Errores

Como señalan los activistas de derechos humanos, la imperfección de la institución de la incapacidad existente en el sistema legal ruso conduce a frecuentes violaciones de los derechos de los incapacitados [97] [98] :201 : por ejemplo, a abusos para apropiarse de bienes [97] [99] . Privatización en la década de 1990 condujo al hecho de que el número de casos legales por incapacidad ha aumentado de 3 a 4 veces: en algunos casos, las personas se ven impulsadas por el deseo de proteger a los familiares que sufren trastornos mentales del fraude de apartamentos, en otros casos, por el deseo de tomar posesión del piso de sus familiares ancianos o enfermos, escondiéndose tras un diagnóstico de "incapacidad". La corrupción de las agencias médicas o policiales no juega necesariamente un papel en estos casos ; a veces hay errores médicos, en particular debido a los efectos secundarios de las drogas, que en algunos casos conducen al hecho de que una persona puede parecer inadecuada [97] .

Según el conocido abogado Yu. Argunova, en el 90 por ciento de los casos de exámenes psiquiátricos forenses para identificar la incapacidad, los ciudadanos son reconocidos como incapacitados [100] . El activista de derechos humanos S. Kurbanov señala que los expertos emiten su opinión, generalmente teniendo en el caso solo una declaración en la que el trastorno mental de la persona se "agrava" deliberadamente y un fallo judicial sobre la designación de un examen psiquiátrico forense con un conjunto de documentación médica adjunta. Los datos sobre el estatus social de una persona en la gran mayoría de los casos no están disponibles [98] . En una conferencia celebrada en 2009 sobre los problemas legales y éticos de la atención psiquiátrica, se señaló que los tribunales a menudo equiparan el trastorno mental con la incapacidad y no asignan a los expertos la tarea de averiguar en qué situaciones una persona no puede comprender el significado de sus acciones. y controlarlos [101] .

Según el director ejecutivo de la Asociación Psiquiátrica Independiente, L. Vinogradova, los expertos en psiquiatría son demasiado fáciles de juzgar que una persona no puede comprender el significado de sus acciones y controlarlas, y no corroborar sus conclusiones. Al realizar un examen, comprueban la presencia de un trastorno mental crónico y luego utilizan la formulación "cómo una persona que sufre un trastorno mental crónico no puede comprender el significado de sus acciones y manejarlas", a pesar de que en realidad, no todos persona con un trastorno mental crónico no entiende el significado de sus acciones. L. Vinogradova enfatiza que es necesario justificar esta afirmación, para mostrar en qué áreas una persona con un trastorno mental es insolvente [102] .

Según el abogado Y. Ershov, miembro del grupo de trabajo de Moscú sobre la reorganización de los internados psiconeurológicos, muchos pacientes de los internados psiconeurológicos rusos (PNI) son privados injustamente de su capacidad legal. Como señala Yu. Ershov, los jueces abordan las cuestiones de privación de la capacidad jurídica de manera demasiado formal, confiando casi siempre por completo en la conclusión de un examen médico e ignorando la posibilidad de otras pruebas que puedan refutarla. Los pacientes de PNI en realidad se ven privados del derecho a la protección en caso de privación de su capacidad jurídica: no se les da la oportunidad de familiarizarse con la solicitud, contratar a un abogado, invitar a testigos y recopilar documentos. A veces, el examen se lleva a cabo en ausencia: al mismo tiempo, la declaración del internado se copia palabra por palabra, y los miembros de la comisión de expertos no examinan al propio paciente del PNI. Y. Ershov destaca que "...los casos de privación de la capacidad jurídica suelen examinarse en 15 o incluso cinco minutos" [103] .

Según Yu. Argunova, los parientes utilizan la institución de la incapacidad "para dejar atrás una casa de campo, para quitarle la herencia a un ser querido, para que alguien no tenga la oportunidad de criar a su hijo, o [ para] simplificar el procedimiento de divorcio” [100] . Según el abogado Y. Fomin, “los familiares o vecinos utilizan el soborno o la connivencia con los médicos para participar en futuras ganancias” [74] .

Los activistas de derechos humanos señalaron que la posibilidad de abuso, incluida la apropiación de bienes inmuebles u otros bienes de los pacientes, surge, en particular, por parte de los hospitales psiquiátricos, que a menudo actúan como guardianes de personas hospitalizadas incapaces [73] :430 . Asimismo, los incapaces internados en internados neuropsiquiátricos están privados de derechos en las relaciones con estas instituciones que cumplen funciones de tutela [104] . Los medios notaron que los graduados de orfanatos e internados a veces son enviados ilegalmente a internados neuropsiquiátricos, privándolos de apartamentos y reconociéndolos masivamente como incompetentes, y los exámenes se llevan a cabo en ausencia [105] .

Ejemplos bien conocidos son los casos de Pavel Shtukaturov y Katya Timochkina. P. Shtukaturov fue declarado incompetente en ausencia, sin ser notificado de la sesión del tribunal, y durante mucho tiempo no supo de su incapacidad. [100] El 27 de marzo de 2009, la Corte Europea de Derechos Humanos falló en el caso Shtukaturov v. Rusia; la decisión encontró una violación de una serie de artículos del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales . El 27 de febrero de 2009, el Tribunal Constitucional de Rusia determinó que varias disposiciones de la Ley de Atención Psiquiátrica y el Código de Procedimiento Civil de la Federación Rusa eran incompatibles con la Constitución con respecto al reconocimiento de un ciudadano como incapacitado y la hospitalización de un persona incompetente en un hospital psiquiátrico. El motivo de la consideración fueron las denuncias de P. Shtukaturov, M. Yashinina y Yu. Gudkova, quienes fueron declarados legalmente incompetentes en su ausencia, sin notificación de la decisión tomada por el tribunal. Los demandantes alegaron que los tutores habían actuado con fines mercenarios, buscando apoderarse de sus bienes. [106]

Katya Timochkina, una huérfana discapacitada que padecía parálisis cerebral , desde la edad de 6 años, a pesar de su inteligencia normal, vivía en internados para personas con retraso mental severo , siendo privada de los derechos básicos de un niño y los derechos de una persona discapacitada. educación y rehabilitación desde la infancia [100] [107] : no fue a la escuela, no se sometió a exámenes y no recibió tratamiento para su enfermedad, no tenía un programa de rehabilitación individual para una persona discapacitada, tratamiento de sanatorio, un manual silla de ruedas, Katya no salió al aire libre durante meses porque no había ascensor en el edificio ni rampas [107] . Cuando Ekaterina cumplió 18 años, fue privada de su capacidad jurídica con violaciones de procedimiento y trasladada en contra de su voluntad desde Samara a un internado para enfermos mentales en Pokhvistnevo [108] . Un examen psicológico y psiquiátrico forense estacionario reconoció a Timochkina como mentalmente sana y sin necesidad de tutela ; sin embargo, todas las decisiones continuaron siendo tomadas por la administración del internado. Gracias a la participación en el destino de Katya Timochkina , el Comisionado de Derechos Humanos en la Federación Rusa V. Lukin , el Diputado de la Duma Estatal O. Smolin , la Cámara Pública , el Departamento de Salud de Moscú , el Comisionado de Derechos Humanos en la Región de Samara y el periódico Izvestia, se tomó la decisión de transportar a la niña a un centro de rehabilitación especializado en Moscú para un curso de rehabilitación de dos meses . [100] Con el apoyo del Comisionado de la ciudad de Samara y la oficina del Comisionado de Derechos Humanos en la Federación Rusa, la tía de Ekaterina recibió permiso de la tutela para llevar a Katya de vacaciones por 1 mes; a petición del diputado O. Smolin , el Departamento de Educación de Moscú matriculó a Katya en un internado de Moscú [107] . El 13 de agosto de 2009, el Tribunal de Distrito de Kirovsky de Samara reconoció a Ekaterina como capaz [108] .

En 2011 en Novosibirsk , según datos publicados en los medios, el experto en psiquiatría forense del hospital psiquiátrico regional E. Feskova fue declarado culpable de aceptar un soborno para ayudar a declarar incompetente a una persona mentalmente sana; según el veredicto del tribunal, el médico-perito fue condenado a prisión en una colonia correccional de régimen general. [109]

Locura: abusos y errores

En la psiquiatría forense soviética , había una situación que contradecía el principio de la presunción de salud mental : el psiquiatra-perito no sólo llegaba a la conclusión de que el sujeto había cometido un acto socialmente peligroso (antes de su participación o no participación en estas acciones fue probado en juicio), pero sobre esta base también valoró la peligrosidad del sujeto, declarando la necesidad de medidas coercitivas y colocándolo en condiciones especiales. La función de la justicia en tales casos se redujo a la confirmación de jure de la conclusión del experto, y esto creó un terreno fértil para el abuso de la psiquiatría y provocó su crítica justificada [110] .

En la práctica judicial y de investigación de la Rusia postsoviética, la conclusión de los expertos sobre la locura del acusado a menudo conduce al hecho de que se detiene la recopilación de pruebas y el caso sobre la aplicación de medidas coercitivas médicas se envía a la corte . Como resultado, las personas con trastornos mentales a veces terminan en tratamiento obligatorio sin motivo, incluso si no han cometido actos ilegales. [111]

El presidente del "Comité de Derechos Civiles", Andrey Babushkin, calificó de "tragedia de nuestro país" una situación en la que una persona que ha recibido un diagnóstico psiquiátrico queda indefensa ante el sistema judicial. Como señaló A. Babushkin, en su práctica hubo un caso en el que una persona cuya culpa fue ayudar a dos ladrones a robar un refrigerador pasó muchos años en un hospital psiquiátrico; mientras que uno de los principales partícipes del crimen recibió un año de libertad condicional , el otro estuvo en prisión solo un año. El presidente del “Comité…” también mencionó el caso cuando se le hizo un diagnóstico de trastorno mental a un hombre que llamó a una ambulancia a una niña ensangrentada en la entrada y fue acusado de violación . Según la experiencia de A. Babushkin, las personas con diagnósticos psiquiátricos necesitan una protección más confiable en caso de cargos penales que en ausencia de un diagnóstico. [112]

Según L. Vinogradova, cada vez más a menudo en las conclusiones de un examen psiquiátrico forense en casos penales no hay prueba de por qué el acusado en el momento del acto que se le imputa no pudo darse cuenta de la naturaleza real y el peligro social de sus acciones. . Al mismo tiempo, los expertos se limitan a señalar únicamente la presencia de un “trastorno mental crónico”. Además, a veces hay conclusiones de exámenes psiquiátricos forenses que contienen la frase “debe ser considerado cuerdo (loco)”, aunque de hecho, tomar una decisión sobre la cordura o locura del acusado debería ser prerrogativa del tribunal [102] .

Muy conocido fue el caso de Dmitry Medkov, un chico de 17 años acusado de matar a su propia hermana (según los agentes del orden , Dmitry desmembró y quemó el cuerpo de la chica que mató), que pasó 3 años en un hospital psiquiátrico. , habiendo recibido un diagnóstico de esquizofrenia en el Centro. Serbsky y, sin embargo, resultó ser inocente: resultó que la hermana de Dmitry Medkov se fue de casa debido a conflictos con sus padres, se casó en secreto con sus parientes y se fue a vivir a Daguestán . Durante su estadía en el hospital, Dimitri tomó muchos neurolépticos , los cuales dijo que le costaba mucho soportar; a veces los recibía como castigo. Como resultado de tomar estos medicamentos, Dmitry desarrolló trastornos neurológicos crónicos . [113]

Litigio contra el F.A.K.E.L.-P.O.R.T.O.S. "- una comuna juvenil del tipo Makarenko , dedicada a actividades educativas y culturales, así como a la reeducación de niños sin hogar y creó granjas exitosas cerca de Kharkov y Moscú . En 2000, la comuna fue destruida por Lyubertsy RUBOP con graves violaciones de la ley; miembros de la organización fueron acusados ​​sin fundamento de crear un "grupo armado ilegal". En particular, Y. Davydov fue condenado, condenado a prisión y enviado a tratamiento obligatorio con un diagnóstico de "esquizofrenia, ideas delirantes de perestroika y reforma de la sociedad", expuesto en el Centro. serbio [114] . E. Privalov también recibió el diagnóstico de "esquizofrenia" y fue declarado loco; la defensa insistió en justificar a Davydov y Privalov “como personas mentalmente sanas” [73] . Yu . _ _ El caso de Yu. Privedenny se prolongó durante mucho tiempo; según activistas de derechos humanos, la designación de un examen psiquiátrico forense estacionario era un método de intimidación y presión sobre la persona investigada [75] .

El caso del Coronel Budanov , que, según algunas estimaciones, se ha vuelto extremadamente famoso , "comparable al caso Dreyfus y al caso Beilis " [115] . Según las encuestas de opinión pública, se evaluó inequívocamente el papel de los expertos forenses en la mayoría de los exámenes en el caso de Yuri Budanov , quien llevó a cabo el secuestro y asesinato de E. Kungaeva : “justifican” [115] . El fiscal A. A. Derbenev, en su discurso ante el tribunal el 27 de diciembre de 2002, señaló que los diagnósticos de “trastorno orgánico de la personalidad ” y “ trastorno de estrés postraumático ”, expuestos a los acusados, muy raramente implican locura: “Así , tenemos en este ensayo no solo un caso raro, sino un caso único que se reveló cuando Yu. D. Budanov era prácticamente uno de los 10.000 sujetos con tal diagnóstico y con tales criterios de locura” [116] . Finalmente (cuando, durante el último examen, se formó una comisión de expertos de todas las partes interesadas), Budanov fue declarado cuerdo [117] .

Según la opinión del grupo internacional de derechos humanos "Agora" , expresada en el informe "Psiquiatría política en Rusia", las autoridades investigadoras y los tribunales a menudo intentan utilizar la amenaza de internamiento en un hospital psiquiátrico como una forma de presionar al acusado. . Según los datos citados (el grupo Agora con referencia al Centro Serbsky de Psiquiatría y Narcología), el número de exámenes psiquiátricos forenses ha estado creciendo constantemente desde 2004, y en 2014 hubo un fuerte salto (hasta 11,5%). Al mismo tiempo, los datos varían mucho según la región: por ejemplo, en 2014, en promedio en Rusia, de los sujetos a examen psiquiátrico forense, el 6,6% fueron declarados locos, pero en la región de Vladimir, el 16%, en la región de Sverdlovsk . - 16,6% , y en Daguestán - 22,6%. Una difusión tan significativa, aparentemente, indica diferentes enfoques y diferentes niveles de interacción entre la investigación y el tribunal, por un lado, y los psiquiatras, por el otro. La investigación y el tribunal, como señalaron los autores del informe Agora, los candidatos a la ley D. Gainutdinov y P. Chikov, están interesados ​​en reconocer a los acusados ​​como locos, ya que cancelar el caso por medidas médicas obligatorias equivale a un culpable. veredicto y no es un menos en el expediente de ningún investigador, ningún juez, sin embargo, mucho menos esfuerzo se dedica a probar las circunstancias del caso y apoyar la acusación; en otras palabras, la designación de un examen en el marco de un caso penal es una forma conveniente de delegar la decisión de la cuestión de la culpabilidad a los psiquiatras [118] .

Un problema importante tanto en la época soviética como en la postsoviética fue la simulación de enfermedades mentales por parte de los delincuentes para evitar la responsabilidad penal. Durante la perestroika , se publicaron muchos artículos en la prensa soviética que criticaban la práctica de hospitalizar a criminales mentalmente sanos que eran declarados locos [119] . Entonces, según los datos publicados en el Periódico Médico , el soborno en la URSS dio lugar a todo un sistema a través del cual los delincuentes tenían la oportunidad de evitar el castigo al ser hospitalizados en hospitales psiquiátricos. Este sistema condujo a la liberación de criminales especialmente peligrosos después de 2-3 años [120] :321 .

En el período postsoviético, también hubo casos generalizados de "compra" de diagnósticos psiquiátricos por parte de delincuentes para evitar encarcelamientos prolongados. Un examen psiquiátrico forense reconoció a la persona investigada como demente por una tarifa adecuada, por lo que terminó en una institución psiquiátrica, donde rápidamente se “recuperó”, y después de un año y medio, la comisión llegó a la conclusión. que estaba curado. Por lo tanto, el "cliente" después de un período de tiempo relativamente corto estaba en libertad, en lugar de cumplir una larga condena por un delito grave. El precio dependía de la gravedad del delito y de la duración deseada de la estancia en un hospital psiquiátrico. Casos de este tipo estuvieron rodeados de un estricto secreto y durante mucho tiempo no fueron reconocidos oficialmente; se involucró mucho dinero en esta área, tanto psiquiatras conocidos como funcionarios gubernamentales estuvieron involucrados. No fue sino hasta 2004 que un caso así en Georgia se volvió más publicitado ; luego de un escándalo público, el Ministro de Salud despidió a todos los psiquiatras forenses del país para formar una nueva psiquiatría forense. [22] :261

Los casos en que se aplicaron medidas coercitivas de carácter médico a personas inocentes ocurren no solo en el territorio de la antigua URSS. Así, la asociación profesional de psiquiatras de Holanda recomendó que los psiquiatras forenses se abstuvieran de asesorar al tribunal sobre el tema de la (in)cordia en los casos en que el sospechoso niega la comisión de un delito, ya que en ocasiones se produjeron errores que llevaron a que el acusado , declarado loco, pasó años en un hospital psiquiátrico forense, y luego resultó su inocencia. Como han señalado varios profesores de psiquiatría forense, si con la asistencia de psiquiatras forenses una persona que niega haber cometido un delito es ingresada en una clínica de psiquiatría forense, prácticamente pierde la oportunidad de salir: el que niega no puede ser “curado”. ”. En palabras de N. Duits, “Nosotros los psiquiatras tenemos que ocuparnos de nuestros propios asuntos. ... Qué establecimiento de una relación de causalidad con un delito se puede discutir si una persona niega haber cometido un delito. Por lo general, el experto revisa el agravio con el sospechoso para determinar cómo el trastorno afecta su pensamiento, sentimientos, acciones y voluntad. Si niega el crimen, lo único que se puede notar es que tiene un trastorno mental”. [121]

Uso sin indicación de psicofármacos

En la práctica psiquiátrica, se sabe que los hechos del uso de drogas como la sulfozina y la aminazina castigan a los pacientes por su "mala conducta" o desobediencia, mientras que las dosis pueden ser mayores cuanto más grave sea la "mala conducta". También se conocen casos de uso de psicofármacos con efecto sedante (sedant) por parte de los trabajadores de la salud para crear, por ejemplo, un ambiente tranquilo en el departamento del hospital con el fin de asegurar su descanso por la noche, o para la comodidad del paciente. parientes. Este tipo de uso de agentes terapéuticos es una grave violación de la ética médica y es contrario a la Ley Rusa :131[2][1]y documentos éticos y legales internacionales[122]sobre Atención Psiquiátrica [2] :131 .

El 1 de febrero de 2013, en un informe al Consejo de la ONU , el reconocido abogado argentino y activista de derechos humanos Juan E. Méndez equiparó la administración de fuertes psicofármacos a personas que no necesitan tratamiento para reprimir su voluntad de torturar. [123] .

Las drogas psicotrópicas a menudo se usan sin control para corregir los trastornos de personalidad , el llamado comportamiento desviado y antisocial en clínicas psiquiátricas y en instituciones de tipo cerrado. Este tipo de uso es típico de países con tradiciones democráticas inestables. En particular, el uso irrazonable y descontrolado de antipsicóticos, tranquilizantes , hipnóticos y antidepresivos está muy extendido en hospitales infantiles e internados psiquiátricos, en instituciones cerradas especializadas para niños y adolescentes socialmente inadaptados y, en general , en orfanatos [124] .

En el período postsoviético, los medios notaron casos de uso de antipsicóticos con fines sedantes y educativos, que tienen lugar en orfanatos e internados especializados rusos, así como casos de hospitalización injustificada en hospitales psiquiátricos, donde los niños también reciben antipsicóticos [ 125] [126] [127] , lo que conlleva graves consecuencias para la salud mental y física de los niños [127] [128] . Los hechos del uso de drogas como el haloperidol y la clorpromazina en los internados para niños con retraso mental con fines de castigo también fueron señalados por V.P. Lukin, el Comisionado de Derechos Humanos de la Federación Rusa [129] .

Según L. Vinogradova, a los adolescentes con comportamiento psicopático, que no siempre se debe a un trastorno mental, a veces se les recetan injustificadamente ciertos psicofármacos; es una práctica común en los hospitales psiquiátricos recetar medicamentos potentes a los adolescentes “solo para reducir sus niveles de actividad. Los fines de semana, durante los días de visita, todos, por regla general, aumentan la dosis de drogas para que el personal pueda vivir tranquilo, para que no haya peleas ni escapes. Cualquier escape se interpreta como una protesta, una agresión y ciertamente conducirá al uso de clorpromazina. Es un antipsicótico severo" [130] .

A menudo, las razones de la elección equivocada del fármaco en psiquiatría, el uso de dosis demasiado altas de antipsicóticos típicos y la politerapia injustificada son errores médicos debido a la calificación insuficiente del psiquiatra, la falta de literatura disponible enfocada en los profesionales, hábitos arraigados, el deseo de seguir la línea de menor resistencia, etc. [ 131 ]

Según datos publicados en 2001, un examen independiente de la adecuación de los regímenes farmacológicos en clínicas psiquiátricas e instituciones cerradas especiales en Novosibirsk por selección aleatoria reveló que al menos uno de cada tres pacientes recibe una dosis inadecuadamente alta de antipsicóticos, antidepresivos o tranquilizantes y que esto es acompañado de efectos secundarios severos que causan daño mental y físico a los pacientes [124] .

Uso fuera de etiqueta en países occidentales

Según estudios extranjeros (A. Wilkie et al. , Psychiatric Bulletin), el nombramiento de altas dosis de neurolépticos está más asociado con la reputación pasada de los pacientes y las diferencias en el enfoque médico que con el estado actual de los pacientes [132] .

Los expertos médicos, los legisladores y los defensores de los pacientes de EE. UU. están preocupados por el aumento vertiginoso de las prescripciones de antipsicóticos atípicos fuera de lo indicado en la etiqueta , según datos publicados en The Washington Post . Estos medicamentos están aprobados principalmente para el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar (algunos de ellos también para el tratamiento de la depresión mayor), pero a menudo se prescriben de forma inadecuada para el tratamiento de otros trastornos: por ejemplo, ansiedad , trastorno por déficit de atención, trastornos del sueño. , problemas de conducta en niños pequeños, demencia [133] , trastornos de personalidad , trastorno de estrés postraumático , trastornos de la alimentación , dificultades de aprendizaje e incluso ludopatía [134] . En 2010, los neurolépticos vendieron más de $16 mil millones en ventas ; Los antipsicóticos son quizás los fármacos más vendidos, por delante de los antidepresivos en términos de ventas. Un estudio publicado en 2011 encontró que las prescripciones de antipsicóticos fuera de etiqueta se duplicaron de 4,4 millones a 9 millones entre 1995 y 2008 [133] .

El autor de un artículo en The Washington Post también señala que, según dos informes recientes, los niños en familias de crianza (a veces incluso bebés) toman significativamente más drogas psicotrópicas que otros niños, incluidos aquellos con trastornos mentales graves. El artículo cita al destacado pediatra Mark Helm diciendo que los antipsicóticos se prescriben comúnmente a los niños para controlar el comportamiento agresivo, a menudo debido a la pobreza o problemas familiares. Refiriéndose a un programa federal que ayuda a familias con niños con discapacidades, Helm señala que el uso frecuente de antipsicóticos tiene otro propósito: para calificar para SSI, es beneficioso que un niño sea diagnosticado con una enfermedad mental. [133]

M. Ángelen un artículo publicado en The New York Review of Books, escribe que a medida que las familias de bajos ingresos experimentan dificultades financieras cada vez mayores, muchas de ellas concluyen que solicitar beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) en base a una discapacidad por enfermedad mental es la única manera de sobrevivir. Este beneficio es significativamente mayor que el Seguro Social y asegura que la familia también sea elegible para Medicaid (seguro de salud). Como señala M. Angell, un estudio de la Universidad de Rutgers encontró que cuatro veces más niños de familias de bajos ingresos toman antipsicóticos que niños con seguro privado. [57]

El New York Times informó que, según cifras oficiales, en el estado de Minnesota , los pagos de los fabricantes de medicamentos a los psiquiatras se multiplicaron por más de seis entre 2000 y 2005, a $1,6 millones. Los antipsicóticos para niños bajo el programa Medicaid de Minnesota aumentaron más. de nueve veces. En promedio, los psiquiatras de Minnesota que recibieron al menos $5,000 de los fabricantes de antipsicóticos atípicos entre 2000 y 2005 escribieron tres veces más recetas de antipsicóticos atípicos para niños que los psiquiatras que recibieron menos o ningún dinero de los fabricantes. En Minnesota, los psiquiatras recaudaron más dinero de los fabricantes de medicamentos durante este período que los médicos de cualquier otra especialidad. Los pagos a psiquiatras individuales oscilaron entre $51 y más de $689 000, con un promedio de $1750; sin embargo, estos datos están incompletos y parece que los ingresos reales de los médicos de los fabricantes son mucho más altos [135] .

En 2006, en un pequeño pueblo cercano a Boston, una niña de cuatro años, Rebecca Riley, murió a causa de una combinación de clonidina y depakote , que le recetaron junto con seroquel para el tratamiento del TDAH y el trastorno afectivo bipolar, diagnósticos que recibió en la edad de dos Ninguno de estos tres medicamentos ha sido aprobado para el tratamiento del TDAH o el uso a largo plazo para el trastorno bipolar, y ninguno ha sido aprobado para niños de la edad de Rebecca. Se hicieron los mismos diagnósticos a los dos hijos mayores de los padres de Rebecca, y cada uno de los niños tomó tres drogas psicotrópicas. Los padres recibieron beneficios de SSI para estos niños y para ellos mismos, y el ingreso combinado de SSI de la familia fue de aproximadamente $30,000 al año. [57]

Según un estudio publicado en 2008 en la revista Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, las tasas de prescripción de antidepresivos y estimulantes son tres veces (o más) más altas en los Estados Unidos que en los Países Bajos y Alemania , y los antipsicóticos se prescriben entre 1,5 y 2,2. veces más a menudo [60] . Según un gran estudio de los CDC ( Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE . UU. , ing.  Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ), más de dos tercios del número total de pacientes que toman antidepresivos realmente no los necesitan, pero solo un tercio de las personas con depresión severa que necesitan antidepresivos están tomando estos medicamentos. Además, muchos de los pacientes parecen tomar antidepresivos durante demasiado tiempo: más del 60 % los toma durante más de dos años y el 14 % durante más de 10 años. La mayoría de las prescripciones de antidepresivos no las escriben psiquiatras, sino médicos de atención primaria con poca experiencia en diagnóstico y tratamiento psiquiátricos [136] .

En 2015 en The Journal of Clinical Psychiatrypublicaron los resultados de un estudio que incluyó a 1071 pacientes que tomaban antidepresivos, según el cual el 69% de estos pacientes nunca cumplieron los criterios de trastorno depresivo mayor , y el 38% nunca cumplió los criterios de trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de pánico , fobia social o ansiedad generalizada trastorno [137] .

En Occidente son frecuentes los casos de prescripción de antipsicóticos a personas mayores que padecen demencia , no según las indicaciones. The New York Times [138] señaló que, según una auditoría del Departamento de Salud [139] , aproximadamente uno de cada siete residentes de hogares de ancianos recibió antipsicóticos atípicos, que son peligrosos para los ancianos, por indicaciones que no cumplían con los criterios permitidos por las leyes federales. agencias regulatorias. Los auditores concluyeron que el 83% de los antipsicóticos fueron prescritos para indicaciones no aprobadas por la FDA (“ off-label ”), y el 88% para pacientes con demencia, para quienes dichas prescripciones pueden ser mortales. La razón de este estado de cosas en muchos casos son los sobornos pagados por los fabricantes de medicamentos. En el Reino Unido , existe un patrón similar: alrededor de 180.000 pacientes ancianos al año reciben antipsicóticos en hogares de ancianos, hospitales y en sus propios hogares, prescritos para controlar los ataques de agresión. Sin embargo, según expertos gubernamentales, en aproximadamente 150 000 casos (83 %) estos medicamentos no eran necesarios y en 1 800 las muertes se asociaron con el uso de estos psicotrópicos [140] . Un estudio en Escocia encontró que una cuarta parte de las personas en hogares de ancianos reciben antipsicóticos, que a menudo se administran para evitar que deambulen y "obedezcan" [134] . En Suecia , un estudio de 762 personas que vivían en hogares de ancianos encontró que al 67% se le recetaron 10 o más medicamentos; a un tercio se le recetaron tres o más fármacos psicotrópicos y aproximadamente la mitad tomaba antidepresivos o tranquilizantes [62] .

Un problema generalizado es la prescripción excesiva de benzodiazepinas . En Problem Medicines, publicado por primera vez en la década de 1990 , el renombrado periodista, investigador y cabildero de la salud internacional Andrew Chetley [141] escribió, basándose en estadísticas, que el uso excesivo de benzodiazepinas (por ejemplo, en condiciones de ansiedad leve) tiene lugar en el Reino Unido, Francia, España , Canadá , Sudáfrica . Así, en el Reino Unido en 1985, más del 23 % de la población tomaba un tranquilizante al menos una vez al año, de los cuales el 35 % (3,5 millones de personas) tomaba tranquilizantes durante cuatro meses o más, es decir, cuando estas drogas ya no se consumen. efectivos, y por un período mucho más largo de lo que normalmente deberían administrarse. En 1987 había 25 millones de recetas de benzodiazepinas en el Reino Unido. Como escribe Chetley, las razones por las que a las personas se les recetan tranquilizantes son muy diversas e incluyen el miedo a la muerte, la duda, la falta de vivienda, el cuidado de un niño activo/que llora, el nerviosismo antes de una entrevista, el cambio de trabajo, los problemas de tiroides , el asma , etc. [ 142]

Condiciones de estancia en instituciones cerradas

Según la Organización Mundial de la Salud , en instituciones cerradas, las personas que padecen trastornos mentales a menudo están “recluidas en condiciones espantosas y privadas de la atención básica. También son sometidos a torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, incluidos la explotación sexual y los malos tratos físicos” [143] .

Los representantes del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes, que visitaron repetidamente la Federación Rusa, encontraron en cada ocasión graves violaciones de los derechos de los pacientes en hospitales psiquiátricos. Los datos de las autoridades sanitarias estatales de la Federación Rusa también dan testimonio de lo mismo: por ejemplo, una comisión especial del Ministerio de Salud de la Federación Rusa reconoció el 30% de las denuncias sobre violaciones de los derechos humanos en hospitales en 2001 como justificadas [144 ] .

En la primavera y el verano de 2003, la Asociación Psiquiátrica Independiente de Rusia, el Grupo de Helsinki de Moscú y una red de organizaciones regionales de derechos humanos realizaron un estudio de seguimiento en hospitales psiquiátricos rusos [145] . El seguimiento reveló problemas tales como el trato rudo de los pacientes por parte del personal médico [146] y casos de agresión del personal hacia los pacientes, malas condiciones de vida, hacinamiento en las salas, uso de severas medidas de contención (por ejemplo, envolverse en una sábana mojada en caso de excitación) [147] censura de la correspondencia de los pacientes, incluidas las denuncias a las agencias gubernamentales , y la incautación de algunas cartas [146] . Se dijo sobre la colocación excesivamente frecuente de pacientes hospitalizados en salas de observación , lo que restringe aún más la libertad de los pacientes: el paciente muchas veces ni siquiera tiene derecho a salir de la sala sin ser acompañado por personal médico, hay una ronda-la- reloj puesto médico en la sala de observación [147] , y las medidas de restricción física se utilizan especialmente a menudo [146] . En algunos departamentos, todos los pacientes que ingresan se colocan en salas de observación, independientemente de la gravedad de su estado [147] .

L. Vinogradova, directora ejecutiva de la NPA , señaló que los hospitales psiquiátricos rusos se caracterizan por la falta de soledad, incluida la incapacidad de satisfacer sus necesidades fisiológicas en soledad; en algunas regiones, la falta de psicofarmacológicos y anticonvulsivos modernos , el uso de medicamentos innecesariamente fuertes que causan muchos efectos secundarios [148] . Reconocido psiquiatra, director de la SSC im. La serbia Tatyana Dmitrieva señaló que en los hospitales rusos se utilizan medicamentos de estilo antiguo: antipsicóticos típicos, cuyos efectos secundarios ( parkinsonismo , distonía , etc.) son equiparados por las comisiones europeas con la tortura; además, estos fármacos suelen utilizarse sin fármacos correctores [149] .

Publicaciones autorizadas señalan violaciones masivas de los derechos de los ciudadanos que viven en internados neuropsiquiátricos [14] [150] [151] [152] . Estos trastornos ocurren en todas partes y muchos de los pacientes con INP viven en condiciones adversas [14] . En el informe del Comisionado para los Derechos Humanos en el Territorio de Perm , T. Margolina para 2008, se señaló que en el internado psiconeurológico de Ozersk, 14 mujeres jóvenes fueron sometidas a esterilización médica sin el procedimiento para considerar este tema en la corte, previsto por la ley [151] ; esta información provocó una fuerte reacción pública y discusión en los medios [153] . El informe también menciona otros hechos de violación de los derechos de los pacientes, en particular, la falta de espacio personal de vida, la inviolabilidad e intimidad del domicilio [151] . Vladimir Lukin , defensor de los derechos humanos en la Federación Rusa , escribió que en los internados para niños con retraso mental , los niños sufren abusos físicos y psicológicos, abusos, explotación y el uso de métodos que degradan la dignidad humana [129] .

El grupo legal del Centro de Pedagogía Curativa de Moscú recibe constantemente información sobre violaciones de derechos en Moscú y en los internados psiconeurológicos regionales: tales violaciones incluyen, en particular, la privación de la libertad de movimiento dentro de la institución (pisos cerrados, imposibilidad de ir a un paseo por el patio o visitar un departamento vecino); incapacidad para comunicarse con el mundo exterior (sin teléfonos fijos); colocación forzosa de residentes en centros de detención durante un período prolongado; falta de atención médica necesaria; el uso de personas con discapacidad mental como conserjes, limpiadores, ascensoristas con salarios exiguos por su trabajo en violación de las leyes laborales ; coerción de pacientes de internados psiconeurológicos para abortar ; actitud condescendiente o desdeñosa del personal hacia los residentes [154] .

Según el Frente Popular de Toda Rusia (el proyecto Región de la Atención), muchas personas que se alojan en internados psiconeurológicos en el llamado reposo en cama experimentan dolor constantemente debido a la falta de atención médica y a estar atadas a una cama [155 ] .

En los materiales de la organización pública regional de discapacitados "Perspektiva" se señaló que en los casos en que los pacientes de los internados psiconeurológicos solicitan a las organizaciones públicas que protejan sus derechos, la administración del internado a menudo comienza a aplicar medidas duras para pacientes: se restringe la libertad de movimiento, se confisca un teléfono móvil, se envía a un ciudadano para su tratamiento a un hospital psiquiátrico [156] . Como se indica en el informe del Comisionado para los Derechos Humanos en la Región de Tomsk , las restricciones a los derechos fundamentales (a las visitas, la comunicación, el uso de los medios de comunicación, las pertenencias personales) son a menudo utilizadas por la administración como medidas para controlar a quienes viven en internados. [157] .

De año en año, se producen incendios en internados psiconeurológicos, hospitales y residencias de ancianos rusos , lo que provoca la muerte de muchos pacientes. En los hechos de ignición, a menudo se inician casos penales. Según V. I. Markin , representante del Comité de Investigación de la Federación Rusa , los incendios son causados ​​por problemas tales como financiación insuficiente, edificios en ruinas y una pequeña cantidad de personal [158] .

Las condiciones excesivamente duras para mantener a los pacientes también se observan en otros países del espacio postsoviético . Por lo tanto, de acuerdo con los datos de seguimiento de la Organización Pública de Personas Discapacitadas y Consumidores de Atención Psiquiátrica de Ucrania "UZER", realizada en 2010 en hospitales psiquiátricos de Crimea , hechos tales como gran aglomeración en las salas, actitud grosera e irrespetuosa de los personal y uso de violencia física, falta de oportunidades para pasear, mojadasenvolvercontenciónuso [159 ] viven en condiciones que, desde el punto de vista de la experiencia internacional, equivalen a malos tratos y torturas [160] . En el mismo año, los observadores del Mecanismo Nacional de Prevención describieron casos en la región de Chernihiv cuando los pupilos de los internados neuropsiquiátricos no salían durante años, no recibían atención médica, vivían en el barro y dormían en sillas de ruedas en lugar de camas [161] .

En psiquiátricos se encontró hacinamiento en departamentos e insuficiente área de salas de guardia por 1 paciente (a partir de 1.6 m 2 ), falta de privacidad al momento de administrar necesidades fisiológicas, malos tratos (insultos, descortesías, golpes, amenazas, castigos, etc.). hospitales en Kazajstán , según los resultados del seguimiento realizado en 2009-2010. Rama de Astana de la Oficina Internacional de Kazajstán para los Derechos Humanos y el Estado de Derecho [162] .

Según Wolfensberger en su libro The New Genocide of the Disadvantaged, Old and Handicapped, alrededor de 200.000 personas con discapacidad mental y física en los Estados Unidos mueren cada año en entornos de atención médica y social; En la mortalidad influyen factores como el maltrato, el abandono, la distancia, el descuido de las necesidades, la desnutrición, la sobreterapia y, en particular, el uso de psicofármacos, que muchas veces conduce a la muerte . Estos 200 mil incluyen, en particular, a personas con retraso mental, personas con trastornos mentales o del comportamiento crónicos graves, demencia senil , discapacidades físicas graves, trastornos somáticos , etc. [163]

Explotación laboral de los pacientes

Según el seguimiento de los hospitales psiquiátricos realizado en 2003 por la Asociación Psiquiátrica Independiente y otras organizaciones de derechos humanos, se observó que el uso generalizado de la terapia ocupacional en la psiquiatría rusa y una forma de socioterapia como la terapia laboral ha llevado a una situación en que muchos médicos no sienten la diferencia entre las diversas formas de terapia ocupacional y socioterapia y el uso de mano de obra de los pacientes. En muchos hospitales, los pacientes participan en la entrega de alimentos y limpieza de los departamentos y salas, trabajan en la lavandería y en el departamento de catering, ayudan en los trabajos de reparación del departamento y participan en las operaciones de descarga y carga, participan en la pintura de vallas, limpieza de animales en el patio trasero, etc. [ 146]

Según la información de la Doctora en Ciencias Médicas N. F. Dementieva, empleada del Centro Federal Científico y Práctico para la Experiencia Médica y Social y la Rehabilitación de los Discapacitados, el personal de los internados neuropsiquiátricos a menudo considera a los pacientes jóvenes como mano de obra barata, como personas necesarias para trabajo físico. Como resultado, surgen situaciones en las que el proceso de aprendizaje (habilidades profesionales de carpintero , zapatero , costurero , etc.) se ve interrumpido por la intervención del personal de apoyo debido a la necesidad momentánea de realizar tareas en la institución: descarga de productos, limpieza del territorio. , etc. Como resultado, se violan los derechos de los pacientes en el entrenamiento sistemático, lo que afecta negativamente los resultados de la rehabilitación. [150]

Según el informe de T. Margolina autorizado, en esos internados en el Territorio de Perm , donde los residentes estaban involucrados en el trabajo, el trabajo, por regla general, resultó ser gratuito, lo que es una violación directa de la Constitución de la Federación Rusa . ; todas las personas discapacitadas involucradas en el trabajo trabajaron sin redactar contratos de trabajo , mantener libros de trabajo y una hoja de tiempo; no hubo recomendaciones de un médico rehabilitador sobre la naturaleza y las condiciones de trabajo del paciente. [151]

Autorizado V. Lukin, en un informe especial sobre los derechos de los niños discapacitados en la Federación Rusa, señaló que en algunos internados para niños con retraso mental, los alumnos fueron obligados a realizar trabajos físicos duros de forma gratuita: en una granja subsidiaria , en una pocilga , y también en un cementerio (excavación de tumbas y entierro de niños fallecidos). [129]

El informe sobre los resultados del seguimiento realizado por la sucursal de Astana de la Oficina Internacional para los Derechos Humanos y el Estado de Derecho de Kazajstán indicó que “a menudo, para dar un paseo, los pacientes, como en Astana, se ven obligados a aceptar varios tipos de trabajo: entrega de alimentos al departamento desde el departamento de catering, limpieza y mejoramiento de los locales y territorio de PU [instituciones psiquiátricas], reparación de sillas, mesas” [164] .

Apropiación de la propiedad de los pacientes

Los medios de comunicación publicaron información sobre la apropiación indebida de bienes de los pacientes por parte de psiquiatras u otros empleados de instituciones psiquiátricas, en particular sobre investigaciones judiciales y procesales en esta área.

En 2003, la ex investigadora de la fiscalía de Balashikha , N. Khaustova, le contó al corresponsal de Novaya Gazeta sobre muchos casos que investigó de apropiación indebida de bienes inmuebles de pacientes , que, por regla general, encajan en el siguiente esquema: un paciente solitario, al ingresar a un hospital, escribe un poder notarial para médicos, lo que permite en su nombre realizar cualquier transacción con bienes raíces, después de lo cual se vende el apartamento del paciente; los médicos mismos o sus familiares se convierten en compradores, y el paciente al mismo tiempo termina en un internado para siempre [165] .

Según Rossiyskaya Gazeta (publicada en 2005 ), los residentes del internado psiconeurológico Borisov en la región de Belgorod informaron que “el personal roba en la cocina y el comedor. A los “tontos”, las enfermeras inteligentes les pueden quitar un conjunto de productos comprados con su pensión” [166] .

En Nizhny Novgorod en 2006, se revelaron varios casos de fraude por parte de médicos con los apartamentos de personas que padecen trastornos mentales. Así, una anciana, poco versada en sutilezas jurídicas, por consejo de un médico, firmó, sin saberlo, un contrato de compraventa de su propio apartamento; el dinero lo recibió un médico que previamente había sido condenado por fraude con el apartamento de otro de sus pacientes. Se inició una causa penal contra tres empleados de un hospital psiquiátrico en relación con el fraude: los médicos y una enfermera del hospital vendieron los apartamentos de dos pacientes de la clínica [167] .

En 2006, la oficina del fiscal de Moscú, después de completar la investigación, llevó a los tribunales un caso relacionado con ex empleados no ordinarios de un internado psiconeurológico acusados ​​​​de robar los apartamentos de sus pupilos. El grupo criminal de secuestradores ha estado activo desde julio de 1999 , desde entonces se han robado un total de ocho apartamentos. Uno de los métodos de malversación era la celebración de matrimonios ficticios con personas que padecían trastornos mentales [168] .

En Udmurtia , en 2007, el médico jefe del Segundo Hospital Psiquiátrico Republicano fue declarado culpable de un delito en virtud de la Parte 1 del Artículo 285 del Código Penal de la Federación Rusa (abuso de poder). El tribunal determinó que el médico jefe, sin el permiso de la autoridad de tutela y tutela y sin celebrar una reunión del consejo de tutores y fideicomisarios en el hospital, compró acondicionadores de aire , que se instalaron en el departamento de contabilidad y en las oficinas del médico jefe, en a expensas de los ciudadanos incapacitados que se encontraban en tratamiento. El tribunal impuso un castigo al médico jefe: una multa de 50 mil rublos. [169]

En 2007, un médico de un hospital psiquiátrico de Rybinsk ( región de Yaroslavl ) fue acusado de malversar los apartamentos de sus pacientes: convenció fraudulentamente a dos mujeres con enfermedades mentales para que firmaran escrituras de apartamentos, uno de los cuales logró vender [170] [ 171] . El tribunal condenó al médico a prisión en una colonia penal [172] .

En Novosibirsk , en 2008, se dictó sentencia contra miembros del grupo de “ agentes inmobiliarios negros ”, que contó con la asistencia de psiquiatras. N. Akhantyeva, que organizó el secuestro del propietario del apartamento para tomar posesión de su propiedad, recurrió a los médicos del hospital en busca de ayuda, y el jefe del departamento, en nombre de la persona secuestrada, falsificó un recibo. para hospitalización voluntaria [173] .

En la ciudad de Tosno ( Región de Leningrado ), en 2008, un tribunal dictó sentencia contra el médico jefe del Hospital Psiquiátrico Regional de Ulyanovsk , el jefe del departamento y la enfermera jefe . Los tres fueron acusados ​​de fraude con el apartamento del paciente: el paciente fue obligado a firmar un poder notarial para la privatización del apartamento y luego un contrato de compraventa de vivienda; 18 mil dólares ganados de esta manera se repartieron entre ellos. Los acusados ​​recibieron sentencias condicionales . [174]

En 2008, el jefe del dispensario psiconeurológico No. 4 y su adjunto fueron condenados en Moscú, quienes, utilizando su posición oficial, intercambiaron el apartamento de Moscú de uno de los pacientes del dispensario por un apartamento en la región de Vladimir ; además, utilizando documentos falsos a nombre de otra paciente (fallecida), vendieron su apartamento en 30 mil dólares. Al mismo tiempo, en 2006-2007, los estafadores ya fueron condenados por 9 episodios de delitos similares. Teniendo en cuenta las sentencias anteriores, el tribunal los condenó a 10 años de prisión cada uno con pena a cumplir en una colonia penal de régimen general. [175]

En 2009, estalló un gran escándalo en la región de Sverdlovsk tras una inspección fiscal de las instituciones psiquiátricas: algunos de los psiquiatras gastaron las pensiones de sus pacientes en sus propias necesidades, comprando muebles, cosméticos y perfumes , productos caros, ropa y zapatos caros, artículos de oro. ; otros formalizaron la tutela de los discapacitados y se registraron en sus apartamentos, luego enviaron al propietario del espacio habitable a un internado. En el curso de una inspección fiscal a gran escala de la observancia de los derechos de los ciudadanos incapacitados, se descubrieron decenas de casos de apropiación indebida de la propiedad de los enfermos mentales, se iniciaron procesos civiles y penales por todos los hechos de violación de los derechos de los los enfermos mentales [176] .

En 2010, el Tribunal de Distrito de Ordinsky del Territorio de Perm dictó sentencia contra el ex director del Internado Psiconeurológico de Ozersk, G. Bannikov, responsable de la interrupción forzada del embarazo y la esterilización de varias pacientes sin una decisión judicial; además, el ex director fue declarado culpable de haber gastado los fondos personales de los pacientes, siendo su tutor. En lugar de proporcionar una vida normal a los pacientes, gastó su dinero en fines personales, comprando electrodomésticos, equipos de audio y video, repuestos para vehículos, equipos y muebles de oficina y equipos deportivos . Durante 2008, G. Bannikov gastó más de 170 mil rublos [177] .

En 2012, en la República de Tatarstán , se emitió un veredicto contra el médico jefe del "Dispensario Psico-Neurológico" GAUZ RT. El médico jefe fue declarado culpable de cometer un delito en virtud de la Parte 1 del Artículo 286 del Código Penal de la Federación Rusa ( abuso de poder ): actuando como tutor de un F. incapacitado colocado en un dispensario psiconeurológico, instruyó a los empleados del dispensario para retirar los fondos de F. en el banco por un monto de 25 mil rublos para la compra e instalación de un acondicionador de aire [178] .

En la región de Volgogrado, en 2013, un psiquiatra de un hospital psiquiátrico regional y una enfermera fueron declarados culpables de robar dinero a los pacientes por un veredicto judicial. De la cuenta de dos pacientes del hospital psiquiátrico, la enfermera retiró todo el dinero por un monto de 180 mil rublos y 395 mil rublos, después de lo cual, después de dividir el dinero recibido, los cómplices se deshicieron de ellos a su discreción. El tribunal condenó al médico ya la enfermera a permanecer en una colonia penal [179] .

En la región de Tomsk , tras los resultados de la verificación del fiscal, se reveló el hecho de un retiro y gasto irrazonable de los fondos de un paciente incompetente por parte de un empleado del Hospital Clínico Psiquiátrico de Tomsk (TKPB). Un empleado del hospital en el período de enero a noviembre de 2013 retiró fondos de la cuenta del paciente. Como resultado de la inacción de los empleados responsables del hospital, quienes desde el momento en que este paciente fue declarado incompetente, no transfirieron oportunamente los fondos que le pertenecían desde su cuenta a la cuenta única del incapacitado TCHP, fondos por la cantidad de 115.315 rublos fueron retirados injustificadamente de la cuenta del paciente. Al mismo tiempo, el empleado de la institución no confirmó el gasto de fondos en interés del paciente por un monto de 50 000 rublos y, por lo tanto, violó sus derechos de propiedad, causándole daños materiales por un monto de 50 000 rublos [157] .

En 2014 [180] en Vladikavkaz , un tribunal condenó al asesor legal del Hospital Psiquiátrico Republicano por cometer un delito en virtud de la Parte 4 del Artículo 160 del Código Penal de la Federación Rusa (malversación cometida por una persona que utiliza su cargo oficial, en un especialmente a gran escala). Como integrante de la Comisión para el Control del Uso de Pensiones de Incapacitados, el imputado preparó poderes para retirar dinero de sus cuentas, los que luego fueron firmados por el médico jefe del hospital, quien desconocía las intenciones delictivas de el asesor legal. En el período comprendido entre abril de 2013 y mayo de 2014, la acusada retiró 2 millones 350 mil rublos de las cuentas de 15 pacientes incapacitados, que posteriormente desfalcó [178] .

Privación injustificada de determinados derechos

Varios casos de este tipo han sido identificados por empleados de la recepción pública de la Asociación Psiquiátrica Independiente. Entonces, la ciudadana V., que intentó obtener permiso para trabajar en un automóvil eléctrico en un dispensario psiconeurológico en Moscú , en el que había estado trabajando durante varios años, los médicos del PND se negaron groseramente, a pesar de una remisión estable que duró más de 10 años. Gracias a un examen de comisión de la Asociación Psiquiátrica Independiente, el ciudadano V. logró obtener un permiso de trabajo. El ciudadano S., un minero que recibió una lesión espinal severa y un segundo grupo de discapacidad en 1964, fue enviado a un examen médico y social especial en 2004, donde la demencia traumática se colocó en primer lugar en el diagnóstico  ; como resultado, él Perdió muchos beneficios y pagos adicionales a una pensión de invalidez . [cincuenta]

N. Spiridonova, directora de la recepción pública de la NPA, informó que los familiares a veces utilizan la psiquiatría para privarlos de los derechos de propiedad o el derecho a criar a un hijo: una conclusión de este tipo, como, por ejemplo, "trastornos depresivos recurrentes". han sido identificados”, ayuda a quitarle los hijos a un ex cónyuge durante un divorcio [ 181] .

Cobró fama el caso de Tatyana Antonyuk, una joven exitosa que tuvo un episodio de depresión psicótica severa , que terminó en remisión completa (luego Tatyana se graduó con honores y consiguió un puesto gerencial en una gran compañía de seguros); sin embargo, el ex esposo de Tatiana decidió usar su trastorno mental para quitarle los hijos a Tatiana. El Tribunal de la Ciudad de Bryansk , basándose en los datos de un examen psiquiátrico forense realizado en otro caso, dictaminó que los niños deberían vivir con su padre. En 2013, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló en el caso de Antonyuk contra Rusia, anulando la decisión del tribunal de Bryansk y concluyendo que la consideración del caso por parte de los tribunales rusos no se basó en datos suficientes [182] .

Las violaciones graves de los derechos de los ciudadanos con trastornos mentales también incluyen violaciones de la confidencialidad médica. Como señaló O. Mironov (Defensor del Pueblo para los Derechos Humanos en la Federación Rusa en 1998-2004 ) , los órganos de asuntos internos a menudo recurren a los dispensarios neuropsiquiátricos para obtener información sobre el estado mental de ciertos ciudadanos de quienes se reciben quejas. Según la información recibida, se niega a los ciudadanos la consideración de las denuncias; en relación con las personas con trastornos mentales, se sigue utilizando la frase "la correspondencia es inapropiada". Mientras tanto, de acuerdo con la ley, los dispensarios neuropsiquiátricos tienen derecho a brindar información sobre el estado de salud mental de un ciudadano solo si está bajo investigación [51] .

El informe de O. Mironov indica que en algunas instituciones educativas ( Instituto Dental de Moscú , Dolgoprudny Culinary College, etc.) hubo una situación en la que todos los solicitantes fueron enviados para ser examinados en dispensarios neuropsiquiátricos y se les negó aceptar documentos si las personas tenían trastornos mentales. También hubo casos de despido de empleados debido a su estancia en instituciones psiquiátricas [51] .

En un informe especial sobre el tema del respeto de los derechos de los niños con discapacidad, el Comisionado de Derechos Humanos de la Federación Rusa desde 2004 V. Lukin escribió:

En violación de la legislación vigente, las comisiones psicológica, médica y pedagógica continúan emitiendo conclusiones sobre la "falta de aprendizaje" de ciertas categorías de niños discapacitados y los envían a instituciones de internado del sistema de protección social, que no tienen licencia para realizar actividades educativas. , ni especialistas y docentes relevantes en el estado . [129]

Estudios de drogas y conflictos de intereses

Se entiende por conflicto de intereses en psiquiatría una situación en la que un psiquiatra se ve fuertemente influenciado innecesariamente por algunas circunstancias que son secundarias a su actividad profesional - al bienestar de sus pacientes; al desarrollo de la ciencia, si es investigador; a enseñar a los estudiantes si es un maestro [183] ​​​​(esta definición está presente en el artículo de Mario Maya, un famoso psiquiatra, luego presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría [184] ).

Un conflicto de interés financiero  es un conflicto entre intereses relacionados con el bienestar del paciente o el avance de la ciencia e intereses secundarios relacionados con el deseo de obtener beneficios económicos para uno mismo o para la propia institución. El tema de los conflictos de intereses financieros se ha discutido a menudo en fuentes autorizadas, y se describen principalmente las variedades de este conflicto que surgen como resultado de la interacción de los psiquiatras con las compañías farmacéuticas. Bajo el conflicto de interés no económico , como señala M. May, se puede entender la devoción del investigador por el tipo de tratamiento que realiza, o, por ejemplo, la presencia de un interés que refleja las predilecciones políticas de un psiquiatra. [183]

M. May escribe:

En los últimos años, me he encontrado con guías clínicas aparentemente sesgadas y revisiones y editoriales sesgados; Conozco varios casos de fraude editorial (es decir, publicación de informes de investigación, capítulos de libros o editoriales firmados por investigadores pero realizados en realidad por compañías farmacéuticas), y he oído hablar de varios casos de actitudes selectivas hacia la publicación de resultados de investigación. [183]

Fuentes altamente autorizadas sobre estándares basados ​​en evidencia para el tratamiento de la depresión y otros trastornos mentales han identificado los siguientes conflictos de intereses:

  • los resultados de los ensayos clínicos de fase III a menudo son cuestionables debido a la influencia de los intereses legítimos de los patrocinadores de la investigación; [185] :14
  • hay una tendencia a publicar solo los resultados positivos de la investigación, ocultando y silenciando los negativos; [185] :14,182 [186] [187]
  • en los metanálisis , por regla general, se utilizan los resultados más favorables de los estudios; [186]
  • los artículos originales a menudo son solo recuentos de otras fuentes, y solo se citan aquellas publicaciones que respaldan ciertas conclusiones; por lo tanto, la lista de fuentes en los informes científicos a menudo da la impresión equivocada de que se ha investigado mucho más de lo que realmente se ha hecho [186] .

Famoso médico estadounidense M. Angellseñala que los psiquiatras reciben más dinero de las compañías farmacéuticas que los médicos de cualquier otra especialidad. Entre las razones de este estado de cosas, como señala M. Angell, refiriéndose al libro de D. Karlat "El loco", se encuentran las siguientes: la subjetividad de los diagnósticos en psiquiatría y la posibilidad de ampliar las fronteras diagnósticas; falta de evidencia objetiva de enfermedad mental, datos de laboratorio o hallazgos de resonancia magnética que permitan un diagnóstico correcto, etc. M. Angell escribe que los psiquiatras a menudo reciben atención y generosas recompensas de las compañías farmacéuticas, individual y colectivamente, directa e indirectamente: obsequios, entrega de muestras gratuitas , pagar por el trabajo al contratar psiquiatras como consultores y oradores, proporcionar alimentos a los psiquiatras, pagar la participación en conferencias y proporcionar materiales "educativos". La industria farmacéutica patrocina reuniones de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría y otras conferencias psiquiátricas. [57]

En 2006, se publicó un artículo en el American Journal of Psychiatry , cuyos autores (S. Heres, J. Davis, K. Maino, E. Jetzinger y otros) analizaron 42 publicaciones sobre datos de ensayos controlados aleatorios que comparaban los antipsicóticos atípicos. aripiprazol , amisulprida , clozapina , olanzapina , quetiapina , risperidona , sertindol y ziprasidona . De estos 43 ensayos, 32 fueron total o parcialmente financiados por compañías farmacéuticas. El estudio encontró una correlación entre el patrocinio y los hallazgos de los resúmenes de las publicaciones; en el 90% de los casos, las publicaciones concluyeron que el fármaco producido por la empresa que financiaba el ensayo era superior a otros fármacos. Como resultado, diferentes comparaciones de los mismos fármacos antipsicóticos han llevado a conclusiones contradictorias según el patrocinio de los estudios. Como señalaron los autores, los resultados de los ensayos podrían verse influidos por las diferencias en las dosis de los fármacos y el aumento de la dosis, los criterios para inscribir a los pacientes en los ensayos y otras características de los ensayos clínicos que conducen a resultados sesgados [188] .

En 2008, el periódico británico The Independent informó que la Universidad de Harvard (EE. dólares recibidos de compañías farmacéuticas como honorarios de consultoría. Así, el psiquiatra infantil de fama mundial Joseph Biederman, cuyo mérito es el fuerte aumento en el uso de potentes neurolépticos, no consideró necesario informar a la dirección de la universidad de al menos 1,6 millones de dólares estadounidenses recibidos por él de los fabricantes de estos medicamentos. ; dos de sus colegas tampoco revelaron sus honorarios de $1.6 millones y $1 millón. La relación entre los científicos de Harvard y las compañías farmacéuticas ha sido un tema de debate de larga data, ya que su investigación ha dado impulso al uso previamente prohibido de antipsicóticos en pediatría . [189]

En 1999, según The Washington Post , AstraZeneca , que fabrica el fármaco antipsicótico seroquel (quetiapina), presentó datos en una conferencia de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría y en una conferencia psiquiátrica en Europa; la conclusión de estos informes indicó que el seroquel ayuda a los pacientes psicóticos a perder peso. Esta conclusión se basa en un estudio patrocinado por AstraZeneca realizado por un psiquiatra de Chicago que examinó los informes de 65 pacientes que cambiaron a Seroquel. Sin embargo, los documentos muestran que AstraZeneca no confiaba plenamente en los métodos de este psiquiatra y lo trató sin profundo respeto. En 1997, un estudio llamado "Estudio 15" encontró que el seroquel causa un aumento de peso clínicamente peligroso, pero la compañía ocultó los datos de este estudio. Los detalles del Estudio 15 se descubrieron en casos judiciales que sugerían que el seroquel provocaba aumento de peso, hiperglucemia y diabetes en miles de pacientes que lo tomaban. [190]

Eli Lilly and Company , la empresa farmacéutica que fabrica el antipsicótico zyprexa (olanzapina), ha sido demandada por publicitar el fármaco para uso no autorizado y por ocultar algunos efectos secundarios (hiperglucemia, diabetes mellitus) [191] . Sin embargo, consciente del riesgo de aumento de peso en los pacientes, la compañía minimizó la asociación entre Zyprexa y el sobrepeso en un video de "Diabetes Myth" ampliamente difundido utilizando resultados de investigación de calidad e integridad cuestionables e informes falsos de efectos secundarios [62] .

El psiquiatra británico , profesor de medicina psicológica en la Universidad de Cardiff, David Healy , en un comentario sobre el informe del Grupo de trabajo del CINP (Collegium Internationale NeuroPsychopharmacologicum) sobre terapia antidepresiva y otros tratamientos para los trastornos depresivos, escribió:

El informe respalda la posición de que la ventaja relativamente modesta sobre el placebo en un número seleccionado de ensayos clínicos significa que los antidepresivos funcionan. <…> En la investigación siempre hay selección; Una gran cantidad de estudios que demuestran poco o ningún beneficio de los antidepresivos sobre el placebo han sido publicados y reivindicados en consecuencia para ciertas indicaciones. <...> ... Parece falso tomar 5 de cada 10 pacientes que responden a estos antidepresivos y compararlos con 4 que responden a placebo, evaluando el beneficio según la escala de valoración, y concluir que el fármaco funciona. [185] :182-183

Abusos en varios países, periodo moderno

Rusia (situación general y motivos del abuso)

A diferencia del período soviético, en la Rusia postsoviética no existe una supresión sistemática de la disidencia política por parte de las autoridades federales con la ayuda de la psiquiatría [80] [192] . Sin embargo, una serie de publicaciones que aparecieron en el período postsoviético dan testimonio de la prevalencia de algunos abusos también en el período postsoviético. En particular, el informe del Comité de Formularios de la Academia Rusa de Ciencias Médicas sobre el estado de la atención de la salud en la Federación Rusa señaló que la psiquiatría está involucrada en casos penales y varios esquemas criminales, y que los organismos encargados de hacer cumplir la ley todavía utilizan la psiquiatría como un medio de coerción, aislamiento de castigo inaceptable o extrajudicial [193] .

Según el movimiento político público de toda Rusia "Por los derechos humanos" , las razones de la hospitalización ilegal suelen ser políticas (hospitalización de activistas de derechos humanos, así como de personas que defendieron persistentemente sus derechos sociales y laborales), criminales (acciones para tomar posesión de bienes del paciente, la mayoría de las veces inmuebles) o de carácter doméstico (hospitalización por conflictos familiares) [73] .

Según otras fuentes, las mujeres que se divorcian de maridos poderosos suelen ser víctimas de abusos; personas involucradas en conflictos empresariales [79] liderando litigios económicos; personas que presentan demandas contra políticos y jueces locales o agencias gubernamentales, haciendo valer sus derechos [192] . A pesar de la ausencia de indicaciones para la hospitalización involuntaria, los ciudadanos que se quejan ante diversas autoridades a menudo son enviados a un hospital psiquiátrico para prevenir su " actividad paranoide litigiosa ", evitando así la necesidad de responder a sus recursos y ser objeto de controles sobre las denuncias. de tales ciudadanos [194] .

Hay casos frecuentes de abuso de la psiquiatría con el fin de tomar posesión de la propiedad de otras personas [77] [195] , quitarles a los niños [195] (en disputas sobre los niños entre padres - por regla general, en conflictos entre miembros de familias ricas [196] ), para fines sociales y domésticos [ 195] [196] en caso de cualquier interés personal [196] (por ejemplo, en conflictos entre los hijos y sus padres ancianos, a quienes los hijos no quieren cuidar o quieren privarlos del derecho a poseer bienes inmuebles [196] ).

Representantes de la oposición democrática y activistas de derechos humanos también son víctimas de abusos [197] : un esquema heredado por la psiquiatría rusa de la era soviética. Se recurre al uso de la psiquiatría con fines políticos para eliminar competidores o personas que, en opinión de determinados políticos, suponen una amenaza para su poder. En la psiquiatría rusa, el diagnóstico de " querulismo " todavía se utiliza, como antes, como pretexto para aislar a las personas que critican abiertamente a las autoridades [196] .

Sin embargo, si en la época soviética la psiquiatría se utilizaba para el abuso principalmente como una herramienta para luchar contra los opositores políticos, en la época postsoviética otro tipo de violación se considera la violación más común: declarar a una persona incompetente para apoderarse de su propiedad [197] . En caso de disputas de vivienda, división de bienes, etc., las personas que no padecen trastornos mentales graves suelen acabar en hospitales psiquiátricos, gracias a las calumnias de los familiares [75] . El presidente de la Asociación Psiquiátrica Independiente de Rusia , Yuri Savenko , señala:

El negocio de la vivienda hoy en día es mucho dinero y lucha. Esto ya es un mecanismo tan moleteado y un personal tan corrupto... Lo peor es que esto es un semillero de corrupción . [197]

Los abusos en los "casos de apartamentos" se llevan a cabo de acuerdo con el patrón habitual: los familiares o vecinos utilizan el soborno o la conspiración de los médicos para participar en ganancias futuras, recurriendo a un psiquiatra con una declaración oral o escrita de que el "solicitante de desalojo" es peligroso para otros; el médico escribe una referencia para la hospitalización, y un pariente o vecino es enviado a un hospital psiquiátrico, "inflado" con potentes medicamentos psicotrópicos. Mientras tanto, hay una apelación ante el tribunal con una solicitud de privación de la capacidad jurídica; los resultados de un examen psiquiátrico en tales casos suelen predeterminar la decisión del tribunal. Una persona reconocida como incompetente es a menudo internada en un internado psiconeurológico [74] .

Hay muchos ejemplos de ancianos solitarios que vivían en apartamentos caros que primero fueron reconocidos como incapacitados por una decisión judicial, y poco después por otra decisión judicial se les restituyó su capacidad legal; durante este tiempo, sus propiedades ya habían sido revendidas por los fideicomisarios. A menudo, también hay casos en que los pacientes, después de haber superado el período de exacerbación, podrían regresar a su apartamento y vivir de forma independiente, sin embargo, los internados, hospitales y dispensarios no los dejaron salir de su cuidado, ya que los apartamentos de los antiguos pacientes ya estaban alquilado o vendido . Para privar a los pacientes de bienes inmuebles, también se celebran matrimonios ficticios de empleados de instituciones médicas con pacientes. [198]

También se abusa de los representantes de las minorías sexuales : como señalan los activistas de derechos humanos, algunos psiquiatras rusos todavía consideran que pertenecer a una minoría sexual es un trastorno mental que debe tratarse con medicación en un hospital. También hay abusos que surgen por los vínculos económicos entre médicos y compañías farmacéuticas: los medicamentos no se usan según las indicaciones, lo que afecta negativamente la calidad del tratamiento y es perjudicial para la salud. La psiquiatría punitiva también se utiliza como forma de presión sobre el paciente y chantaje : se somete a una persona a un examen psiquiátrico forzado para intimidarla o coaccionarla para que dé cierta información [196] .

Hay casos en que el motivo de hospitalización injustificada en un hospital psiquiátrico fue la intención de la administración de una institución infantil de castigar a sus alumnos por fugarse y desobedecer [194] , a veces para tomar posesión de la vivienda que se debe a los huérfanos. . "Se les da el primer diagnóstico psiquiátrico, y esta es la base para la posterior colocación de una persona en un internado psiconeurológico, y al salir simplemente se les envía a vivir allí", dice la abogada I. Borisenkova. En el caso de los llamados niños difíciles, según I. Borisenkova, los educadores eliminan la necesidad de trabajar con el niño enviándolo a un hospital psiquiátrico [77] .

Evgeny Arkhipov, presidente del Colegio de Abogados de Rusia para los Derechos Humanos, señala:

El uso de la psiquiatría punitiva es típico de los países de la antigua Unión Soviética. En Occidente, estos casos son raros. <...> ... En los países desarrollados, existe una fuerte institución de ombudsman que tiene derecho a visitar cualquier institución y ejercer control. Pero si, por ejemplo, comparamos Rusia y Bielorrusia, entonces nuestra situación es mucho mejor. [196]

Ucrania

El informe anual de la Comisionada de la Verkhovna Rada de Ucrania para los Derechos Humanos, N. Karpachova , menciona “casos no aislados” de hospitalización involuntaria de personas sanas en instituciones psiquiátricas bajo el pretexto de la necesidad de tratar una enfermedad mental. Son frecuentes los llamamientos a los ciudadanos autorizados, donde se denuncia la privación ilegal de viviendas para enfermos mentales. Según N. Karpachova, el sistema sobrecargado e ineficaz de los hospitales psiquiátricos en Ucrania contribuye al abuso por parte del personal médico; existen casos aislados de trato cruel a personas con trastornos mentales en hospitales [199] .

Según expertos independientes, el sistema de atención psiquiátrica en Ucrania es una zona de grave riesgo de violaciones de derechos humanos. El Comité Especial sobre Abuso de la Asociación Mundial de Psiquiatría consideró varios casos de abuso de la psiquiatría en Ucrania. Los comités del Consejo de Europa que investigan las violaciones de los derechos humanos en psiquiatría reciben muchas quejas de ciudadanos ucranianos sobre tales violaciones, incluido el uso de la tortura. Numerosas publicaciones en los medios ucranianos también dan testimonio de procesos desfavorables en psiquiatría [199] .

La psiquiatra forense ucraniana Ada Korotenko, Ph.D., se observa con mayor frecuencia en varios conflictos industriales y domésticos que afectan tanto a personas con trastornos mentales como a personas mentalmente sanas [200] . Como escribe A. Korotenko,

En la prensa todo el tiempo hay publicaciones sobre el abuso de la psiquiatría por motivos económicos e incluso domésticos. Hoy nos enfrentamos a situaciones en las que, durante las estafas de apartamentos, utilizando el estado de indefensión de los enfermos mentales, se les declara mentalmente sanos, o los mentalmente sanos se reconocen como incapacitados. En Kharkov, el esposo, con la ayuda de un psiquiatra, mantuvo a su esposa no deseada en un hospital psiquiátrico durante tres años. En otro caso, los estafadores internaron a una mujer en un hospital psiquiátrico durante seis meses y durante ese tiempo vendieron dos apartamentos que le pertenecían. Sobre el abuso de la psiquiatría se ha escrito durante dos décadas, pero el tema de la represión psiquiátrica sigue siendo relevante. [16] :85

Según Korotenko, a veces se observan casos de violaciones de los derechos de propiedad de los pacientes, las acciones ilegales de los órganos administrativos en relación con ellos se deben en gran parte a la negligencia de los psiquiatras, su falta de profesionalismo y comportamiento ilegal. Korotenko también menciona que los diagnósticos recibidos por los pacientes antes (ya veces incorrectos) muy a menudo dominan la mente de los médicos, caen de un caso a otro y conducen a la aparición de ciertos problemas sociales en los pacientes. Según Korotenko, hay casos en que ciertos conflictos y situaciones de fraude conducen a la internación de una persona mentalmente sana en un hospital psiquiátrico. También hay casos de violación del secreto médico por parte de psiquiatras en relación con pacientes graves, cuando existe una conspiración criminal entre un trabajador médico y un vendedor de apartamentos que utiliza el estado de indefensión del paciente para beneficio personal [200] .

El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Psiquiatras de Ucrania, S. Gluzman, también señaló la existencia de numerosos casos de abuso de la psiquiatría, en particular, casos de robo de apartamentos a personas con diagnósticos, declaración ilegal de personas incompetentes e ingreso involuntario ilegal en hospitales psiquiátricos. [201] Según S. Gluzman, la Asociación de Psiquiatras de Ucrania recibió “este tipo de historias de un gran número de personas, familiares, abogados” [202] .

A. Fedotov, el jefe de la rama de Crimea de la organización pública de personas discapacitadas y consumidores de atención psiquiátrica "Uzer" de toda Ucrania, también menciona casos similares. Según A. Fedotov, son comunes los casos en que una persona es internada repetidamente en un hospital psiquiátrico con el objetivo de declararla incompetente y despojarla de sus bienes [203] .

Según A. Fedotov, expresado en una conferencia de prensa en 2010 , los internados especializados de Crimea, donde se recluye a personas con discapacidades físicas o mentales, se parecen más a " campos de concentración , solo que sin cámaras de gas ". “Estos [pacientes] son ​​terroristas suicidas vivos, especialmente si no tienen familiares”, dijo. Según Fedotov, las condiciones en tales internados son mucho peores que en los hospitales psiquiátricos: el uso de mano de obra esclava de los pacientes, las palizas y las violaciones florecen [204] .

Secretario General de la Iniciativa Global en Psiquiatría R. van Vorenescribe que desde mediados de la década de 2000, se ha generalizado un esquema en el que una persona fallecida es reconocida como presuntamente incapacitada al momento de redactar el testamento. Tales casos suelen involucrar conflictos familiares, en los que la parte “desfavorecida” recurre al soborno de psiquiatras forenses, la falsificación de documentos, etc. Dado que estas acciones ilegales quedan prácticamente impunes, algunos psiquiatras continúan aceptando sobornos, incluso si estos casos se informan en la prensa. [catorce]

En muchas regiones de Ucrania, los huérfanos que se encontraban en internados a menudo eran internados sin fundamento en hospitales psiquiátricos. Por lo tanto, los niños fueron enviados al Hospital Psiquiátrico Pavlov en Kiev desde internados en grupos; sin embargo, después de 2006, cuando se realizó una investigación en el hospital, la situación en esta institución, según I. Martsenkovsky, jefe psiquiatra infantil independiente del Ministerio de Salud , ha cambiado para mejor. En muchas regiones del país, los departamentos infantiles se llenaron en un tercio, o incluso en la mitad, con huérfanos, lo que permitió asegurar el cumplimiento del plan de días-cama. Según I. Martsenkovsky, la hospitalización tan frecuente de huérfanos no está justificada, ya que en estos casos, por regla general, estamos hablando de trastornos mentales leves causados ​​​​por la estadía del niño en un internado; el niño no necesita tratamiento con psicofármacos, sino pleno desarrollo, cuidados y rehabilitación [205] .

Bielorrusia

Kristina Shatikova participó activamente en el movimiento de oposición juvenil en Bielorrusia , fue una líder informal. En julio de 2006, las fuerzas del orden intentaron hospitalizar involuntariamente a K. Shatikova en un hospital psiquiátrico en Vitebsk , pero el médico del departamento de admisiones se negó a aceptarla, diciendo que no había motivos para la hospitalización. El 23 de marzo de 2007, K. Shatikova fue citada para ser interrogada por la KGB de la República de Bielorrusia como testigo. Allí se le recomendó encarecidamente que no participara en acciones de protesta y que no fuera al Día de la Libertad en Minsk , a lo que ella se negó. Después de salir del edificio de la KGB, Shatikova fue secuestrada por personas vestidas de civil, quienes la metieron a la fuerza en un automóvil y la llevaron al hospital psiquiátrico regional en Mogilev . K. Shatikova fue hospitalizada y le recetaron un "tratamiento": se administraron inyecciones intramusculares de sibazon . Cuando su madre llegó al hospital, el deseo de Christina de ir a la ventana y mostrarse a su madre se consideró una violación del régimen, por lo que estuvo fija durante todo el día en apareamientos en la cama y recibió inyecciones adicionales. El 26 de marzo, después de un examen de comisión, K. Shatikova fue dada de alta del hospital. Los intentos de someterse a un examen psiquiátrico independiente en cualquier lugar de Bielorrusia no tuvieron éxito; K. Shatikova vino a Moscú y aplicó a la Asociación Psiquiátrica Independiente . Después de examinar a Christina, los expertos de la NPA concluyeron que estaba mentalmente sana y que la hospitalización en un hospital psiquiátrico aparentemente no era razonable [206] .

Alexander Krutoy, padre de Inessa Krutoy, que resultó herida en la explosión del metro de Minsk el 11 de abril de 2011 , fue detenido tras sus declaraciones críticas en el juicio de Dmitry Konovalov y Vladislav Kovalev, acusados ​​de este atentado terrorista. Después de una estancia en un centro de detención preventiva , fue colocado en el Centro Republicano Científico y Práctico para la Salud Mental, el examen reconoció a A. Krutoy como loco. El 6 de diciembre de 2011, el tribunal del distrito moscovita de Minsk decidió aplicar medidas de seguridad y tratamiento obligatorios a Krutoy [207] . El 11 de diciembre, el tribunal del distrito moscovita de Minsk, habiendo examinado el caso de Krutoy, decidió, en lugar de las medidas coercitivas previamente establecidas, enviarlo a observación ambulatoria obligatoria y tratamiento por un médico especialista [208] .

El activista de la Democracia Cristiana de Bielorrusia Valery Goncharenko, una persona discapacitada del segundo grupo, un paciente con una forma abierta de tuberculosis , que estaba siendo tratado en el hospital de tuberculosis Bogushevsk , se quejó de las condiciones insoportables de los pacientes y se declaró en huelga de hambre. . Al octavo día de la huelga de hambre, fue internado en un pabellón psiquiátrico, donde le recetaron psicofármacos [209] .

Un residente del distrito de Ivatsevichi , Valentin Kovalchuk, fue llevado a la fuerza a un hospital psiquiátrico por decisión judicial, donde permaneció una semana, habiéndosele diagnosticado un " trastorno delirante ". El propio Kovalchuk considera que esto es una presión sobre él debido a los repetidos llamamientos a varias instancias de organismos estatales. Cuando Kovalchuk preguntó a un miembro de la comisión en un hospital psiquiátrico por qué le dieron ese diagnóstico, la respuesta fue: “Escribes muchas quejas y no vas a parar” [210] . Después de su liberación, Valentin Kovalchuk expresó su intención de buscar la abolición del diagnóstico psiquiátrico y la consideración de su denuncia sobre el fondo por parte de la Fiscalía General de la República de Bielorrusia.

Olesya Sadovskaya, residente de la región de Minsk , intentó durante mucho tiempo castigar a los policías que sin fundamento usaron violencia física contra ella; apeló a la fiscalía , a la comisión investigadora. Se abrió un caso penal contra Olesya (supuestamente debido a la violencia contra los empleados de los órganos de asuntos internos) y se envió para un examen psicológico y psiquiátrico estacionario. Los psiquiatras (incluidos los especialistas de la Asociación Psiquiátrica Independiente, que examinaron a Olesya en persona después de su llegada a Rusia) han llegado repetidamente a la conclusión de que Olesya está cuerda, es consciente de sus acciones y no necesita tratamiento involuntario. Las organizaciones de derechos humanos de Bielorrusia se unieron al caso de Olesya y apelaron a la Asociación Mundial de Psiquiatría, calificando el caso de Olesya como una manifestación de psiquiatría punitiva. Sin embargo, en julio de 2014, el tribunal declaró a Olesya loca y le prescribió un tratamiento obligatorio; seis meses después ingresó en un hospital psiquiátrico. La hija de Olesya terminó en un orfanato y en una familia adoptiva [211] .

Estonia

En 2010, el tribunal de distrito declaró ilegal la decisión del tribunal del condado de Harju , que envió a Ege Hirv, una persona mentalmente sana, a un hospital psiquiátrico cerrado. Ege Hirv fue enviada a un examen obligatorio solo porque su ex esposo dijo que ella era inadecuada. Después de ser liberado, Ege Hirv presentó una denuncia ante la Policía de Seguridad . Según la mujer, hay decenas de personas en el hospital a las que ni siquiera les han mostrado las sentencias judiciales de hospitalización involuntaria, por lo que no pueden denunciar. Ege Hirv acusó a jueces y médicos de conspiración: para los pacientes remitidos para tratamiento obligatorio, la institución médica recibe casi el doble de dinero que para los pacientes que solicitaron el ingreso en el hospital voluntariamente [212] .

Según la abogada Maire Arm, que representa los intereses de Ege Hirv, el principal problema es que el tribunal puede fácilmente tomar una decisión irrazonable de enviarlo a tratamiento obligatorio. El Dr. Andrés Lechtmets, titular de la Sociedad de Psiquiatras, coincide con el abogado, quien señaló: “No se puede privar tan fácilmente a una persona de su libertad y violar sus derechos fundamentales” [212] . A. Lechtmets mencionó el reciente aumento de escándalos relacionados con internamientos forzados en hospitales psiquiátricos. Según A. Lehtmets, los casos en que los derechos fundamentales de las personas se vean limitados por enfermedad deben ser una excepción, y la decisión al respecto debe tomarse sólo por buenas razones [213] .

Moldavia

En un hospital psiquiátrico republicano, se probaron medicamentos de un fabricante farmacéutico rumano en pacientes sin permiso estatal. En total, 220 pacientes con enfermedades mentales participaron en los experimentos, por cada uno de los cuales el hospital recibió $ 250. Las enfermeras que dispensaron directamente los medicamentos recibieron $70 cada una [214] [215] . A los pacientes en los que se probaron los fármacos no se les pagó una recompensa monetaria por participar en las pruebas, y no se les informó sobre el riesgo para la salud, como exige la ley [216] .

El presidente del Consejo Nacional Anticorrupción de Moldavia, Igor Caldare, señaló en esta ocasión:

Estas personas fueron mantenidas durante 4 a 6 meses en un hospital psiquiátrico para completar todo el ciclo del experimento. <...> Los engañaron así: esta es una nueva droga americana que te ayudará desde la cabeza; vamos, te tomarás estas tres pastillas todos los días, pero te permitiremos fumar en el baño o caminar en el parque por esto. [216]

Reino Unido

En 2011, el programa de televisión de la BBC Panorama mostró imágenes filmadas con una cámara oculta en el hospital Bristol Winterbourne View, en las que los trabajadores médicos del hospital se burlan de pacientes adultos indefensos que padecen trastornos mentales (en particular, autismo): reciben golpes en la cara. de revés, arrastrar a un paciente vestido a la ducha, pisar la palma de la mano de un paciente tirado en el suelo, arrastrarle el pelo e insultar. Luego de la transmisión de la transmisión, la policía de Bristol arrestó a cuatro trabajadores de la salud en el hospital y suspendió a otros 13 del trabajo en espera de una investigación. El exenfermero principal del hospital, Terry Bryan, quien llamó a la BBC para iniciar su investigación, dijo que en 35 años de trabajo había "visto mucho", pero "este es el peor acoso" que jamás había visto, y el El periodista de la BBC BBC Joe Casey, quien pasó varias semanas en el asilo Winterbourne View, afirmó que “estaba casi a diario… observando cómo las personas a las que se les confiaba el cuidado de los miembros más vulnerables de la sociedad se burlaban de ellos, a menudo solo por diversión” [217]. ] .

Japón

En una institución llamada Blue Cross, un asilo de ancianos y de salud mental ilegal en el suburbio de Urayasu en Tokio , los pacientes permanecieron esposados ​​o con las manos atadas durante horas, y muchos fueron atados a la fuerza a sus camas por la noche. Uno de los pacientes fue colocado en una jaula de animales de un metro y medio de largo con fines de castigo.

Según los guardias de la institución, fue necesario amarrar a los pacientes para garantizar su seguridad. A pesar de que la clínica no estaba registrada y las autoridades no sabían nada sobre su existencia, los propietarios de la clínica la publicitaban activamente como una institución especializada para pacientes ancianos postrados en cama y personas con trastornos mentales. Para tener derecho a ingresar al "castillo de la tortura" -como se llamaba a la clínica subterránea- era necesario hacer un aporte inicial de unos 2.500 dólares estadounidenses y luego hacer pagos mensuales de 1 mil dólares. Había varias docenas de pacientes en el hospital. La existencia de una clínica subterránea se supo por el testimonio de uno de sus antiguos guardias [218] .

China

Desde la década de 1950, durante varias décadas, la psiquiatría en China se ha utilizado activamente con fines políticos [22] [219] . Muchos de los disidentes políticos y religiosos fueron internados por la fuerza en hospitales psiquiátricos [219] . Durante el período de la "revolución cultural" ( 1966-1976 ) , cuando no se permitían desviaciones de juicio ni manifestaciones de oposición , el abuso de la psiquiatría con fines políticos alcanzó su apogeo [220] .

A principios del siglo XXI, se observó que la psiquiatría en China se utiliza nuevamente para reprimir la disidencia [14] [221] [222] [223] , por ejemplo, contra los participantes en manifestaciones pacíficas [222] [223] , humanos activistas de derechos humanos, así como personas que se quejan de las decisiones injustas de las autoridades locales [32] . Las víctimas de abuso psiquiátrico en China son a menudo los llamados "peticionarios" que viajan a Beijing desde las provincias para presentar denuncias contra los funcionarios locales. En lugar de ser escuchados, son hospitalizados e intimidados por un "tratamiento" psiquiátrico [14] .

Se observó el uso de la psiquiatría no solo para la represión política [221] sino también para la represión religiosa [221] [224] . Los disidentes (particularmente el movimiento Falun Gong , más numerosos que los miembros del Partido Comunista ) son percibidos por el gobierno como una amenaza política, lo que crea las condiciones previas para el abuso debido a los estrechos vínculos entre el sistema de salud mental chino y la policía [222] .

“Una vez que un policía o un psiquiatra civil declara a alguien mentalmente enfermo, el paciente pierde todos los derechos legales y puede ser retenido indefinidamente”, afirma The Guardian [225] .

Robin Munro(un investigador de Amnistía Internacional y Human Rights Watch ) afirmó que al menos 3000 personas, sin contar a los miembros de Falun Gong, fueron enviadas a hospitales psiquiátricos en China a fines del siglo XX y principios del XXI debido a sus opiniones políticas [226 ] .

Desde mediados de 1999, muchos practicantes de Falun Gong han sido enviados a hospitales psiquiátricos para recibir tratamiento obligatorio. Por regla general, se les diagnosticaba " trastorno mental inducido por qigong ", "trastorno mental causado por un culto destructivo " ( ejercicio chino 邪教所致精神障碍, pinyin xiéjiào suǒ zhì jīngshén zhàng'ài ) [219] , obsesivo-compulsivo trastorno , psicosis obsesiva [227] .

En 2001, los líderes de Falun Gong afirmaron que unos 600 miembros habían sido enviados involuntariamente a hospitales psiquiátricos. Este número es imposible de verificar, pero los periodistas e investigadores de derechos humanos han registrado numerosos casos de practicantes de Falun Gong internados en instituciones psiquiátricas, donde fueron sometidos a altas dosis de drogas, restricción física y aislamiento, y tortura con descargas eléctricas . [226]

Según datos publicados en el muy respetado Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law, en la aplicación de psicofármacos a los disidentes se produjeron graves abusos. Si los practicantes de Falun Gong continuaron haciendo los ejercicios en el hospital y no renunciaron a sus creencias, las dosis de neurolépticos aumentaron de cinco a seis veces sobre la dosis original, hasta el punto de que los pacientes no podían moverse ni comunicarse. La misma publicación señaló que la tortura física en los hospitales psiquiátricos chinos es un hecho común, especialmente cuando los practicantes de Falun Gong se niegan a tomar drogas o no dejan de hacer ejercicio: ser atados con cuerdas en una posición del cuerpo muy dolorosa, palizas, incluso con picanas eléctricas . privándolos de comida y sueño, el uso de electroacupuntura (un tipo de acupuntura ) bajo alto voltaje [227] .

Además del uso de la psiquiatría con fines políticos, ha habido otros abusos de la psiquiatría en China. Por ejemplo, según un informe de 1996 de Human Rights Watch, los niños de un orfanato de Shanghái , en algunos casos, se portaron mal o protestaron contra las violaciones de sus derechos, recibieron diagnósticos falsos de enfermedades mentales y fueron internados involuntariamente en hospitales psiquiátricos. En muchos casos, a los huérfanos se les administraban potentes psicofármacos para controlar su conducta sin justificación médica aparente [228] .

cuba

En enero de 2010 , durante un período de frío invernal inesperadamente fuerte para Cuba , 26 pacientes fallecieron en pocos días en el Hospital Psiquiátrico de La Habana , diseñado para 2.500 camas. La causa de su muerte fue la hipotermia y la desnutrición. El incidente provocó un escándalo en el país; De acuerdo con los resultados de la investigación, los empleados de la institución fueron acusados ​​de negligencia, malversación de fondos destinados a la manutención de los pacientes, malversación de bienes del hospital y ropa de los pacientes. Por decisión judicial, el director del hospital, Wilfredo Castillo Donate, fue condenado a 15 años de prisión, su primer adjunto recibió 14 años de prisión y otro alto funcionario recibió 12 años de prisión. Otros empleados de la institución recibieron de 5 a 10 años de prisión; varios empleados no fueron procesados, pero recibieron severas sanciones administrativas [229] .

Nigeria

Según Human Rights Watch publicado en 2019 , miles de personas con trastornos mentales en Nigeria están siendo encadenadas y abusadas en diversas instituciones, incluidos hospitales psiquiátricos. En algunos casos, las personas con trastornos mentales son encadenadas con cadenas de hierro durante meses o años; sin embargo, viven en espacios hacinados y antihigiénicos y, a veces, se ven obligados a comer, dormir y defecar en el mismo espacio extremadamente reducido. Según algunos empleados, utilizaron terapia electroconvulsiva en pacientes sin su consentimiento [230] .

La ley nigeriana permite la detención de personas con trastornos mentales en instituciones psiquiátricas incluso sin brindarles ningún tratamiento, lo que hace que las personas pasen años, a veces incluso décadas, en dichas instituciones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, a las personas no se les permite salir de las instituciones o impugnar su permanencia involuntaria en ellas [230] .

En 2014, el nigeriano Mubarak Bala ingresó en un hospital psiquiátrico; el motivo de la hospitalización fue la afirmación de Mubarak de que no creía en Dios. Aunque Mubarak tenía la opinión médica de que estaba mentalmente sano, los familiares le preguntaron a un médico local si su visión del mundo era un signo de enfermedad mental. Habiendo recibido una respuesta negativa a esto, se dirigieron a otro médico, quien declaró que el ateísmo es la manifestación de una dolencia, expresada en un cambio doloroso en la personalidad humana [231] .

Véase también

Psiquiatría represiva

Notas

  1. 1 2 3 4 5 6 7 Ivanyushkin A.Ya., Ignatiev V.N., Korotkikh R.V., Siluyanova I.V. Capítulo XII. Problemas éticos en la prestación de la atención psiquiátrica // Introducción a la Bioética: Libro de texto / Ed. edición B.G. Yudina, P.D. Tishchenko. - Moscú: Progreso-Tradición, 1998. - 381 p. — ISBN 5898260064 . Copia archivada (enlace no disponible) . Fecha de acceso: 21 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2008. 
  2. 1 2 3 4 5 6 Abramov V.A., Tabachnikov S.I., Podkorytov V.S. Fundamentos de la buena práctica psiquiátrica. - Donetsk: Castaño, 2004. - 248 p. - 500 copias.  — ISBN 966-8292-58-8 .
  3. Asamblea General de las Naciones Unidas . Resultados de los esfuerzos para asegurar el pleno reconocimiento e implementación de los derechos humanos de las personas con discapacidad: Informe del Secretario General. 24 de julio de 2003.
  4. 1 2 3 Savenko Yu.S. Análisis de los errores como dirección necesaria de la investigación en psiquiatría // Independent Psychiatric Journal. - 2016. - Nº 2. - S. 7-10.
  5. Slobodyanik A.P. Psicoterapia, sugestión, hipnosis . - 4to, correcto. y adicional - Kiev : Salud, 1983. - 376 p. - 120.000 ejemplares.  — ISBN 0525945628 .
  6. 1 2 3 4 Kannabikh Yu. Historia de la psiquiatría . - L. : Editorial Médica Estatal, 1928.
  7. 1 2 3 Dörner K. Bürger und Irre: zur Sozialgeschichte und Wissenschaftssoziologie der Psychiatrie . - zweite, verbesserte und ergänzte Auflage. - Hamburgo: Europäische Verlagsanstalt, 1995. - 362 p. — ISBN 3434462279 . En ruso: Dörner K. Ciudadano y locura. Sobre la historia social y la sociología científica de la psiquiatría. - Moscú: Aletheya, 2006. - 544 p. — (psiquiatría humanista). — ISBN 5986390083 .
  8. Haslem M. T. Psiquiatría: un curso introductorio / Per. De inglés. - Moscú - Lvov: LLC Firm Publishing House AST - Iniciativa, 1998. - 624 p. — (Clásicos de la psicología extranjera). - ISBN 5-237-00077-0 , 966-7172-00-7.
  9. F. Kaul. Nazimordaktion, T. 4. Ein Bericht uber die erste industrimabig durchfuhrte Mordaktion des Naziregimes. Berlina. VEB Verlag Volk und Gesundheit, 1973: (Revisión) / N. S. Alekseev //Jurisprudencia. - 1977. - Nº 1. - S. 122-124 . Consultado el 6 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 8 de enero de 2009.
  10. ↑ Los psiquiatras de Strous RD Hitler: curanderos e investigadores científicos que se convirtieron en verdugos, y su papel hoy (ensayo extenso) Los médicos y sus crímenes contra la humanidad en la Alemania nazi  // Psiquiatría y psicofarmacoterapia: revista. - 2006. - mayo ( vol. 8 , núm. 5 ). Archivado desde el original el 15 de julio de 2012.
  11. Los huérfanos de Duplessis buscan prueba de experimentos médicos  , CBC , 18 de junio de 2004.
  12. 1 2 3 4 Chavkin S. Ladrones de mentes. Psicocirugía y control de la actividad cerebral / Traducido del inglés por S. Ponomarenko, I. Gavrilenko. Bajo la dirección general y con un prefacio del Doctor en Derecho I. B. Mikhailovskaya. — M. : Progreso, 1982.
  13. Lapshin O. V. Hospitalización involuntaria de enfermos mentales en la legislación de Rusia y los Estados Unidos  // Independent Psychiatric Journal. - 2003. - Nº 4 .
  14. 1 2 3 4 5 6 7 8 Van Voren R. La psiquiatría como medio de represión en los países postsoviéticos . - Parlamento Europeo. Departamento de Política. Dirección General de Política Exterior, 2013. - 28 p. - ISBN 978-92-823-4595-5 . -doi : 10.2861 / 28281 . Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 27 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2013.   Ver también: Van Voren R. La psiquiatría como medio de represión en los países postsoviéticos  // Boletín de la Asociación de Psiquiatras de Ucrania. - 2013. - Nº 5 .
  15. Ougrin D, Gluzman S, Dratcu L. Psiquiatría en la Ucrania poscomunista: desmantelar el pasado, allanar el camino para el futuro  // El psiquiatra. 16 de febrero de 2007
  16. 1 2 Korotenko A. I., Alikina N. V. Psiquiatría soviética: delirios e intención. - Kyiv: Esfera, 2002. - 329 p. — ISBN 9667841367 .
  17. Prokopenko A.S. Psiquiatría loca // Psiquiatría punitiva: Colección / Bajo el general. edición A. E. Taras. - Moscú - Minsk: AST , Cosecha , 2005. - 608 p. — ISBN 5170301723 .
  18. 1 2 Gershman, Carl. Abuso psiquiátrico en la Unión Soviética  // Sociedad. - 1984. - T. 21 , N º 5 . - S. 54-59 . -doi : 10.1007/ BF02695434 . —PMID 11615169 .  (enlace no disponible)
  19. 1 2 3 4 5 6 Adler N., Gluzman S. Tortura por psiquiatría. Mecanismo y consecuencias  // Aspectos socio-psicológicos y médicos de la crueldad. - 2001. - Nº 1 . - S. 118-135 .  (enlace inaccesible) Ver también otras publicaciones del artículo: Revista de Psiquiatría y Psicología Médica. V. M. Bekhtereva, núm. 3, 1992, págs. 138 a 152; Boletín de la Asociación de Psiquiatras de Ucrania, No. 2, 1995, pp. 98–113.
  20. 1 2 3 4 5 Richard J., Bonnie LLB Abuso político de la psiquiatría en la Unión Soviética y en China: complejidades y controversias  (inglés)  // The Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law: revista. - 2002. - vol. 30 , núm. 1 . - pág. 136-144 . —PMID 11931362 . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2011.
  21. Informe de la delegación de EE. UU. para evaluar los cambios recientes en la psiquiatría soviética // Schizophr Bull. - 1989. - T. 15, supl. 1 , n º 4 . - S. 1-219 . —PMID 2638045 . En ruso: Informe de la delegación de EE. UU. para evaluar los cambios recientes en la psiquiatría soviética Archivado el 7 de abril de 2014 en Wayback Machine .
  22. 1 2 3 Van Voren R. Sobre los disidentes y la locura: de la Unión Soviética de Leonid Brezhnev a la Unión Soviética de Vladimir Putin / Per. De inglés. K. Muzhanovsky; prefacio I. Martsenkovski. - Kyiv: Editorial Dmitry Burago, 2012. - 332 p. — ISBN 978-966-489-158-2 .
  23. Hospital psiquiátrico especial de Kazán  // Crónica de los acontecimientos actuales . - 1969. - 31 de octubre ( Nº Edición 10 ).
  24. Abuso de la psiquiatría en la Unión Soviética: audiencia ante el Subcomité de Derechos Humanos y Organizaciones Internacionales del Comité de Asuntos Exteriores y la Comisión de Seguridad y Cooperación en Europa, Cámara de Representantes, Noventa y ocho Congreso, primera sesión, 20 de septiembre de 1983  (inglés) . - Washington: Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos, 1984. - 106 p.
  25. Sajarov A.D. La segunda parte. Capítulo 6 El caso de Feinberg y Borisov. Mijail Alexandrovich Leontovich. El uso de la psiquiatría con fines políticos. Tártaros de Crimea // Sakharov A.D. recuerdos _
  26. Rafalsky V. Reporting from nowhere  // Will: un diario de prisioneros de sistemas totalitarios. - 1995. - Nº 4-5 . - S. 162-181 .
  27. Discurso de Viktor Fainberg // Ejecutado por locura: una colección de materiales documentales sobre la persecución psiquiátrica de disidentes en la URSS / Editores: A. Artemova, L. Rar, M. Slavinsky. - Fráncfort del Meno: Siembra, 1971. - S. 381-398. — 508 pág.
  28. Suatbaev N. R. ¿La psiquiatría es social o manipuladora?  // Revista psiquiátrica independiente. - 2006. - Nº 2 .
  29. Hiperdiagnóstico // Diccionario de términos médicos .
  30. 1 2 Garrabé J. Histoire de la schizophrénie. - París: Seghers, 1992. - 329 p. — ISBN 2232103897 . En ruso: Garrabe J. Historia de la esquizofrenia / Traducido del francés. MM. Kabanova, Yu.V. Popova . - M., San Petersburgo, 2000. Copia archivada (enlace inaccesible) . Consultado el 5 de enero de 2012. Archivado desde el original el 10 de enero de 2012. 
  31. 1 2 Reich W. El mundo de la psiquiatría soviética  (inglés)  // The New York Times (EE. UU.). - 1983. - 30 de enero. Traducción: El Mundo de la Psiquiatría Soviética . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2012.
  32. 1 2 van Voren R. Abuso político de la psiquiatría: una descripción histórica  (inglés)  // Boletín de esquizofrenia  : revista. - 2010. - enero ( vol. 36 , no. 1 ). - P. 33-35 . -doi : 10.1093 / schbul/sbp119 . —PMID 19892821 . Archivado desde el original el 26 de julio de 2011. Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 5 de enero de 2012. Archivado desde el original el 26 de julio de 2011. 
  33. Gluzman S.F. Rostro ucraniano de la psiquiatría forense  // Noticias de Medicina y Farmacia. - Editorial "ZASLAVSKY", 2009. - No. 15 (289) .
  34. Gluzman S. F. La etiología del abuso en psiquiatría: un intento de análisis multidisciplinario  // Neuponews: Psychoneurology and neuropsychiatry: a journal. - 2010. - Enero ( N° N° 1 (20) ). Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015.
  35. El desarrollo personal es litigioso y paranoico. - En el libro:Gindikin V. Ya. Léxico de psiquiatría menor. - Moscú: KRON-PRESS, 1997. - 571 p.
  36. Sharogradsky A. ¿Se ha preservado la medicina punitiva en Rusia desde la época soviética? [: Entrevista ] // Organismo Público Regional "Información en Derechos Humanos" Compendio de publicaciones de la prensa central y publicaciones de Internet. - 17 de diciembre de 2003. - Emisión. 238 (764) .
  37. Kostyukova E.G., Mosolov S.N. Diagnóstico y terapia modernos del trastorno afectivo bipolar: de la investigación científica basada en evidencia a la práctica clínica // Métodos biológicos de terapia de trastornos mentales (medicina basada en evidencia - práctica clínica) / Ed. S. N. Mosolov. - Moscú: Editorial "Pensamiento social y político", 2012. - S. 491-528. — 1080 s. - 1000 copias.  - ISBN 978-5-91579-075-8 .
  38. Pautas clínicas para el tratamiento de estados maníacos y mixtos en el trastorno bipolar / Predg. S. N. Mosolov y E. G. Kostyukova, redactan directrices clínicas de acuerdo con la decisión del XIV Congreso de Psiquiatras de Rusia  // Paciente difícil. — marzo de 2008.
  39. Levi VL Cura para la pereza. — Metáfora. - M. , 2005. - S. 47-48, 108. - 224 p. — ISBN 5-85407-021-9 .
  40. Korobeynikova O. Adaptación de niños con autismo en Rusia  (inglés)  // BBC. - Moscú.
  41. Gerasimchuk V. Psiquiatría sin camisa de fuerza: [Entrevista con Irina Pinchuk y Semyon Gluzman ] // LB.ua: Favoritos para todos. - 25 de febrero 2013.
  42. Almazov B. N. Peculiaridades del estatus legal de los niños con trastornos mentales en la legislación rusa // Derechos humanos y psiquiatría en la Federación Rusa: Informe de seguimiento y artículos destacados / Ed. edición A. Novikova. - Moscú: Grupo Helsinki de Moscú, 2004. - 297 p. — ISBN 5984400073 . Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 8 de enero de 2012. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2010. 
  43. Altshuler B. El Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos fue informado sobre los problemas de los niños en Rusia  (24 de febrero de 2011). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de enero de 2012.
  44. Punto de no retorno: Diagnóstico a los cuatro años // Bajo el cuidado del estado: los niños sufren crueldad y abandono en albergues estatales . — Human Rights Watch, 1998.
  45. Punto de no retorno: diagnosticado a los cuatro años. Un juicio peligroso: una atmósfera aterradora, asignaciones abrumadoras y errores de comisión // Bajo el cuidado del gobierno: los niños sufren violencia y negligencia en los orfanatos estatales . — Human Rights Watch, 1998.
  46. Prólogo y recomendaciones: Incumplimiento estatal de sus obligaciones a nivel internacional // Bajo el cuidado del estado: los niños sufren crueldad y abandono en los refugios estatales . — Human Rights Watch, 1998.
  47. "Jaula de oro" de los hogares infantiles: desde el nacimiento hasta los cuatro años. Agudización de la difícil situación de los niños con diagnósticos adicionales // Bajo la tutela del Estado: niños sufren crueldad y abandono en albergues estatales . — Human Rights Watch, 1998.
  48. Severny A. A. Protección de los derechos de los niños con trastornos mentales // Independent Psychiatric Journal. - 1998. - Nº 2. - S. 37-39.
  49. 1 2 Slovetsky V. Los huérfanos se convierten en psicópatas por el "recargo por debilidad"  // Free Press. — 13 de julio de 2011.
  50. 1 2 3 Spiridonova N.V. Revisión del trabajo de recepción pública de la NPA de Rusia  // Independent Psychiatric Journal. - 2007. - Nº 2 .
  51. 1 2 3 4 5 6 7 8 Mironov O. Sobre la observancia de los derechos de los ciudadanos que padecen trastornos mentales (informe especial) (enlace inaccesible) (16 de junio de 1999). Archivado desde el original el 13 de enero de 2013. 
  52. Informe anual sobre el estado de los derechos humanos en los países del mundo para 2009 (Rusia): preparado por la Oficina para la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo . - 11 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2011.
  53. 1 2 Mikhel DV Trastorno bipolar: ¿una epidemia o una consecuencia de la medicalización de la sociedad? // Boletín de la Universidad de San Petersburgo. Serie 12. Sociología. - 2018. - Vol. 11, núm. 1.- S. 51-65. -doi : 10.21638 / 11701/spbu12.2018.105 .
  54. Frances A. No es demasiado tarde para salvar lo 'normal': el último DSM de psiquiatría va demasiado lejos en la creación de nuevos trastornos mentales  // The Los Angeles Times. — 1 de marzo de 2010. Francis A. No es demasiado tarde para salvar lo normal: la última revisión del Manual de diagnóstico y estadística psiquiátrico (DSM) va demasiado lejos en la creación de nuevos trastornos mentales .
  55. 1 2 Tretyakov N. Trastorno afectivo bipolar infantil - Ficción: Basado en materiales de NewScientist . - 8 de junio de 2011. Archivado desde el original el 12 de junio de 2011.
  56. Vatz R, Schaler J. Caballo de Troya de salud mental  // The Washington Times. - 31 de diciembre de 2009. Watz R., Shaler J. El caballo de Troya de la atención psiquiátrica .
  57. 1 2 3 4 Angell M. Las ilusiones de la psiquiatría . The New York Review of Books (14 de enero de 2011). Archivado desde el original el 2 de junio de 2012.
  58. Merikangas KR, Jin R., He JP, et al. Prevalencia y correlatos del trastorno del espectro bipolar en la iniciativa de la encuesta mundial de salud mental  (inglés)  // JAMA  : revista. - 2011. - vol. 68 . - P. 241-251 . -doi : 10.1001/ archgenpsychiatry.2011.12 .
  59. Tiganov A.S. , Snezhnevsky A.V. , y otros Guía de psiquiatría/Ed. Académico de la Academia Rusa de Ciencias Médicas A. S. Tiganov. - M .: Medicina , 1999. - T. 1. - S. 558. - 712 p. — ISBN 5-225-02676-1 .
  60. 1 2 Nauert R. ¿Están sobremedicados los niños estadounidenses?  // PsychCentral. 25 de septiembre de 2008
  61. 1 2 3 Fartushnaya A. Inyectado, olvidado y completamente perdido  // La vuelta al mundo . - Guardia Joven , 29/06/2007.
  62. 1 2 3 4 Goetsche P. Drogas mortales y crimen organizado: cómo las grandes farmacéuticas corrompieron la atención médica / [Trans. De inglés. LE Ziganshina]. - Moscú: Editorial "E", 2016. - 464 p. - (Evidencia basada en medicina). - 3000 copias.  - ISBN 978-5-699-83580-5 .
  63. Niños y adolescentes aumentan de peso rápidamente con antipsicóticos de segunda generación   // Investigación sobre la esquizofrenia. — Elsevier . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2022. Traducción: Los antipsicóticos de segunda generación provocan un rápido aumento de peso en niños y adolescentes .
  64. Healy D. La última manía: vender el trastorno bipolar.  (Inglés)  // Medicina PLoS. - 2006. - Abril ( vol. 3 , no. 4 ). - Pág. e185-185 . - doi : 10.1371/journal.pmed.0030185 . —PMID 16597178 .
  65. Tiganov, 1999 , pág. 559.
  66. Akiskal H S. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos afectivos // Psychiat. clin. N. Amer .. - 1983. - T. 6 , No. 1 . - S. 210-215 .
  67. Panicheva EV, 1970; Kovalev VV, 1985; Spiel W., 1972; Nissen G., 1977.
  68. Igor Makarov: No hay epidemia de autismo, hay sobrediagnóstico // Opción Trinity - Ciencia . - 10.10.2017. - Núm. 239. - S. 10-11.
  69. Los médicos engancharon a los británicos a los antidepresivos  (14 de mayo de 2007). Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de enero de 2012.
  70. "La pérdida del dolor" de Allan Horwitz y Jerome Wakefield  // Voice of America. - 28 de noviembre de 2007.  (enlace inaccesible)
  71. Modelos de locura: enfoques psicológicos, sociales y biológicos de la esquizofrenia / Editado por J.Read, LRMosher y RPBentall. Basingstoke : Brunner Routledge, 2004 - Stavropol: Editorial Vozrozhdeniye, 2008. Ver cap. "Pobreza, etnicidad y género" Archivado el 18 de agosto de 2016 en Wayback Machine por J. Reed .
  72. 1 2 3 4 Matthews O., Nemtsova A. A fit of insanity (enlace inaccesible) (27 de agosto de 2007). Fecha de acceso: 23 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2010. 
  73. 1 2 3 4 Psiquiatría punitiva en Rusia: Informe sobre violaciones de derechos humanos en la Federación Rusa en la prestación de atención psiquiátrica . - Moscú: Editorial de la Federación Internacional de Helsinki para los Derechos Humanos, 2004. - 496 p. Copia archivada (enlace no disponible) . Fecha de acceso: 20 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 18 de abril de 2013. 
  74. 1 2 3 Fomin M., doctorado. legal ciencias, abogado. "Los psiquiatras recibieron los poderes de Dios"  // Rossiyskaya Gazeta. - 19 de febrero de 2003. Archivado desde el original el 6 de enero de 2014.
  75. 1 2 3 4 Asriyants S., Chernova N. Yuri Savenko y Lyubov Vinogradova (Entrevista)  // Novaya Gazeta  : periódico. - 2010. - 17 de febrero. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Copia archivada (enlace no disponible) . Fecha de acceso: 22 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. 
  76. Burkov A. L. Hospitalización involuntaria de enfermos mentales en la Federación de Rusia de conformidad con el artículo 5 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales  // Jurisprudencia. - 2006. - Nº 2 . - S. 120-136 .
  77. 1 2 3 Kozkina A. 128. Sala tipo cámara // Mediazona. — 11 de agosto de 2015.
  78. 1 2 El caso de Andrey Novikov. La psiquiatría es utilizada con fines políticos por las autoridades, no por los psiquiatras: entrevista de Yu.S. Savenko con la corresponsal de Novaya Gazeta, Galina Mursaliyeva  // Independent Psychiatric Journal. - 2007. - Nº 4 .
  79. 1 2 3 4 "Versión": la psiquiatría punitiva está siendo revivida en Rusia . NOTICIASru.com. Consultado el 3 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2012.
  80. 1 2 3 Murphy K. ¿Hablar? ¿Estas loco? . — Los Ángeles Times , 30 de mayo de 2006 ¿Estás loco? . -InoSMI.ru.
  81. ↑ Los representantes de UHF hablaron con Vladimir Lukin sobre la situación con Artyom Basyrov (enlace inaccesible) (11 de diciembre de 2007). Fecha de acceso: 23 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 20 de enero de 2012. 
  82. Savenko Yuri . Los derechos de los pacientes y la vertical del poder , Asociación Psiquiátrica Independiente. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2011. Consultado el 23 de diciembre de 2011.
  83. Savenko Yu.S. El caso de Andrey Novikov. La censura política no es asunto de los psiquiatras  // Independent Psychiatric Journal. - 2007. - Nº 4 .
  84. Mursaliyeva G. Psiquiatría aplicada: Periodista de la oposición finalmente liberada del hospital psiquiátrico  // Novaya Gazeta . - 10.12.2007. - Asunto. nº 94 .
  85. Savenko Yu.S. El caso de Larisa Arap, o Cómo alguien puede ser internado en un hospital psiquiátrico  // Independent Psychiatric Journal. - 2007. - Nº 3 .
  86. 1 2 3 Borodyansky G. A la caza de las almas de la población  // Novaya Gazeta . - 18/12/2006. - Asunto. nº 96 .
  87. Borodyanski G. Omsk. Del hospital psiquiátrico, donde un activista de derechos humanos fue diagnosticado falsamente, por decisión judicial, se recuperaron 30 mil rublos a su favor en lugar de los 2,5 millones declarados en su demanda  // Novaya Gazeta . - 27/07/2008.
  88. Finn P. En Rusia, la psiquiatría vuelve a ser una herramienta contra la disidencia  // The Washington Post. — 30 ​​de septiembre de 2006.
  89. Violaciones de los derechos humanos en los países de la CEI: Desarrollos en el campo de los derechos humanos . - Observador de derechos humanos.
  90. Qué locura. Los errores fatales de los psiquiatras rusos se cuentan por cientos  // Versión. - 23/07/2006.
  91. Rusia y ex repúblicas soviéticas instadas a abandonar la psiquiatría punitiva , Rosbalt (11 de octubre de 2013). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 26 de noviembre de 2014.
  92. “Prisionero de Bolotnaya” Mikhail Kosenko salió del hospital psiquiátrico , Radio Liberty (11 de julio de 2014). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 26 de noviembre de 2014.
  93. El caso de Mikhail Kosenko: ¿el regreso de la psiquiatría punitiva? , Ekho Moskvy (11 de octubre de 2013). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 26 de noviembre de 2014.
  94. “El diagnóstico de Kosenko fue tomado del techo y engañó al juez”: Entrevista con Y. Savenko  // Izvestia. — 8 de octubre de 2013.
  95. Tribunal declara culpable de violencia al preso de conciencia Mikhail Kosenko , Amnistía Internacional. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2013. Consultado el 26 de noviembre de 2014.
  96. Ley de la Federación Rusa "Sobre atención psiquiátrica y garantías de los derechos de los ciudadanos en su provisión" del 2 de julio de 1992 No. 3185-I (enlace inaccesible) . Duma Estatal de la Federación Rusa, departamento legal. Fecha de acceso: 2011-21-01. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. 
  97. 1 2 3 Kazennov D. Incapacidad : entre dos males . Asociación Psiquiátrica Independiente de Rusia. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012.
  98. 1 2 Kurbanov S. Situación jurídica de las personas con trastornos mentales // Derechos humanos en la Federación Rusa: informe. sobre los acontecimientos de 2009 / comp. D. Meshcheryakov. - M. : Grupo Helsinki de Moscú, 2010. - S. 189-201. — 282 págs. Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 7 de abril de 2012. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2010. 
  99. Protección de derechos, convirtiéndose en "muerte civil" . Asociación Psiquiátrica Independiente de Rusia. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012.
  100. 1 2 3 4 5 Protección de los derechos de los ciudadanos declarados incapaces por la justicia: [Entrevista ] // Radio Liberty. - 14/03/2009.
  101. Savenko Yu.S. Conferencia sobre Problemas Legales y Éticos de la Atención Psiquiátrica . Asociación Psiquiátrica Independiente de Rusia. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012.
  102. 1 2 Vinogradova L. Observancia de los derechos de las personas con trastornos mentales // Derechos humanos en la Federación Rusa: Colección de informes sobre los eventos de 2014  / [responsable. edición y comp. N. Kostenko]. - Moscú: Grupo de Helsinki de Moscú, 2015. - 250 p. - ISBN 978-5-98440-075-6 .
  103. Allenova O. “Las personas en el PNI no tienen derecho a la protección”: [Entrevista con Y. Ershov] // Kommersant-Vlast. — 19.12.2016. - N° 50. - S. 24.
  104. Mesa redonda "Introducción de la institución de la capacidad jurídica parcial en Rusia: discusión de problemas teóricos y prácticos" . Asociación Psiquiátrica Independiente de Rusia. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012.
  105. Escuela Andriyanov I. Hospital psiquiátrico. Cementerio: los graduados de orfanatos en la región de Belgorod terminaron en un internado  psiconeurológico // Rossiyskaya Gazeta. - 11.02.2005. - Nº 3697 .
  106. Sobre la decisión del Tribunal Constitucional de la Federación Rusa  // Psiquiatría clínica y social. - Moscú, 2009. - T. 19 , núm. 2 . - S. 107-108 . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2022.
  107. 1 2 3 Koloskov SA La historia de Katya Timochkina  // Revista psiquiátrica independiente. - 2009. - Nº 1 .
  108. 1 2 Bartenev D.G. La crueldad de nuestra realidad cotidiana y su superación: Katya Timochkina - la continuación de la historia  // Revista psiquiátrica independiente. - 2009. - Nº 3 .
  109. Un psiquiatra fue condenado por una enfermedad atribuida a una persona , NGS.NEW (24 de mayo de 2011). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2011. Consultado el 7 de abril de 2012.
  110. Pervomaisky V. Presunciones en psiquiatría  // Boletín de la Asociación de Psiquiatras de Ucrania. - 1995. - Nº 2 . - S. 7-17 .
  111. Cooperación constructiva de psiquiatras, abogados y activistas de derechos humanos en Ekaterimburgo y la región de Sverdlovsk  // Independent Psychiatric Journal. - 2006. - Nº 2 .
  112. Activistas de derechos humanos: el uso no médico de la psiquiatría te permite llevarte un niño o un apartamento , Polit.ru (27 de diciembre de 2010). Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2014. Consultado el 9 de abril de 2012.
  113. Sokolov-Mitrich D. (Izvestia, 24/01/2008). Tres años de tratamiento obligatorio por "peligro especial", que no era  // Independent Psychiatric Journal. - 2008. - Nº 1 .
  114. 1 2 Asuntos políticos de una organización apolítica y psiquiatría: una solución no estándar del Centro. Serbio  // Revista psiquiátrica independiente. - 2010. - Nº 3 .
  115. 1 2 Savenko Yu.S. El caso Budanov como un nuevo caso Dreyfus en Rusia  // Independent Psychiatric Journal. - 2003. - Nº 1 .
  116. Discurso del fiscal estatal A.A. Derbenev 27 de diciembre de 2002  // Independent Psychiatric Journal. - 2003. - Nº 1 .
  117. Caso del Coronel Budanov. El último examen  // Revista psiquiátrica independiente. - 2003. - Nº 3 .
  118. Gainutdinov D., Chikov P. Psiquiatría política en Rusia. Informe del grupo Ágora // Mediazona. — 11 de octubre de 2016.
  119. Holden C. Política y psiquiatría soviética // Ciencia. - 1988. - vol. 239, núm. 4840.
  120. Van Voren R. Guerra fría en psiquiatría: factores humanos, actores secretos. - Ámsterdam: Rodopi, 2010. - 532 p. — ISBN 9042030461 .
  121. Se recomiendan psiquiatras forenses: no hay informes psiquiátricos si el sospechoso niega haber cometido un delito  // Periódico psiquiátrico regional de Moscú. - Septiembre 2008 - N° 5 (42) . Archivado desde el original el 24 de junio de 2015.
  122. Legislación de la Federación Rusa en el campo de la psiquiatría. Comentario sobre la Ley de la Federación Rusa "Sobre atención psiquiátrica y garantías de los derechos de los ciudadanos en su provisión", el Código Civil de la Federación Rusa y el Código Penal de la Federación Rusa (en la parte relativa a las personas con trastornos mentales) / Bajo el general. edición T. B. Dmitrieva. — 2ª ed., corregida. y adicional - Moscú: Spark, 2002. - S. 39-40. — 383 pág. — ISBN 5889141872 .
  123. Chernova N. Sacrifice: Los métodos de psiquiatría punitiva se aplican a los huérfanos rusos // Novaya Gazeta . — 16 de febrero de 2014.
  124. 1 2 Bayanov A.A., Shiryaeva I.V., Koroleva S.A. La necesidad de un control terapéutico de las drogas psicotrópicas en la psiquiatría infantil Independent Psychiatric Journal. - 2001. - Nº 2. - S. 31-34.
  125. La psiquiatría punitiva en Rusia está viva y actúa contra los niños . Consultado el 30 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2009.
  126. Todos los enlaces en la historia "Psiquiatría punitiva en Rusia" . Fecha de acceso: 30 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 17 de julio de 2009.
  127. 1 2 Oficina del Fiscal General: en Volgogrado, los huérfanos fueron tratados a la fuerza en un hospital psiquiátrico . Consultado el 30 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014.
  128. La psiquiatría punitiva en Rusia está viva y actúa contra los niños . Consultado el 31 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2011.
  129. 1 2 3 4 Lukin V.P. Sobre la observancia de los derechos de los niños con discapacidad en la Federación Rusa (Informe especial del Comisionado para los Derechos Humanos en la Federación Rusa) . - M. : Editorial "Jurisprudencia", 2006. - 120 p. Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 30 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2011. 
  130. Mursaliyeva G. Puerta para salir de ti mismo-3: Entrevista  // Novaya Gazeta . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2022.
  131. Nuller Yu.L. Aspectos prácticos de la psicofarmacoterapia: dificultades y errores  // Psiquiatría y psicofarmacoterapia. - 2002. - V. 4 , N º 1 . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2013.
  132. Suatbaev N. R. ¿La psiquiatría es social o manipuladora?  // Revista psiquiátrica independiente. - 2006. - Nº 2 . Enlace a Wilkie A et al. (2001). Boletín Psiquiátrico 25: 179-183
  133. 1 2 3 Boodman SG. Los medicamentos antipsicóticos se vuelven más populares entre los pacientes sin enfermedades mentales  // The Washington Post. 12 de marzo de 2012
  134. 1 2 Modelos de locura: enfoques psicológicos, sociales y biológicos de la esquizofrenia / Editado por J. Read, RL Mosher, RP Bentall. — Hove, East Sussex: Brunner-Routledge, 2004. — 373 p. — ISBN 1583919058 . En ruso: Modelos de locura: enfoques psicológicos, sociales y biológicos para comprender la esquizofrenia / Ed. J. Reed, L. R. Mosher, R. P. Bentalla. - Stavropol: Renacimiento, 2008. - 412 p. — ISBN 9785903998012 . Ver cap. "Fármacos antipsicóticos: mitos y realidades". KA Ross y J. Reid
  135. Harris G, Carey B, Roberts J. Psychiatrists, Children and Drug Industry's Role . The New York Times (10 de mayo de 2007). Consultado el 29 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2017.
  136. Frances A. El uso de antidepresivos se ha vuelto loco: malas noticias de los CDC // Psychiatric Times. 28 de octubre de 2011
  137. Takayanagi Y. , Spira AP , Bienvenu OJ , Hock RS , Carras MC , Eaton WW , Mojtabai R. Uso de antidepresivos e historial de trastornos mentales a lo largo de la vida en una muestra comunitaria: resultados del estudio del área de captación epidemiológica de Baltimore.  (Inglés)  // El Diario de psiquiatría clínica. - 2015. - Vol. 76, núm. 1 . - Pág. 40-44. -doi : 10.4088 / JCP.13m08824 . —PMID 25188822 .
  138. ^ Harris G. Fármacos antipsicóticos llamados peligrosos para los ancianos . The New York Times (9 de mayo de 2011). Consultado el 29 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2017.
  139. Oficina del Inspector General. Reclamaciones de medicamentos antipsicóticos atípicos de Medicare para residentes de asilos de ancianos (enlace no disponible) . Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (5 de abril de 2011). Consultado el 2 de abril de 2012. Archivado desde el original el 2 de junio de 2012. 
  140. Triggle N. El uso de drogas para la demencia 'mata a muchos' , BBC News (12 de noviembre de 2009). Archivado desde el original el 26 de abril de 2013. Consultado el 30 de marzo de 2012.
  141. Chetley E. Sobre el libro // Drogas problemáticas .
  142. Chetley E. 27. Drogas psicotrópicas // Drogas problemáticas .
  143. Capítulo 1. El contexto de la legislación sobre salud mental. 3.2. Violaciones de los derechos humanos // Guía de referencia de la OMS para información básica sobre salud mental, derechos humanos y la ley . - Ginebra, 2005. - Pág. 4.
  144. Mironov O. O. Carta del Defensor del Pueblo de la Federación Rusa // Revista Psiquiátrica Independiente. - 2002. - Nº 3. - S. 69.
  145. Introducción // Derechos humanos y psiquiatría en la Federación Rusa: un informe sobre los resultados del seguimiento y artículos destacados / Otv. edición A. Novikova. - Moscú: Grupo Helsinki de Moscú, 2004. - 297 p. — ISBN 5984400073 . Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 20 de abril de 2012. Archivado desde el original el 3 de junio de 2012. 
  146. 1 2 3 4 Supervisión de hospitales psiquiátricos en Rusia: materiales para el debate  // Independent Psychiatric Journal. - 2004. - Nº 3 .
  147. 1 2 3 Vinogradova L. N., Savenko Yu. S., Spiridonova N. V. Los derechos de los pacientes en hospitales psiquiátricos. Derechos fundamentales // Derechos humanos y psiquiatría en la Federación Rusa: un informe sobre los resultados del seguimiento y artículos temáticos / Ed. edición A. Novikova. - Moscú: Grupo Helsinki de Moscú, 2004. - 297 p. — ISBN 5984400073 . Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 20 de abril de 2012. Archivado desde el original el 3 de junio de 2012. 
  148. Vinogradova L. La situación de las personas con trastornos mentales // Derechos humanos en la Federación Rusa: informes. sobre los acontecimientos de 2010 / [comp. N. Kostenko]. - M. : Grupo de Helsinki de Moscú, 2010. - 248 p. - ISBN 978-5-98440-056-5 . Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 20 de abril de 2012. Archivado desde el original el 16 de abril de 2012. 
  149. Sharogradsky A. ¿Se ha preservado la medicina punitiva en Rusia desde la época soviética? [:Entrevista ] // Radio Libertad. - 17 de diciembre de 2003. - Emisión. Nº 238 (764) .
  150. 1 2 Dementieva N.F. Problemas de observancia de los derechos humanos en internados psiconeurológicos e internados // Derechos humanos y psiquiatría en la Federación Rusa: un informe sobre los resultados del seguimiento y artículos temáticos / Ed. edición A. Novikova. - Moscú: Grupo Helsinki de Moscú, 2004. - 297 p. — ISBN 5984400073 . Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 20 de abril de 2012. Archivado desde el original el 3 de junio de 2012. 
  151. 1 2 3 4 Margolina T. Observancia de los derechos de las personas que residen permanentemente en internados psiconeurológicos en el territorio de Perm: Informe especial. — Permanente, 2008.
  152. Maetnaya E. No tratar, sino aislar. Traslado masivo de pacientes a internados // Radio Liberty . — 11 de junio de 2019.
  153. Vinogradova L. N. La esterilización médica hoy . Archivado desde el original el 2 de junio de 2012.
  154. Allenova O., Tsvetkova R. “Nadie tomó en serio las quejas de los habitantes del PNI” // Kommersant-Vlast. - 18/04/2016. - N° 15. - S. 24.
  155. Agafonov I. Las ONG y los padres de personas discapacitadas le piden a Putin que no construya internados neuropsiquiátricos // Miloserdie.ru. — 24.10.2019.
  156. Derechos de los ciudadanos con discapacidad mental en preguntas y respuestas. Asistencia jurídica . - 2º, revisado. y adicional - Moscú: ROOI "Perspectiva", 2012. - 100 p. - ISBN 978-5-904117-16-0 .
  157. 1 2 Informe especial del Comisionado para los Derechos Humanos en la Región de Tomsk "Sobre la observancia de los derechos de las personas que sufren de trastornos mentales en la Región de Tomsk" . - Tomsk, 2015. - 44 págs.
  158. Cómo se están quemando los internados, los hospitales y las residencias de ancianos en Rusia , Open Russia (14 de diciembre de 2015). Archivado desde el original el 28 de enero de 2016. Consultado el 9 de enero de 2016.
  159. Monitoreo de la observancia de los derechos de las personas discapacitadas y consumidores de atención psiquiátrica en hospitales psiquiátricos de la península de Crimea . - Ucrania, Crimea, Eupatoria, 2009-2010. — 47 págs.
  160. Activistas de derechos humanos: torturan a pacientes de hospitales psiquiátricos en Ucrania // Focus. — 22/10/15. Original: Agentes del orden público: los pacientes psiquiátricos en Ucrania reconocen a los diputados torturadores en busca de ayuda // Radio Liberty. — 22/10/15.
  161. Karpyak O. Suciedad y hedor: activistas de derechos humanos visitaron hospitales psiquiátricos // BBC Ucrania. - 22 de octubre de 2015. Original: Karp'yak O. Brood and smorid: los agentes del orden visitaron a los psiquiatras // BBC Ucrania. — 22 de julio de 2015.
  162. Autores-compiladores A. Ibraeva, A. Knaus, Zh. Ibraeva. Condiciones de detención y observancia de los derechos de los pacientes en instituciones psiquiátricas: Informe sobre los resultados del seguimiento realizado en instituciones psiquiátricas en las ciudades de Astana, Kostanay, Pavlodar y Ust-Kamenogorsk / Editor E. Zhovtis. — Sucursal de la Oficina Internacional de Kazajstán para los Derechos Humanos y el Estado de Derecho en Astana. - S. 41-42, 102. - 126 p.
  163. Dörner K. Der gute Arzt: Lehrbuch der ärztlichen Gaindhaltung. - Stuttgart: Schattauer GmbH, 2003. - ISBN 3-7945-2250-8 . En ruso: Dörner K. Un buen médico. Libro de texto de la posición principal del médico / Per. con él. Y YO. Sapozhnikova con la participación de E.L. Gushansky. - Moscú: Aletheya, 2006. - 544 p. — (psiquiatría humanista). — ISBN 5-98639-006-7 .
  164. Autores-compiladores A. Ibraeva, A. Knaus, Zh. Ibraeva. Condiciones de detención y observancia de los derechos de los pacientes en instituciones psiquiátricas: Informe sobre los resultados del seguimiento realizado en instituciones psiquiátricas en las ciudades de Astana, Kostanay, Pavlodar y Ust-Kamenogorsk / Editor E. Zhovtis. — Sucursal de la Oficina Internacional de Kazajstán para los Derechos Humanos y el Estado de Derecho en Astana. - S. 105. - 126 pág.
  165. Psiquiatría personalizada: asuntos pendientes de la fiscal Khaustova  // Novaya Gazeta . - 27.02.2003. - Asunto. N º 15 .
  166. Escuela Andriyanov I. Hospital psiquiátrico. Cementerio: los graduados de orfanatos en la región de Belgorod terminaron en un internado  psiconeurológico // Rossiyskaya Gazeta. - 11.02.2005. - Asunto. emisión federal No. 3697 .
  167. Otro médico es acusado de fraude con apartamentos para enfermos mentales , Región de Novy - Nizhny Novgorod (31 de marzo de 2006). Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013. Consultado el 21 de abril de 2012.
  168. Kozlova N. Psiquiatría rentable: los médicos son acusados ​​de robar apartamentos a los pacientes  // Rossiyskaya Gazeta. - 19.05.2006. - Asunto. emisión federal No. 4071 .
  169. Udmurtia: el médico jefe de un hospital psiquiátrico fue condenado  // Periódico Psiquiátrico Regional de Moscú. - Octubre 2007 - N° 8 (35) . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2022.
  170. Psiquiatra reescribió los apartamentos de los pacientes para sí mismo , Pravda.Ru (10 de diciembre de 2007). Consultado el 23 de abril de 2015.
  171. Kontuev M. Cerca de Yaroslavl, un médico se apropió de los apartamentos de enfermos mentales , Komsomolskaya Pravda en Bielorrusia (11 de diciembre de 2007). Consultado el 23 de abril de 2015.
  172. Región de Yaroslavl: fraude de psiquiatras con alojamiento para pacientes  // Periódico psiquiátrico regional de Moscú. - Enero - Febrero 2009 - N° 1 (45) . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2015.
  173. Voronov K. Los “agentes inmobiliarios negros” se cubrieron con batas blancas: un grupo de secuestradores fue sentenciado en Novosibirsk  // Kommersant. - 17.06.2008. - Asunto. 101 (3918) .
  174. Región de Leningrado: psiquiatras condenados por fraude  // Periódico psiquiátrico regional de Moscú. - Septiembre 2008 - N° 5 (42) . Archivado desde el original el 24 de junio de 2015.
  175. Moscú: Líderes del PND condenados  // Periódico Psiquiátrico Regional de Moscú. - Abril - Mayo 2008 - N° 3 (40) . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015.
  176. Un gran escándalo estalla en los Urales luego de una auditoría fiscal de instituciones médicas especiales , NTV (26 de marzo de 2009). Archivado desde el original el 24 de enero de 2011. Consultado el 21 de abril de 2012.
  177. Psiquiatra de Perm recibió una sentencia suspendida por esterilización ilegal de mujeres , Rosbalt (12 de octubre de 2010). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 21 de abril de 2012.
  178. 1 2 Argunova Yu.N. Dando a una institución psiquiátrica las funciones de tutor de un paciente incompetente  // Independent Psychiatric Journal. - 2015. - Nº 2 .
  179. En la región de Volgogrado, los trabajadores médicos de un hospital psiquiátrico fueron condenados por robar dinero a los pacientes . Fiscalía General de la Federación Rusa. Gestión en el Distrito Federal Sur (21 de noviembre de 2013). Fecha de acceso: 30 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2016.
  180. El asesor legal de un hospital psiquiátrico fue sentenciado a 2 años de prisión  // Russian Planet. Osetia del Norte-Alania. — 25 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 30 de junio de 2016.
  181. Activistas de derechos humanos: el uso no médico de la psiquiatría te permite llevarte un niño o un apartamento  (27 de diciembre de 2010). Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2014. Consultado el 22 de abril de 2012.
  182. ¿Necesito presentar una solicitud ante el Tribunal Europeo? o ¿Es posible lograr justicia en los tribunales rusos? // Revista psiquiátrica independiente. - 2014. - Nº 3. - S. 89-90.
  183. 1 2 3 May M. Conflicto de intereses en la práctica e investigación psiquiátrica: una revisión de síntesis  // Independent Psychiatric Journal. - 2005. - Nº 2 .
  184. Maj M. El plan de acción de la WPA 2008-2011 // Psiquiatría mundial. - Wiley-Blackwell , 2008. - Octubre ( vol. 7 , no. 3 ). - S. 129-130 . —PMID 18836578 .
  185. 1 2 3 Terapia antidepresiva y otros tratamientos para los trastornos depresivos: informe basado en la evidencia del grupo de trabajo de CINP / Editores T. Bagay, H. Grunze, N. Sartorius. La traducción al ruso fue preparada en el Instituto de Investigación de Psiquiatría de Moscú de Roszdrav bajo la dirección editorial de V.N. Krasnov. - M. , 2008. - 216 p. Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 11 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. 
  186. 1 2 3 Janiczak F. J., Davis J. M., Preskorn S. H., Ide F. J. Jr. Principios y práctica de la psicofarmacoterapia. - 3ro. - M. , 1999. - 728 p. - ISBN 966-521-031-9 .
  187. Tratamiento de la depresión en adultos: una revisión de los suplementos de las pautas prácticas para el tratamiento de la depresión en adultos ("Depresión: el tratamiento y manejo de la depresión en adultos"). Parte 1  // Preparado por S. Kostyuchenko. Neuro News: Psiconeurología y Neuropsiquiatría. - 2010. - Nº 2 (21) .  (enlace no disponible)
  188. Heres S. , Davis J. , Maino K. , Jetzinger E. , Kissling W. , Leucht S. Por qué la olanzapina supera a la risperidona, la risperidona supera a la quetiapina y la quetiapina supera a la olanzapina: un análisis exploratorio de estudios comparativos directos de Antipsicóticos de segunda generación.  (Inglés)  // La revista americana de psiquiatría. - 2006. - vol. 163, núm. 2 . - Pág. 185-194. -doi : 10.1176/ appi.ajp.163.2.185 . — PMID 16449469 .
  189. Adams G. Médicos de Harvard "dinero en efectivo de la firma farmacéutica oculto"  // The Independent/Reino Unido. - 9 de junio de 2008. Archivado desde el original el 2 de julio de 2013.
  190. Vedantam S. Un estudio de drogas silenciadas crea un alboroto  // The Washington Post. 18 de marzo de 2009
  191. Berenson A. Lilly pagará hasta $500 millones para resolver reclamacionesBer // The New York Times. - Ene. 4, 2007.
  192. 1 2 Stern L., Ozovskaya I. Revista de prensa del 30 de mayo de 2006 . "Voz de America". Fecha de acceso: 3 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2012.
  193. Informe "Salud en Rusia 2010" / Comité de Formularios de la Academia Rusa de Ciencias Médicas. Bajo la dirección del Vicepresidente del Comité de Formularios, Profesor P. A. Vorobyov . - M. : NEWDIAMED, 2011. - ISBN 978-5-88107-089-2 .
  194. 1 2 Argunova Yu.N. Los derechos de los ciudadanos en la prestación de la atención psiquiátrica (Preguntas y respuestas). - Moscú: Griffin, 2014. - 640 p. - 1600 copias.  — ISBN 978-5-98862-190-4 .
  195. 1 2 3 Los casos de uso de psiquiatría punitiva se han vuelto más frecuentes en Rusia - "Manos limpias" . IA REGNUM. Consultado el 3 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2013.
  196. 1 2 3 4 5 6 7 Esquemas revelados de psiquiatría punitiva . Agencia de noticias REX (26 de agosto de 2010). Consultado el 3 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2014.
  197. 1 2 3 Las funciones punitivas de la psiquiatría en Rusia se están expandiendo . “Voz de América” (25 de febrero de 2008). Fecha de acceso: 3 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2012.
  198. La psiquiatría al servicio de los agentes inmobiliarios negros  // Periódico psiquiátrico regional de Moscú. - Abril - Mayo 2008 - N° 3 (40) . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015.
  199. 1 2 Karpacheva N. I. El estado de observancia y protección de los derechos humanos y las libertades en Ucrania: El primer informe anual del Comisionado de la Rada Suprema de Ucrania para los Derechos Humanos / Traducido del ucraniano por S.A. Burakovski. — 3ra edición. - Jarkov: Konsum, 2002. - 494 p. - ISBN 966-7920-08-3 .
  200. 1 2 Korotenko I.A. La psiquiatría en la encrucijada: Ucrania. 1990-2001 - Kyiv: Esfera, 2003. - 119 p. — ISBN 966-7841-55-3 .
  201. Lemysh A. Diagnóstico de Semyon Gluzman: [entrevista ] // Día. - 12 de noviembre de 1999. - N° 209 .
  202. Gerasimchuk V. Psiquiatría punitiva en el siglo XXI  // LB.ua. - 19 de abril de 2011.
  203. Morózova E. En Crimea, una madre llevó a su hija adulta a un hospital psiquiátrico por culpa de la propiedad  (8 de junio de 2010). Archivado desde el original el 22 de junio de 2010. Consultado el 28 de diciembre de 2011.
  204. Morózova E. En Crimea, verificarán la observancia de los derechos de los pacientes en internados especiales  (3 de diciembre de 2010). Archivado desde el original el 1 de marzo de 2014. Consultado el 29 de septiembre de 2011.
  205. Los niños sanos reciben un diagnóstico falso y los huérfanos son enviados a hospitales psiquiátricos // Segodnya.ua. — 26 de noviembre de 2011.
  206. El uso de la psiquiatría con fines políticos en Bielorrusia  // Independent Psychiatric Journal. - 2007. - Nº 2 .
  207. Alexander Krutoy será trasladado de prisión a un hospital psiquiátrico , Naviny.by (21 de marzo de 2012).  (enlace no disponible)
  208. Alexander Krutoy sale de un centro psiquiátrico y regresa con su familia , NAVINY.BY (26 de diciembre de 2012).
  209. Valery Goncharenko es mantenido tras las rejas e inyectado con drogas psicotrópicas , ex-Press (16 de enero de 2012). Archivado desde el original el 7 de agosto de 2016. Consultado el 22 de julio de 2016.
  210. Las personas no deseadas son enviadas a hospitales psiquiátricos , Carta '97 (18 de octubre de 2013). Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2016. Consultado el 22 de julio de 2016.
  211. Adrova E. Sophie's Choice , Asociación Psiquiátrica Independiente de Rusia. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2016.
  212. 1 2 Juez estonio logró enviar a una persona sana a un hospital psiquiátrico  (11 de agosto de 2010). Archivado desde el original el 1 de marzo de 2014. Consultado el 29 de diciembre de 2011.
  213. Mujer colocada a la fuerza en un manicomio busca justicia  (6 de agosto de 2010). Consultado el 29 de diciembre de 2011.
  214. Los medicamentos se probaron ilegalmente en hospitales moldavos , Hronika.info. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2014. Consultado el 11 de enero de 2015.
  215. Korneeva A. Psiquiatras moldavos probaron ilegalmente medicamentos búlgaros en pacientes , MED-info (7 de septiembre de 2012). Archivado desde el original el 10 de febrero de 2014. Consultado el 11 de enero de 2015.
  216. 1 2 INVESTIGACIÓN: Pacientes en quienes se probaron ilegalmente medicamentos fueron detenidos a la fuerza , NIT TV Company (11 de septiembre de 2012). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2014. Consultado el 11 de enero de 2015.
  217. BBC shows bullying in English hospital , BBC (1 de junio de 2011). Archivado desde el original el 6 de enero de 2018. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
  218. El 'hospital psiquiátrico' japonés trata a los pacientes con tortura (20 de febrero de 2007). Fecha de acceso: 29 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2009.
  219. 1 2 3 Munro RJ. La psiquiatría política en la China posterior a Mao y sus orígenes en la revolución cultural  // J Am Acad Psychiatry Law. - 2002. - T. 30 , N º 1 . - S. 97-106; discusión 95-6 . —PMID 11931373 .
  220. Freedman, M. Mentes peligrosas: Psiquiatría política en China hoy y su origen en la era de Mao  // Servicios  psiquiátricos : diario. - 2003. - Octubre ( vol. 54 , no. 10 ). - pág. 1418-1419 . -doi : 10.1176 / appi.ps.54.10.1418-a . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2007.
  221. 1 2 3 Muminovic M. Asociación Psiquiátrica para investigar el abuso en China  // BMJ. - 7 Sep 2002. - T. 325 , N º 7363 . - art. 513 . —PMID 12217985 .
  222. 1 2 3 Birley J. Abuso político de la psiquiatría en la Unión Soviética y China: una guía aproximada para los espectadores  // J Am Acad Psychiatry Law. - 2002. - Nº 30 . - S. 145-147 .
  223. 1 2 Lyons D, Munro R. La disidencia como síntoma: por qué China tiene preguntas que responder  //  Revista británica de psiquiatría . – Real Colegio de Psiquiatras, 2002 junio. — vol. 180 . - Pág. 551-552 . — PMID 12042239 .
  224. López-Muñoz F, Alamo C, Dudley M, et al. Psiquiatría y abuso político-institucional desde la perspectiva histórica: las lecciones éticas del Juicio de Nuremberg en su 60 aniversario // Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. - 9 de mayo de 2007. - T. 31 , N° 4 . - S. 791-806 . — PMID 17223241 .
  225. BraniganT . Los denunciantes chinos son internados en hospitales psiquiátricos  (9 de diciembre de 2008). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 30 de diciembre de 2011.
  226. 1 2 Contorsiones de la psiquiatría en China  //  The New York Times  : periódico. - 2001. - 25 de marzo.
  227. 1 2 Lu SY, Galli VB. Abuso psiquiátrico de practicantes de Falun Gong en China  // Ley de Psiquiatría de J Am Acad. - 2002. - T. 30 , N º 1 . - S. 126-130 . —PMID 11931360 .
  228. Muerte por defecto: una política de negligencia fatal en los orfanatos estatales de China . - Human Rights Watch, enero de 1996. - ISBN ISBN 1-56432-163-0 .
  229. Psiquiatras cubanos encarcelados por pacientes congelados  (1 de febrero de 2011). Archivado desde el original el 14 de octubre de 2012. Consultado el 29 de diciembre de 2011.
  230. ^ 1 2 Nigeria: Personas con condiciones de salud mental encadenadas, abusadas . Human Rights Watch (11 de noviembre de 2019). Consultado el 29 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2019.
  231. Ateo nigeriano registrado como loco , NEWSru.com (25 de junio de 2014). Archivado desde el original el 26 de junio de 2014. Consultado el 27 de junio de 2014.

Enlaces