El sindrome de lauren
El síndrome de Loren es un proceso destructivo en la glándula pituitaria , combinado con trastornos secundarios del desarrollo físico y mental en los niños [1] .
Historia
El síndrome lleva el nombre del médico francés Lorain Paul Joseph (1827–1875).
Cuadro clínico
El síndrome se caracteriza [1] :
- crecimiento pequeño (o enano) hipofisario proporcional;
- hipogenitalismo, infantilismo sexual;
- hipotiroidismo ;
- insuficiencia suprarrenal ( adinamia , hipotensión arterial );
- acromicria;
- acrocianosis ;
- gerodermia, expresión facial senil;
- trastornos tróficos del tejido adiposo (distrofia y atrofia).
Véase también
Notas
- ↑ 1 2 Síntomas y síndromes en endocrinología / Ed. Yu. I. Karachentseva. - 1ª ed. - H. : LLC "S.A.M.", Kharkov, 2006. - S. 96. - 227 p. - (Guia de referencia). - 1000 copias. - ISBN 978-966-8591-14-3 .
Enlaces
Endocrinología |
---|
Nosología | epífisis |
|
---|
hipotálamo |
|
---|
Pituitaria | Adenohipófisis : hipopituitarismo,acromegalia,enanismo hipofisario,SimmondsdeSheehan,prolactinoma,hiperprolactinemia
Neurohipófisis : diabetes insípida central |
---|
glándula tiroides |
Tiroiditis : aguda
Bocio endémico , Bocio esporádico
Bocio nodular , Cáncer de tiroides
|
---|
glándulas suprarrenales | Hipocorticismo : enfermedad de Addison
Hipercortisolismo : enfermedad/síndrome de Itsenko-Cushing
Disfunción congénita de la corteza suprarrenal
Hiperaldosteronismo
Tumores de las glándulas suprarrenales : Tumores de la corteza suprarrenal:Corticoandrosteroma,Aldosteroma Tumores de la médula:Feocromocitoma |
---|
gónadas _ |
|
---|
glándulas paratiroides |
Hiperparatiroidismo : primario ( adenoma paratiroideo ), secundario , terciario ; Pseudohiperparatiroidismo
|
---|
páncreas _ |
|
---|
Sistema neuroendocrino difuso
| Apudomas : VIPoma,gastrinoma,glucagonoma,carcinoide,neurotensinoma,PPoma,somatostatinoma Neoplasia endocrina múltiple : síndrome de Wermer(MEN tipo I), síndrome de Sipple(MEN tipo IIa),Gorlin(MEN tipo IIb, MEN-III) |
---|
|
---|
Hormonas y mediadores | Hormonas proteicas: Hormonas peptídicas : ACTH , STH , hormona estimulante de melanocitos , prolactina , parathormona , calcitonina , insulina , glucagón ;
Hormonas del tracto gastrointestinal
gastrina , colecistoquinina (Pancreozymin), secretina , VIP , polipéptido pancreático , somatostatina ;
Hormonas del sistema APUD
Angiotensinógeno , angiotensina , péptido natriurético atrial , polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa , eritropoyetina , trombopoyetina , grelina (hormona del hambre), leptina (hormona de la saciedad), gonadotropina coriónica humana , lactógeno placentario , neuropéptido Y , relaxina ,
glicoproteínas
TSH , FSH , LH , tiroglobulina .
Hormonas esteroides : hormonas de la corteza suprarrenal
Cortisol , cortisona , hidrocortisona , corticosterona , aldosterona , dehidroepiandrosterona , embarazo , prednisolona .
hormonas sexuales
Androsterona , androstenediol , testosterona , dihidrotestosterona , metiltestosterona , estrona , estradiol , estriol , etinilestradiol .
hormona del cuerpo lúteo
progesterona _
Derivados de aminoácidos : Derivados de tirosina
Hormonas tiroideas ( T3 , T4 ) , Adrenalina , Noradrenalina , Dopamina .
Triptaminas
Melatonina , Serotonina .
Eicosanoides
Prostaglandinas (clase D, E, F);
prostaciclina
tromboxano
leucotrienos . |
---|